Tema 1 .1 2020-21

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 23

SIGNIFICADO DEL

TRABAJO; Bienestar,
salud mental y
funciones del trabajo.

TEMA – 1.1
ÍNDICE

• SIGNIFICADO DEL TRABAJO

• DEFINICION Y EVOLUCION HISTORICA DEL


CONCEPTO DEL TRABAJO.

• EL ESTADO DE BIENESTAR.

• LA FUNCIÓN DEL TRABAJO.


Definición de Trabajo
• “…conjunto de actividades humanas, retribuidas o no,
de carácter productivo y creativo, que mediante el uso
de técnicas, instrumentos, materias o informaciones
disponibles, permite obtener, producir o prestar
ciertos bienes, productos o servicios. En dicha
actividad la persona aporta energías, habilidades,
conocimientos y otros recursos, y obtiene algún tipo
de compensación material, psicológica y/o social…”

• Peiró (1989, pág. 163)


Definición de trabajo
• ..” el trabajo es una construcción social
dentro de un contexto histórico y una
cultura muy concretos, y que se relaciona
con unas experiencias y con un modo de
vida también concretos de los sujetos así
como de un sistema de relaciones
simbólicas que se desarrollan en su
entorno y que en buena medida determinan
las aspiraciones de los sujetos así como su
nivel de satisfacción laboral..”
• Ovejero (2006), pág 38.
Genealogía Histórica del Concepto de
trabajo
• EL trabajo tal y como lo conocemos ,
es producto del capitalismo industrial,
por lo que no tiene más de dos siglos
de existencia.
• “ cada vez está más en el centro de
nuestras vidas, habiéndose convertido
en nuestra vida”. Medá (1998)
Recorrido Histórico.
• A) Sociedades primitivas.
• B) La antigüedad clásica.
• C) El cristianismo y la Edad Media.
• D) El Surgimiento del Capitalismo e
inicio de la Modernidad.
• E) La Consolidación del Capitalismo
XIX y XX.
A) Sociedades primitivas
• Sociedades de la abundancia.
• Etapa del no trabajo.
• Dimensión colectiva
• Aparición de los Estados.
• Explotación, esclavitud y desigualdad
entre seres humanos.
B) La antigüedad clásica.

• Ciudadanos de primera y ciudadanos


de segunda.
• Oficios, actividades y tareas.
• Desprecio por el trabajo.
C) El cristianismo y la Edad Media.
• El trabajo como “ Castigo de Dios”.
• Mas adelante, se cambia de la cultura
del ocio (fiestas) a la cultura de la
censura del ocio.
• La utilidad social comienza a justificar
el trabajo y la remuneración.
• Se empieza a vincular el tipo de oficio
con el ascenso social.
D) El Surgimiento del Capitalismo e
inicio de la Modernidad.
• Revolución Industrial en el siglo XVIII.
• Incremento de tasas de producción,
beneficios y desarrollo del sistema financiero.
• Aumento de la población urbana y aparición
de la burguesía.
• Determinación de la “ Leyes del Crecimiento
de la riqueza” Adam Smith (1776).
• El trabajo pasa a ser concebido como el pilar
fundamental de la riqueza de las naciones.
E) La Consolidación del Capitalismo
XIX y XX.
• El trabajo se presenta como la esencia del hombre.
• Ideal de creación y Autorrealización (Hegel).
• La verdades esencia del trabajo (Marx)
• Surgimiento de la Social Democracia en la búsqueda
de un reparto más justo de los beneficios de la
producción.
• Aparición de la concepción de empleo como medio
de protección y acceso a bienes sociales.
• Aparición de la preocupación por el desempleo.
• El trabajo forma parte de nuestra subjetividad
(Fromm, 1976)
BIENESTAR PSICO-SOCIAL
CONCEPTO DE SALUD
• OMS (1946): “Salud es el estado de
bienestar físico, psíquico y social y no
solamente la ausencia de enfermedad.

• OMS (1977) – Estrategia Mundial de Salud


para Todos (2000):
“Salud es el estado de bienestar físico,
psíquico y social de la capacidad de función
para trabajar productivamente y participar
activamente en la vida social de la
comunidad y no solamente la ausencia de
enfermedad o invalidez.
LA SALUD MENTAL EN EL
PUESTO LABORAL
• Los problemas mentales representan 5 de las
10 causas principales de invalidez en el mundo
(la depresión mayor, esquizofrenia, desórdenes
bipolares, uso del alcohol y desórdenes
obsesivo-compulsivos).
• Estos desórdenes (junto con la ansiedad,
depresión y tensión) tienen un impacto
definitivo en el funcionamiento de cualquier
población y necesitan ser gestionados.
• Estos problemas ocurren tanto en los países
de bajo ingreso como en los ricos, y todas las
predicciones indican un aumento dramático en
los problemas de salud mentales en el futuro.
LA SALUD MENTAL EN EL
PUESTO LABORAL

• La Agenda de Salud Mental de la Unión


europea (EU) ha reconocido el predominio
e impacto de los desordenes de salud
mental en el lugar de trabajo en los países
de EU. Se ha estimado que 20% de la
población activa adulta tienen algún tipo
de problema de salud mental en cualquier
momento dado.
LA FUNCION DEL TRABAJO

• El lugar de trabajo es uno de los


ambientes más significativos
relacionados a nuestro bienestar psico-
social y salud mental. Actualmente hay un
reconocimiento y una preocupación
creciente del papel de trabajo, al
promover o impedir el mismo, el bienestar
mental y su corolario, la enfermedad
mental.
EL TRABAJO

• Aunque es difícil de cuantificar el


impacto de trabajo en la identidad
personal, autoestima y reconocimiento
social, los profesionales en salud
mental están de acuerdo que el
ambiente de trabajo puede tener un
impacto significante en el bienestar
psicológico de un individuo.
TRABAJO Y BIENESTAR
• El empleo provee cinco categorías de
experiencias que promueven el bienestar
mental.
• Tiempo estructurado (La ausencia de
tiempo estructurado puede ser la mayor
causa de desordenes mentales);
• contacto social;
• Objetivos y esfuerzo colectivo (El empleo
ofrece un contexto diferente al de la
familia);
• Identidad Social (El empleo es un
importante elemento para autodefinirse);
• Actividad Regular (organizada día a día).
PRINCIPALES FUNCIONES
DEL TRABAJO
• Función integrativa (sentido a la vida)
• Función de estatus y prestigio.
• Fuente de identidad personal.
• Función económica.
• Función de oportunidades para la interacción y contacto
social.
• Función de estructurar el tiempo.
• Función de actividad “obligatoria”.
• Función de fuente de oportunidades para desarrollar
destrezas y habilidades.
• Función de transmisión de normas, creencias y
expectativas.
• Función de proporcionar poder y control.
Salanova, Gracia y Peiró, (1996)
Algunos paradigmas del siglo XXI
• Sustitución de la política por la
economía.
• Sustitución de la autorrealización por el
consumo.
• Sustitución de la solidaridad por el
individualismo.
• Transformación radical del trabajo.
(Castells, 2001)
¿ Qué hacer frente a estas
circunstancias?
• 1) “Desencantar” el trabajo. Es nuestro
medio de sustento básicamente.
• 2) Trabajar menos y vivir más y mejor. El
trabajo debe de estar al servicio de la vida
y no al revés.
• 3) Desarrollar asociaciones que aumenten
el comunitarismo.
• 4)Abandonar la lógica del desarrollismo y
crecimiento desenfrenado.
Ovejero (2006)
BIENESTAR LABORAL
EN NUESTRO PAÍS
• Elige entre una de estas posibilidades;

• Consulta el documento de la Organización Mundial del Trabajo,


(OIT) “Tendencias Mundiales de Empleo 2013” y posiciona tu
futuro empleo en dichas tendencias.
http://www.ilo.org/global/research/global-reports/global-
employment-trends/2013/WCMS_202216/lang--es/index.htm

• Analiza las principales encuestas de calidad de vida en el trabajo


que existen y destaca los indicadores más relevantes por grupos
de profesionales. (Europa o España)
REFERENCIAS
BIBLIOGRAFICAS
• Ovejero Bernal, A (2006). Psicología del trabajo en un
mundo globalizado. Biblioteca Nueva. Madrid.
• Ochando, C. (1999). El Estado del Bienestar;
Objetivos, modelos y Teorías Explicativas. Barcelona.
Ariel Practicum.
• Kemp, D. (2000). Mental Health in the Workplace; An
Employer´s and Manager´s Guide. International Labour
Organizatión.
• http://www.ilo.org/public/spanish/bureau/inf/magazine/
37/costs.htm
• http://www.ilo.org/global/research/global-
reports/global-employment-
trends/2013/WCMS_202216/lang--es/index.htm

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy