Analisis Alejandroochoa

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA


LA EDUCACION SUPERIOR
INSTITUTO UNIVERSIDAD POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN MATURIN

1ER CORTE 10%: INDUSTRIAS Y SUS


CLASIFICACIÓN

Bachiller:

Alejandro Ochoa

C.I:29974496

Maturín octubre de 2023


INTRODUCCIÓN

La industria ha formado parte del desarrollo del mundo para los


seres humanos, permitiendo evolucionar y permitir cubrir las necesidades
de la humanidad, permitiendo que vivan de mejor manera. Para los siglos
XVIII y XIX se dio la Revolución Industrial, el más alto nivel en la historia
en las capacidades humanas de transformación de la materia prima. Esta
revolución de la industria se había comenzado a construir luego de la
caída del feudalismo medieval, cuando la población migró de las áreas
rurales a las ciudades, para integrar una nueva mano de obra que
empezaba a hacerse necesaria: la clase obrera. También con la
Revolución Industrial se desarrolló el capitalismo como modo de
producción.

Durante el siglo XIX y la mitad del XX, la explotación industrial de la


fuerza de trabajo obrera fue el mayor aporte a los PIB de las naciones
europeas, permitiendo además el surgimiento de la especialización y de
nuevas tecnologías, de la mano de los nuevos avances científicos del
siglo. La industria forma un eslabón fundamental para la sociedad
contemporánea, al mismo tiempo que uno de los principales factores de
riesgo medioambiental y ecológico. Su impacto sostenido desde los
tiempos de la Revolución Industrial empieza a ser inocultable a principios
del siglo XXI.
DESARROLLO

1. Concepto de Industria

Cuando hacemos referencia al concepto de industria este siempre


trata sobre un proceso productivo, en el cual se aplica una cantidad
determinada de trabajo y capital, y que se encarga de la transformación
de las materias primas. La industria se puede decir entonces, que es el
conjunto de actividades humanas capaces de transformar la materia
prima en productos elaborados o semielaborados, a través del trabajo
mediante el empleo de herramientas o maquinaria, recursos humanos, y
el consumo de energía.

2. Concepto de Planta.

El término de planta se entiendo cuando se habla de un ser orgánico


que está vivo y se desarrolla, pero en este punto haremos estudio de las
plantas industriales, estas son aquellas que hacen referencia al diseño de
un edificio, la parte inferior del pie o la fábrica donde se produce algún
servicio o producto. En el cual lo industrial se conoce como un conjunto de
operaciones que logran obtener, transformar o transportar productos
naturales. Por lo cual las plantas industriales son aquellos lugares donde
se pueden desarrollar productos a grandes escalas y ser distribuidos.

3. Clasificación de las Industrias

Estas se pueden clasificar según el producto en el que se especifican:

 Industria pesada: Es la industria que se especializa en trabajar


con maquinaria pesada donde la materia prima de la misma es
grande y pesada, usando lugares para trabajar de gran tamaño
siendo estos espacios extensos y en los que se requiere el uso de
diferentes procesos. Un ejemplo de este tipo de industria es la
industria del acero.
 Industria automotriz: Esta industria es la encargada de
desarrollar vehículos automotores, a partir desde cero, en ella se
toma en cuenta el diseño, la manufactura, el desarrollo del diseño
seleccionado para luego ser comercializado. Esta es una de las
industrias de mayor importancia de los últimos dos siglos, ya que
se encargó de evolucionar el medio en el cual se transportaban las
personas.
 Industria alimentaria: Son todas las organizaciones que procesan
y suministran el mayor volumen de producto que consume el
mundo. Los productos que forman parte de este tipo de industria se
pueden encontrar en todos aquellos lugares que presten servicios
de venta de alimento tales como los supermercado y mercados
locales, algunos de los productos que se consumen y podemos
encontrar son enlatados, el pan, carne, vegetales y los huevos.
 Industria química: Son los que se encuentran integrados por las
empresas responsables de elaborar productos químicos
industriales, como polietileno, polipropileno, cloruro de polivinilo,
poliestireno y policarbonato.
 Industria petrolera: En esta se extrae el petróleo, además en esta
industria se realiza la refinería, comercialización y transporte de
productos hechos de petróleo, siendo una de las mayores
industrias en el mundo.
 Industria textil: En esta industria se toma tanto la producción,
como distribución de hilos, telas y prendas de vestir. Es una de las
primeras industrias gracias a la invención de la máquina hiladora,
que redujo el tiempo y el trabajo de hilar las fibras. En la actualidad
se realizan prendas con fibras naturales, de las cuales el algodón
es una de las empleadas, y con fibras artificiales.
 Industria de servicios: En esta industria se consideran todas
aquellas que no transforman materias primas ni producen bienes
materiales, sino que ofrecen servicios a otras empresas o a
consumidores finales. Ejemplo de estas industrias son, industria
del, industria de la salud como clínicas especializadas, industria de
la educación e industria de las telecomunicaciones. El turismo
también forma parte de estas industrias ya que brinda un conjunto
de servicios.

Entre los tipos de plantas industriales se encuentran los siguientes:

Tipos de plantas industriales de acuerdo a las características del


proceso que albergan:

 Plantas de procesos intermitentes: Son aquellas en do el trabajo


se organiza para que la fabricación se lleve a cabo basado en las
especificaciones de los clientes.
 Plantas de proceso repetitivo: En estas plantas el proceso de
fabricación es discontinuo, se realiza por lotes.
 Plantas de proceso continuo: Son las que su proceso de
producción se realiza durante las 24 horas del dia.

Tipos de plantas industriales según el proceso predominante:

 Plantas industriales mecánicas: Sus procesos están


enfocados en la fabricación de máquinas y piezas para las
empresas que fabrican de manera masiva.
 Plantas industriales químicas: Son las plantas donde pbtiene
la materia prima y la procesan , para crear sustancias con
diversas propiedades.
4. Clasificación Industrial Internacional Uniforme (O.N.U)

La Clasificación Industrial Internacional Uniforme es una estructura


para clasificar de manera sistemática todas las actividades
económicas e industriales reconocidas por la ONU, tiene como
finalidad establecer su codificación armonizada a nivel mundial. Es
utilizada para conocer niveles de desarrollo, requerimientos,
normalización, políticas económicas e industriales, entre otras
utilidades. Cada país tiene, por lo general, una clasificación industrial,
permitiendo así atender a su necesidad por orden. La Clasificación
Internacional Industrial Uniforme de todas las Actividades Económicas,
ayuda a que los países produzcan datos de acuerdo con categorías
comparables a escala internacional.

El nivel superior de la clasificación está compuesto por las


siguientes secciones:

A - Agricultura, silvicultura y pesca

B - Explotación de minas y canteras

C - Industrias manufactureras

D - Suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado

E - Suministro de agua; alcantarillado, gestión de desechos y


actividades de saneamiento

F - Construcción

G - Comercio al por mayor y al por menor; reparación de los


vehículos de motor y de las motocicletas

H - Transporte y almacenamiento

I - Alojamiento y servicios de comida

J - Información y comunicación

K - Actividades financieras y de seguros.

L - Actividades inmobiliarias

M - Actividades profesionales, científicas y técnicas

N - Actividades administrativas y servicios de apoyo

O - Administración pública y defensa; planes de seguridad social de


afiliación obligatoria

P - Enseñanza

Q - Servicios sociales y relacionados con la salud humana.


R - Artes, entretenimiento y recreación

S - Otras actividades de servicio

T - Actividades de los hogares en calidad de empleadores,


actividades indiferenciadas de producción de bienes y servicios de los
hogares para uso propio.

U - Actividades de organizaciones y órganos extraterritoriales

5. Elementos de una Planta Industrial. Edificaciones. Servicios.


Recursos.
 Servicios industriales: Conjunto de equipos para la producción y la
distribución defluidos necesarios para el funcionamiento de la
planta, como el agua, el aire comprimido, la energía eléctrica, el
vapor, etc.
 Servicios generales. Conjunto de oficinas, laboratorios, comedor,
enfermería, etc.
 Servicios auxiliares. Son las oficinas auxiliares, taller de
mantenimiento, sala de herramientas, etc.
 Servicios higiénicos sanitarios. Referido a las duchas, baños,
vestidores, etc.

Clasificación de los servicios

Principio de uso: Comprende a maquinarias, medios de transporte de


personal.

Principio de flujo: Relacionado a los servicios de alimentación(central a


los puntos de uso) y los servicios de descarga (efluentes, residuos)
hasta el punto de recolección y tratamiento.

Servicio de agua potable e industrial

Agua de lavado. Empleada sea en el lavado de la materia prima y de


los productos intermedios, transportar las impurezas y al reciclaje del
agua cada fase del ciclo productivo.
Agua de refrigeración. Debe ser siempre acompañada de un aditivo
que inhiba las propiedades corrosivas y de incrustaciones del agua
que pueden dañar la superficie delas máquinas.

6. Definición de Localización de Planta

La definición de localización de Planta, se refiere a la ubicación de la


nueva unidad productora elegida por el empresario, siendo el lugar donde
se llevarán a cabo todos los procesos de fabricación y elaboración de un
producto, por lo cual este lugar seleccionado debe ser acto para que el
proyecto sea rentable. Los puntos que se deben considerar en un análisis
de localización son: La suma de los costos de transporte de las materias
primas hacia la planta y de los productos acabados hacia el mercado. La
disponibilidad y los costos relativos de los insumos. Acceso a la
infraestructura industrial: caminos de acceso, abastecimiento de energía,
abastecimiento de agua, etc. Servicios de transporte: carreteras,
ferrocarriles, puertos, aeropuertos. etc. Estímulos fiscales, leyes y
reglamentos, condiciones generales de vida.

7. Principios de Localización.

Hay dos factores que deben ser considerados: los primarios que se
refieren a una zona o región, y los específicos que reducen la amplitud
regional a una localidad dentro de la cual será situada la empresa.

• Factores primarios: son aquellos que se deben tomar en cuenta en la


generalidad de los casos.

 Disponibilidad de materias primas


 Disponibilidad de servicios generales (agua, energía, combustible,
fluentes, etc.)
 Disponibilidad de transportes
 Disponibilidad de mercados
 Disponibilidad de mano de obra
• Factores específicos: son aquellos que son determinantes en algunos
casos particulares.

 Factores geográficos (clima, estructura del suelo)


 Legislación y normas públicas vigentes
 Normas internas de las empresas
 Infraestructura existente

CONCLUSIÓN

Las industrias son parte importante para el desarrollo de la vida


cotidiana, ya que estas en casi toda su totalidad producen todo los
elementos, productos y artículos que usa el ser humano, realizan los
productos básicos de higiene, limpieza, algunos alimentos, como también
partes de los carros, puertas, utensilios, y prestan servicios tales como el
entretenimiento, la recreación, y los servicios de hotel, que estos forman
parte de la rutina del ser humano.

Además de esto a lo largo del tiempo se ha tenido que evaluar


diferentes puntos para poder instalar una planta industrial o empresa,
alguno de estos factores son la ubicación del terreno , saber si este
cuenta con los tamaños requeridos, también tener en cuenta que no se
afecte a la fauna y flora del lugar, saber que no es un lugar de protección
vegetal y animal, segundo a esto analizar si cuenta con los servicios
básico de luz, agua y electricidad. Ya que si cumple con esto el desarrollo
del proyecto será acto y permitirá generar diversos empleos y fuentes de
ingreso para la zona.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Díaz, B., (2007). Disposición de Planta, Lima, Perú: Fondo Editorial,


Universidad de Lima.

"Industria". Autor: Equipo editorial, Etecé. De: Argentina. Para: Concepto.


De. Disponible en: https://concepto.de/industria/. Última edición: 3
de agosto de 2020. Consultado: 11 de octubre de 2023

Publicado por Julián Pérez Porto y Ana Gardey. Actualizado el 17 de


diciembre de 2021. Plantas industriales - Qué son, clasificación,
definición y concepto. Disponible en https://definicion.de/plantas-
industriales/

Tipos de Industrias. Autor: Equipo de redacción. Disponible en:


https://www.geoenciclopedia.com/tipos-de-industrias-
221.html#anchor_1.Ultima edición:11 enero 2023.Consultado: 11
de octubre de 2023

Wikipedia-Concepto: Clasificación Industrial Internacional


Uniforme.Disponible:https://es.wikipedia.org/wiki/Clasificaci
%C3%B3n_Internacional_Industrial_Uniforme.Ultima edición:6 de
marzo de 2023.Consultado:11 de octubre de 2023.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy