Tesis Estadio
Tesis Estadio
Tesis Estadio
PROYECTO INTEGRADOR
Ingeniero Civil.
Presentado por:
Arias Loor Royer Guillermo.
Ortiz Del Valle Thalía Katiuska
GUAYAQUIL - ECUADOR
Año: 2018
DEDICATORIA
6
Abstract
This project presents the analysis and design of the new football stadium of Liga
Deportiva Cantonal "El Empalme". Currently this town does not have a football stadium
that fulfils the requirements of the Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) at established
in its Regulation of Qualification, Administration and Security of the Scenarios for the
Practice of Professional football.
The geometry and main elements of the stadium were sized in accordance with the
recommendations of the FEF according to what was established by the highest football
agency, the Federation International de Football Association (FIFA). The Geotechnical,
Structural and Hydraulic designs of the project were made in accordance with the
Ecuadorian Construction Standard and International design standards.
The final design of the bleachers will have capacity for 5040 spectators. These bleachers
will made up of concrete composite special moment frames. The substructure will be
formed of footings in one direction and metallic cover with 13 meters long. The playing
surface has the regulatory dimensions, a drainage system with capacity to evacuate a
design precipitation of 134 ml / h and an irrigation system.
The budget was decided by researching unit prices for each of the items considered in
the project, the costs of materials, equipment and tools were taken based on the current
prices at the date of completion of the project, the performance of equipment and labor
agreement were analyzed for each activity. The quantities of works have been obtained
from the quantification of the volumes of build. The cost of this project is US$1’304.318,04
Contenido
CAPÍTULO 1.................................................................................................................. 19
1. Introducción ......................................................................................................... 19
CAPÍTULO 2.................................................................................................................. 28
2. Metodología ......................................................................................................... 28
CAPÍTULO 3.................................................................................................................. 63
CAPÍTULO 4.................................................................................................................. 82
4. Conclusiones Y RECOMENDACIONES .............................................................. 82
Conclusiones ........................................................................................................... 82
Recomendaciones ................................................................................................... 82
BIBLIOGRAFÍA.............................................................................................................. 84
5. Bibliografía ........................................................................................................... 84
ANEXO B1..................................................................................................................... 86
ANEXO C1 .................................................................................................................... 90
ANEXO D1 .................................................................................................................... 92
ANEXO D2 .................................................................................................................... 93
Figura 1.1 Ubicación del Estadio de la Liga Cantonal [Google Earth] ........................... 22
Figura 1.2 Diagrama de Orientación del Terreno de Juego [ (Associations, 2013)] ...... 23
Figura 1.3 Dimensiones del Terreno de Juego [Association, 2011] ............................... 24
Figura 1.4 Diagrama del área auxiliar del Terreno de Juego [Association, 2011].......... 24
Figura 1.5 Drenaje del Terreno de Juego [Association, 2011] ....................................... 25
Figura 1.6 Diagrama de asientos de graderíos [Association, 2011] .............................. 26
Figura 1.7 Estadio Nuevo Malecón, España.................................................................. 26
Figura 1.8 Estadio Nueva Balastera, España ................................................................ 27
Figura 2.1 Plano topográfico del proyecto. [Propia] ....................................................... 29
Figura 2.2 Ubicación de los sondeos mecánicos. [Propia] ............................................ 35
Figura 2.3 Perfil Geotécnico P1-P2 del área de estudio. [Propia].................................. 36
Figura 2.4 Perfil Geotécnico P3-P4 del área de estudio. [Propia].................................. 36
Figura 2.5 Ensayo de compresión simple. [Propia] ....................................................... 37
Figura 2.6 Espectro sísmico de aceleraciones que representa el sismo de diseño. [Propia]
...................................................................................................................................... 42
Figura 2.7 Implantación general de graderíos por unidad de construcción. [Propia] ..... 44
Figura 2.8 Modelo Tridimensional en SAP2000 de los pórticos P1. [Propia] ................. 45
Figura 3.1 Vista en planta y elevación de los elementos principales del PERM. ........... 67
Figura 3.2 Diagrama de momentos para las vigas principales. ..................................... 68
Figura 3.3 Diagrama de esfuerzo cortante en vigas principales. ................................... 69
Figura 3.4 Cortante de diseño para vigas de PERM ..................................................... 70
Figura 3.5 Diagrama de Interacción para las columnas de los PERM. .......................... 72
Figura 3.6 Cortante de diseño para columnas de PERM .............................................. 73
Figura 3.7 Relación demanda capacidad para los elementos de la cercha C1 ............. 75
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 2.1 Matriz de necesidades del estadio de la LDCE. ............................................ 30
Tabla 2.2 Densidad de ocupación para el estadio ......................................................... 33
Tabla 2.3 Coordenadas de los sondeos mecánicos ...................................................... 35
Tabla 2.4 Parámetros adoptados para análisis del estado límite de falla. ..................... 37
Tabla 2.5 Propiedades de los materiales estructurales ................................................. 39
Tabla 2.6 Peso específico de los materiales estructurales ............................................ 39
Tabla 2.7 Criterios para clasificación de perfiles de suelos. .......................................... 41
Tabla 2.8 Dotaciones para edificaciones de uso específico .......................................... 47
Tabla 2.9 Mínima cantidad de aparatos sanitarios ........................................................ 48
Tabla 2.10 Caudales Instantáneos y presiones recomendadas de los aparatos sanitarios
del proyecto ................................................................................................................... 48
Tabla 2.11 Factores para el cálculo de longitudes equivalentes ................................... 52
Tabla 2.12 Unidades de descarga de un Sistema II [Instalaciones de agua y gas para
edificaciones] ................................................................................................................. 54
Tabla 2.13 Coeficientes de frecuencia de uso típicos ................................................... 54
Tabla 2.14 Ecuación de Intensidades para la Zona 30 .................................................. 57
Tabla 2.15 ITR para periodos de retorno de 10, 25 y 50 años ........................................ 57
Tabla 2.16 Intensidades calculadas para periodos de retorno de 10, 25 y 50 años ...... 57
Tabla 2.17 Valores de C para diversos tipos de superficies .......................................... 59
Tabla 2.18 Elementos geométricos para canales abiertos [Vente Chow] ...................... 59
Tabla 2.19 Descripción del receptor de desechos en la construcción ........................... 62
Tabla 2.20 Descripción del receptor de desechos en la operación. .............................. 62
Tabla 3.1 Descargas máximas en Columnas para las cargas de servicio. .................... 63
Tabla 3.2 Resultados de la participación modal de masa ............................................. 65
Tabla 3.3 Porcentajes traslacionales y rotacionales de los dos primeros modos de vibrar
...................................................................................................................................... 65
Tabla 3.4 Cortante basal dinámico y estático del pórtico tipo ........................................ 66
Tabla 3.5 Calculo de Deriva máxima inelástica ............................................................. 66
Tabla 3.6 Demanda máxima de momento positivo y negativo de las vigas principales. 68
Tabla 3.7 Diseño para la demanda máxima de columna ............................................... 72
Tabla 3.8 Volumen de consumo doméstico y SCI ......................................................... 76
Tabla 3.9 Volumen total ................................................................................................. 77
Tabla 3.10 Distribución de volumen total ....................................................................... 77
Tabla 3.11 Demanda de aparatos sanitarios para los espectadores ............................. 77
Tabla 3.12 Caudal máximo probable ............................................................................. 78
Tabla 3.13 Sistema de bombeo ..................................................................................... 78
ÍNDICE DE PLANOS
Plano EST 1 Cimentación
Plano EST 2 Estructura de Acero Estructural
Plano EST 3 Estructura de Hormigón Armado
Plano ARQ 1 Implantación Arquitectónica
Plano SANT01: Sistema de agua potable
Plano SANT02: Sistema de aguas servidas y aguas lluvias
Plano SANT03: Sistema de Drenaje
CAPÍTULO 1
1. INTRODUCCIÓN
En los últimos años la participación del público en eventos deportivos se ha incrementado
considerablemente en la ciudad de El Empalme, convirtiéndose en parte de su cultura,
actualmente el cantón cuenta con dos equipos de fútbol profesional participando en el
campeonato ecuatoriano de segunda categoría, entre los objetivos propuestos por estos
equipos está el ascenso a la primera categoría serie “B” del campeonato ecuatoriano
para lo cual se requiere contar con un estadio que cumpla los requisitos fijados en el
Reglamento de Calificación, Administración y Seguridad de los Escenarios para la
Práctica de Fútbol Profesional.
En el presente trabajo se realizan los estudios y diseños ingenieriles del estadio de fútbol
que se ubica en el cantón El Empalme perteneciente a la provincia del Guayas. El cantón
tiene una población de aproximadamente 85000 habitantes según el último censo
realizado en 2010 por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Censos, 2018) su
territorio ocupa un área de 711 Km2 limitado por los cantones Pichincha, Buena Fe,
Balzar y Quevedo.
El estadio se sitúa en la parroquia Velasco Ibarra, zona rural del cantón a 75 msnm. El
área destinada para la construcción del escenario deportivo es de 11.390,00 m2 se
encuentra en la parte alta de una colina, el relieve del área de estudio es plana con
pendientes locales del 1 al 5 % y en su periferia podemos encontrar laderas con
pendientes que alcanzan el 50%.
Hoy en día se busca que la estructura del estadio abarque el terreno de juego con la
finalidad de potenciar el efecto caldero, sin comprometer la seguridad de los
espectadores, jugadores, cuerpo técnico o árbitros.
Se debe poner mucha atención al ángulo de ubicación del terreno de juego con respecto
al posicionamiento del sol y condiciones climáticas. Los jugadores, espectadores y los
medios informativos deben estar protegidos de la mejor manera de los rayos solares, de
igual manera se deberá tener en cuenta el efecto que pueda tener la cubierta del estadio
sobre el gramado de juego para garantizar que el césped tenga suficiente aire y luz y
pueda crecer correctamente.
La FIFA y la FEF exigen conservar una zona en el perímetro exterior entre el borde del
terreno de juego y la primera fila de asientos, de manera práctica deberá haber un
espacio de por lo menos 7.5 m detrás de la línea de portería y 6.0 m detrás de la línea
de banda.
Figura 1.4 Diagrama del área auxiliar del Terreno de Juego [Association, 2011]
Todos los espectadores deberán estar sentados. Los asientos serán individuales y
fijados en el piso, ser confortables y tener un respaldo de como mínimo de 30 cm en
altura, a fin de garantizar el espacio adecuado para desplazarse entre filas se
recomienda una distancia mínima de 80 cm de entre respaldos. El ancho de los asientos
es importante para la comodidad del espectador, no se recomiendan menores a 50cm.
Figura 1.6 Diagrama de asientos de graderíos [Association, 2011]
El área despejada facilitó la toma de puntos por lo que solo se necesitó establecer dos
estaciones para realizar la medición requerida. Las mediciones se realizaron desde la
estación denominada EST1, debido a que presentaba la mejor visibilidad y cobertura de
los puntos de interés los cuales se detallan en el anexo A1.
Una vez obtenida y exportada la información registrada en campo se hizo uso del
software AutoCAD Civil 3D. A partir de los puntos y de los registros de la libreta de campo
se realizó el plano topográfico del área de estudio. De esta manera se logró la
información necesaria para el diseño de los elementos principales del estadio.
Los espacios en las filas deben considerar un espacio para las piernas con el
objetivo de precautelar que las rodillas de los espectadores no toquen el asiento
del espectador de enfrente Además también se debe permitir el paso de los
espectadores de tal manera que puedan caminar entre las filas, al salir o entrar,
cuando el estadio esté lleno.
Incluir instalaciones sanitarias para los dos sexos, capaces de cubrir la demanda
ocupacional. Las pizas sanitarias constarán de limpieza impecable.
Los vestuarios de árbitros estarán dotados con: armario para cuatro personas,
cuatro asientos o bancos para cuatro personas, una mesa de masajes y una mesa
para cuatro sillas.
El campo de juego se cubrirá de césped, y constará una banda de cinco metros a
los costados y cinco metros detrás de las líneas de meta, que disminuirá
gradualmente hasta tres metros al nivel de los banderines de esquina.
Los estadios deberán tener una sala de prensa con capacidad para treinta
personas para la serie “A” y diez para la serie “B”.
Los árbitros y los jugadores podrán bajar de sus vehículos e ingresar directamente
a los vestuarios sin mantener contacto con el público.
Las salidas
Las distancias por recorrer desde el interior de las habitaciones de los bloques hasta
alcanzar los pasillos de evacuación oscilan entre diez y veinte y dos metros, cumpliendo
el Art. 16 del el Reglamento Contra Incendios que establece recorridos en la planta de
acceso no mayores a los veinte y cinco metros (25 m). Estas vías facilitan la salida del
público en momentos de emergencia. Del mismo modo se señala que los pasillos y vías
de evacuación están constituidas de hormigón, es decir un RF de 120 min.
Las instalaciones del estadio dispondrán de medios de egreso con puertas en cada una
de sus dependencias con batientes hacia el exterior, con dimensiones no inferiores a
100cm. Según el Código de Seguridad Humana NPFA 101, capítulo 7, los anchos de los
vanos de las puertas en las salidas no deberán ser inferior a 81cm. Para los casos con
puertas de doble hoja tampoco se usará anchos menores a los permitidos.
Para las puertas situadas en las salidas de emergencias, se recomienda colocar puertas
cortafuego abisagradas de doble hoja en las salidas de emergencia según lo indica la
Norma de Prevención contra incendios NTE INEN 754 Y 805.
2.3 DISEÑO GEOTÉCNICO
La zona de estudio está formada por bancos de arcilla y arena poco consolidados
provenientes de la erosión de la cordillera de los Andes, acarreados por aguas
torrenciales y fluviales, son sedimentos que ahora integran la base de la mayor parte de
los terrenos fértiles de la planicie del litoral. El espesor es desconocido, pero
posiblemente sobrepase los 1000 metros.
El estado límite de falla corresponde a evaluar la capacidad de carga del subsuelo bajo
el criterio de resistencia al corte y la aplicación de un factor de seguridad para determinar
la capacidad de carga admisible del suelo. El estado límite de servicio corresponde a
evaluar asentamientos admisibles en la estructura.
2.3.6 Parámetros geotécnicos del proyecto.
Tabla 2.4 Parámetros adoptados para análisis del estado límite de falla.
γ C
Ubicación Prof.: (m) Descripción N-SPT
[T/m3] [T/m2]
0.00 – 1.00 Arcilla de alta plasticidad - 1.73 1.05
Arcilla de alta plasticidad
1.00 - 7.00 20-32 1.77 3.01
Graderíos de consistencia blanda
Oeste
Limo de alta plasticidad de
Perfil P1- 7.00 - 8.00 75 1.83 3.83
consistencia muy blanda.
P3
0.00 – 1.00 Arcilla de alta plasticidad - 1.71 1.66
Arcilla de alta plasticidad
1.00 - 7.00 20-42 1.77 3.03
Graderíos de consistencia blanda
Este Perfil Limo de alta plasticidad de
7.00 - 8.00 75 1.83 3.50
P3-P4 consistencia muy blanda.
Los asentamientos elásticos se estimaron con parámetros geomecánicos de
deformación y ecuaciones tomados de la tabla C.10.4.6.3-1 de la AASTHO LRFD Bridge
Design Specifications:
Es (Ksi) = 0.056 N160 Suelos Cohesivos.
(2.2)
El rango de valores típicos del módulo de Young para este tipo de suelos es 2.08-6.94Ksi
(1462.38 – 4879.30 T/m2).
ʋ = 0.40 ; Suelos Cohesivos
(2.3)
Antes de realizar correlaciones con el valor N de la prueba de penetración estándar, es
necesario efectuar una corrección, debido a que no todos los equipos desarrollan la
misma energía de golpe durante el ensayo, a este valor normalizado se lo conoce como
N60.
N ∗ Er
N60 =
60
(2.4)
Donde Er es el porcentaje de energía obtenida durante el ensayo.
(2.5)
0.5
1
CN = [ ]
σ′0
( Pa )
(2.6)
Donde:
Pa: Presión atmosférica ≈ 100KN/m2; 2000 lb/pulg2
2.4 DISEÑO ESTRUCTURAL
Las propiedades de los principales materiales considerados para el análisis fueron los
siguientes:
Adicional a las cargas vivas verticales en los graderíos, el diseño incluirá fuerzas
horizontales aplicadas a cada fila de asientos:
400 N/m en la dirección paralela
150 N/m en la dirección perpendicular
Estas fuerzas no serán consideradas en forma simultánea.
Para la evaluación de los efectos locales se definen seis tipos de perfiles de suelo. Estos
efectos se evaluaron independientemente del tipo de cimentación. Los parámetros
utilizados son los correspondientes a los 30 metros superiores del perfil litológico. En la
tabla siguiente se indican los criterios de clasificación de los tipos de perfiles de suelo
para el diseño sísmico.
Dónde:
ɳ: Relación entre la aceleración espectral
Fa: Coeficiente de amplificación de suelo en la zona de periodo corto. Amplifica las
ordenadas del espectro elástico de respuesta de aceleraciones para diseño en
roca, considerando los efectos de sitio.
Fd: Coeficiente de amplificación de suelo, amplifica las ordenadas del espectro
elástico de respuesta de desplazamientos para diseño en roca, considerando los
efectos de sitio.
Fs: Coeficiente de amplificación de suelo, considera el comportamiento no lineal de
los suelos, la degradación del periodo del sitio que depende de la intensidad y
contenido de frecuencia de la excitación sísmica y los desplazamientos relativos
del suelo, para los espectros de aceleraciones y desplazamientos.
T: Periodo fundamental de vibración de la estructura
r: Factor usado en el espectro de diseño elástico, cuyo valor depende de la ubicación
geográfica del proyecto.
Este espectro presentado se ingresó al modelo estructural, teniendo a la aceleración
sísmica en función de los siguientes parámetros:
I: factor de importancia de la estructura tomado de la tabla 6 de la NEC-SE-DS,
equivalente a 1.3 para centros deportivos que alberguen más de trescientas personas.
R: factor de reducción de resistencia sísmica, tomado como 5 por la irregularidad de la
estructura.
ØP, ØE: Factores de configuración estructural por irregularidad en planta y elevación.
Valor de Øp = 0.90 y ØE=0.90
Sa ∗ I
Sai =
∅P ∗ ∅E ∗ R
(2.7)
El análisis estructural sísmico, se fundamentó en la aplicación del cortante basal “V” que
para cada dirección se calculó a partir de la siguiente expresión:
I ∗ Sa ∗ W
V=
∅P ∗ ∅E ∗ R
(2.8)
U =1.4 D
(2.9)
U = 1,2 D+1,6 L
(2.10)
U = 1,2 D +1,0 L
(2.11)
U = 1,2 D +1,0 E +1,0 L
(2.12)
U = 0,9D + 1,0 E
(2.13)
Donde:
El suministro y distribución de agua potable del estadio se diseñó de tal forma que el
evite la contaminación sistema de distribución, garantice el consumo mínimo de agua
necesario y la correcta operación del sistema. El diseño se basa en las consideraciones
detalladas a continuación:
2.5.2.1 Elementos constitutivos
2.5.2.1.1 Acometida
La acometida estará constituida por el collarín de toma, tubería de acometida, la llave de
corte general y la tubería de alimentación. Hay que mencionar, que la acometida ya ha
sido instalada Y cuenta con diámetro de 50mm y una presión de llegada de 10 – 15 mca.
𝑄 = 𝑣∗𝐴
(2.14)
4∗𝐴
𝐷=√
𝜋
(2.15)
Donde:
D Diámetro (m)
A Área (m2)
v Velocidad (m/s)
Q Caudal o gasto (m3/s)
Acometida
La velocidad de diseño del agua en las tuberías debe fluctuar entre 0.6 m/s
y 2.5 m/s, valores mínimo y máximo, respectivamente. Se considera óptimo
el valor de velocidad de 1.2 m/s.
2.5.2.6 Volumen de abastecimiento
La demanda diaria se multiplico por un factor de reserva, que por lo menos garantice el
abastecimiento de un día. En la sección 16.5.3.2 de la NHE, se indica que, para el
depósito de almacenamiento, el volumen útil debe corresponder al suministro estimado
en 24 horas, con el objetivo de cubrir cualquier emergencia por desabastecimiento.
En lo que se refiere al abastecimiento del sistema contra incendios NEC-11, en el
numeral 16.7.2.4 se indica que:
El sistema contra incendio debe tener un almacenamiento de 5 L/m 2 de
construcción (incluyendo pisos, muros y cubiertas)
El volumen mínimo de almacenamiento no podrá ser inferior a 18m 3 en edificios
de hasta 4000m2 de construcción.
Este volumen de almacenamiento puede combinarse en una misma cisterna con
el volumen destinado a servicios sanitarios del edificio. Sin embargo, se debe
mantener libre el tirante de succión destinado exclusivamente al sistema contra
incendio.
Se establece que la reserva debe tener un volumen mínimo para suministrar 6,3
L/s durante 30 minutos.
𝑸𝑴𝑷 = 𝑲𝒔 ∗ ∑ 𝒒𝒊
(2.16)
1
𝐾𝑠 = + 𝐹 ∗ (0.04 + 0.04 ∗ 𝑙𝑜𝑔(𝑙𝑜𝑔(𝑛)))
√𝑛 − 1
(2.17)
QMP Caudal máximo probable
Qi Caudal mínimo de los aparatos suministrados
ks Coeficiente de simultaneidad
n Número de aparatos sanitarios
F Facto dado por los siguientes valores
F = 0, según Norma Francesa NFP 41204
F = 1, para edificios de oficinas y semejantes
F = 2, para edificios habitacionales
F = 3, hoteles, hospitales y semejantes
F = 4, edificios académicos, cuarteles y semejantes
F = 5, edificios e inmuebles con valores de demanda superiores
2.5.2.8 Pérdidas de carga en la red
𝑉 1.75
ℎ𝑓 = 𝑚 ∗ 𝐿 ∗ ( 1.25 )
𝐷
(2.18)
Donde
hf Pérdida de carga (mca)
V Velocidad (m/s)
D Diámetro (m)
L Longitud (m)
m 0.00054 a tubería de PVC)
2.5.2.9 Pérdidas de carga por accesorio
Para las pérdidas de carga por menores (accesorios) se implementarán las tablas desde
la B.9.7.A, hasta la tabla B.9.7.E del National Standard Plumbing Code, 2006-ASA A40.8.
𝑑 120 1.8519
𝐿𝑒 = (𝐴 ∗ ( ) ∓ 𝐵)( )
2.54 𝐶
(2.19)
Donde:
Le Longitud equivalente (m)
(2.21)
Donde:
Wthn Volumen del tanque hidroneumático (Litros)
Qb Caudal de bombeo medio (L/min)
Nbombas Número de bombas en funcionamiento
Pon Presión de arranque
Poff Presión de paro
Raire Coeficiente que relaciona el tipo de renovación de aire
1.0 para hidroneumático de membrana con revisión periódica
1.5 para renovación de aire con compresor automático
2.0 para renovación de aire mediante inyección manual
El drenaje de las aguas servidas y pluviales será mixto, puesto que no existe una red de
alcantarillado pluvial, El desalojo de las aguas servidas provenientes de los baños
generales se lo hará mediante bajantes hacia las cajas de registro agua, para ser
conducidas hacia la red de descarga. La captación de la escorrentía será a través de
sumideros y cunetas para evitar taponamientos.
Las cajas de registro para recolección, inspección y mantenimiento de la red de
evacuación con tapas de grafito esferoidal o hierro fundido.
2.5.3.1 Red interna: ramales horizontales
La legislación ecuatoriana establece una metodología para el diseño de desagüe, sin
embargo, se han considerado los criterios de la norma Francesa y los criterios de diseño
del texto de Instalaciones de agua y gas para edificaciones de Rafael Pérez Carmona.
Este texto señala que un lavabo descarga regularmente 28,5 litros de agua por minuto;
este valor es tomado como referencia de unidad de descarga.
Los artefactos sanitarios están conectados a ramales de tuberías de descarga,
correspondiente a los siguientes diámetros:
(2.22)
Qww Caudal de aguas servidas (L/s)
K Coeficiente de frecuencia de uso
UD Unidades de Descarga (L/min)
Para los colectores los tramos iniciales y en tramos finales de la red externa e interna se
han considerado los criterios de la ecuación de Manning. Cabe recalcar que la red
externa ha sido analizada bajo condiciones de flujo parcialmente lleno en la tubería, ya
que para diseño de alcantarillado de aguas servidas se cumple cuando la relación h/D
≤0,75 (75%), conforme a lo establecido por el Manual de diseño de redes de
alcantarillado de Interagua.
Los ramales horizontales de la red interna están diseñados con un nivel de llenado de
0,7 (70%) y van conectadas a una tubería principal de cada ramal. Los ramales
horizontales constan una pendiente del 1,5%.
𝐴𝑚
𝑅ℎ =
𝑃𝑚
(2.23)
Rh Radio hidráulico
Am Área mojada
Pm Perímetro mojado
1 3⁄ 1⁄
𝑉= 𝑅 4𝑆 2
𝑛 ℎ
(2.24)
v Velocidad (m/s)
S Pendiente (m/m)
n Coeficiente de rugosidad de Manning
En la tabla 5-6 del texto Hidráulica de canales abiertos de Vente Chow se especifica el
coeficiente de Manning para diferentes tipas de material. Para el PVC se ha considerado
un coeficiente n de 0.011.
Las velocidades permitidas de las redes de desagüe interna oscilan entre 0.8 y 1 m/s.
Para el diseño de los ramales las velocidades dependerán del tipo de material. Para el
PVC (policloruro de vinilo), se establecen un límite de 6m/s. La velocidad mínima a
conducto lleno no será inferior a 0.6 m/s en tramos iniciales y 0.75 para los tramos
restantes, pero en general se recomienda como velocidad máxima 5 m/s para
escurrimiento por gravedad.
2.5.4 Sistema pluvial
Según lo mencionado en la sección anterior el sistema pluvial se unirá a la red de aguas
servidas
En la Tabla 2.8, se detalla los valores de IdTR para aplicar las ecuaciones de la zona 30 en
la cual se encuentra el proyecto, para una duración de 240 minutos y periodos de retorno
de 10, 25 y 50 años.
(2.6)
Donde:
Q = caudal de escurrimiento en m³/s
C = coeficiente de escurrimiento (adimensional)
i = intensidad de lluvia en mm/h.
La red de drenaje se deberá situar por debajo de la superficie del terreno sin afectar las
actividades deportivas ni la integridad física de los jugadores
Dependiendo del diseño de drenaje, los drenes de tubería de plástico se instalan
comúnmente con laterales a un espaciamiento de entre 5my 10 m centros a una
profundidad entre 450 mm y 600 mm bajo el nivel del suelo. Todos los drenajes deben
colocarse con una caída constante, no menos de 1: 200. El relleno se deberá constituir
de grava, de un tamaño dentro del rango de 6 a 10 mm. Este relleno debe llevarse a 150
mm o 200 mm de la superficie. Encima de este relleno se colocará una capa de 50 mm
en forma de arena gruesa o arena fina para evitar la infiltración de la capa superior del
suelo
Conforme lo establecido en el artículo 178 del COA Código Orgánico Ambiental, se indica
que las actividades de impactos no significativos no están obligadas a regularizarse
ambientalmente. Para estas circunstancias, la Autoridad Ambiental Nacional dispone de
guías de buenas prácticas.
Sin embargo, es aconsejable constar dicha certificación. Con el objetivo de obtener el
certificado ambiental, el promotor deberá llenar en línea el formulario de registro
asignado, según los lineamientos establecidos por la Autoridad Ambiental Nacional. En
el Anexo E1, Manual de usuario regularización y control ambiental, se especifica los
pasos para obtener un certificado ambiental.
Para las estructuras de los graderíos el nivel de desplante se ubicará a 1.20 metros de
profundidad medidos a partir de la cota del terreno natural. Con estas condiciones se
analizó una cimentación sobre suelo arcilloso de consistencia blanda, según la teoría de
Terzaghi, mediante la siguiente ecuación:
q ult = CNc
(3.1)
El valor de Nc para suelos cohesivos (Ф=0°) es 5.14, la cohesión se tomó de la tabla 2.2
como c=3.01T/m2 con lo cual la capacidad de carga última resulta de 15.47 T/m2, para
un factor de seguridad FS=3 se tiene una capacidad de carga admisible de 5.16 T/m2
Del análisis estructural para cargas de servicio se obtuvo las descargas de cada columna
al subsuelo y las mayores solicitaciones.
Se plantea una cimentación tipo zapata corrida en una dirección, la carga total de
columnas en el eje C es Pu=83.25 T. El ancho requerido se determina de acuerdo con:
Pu
B=
q adm ∗ L
83.25
B=
5.16 ∗ 11.40
B = 1.41 m
El ancho mínimo requerido para la cimentación es 1.41m, para el presente proyecto se
tomó un ancho igual a 1.60 m
El asentamiento total:
q ∗ I ∗ B(1 − ʋ2 )
Se =
Es
4.87 ∗ 0.2471 ∗ 1.60(1 − 0.40)
Se =
741.38
Se = 2.18x10−3 m ≈ 0.218cm
Este valor está por debajo del límite máximo establecido en la NEC-SE-GC de 10cm.
Los asentamientos diferenciales, diferencia vertical del asentamiento entre dos puntos
de una cimentación deben controlarse para garantizar la funcionalidad de la estructura y
evitar daños en la mampostería y acabados.
Los valores máximos se presentan entre los ejes A-B y D-E debido a que el área de
aportación en los ejes A y E equivalen a la mitad de los demás ejes. Los asentamientos
diferenciales están en el orden de 0.41 cm, el máximo permitido en la norma para
edificaciones con pórticos en concreto se calcula con la relación L/300≈1.67cm.
La NEC-SE-DS establece que todos los modos que involucren la participación de una
masa modal deben acumular al menos el 90% de la masa total de la estructura en cada
una de las direcciones principales consideradas.
Tabla 3.3 Porcentajes traslacionales y rotacionales de los dos primeros modos de vibrar
Pórtico Modo Periodo Participación Participación Participación
Tipo Modal Ux Modal Uy Modal Rz
1 0.416 0.00% 57.50% 2.80%
P1 2 0.387 73.00% 0.00% 0.00%
3.2.3 Cortante basal dinámico
Para estructuras irregulares el valor del cortante dinámico total en la base, obtenido por
cualquier método de análisis dinámico no debe ser menor al 85% del cortante Basal
obtenido por métodos estáticos.
Para estructuras en las que las cotas de los diferentes entrepisos coinciden se utiliza la
siguiente expresión.
∆𝐸 = 0.25∆𝑀𝑢𝑝 + 0.005𝐻𝑒𝑣
∆𝐸 = 0.25 ∗ 1.30 + 0.005 ∗ 845
∆𝐸 = 4.55 𝑐𝑚
El espaciamiento mínimo entre pórticos contiguos es 4.55 cm, para el proyecto se tomo
∆E = 10cm.
Para todas las combinaciones cargas mayoradas, la resistencia de las secciones de los
elementos vigas y columnas se diseñaron para cumplir ∅𝑆𝑛 ≥ 𝑈 incluyendo:
∅𝑀𝑛 ≥ 𝑀𝑢
∅𝑉𝑛 ≥ 𝑉𝑢
∅𝑃𝑛 ≥ 𝑃𝑢
∅𝑇𝑛 ≥ 𝑇𝑢
Figura 3.1 Vista en planta y elevación de los elementos principales del PERM.
El diseño de las vigas principales VP1, VP2 y VP3 se realizó conforme a las
recomendaciones del ACI 318S-14 sección 18.6:
3.2.7.1 Diseño por flexión
Tabla 3.6 Demanda máxima de momento positivo y negativo de las vigas principales.
Momento máximo negativo Momento máximo positivo
Viga
(Kg*m) (Kg*m)
VP1 25074.98 12424.87
VP2 5631.69 5837.33
VP3 3283.00 1844.67
En VP1 el acero de refuerzo requerido para momento negativo es 16.9 cm2 compensado
con 3Ф20 y 3Ф18, para momento positivo se requiere 7.88 cm2 y se utilizó un armado
3Ф20, en ambos casos el acero proporcionado es mayor al mínimo especificado en el
ACI 318S-14.
En VP2 el acero de refuerzo requerido para momento negativo es 4.6 cm2 y para
momento positivo 4.8 cm2 compensado en ambos casos con 3Ф18.
Los momentos máximos probables se calcularon para una sobrerresistencia del acero
1.25fy sin el uso de factores de reducción.
Para la viga VP1 se obtiene del análisis estructural una demanda Vu=18125 Kg y una
carga axial Pu, con los momentos máximos probables Mpr1=19362 kg*m y Mpr2=32979
kg*m y una carga mayorada wu=5541 kg/m se obtiene una fuerza cortante inducida por
sismo Ve=25452 Kg, para el diseño de refuerzo transversal considerando una resistencia
del concreto Vc=0 se deben cumplir dos condiciones:
Ve
Vu ≥
2
18125 ≥ 12726 ∴ ok
Para la viga VP2 y VP3 se tiene Mpr1= 12396 kg*m y Mpr2=12396 kg*m con una sobre
carga mayorada wu=2770 kg/m con la que se obtiene una fuerza de cortante máxima
de diseño Ve=12498 kg, la resistencia proporcionada por el concreto es Vc=8979 kg por
lo cual se requiere una resistencia de acero Vs=4907 kg, lograda con dos varillas Ф10mm
espaciadas cada 40cm, sin embargo el espaciamiento se limita a 16 cm. La separación
de estribos en la zona confinada y en traslapes se limita a 8 cm.
El diseño de las columnas se realizó conforme a las recomendaciones del ACI 318S-14
sección 18.7:
3.2.8.1 Diseño a flexo compresión.
´Para el diseño nominal a flexo compresión se utilizó el método de las cargar reciprocas
de Bresler:
1 1
=
Pn 1 1 1
+ +
Pox Poy Po
(3.2)
Pn: Carga normal máxima con excentricidad ex y ey.
Pox: Carga normal máxima con excentricidad ex y ey=0.
Poy: Carga normal máxima con excentricidad ey y ex=0.
Po: Carga normal máxima con excentricidad ex=0 y ey=0.
El diseño de la cubierta se realizó con la opción Steel Design del programa SAP2000
revisando que la relación demanda capacidad de cada elemento sea menor a la unidad.
Figura 3.7 Relación demanda capacidad para los elementos de la cercha C1
El proyecto constará con la siguiente cantidad de aparatos sanitarios, los cuales superan
la demanda mínima requerida para los espectadores conforme la tabla 2.8 en la sección
2. Hay que mencionar las habitaciones para las oficinas, jugadores y árbitros cuentan
con instalaciones sanitarias propias, por lo que esta población no ha sido considerada
para el cálculo de la demanda mínima. La lista de todos los aparatos sanitarios del
proyecto se incluye en el anexo D1
Se obtuvo un QMP de 3,35 L/s. para el bloque y 1 y 3,52 L/s para el bloque 2
respectivamente.
Dadas las pérdidas de carga en el sistema, se determinó la potencia del equipo necesaria
para suministrar inferiores a las permitidas. Se incorporará un tanque hidroneumático
para mantener uniformidad en las presiones del sistema.
Con el propósito de acceder a las tuberías, para fines de limpieza, considerando que es
probable que exista una cantidad importante de materiales sólidos de desecho, se ha
previsto cajas en las cabeceras de todos los ramales. Las dimensiones de las cajas de
inspección serán de 50x50 cm. La red de distribución de aguas servidas se detalla en el
anexo D2.
Los ramales de la red externa cuentan con diámetros de 6” para los tramos iniciales y 8”
para los tramos finales y veinte y dos cajas de registro. Esta red descarga al sistema de
aguas servidas municipal existente.
Para el colector que se ubica en la calle principal Vía El Empalme - Quevedo, la descarga
se efectúa desde la caja 22, con una longitud de 13.8 m, diámetro de 8” y caudal de agua
residual de L/s, mientras que para el colector que se sitúa en la calle secundaria la
descarga se efectúa desde la caja 13, con una longitud de 13.8 m, diámetro de 8” y
caudal de agua residual de L/s
3.5.1 Cunetas
Los sumideros implementados en el proyecto serán tipo: simple. En total serán 12.
