Universidad Tecnológica Del Perú:: Semana 10-Tarea Academica 2
Universidad Tecnológica Del Perú:: Semana 10-Tarea Academica 2
Universidad Tecnológica Del Perú:: Semana 10-Tarea Academica 2
PERÚ
ALUMNOS :
YASHIRA ALDAVE MORALES
ENRIQUE ALONSO TENORIO
GÓMEZ
JUAN MANUEL LOZADA
COCHACHES
HUGO SOTELO SILVA
JHEIMY BARBARON
CAMARGO
PERÚ – 2023
INDICE
1. Metodología Cascada____________________________________________________3
2. Etapa de requisitos:________________________________________________________3
3. Etapa de diseño:___________________________________________________________3
4. Etapa de implementación:___________________________________________________6
5. Etapa de verificación (pruebas):______________________________________________7
6. Etapa de mantenimiento (propuestas mejora):_________________________________10
7. Conclusiones:__________________________________________________________11
8. Referencias bibliográficas________________________________________________11
Problema 1: Elaborar un software que permita ingresar 4 notas y calcule su promedio, considerando
solamente las 3 notas más altas. Es decir, para el calcular el promedio se deberá eliminar la menor
nota y solamente se considerarán las 3 notas más altas.
1. Metodología Cascada
2. Etapa de requisitos:
Permitir al usuario ingresar cuatro notas.
Debe haber una solicitud al usuario para que ingrese cada una de las cuatro notas de
manera individual.
Calcular el promedio de las tres notas más altas.
El valor de la nota más baja se debe encontrar y almacenar en la variable "menor Nota".
El promedio de las tres notas más altas se debe calcular utilizando la fórmula proporcionada
y almacenar en la variable "promedio".
El programa debe mostrar el resultado del cálculo, que es el "promedio de las 3 notas más
altas", con un mensaje adecuado.
3. Etapa de diseño:
En esta etapa, se presenta un diseño detallado de cómo se llevará a cabo la implementación y la
estructura de datos, las variables y cómo se capturarán las notas, implementados en el algoritmo
"Calcular Promedio" en PSeInt.
En este caso podemos observar que el programa acepta dichas notas el cual debería de ser
rechazada inmediatamente.
Esto se corregirá de la siguiente manera:
5.3 pruebas de usabilidad: Nuestro programa en esta nueva versión obtendría la siguiente forma.
Modificación
Modificación
Valores de entrada
diferentes
7. Conclusiones:
En conclusión, los dos problemas presentados involucran el desarrollo de software para abordar
diferentes desafíos matemáticos. En el primer problema, se busca crear un programa que calcule el
promedio de cuatro notas, excluyendo la nota más baja. Este problema requiere una lógica específica
para determinar qué notas deben considerarse en el cálculo del promedio.
Por otro lado, el segundo problema implica la creación de un software que genere los primeros "n"
términos de una serie infinita específica. Este problema se enfoca en la manipulación y presentación
de datos matemáticos según las reglas definidas por la serie.
Ambos problemas demuestran la necesidad de comprender y aplicar conceptos matemáticos en el
desarrollo de software. Además, subrayan la importancia de la lógica y el diseño al crear programas
informáticos para resolver problemas complejos. En última instancia, estos problemas ilustran la
convergencia entre las matemáticas y la informática, mostrando cómo las habilidades en ambas
disciplinas son fundamentales para abordar desafíos computacionales de naturaleza variada y
compleja.
8. Referencias bibliográficas
https://docs.oracle.com/en/java/javase/17/
https://docs.oracle.com/en/java/