Conforme a la capacidad máxima hidráulica de las cuentas, estas no deberán situarse a
distancias mayores a 26 m para la sección semicircular y 68 m para la sección
rectangular. En el anexo D4 se detalla este análisis
3.5.2 Drenaje de la superficie de juego
Recomendaciones
}
BIBLIOGRAFÍA
5. BIBLIOGRAFÍA
Association, F. I. (2011). Estadios de Futbol: Recomendaciones tecnicas y requisitos.
Freienbach, Suiza: Bruhin AG,.
Association, P.-H.-C. C.-N. (2009). National Standard Plumbing Code I. Washington St.
Associations, U. o. (2013). Guia UEFA de Estadios de Calidad.
Censos, I. N. (18 de 06 de 2018). Instituto Nacional de Estadisticas y Censos. Obtenido
de http://www.ecuadorencifras.gob.ec/institucional/home/
Chow, V. T. (1994). Hidráulica de Canales abiertos. Illinois: McGRAW HILL.
Comité ecuatoriano de la construccción. (6 de abril de 2011). Norma Ecuatoriana de la
construución NEC 11. Capítulo 16 Norma hidrosanitaria.
Das, B. M. (2008). Fundamento de Ingenieria de Cimentaciones. Mexico: CENGAGE
Learning.
Empalme, G. M. (8 de Julio de 2018). GAD El EMpalme. Obtenido de
http://www.municipioelempalme.gob.ec/
Futbol, F. E. (25 de Mayo de 2018). Obtenido de Ecuafutbol:
http://www.ecuafutbol.org/web/reglamentos/10-
ReglamentoCalificaciondeEstadios.pdf
Instituto de Meteorología e hidrología. (1999). Estudio de LLuvias intensas. Quito -
Ecuador.
Ministerio del ambiente. (s.f.). Sistema Único de información ambiental. Obtenido de
Manual de usuario de Regularización y control ambiental:
http://suia.ambiente.gob.ec
Ministerio del Ambiente. (s.f.). Sistema Único de Información Ambiental. Obtenido de
Guía de buenas prácticas ambientales para el sector de la construcción con menor
o igual a veinte mil metros: http://suia.ambiente.gob.ec
Nilson, A. H. (1994). Diseño de Estructuras de Concreto. Colombia: Mc Graw Hill.
Tomaz, P. (2000). Previsão de consumo de água: interface das instalações prediais de
água e esgoto com os serviços públicos. Região Metropolitana de São Paulo :
SAAE.
ANEXO A1
EST Punto de Estacion
CAN Borde de Cancha
TER Limite del terreno de Juego
MALLA Malla de gradas
LIM Limite del estadio
Profundidad (m)
qu (T/m2)
Limites de Granulometria
Cota
Golpes
"N" SPT Humedades % γ SUCS
N° de
Muestra N°
Nivel Freatico
Descripcion
Profundidad (m)
qu (T/m2)
Limites de Granulometria
Cota
Golpes
"N" SPT Humedades % γ SUCS
N° de
Muestra N°
Nivel Freatico
Descripcion
Profundidad (m)
N° de Golpes
qu (Kg/cm2)
Limites de Granulometria
Cota
"N" SPT Humedades % γ SUCS
Muestra N°
Nivel Freatico
Descripcion
Profundidad (m)
N° de Golpes
qu (Kg/cm2)
Limites de Granulometria
Cota
"N" SPT Humedades % γ SUCS
Muestra N°
Nivel Freatico
Descripcion
ANEXO D4
Sistema de Presión
Tanques hidroneumáticos
Datos Tanque hidroneumático 1 Tanque hidroneumático 2 Unidad
W 369.7 437.4 L
Qb 104.2 113.9 L/min
Raire 1 1
Pon 28.2 19.8 mca
Poff 42.3 29.8 mca
Nbombas 1 1
Nciclos 20 20
ANEXO D4
Sistema de drenaje superficial
Caudales de Aportación
Descripción Valor C Área (m2) Q (m3/s) Q (L/s)
A1 0.20 304.76 0.0022 2.20
A2 0.20 680 0.0049 4.91
A3 0.20 695 0.0050 5.02
A4 0.20 696 0.0050 5.03
A5 0.20 681 0.0049 4.92
A6 0.20 477 0.0034 3.45
A7 0.85 130.75 0.0040 4.01
A8 0.85 68.9 0.0021 2.11
1 1 2 19.41 0.0022 0.0022 0.010 150 0.7 33.8 0.23 -0.2 -0.35
2 2 3 20.46 0.0049 0.0071 0.010 150 1.0 62.1 0.41 -0.4 -0.55
3 3 4 19.88 0.0050 0.0121 0.010 150 1.2 84.9 0.57 -0.6 -0.75
4 4 5 19.44 0.0050 0.0172 0.010 150 1.3 107.9 0.72 -0.2 -0.94
5 5 6 14.59 0.0049 0.0221 0.010 150 1.3 140.7 0.94 -0.9 -1.09
6 6 6 14.59 0.0034 0.0255 0.010 150 1.5 140.7 0.94 -1.1 -1.24
ANEXO E1
Guía de Buenas prácticas ambientales
ANEXO E2
Manual para obtener certificado ambiental
Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.
Alternative Proxies: