Ejercicios Resueltos de Ratios
Ejercicios Resueltos de Ratios
Ejercicios Resueltos de Ratios
MARCOS SILVA
Dado el Balance General y Estado de Resultados. Calcular los siguientes Ratios Financieros:
1. Liquidez General: muestra qué proporción de deudas de corto plazo son cubiertas por elementos
del activo, cuya conversión en dinero corresponde aproximadamente al vencimiento de las deudas.
Ejemplo:
2. Liquidez a Prueba Ácida: proporciona una medida más exigente de la capacidad de pago de una
empresa en el corto plazo. Es algo más severa que la anterior y es calculada restando el inventario del
activo corriente y dividiendo esta diferencia entre el pasivo corriente.
3. Prueba Defensiva: Permite medir la capacidad efectiva de la empresa en el corto plazo. Nos indica la
capacidad de la empresa para operar con sus activos más líquidos, sin recurrir a sus flujos de venta.
4. Capital de Trabajo: es la relación entre los Activos Corrientes y los Pasivos Corrientes; no es una
razón definida en términos de un rubro dividido por otro. El Capital de Trabajo, es lo que le queda a la
firma después de pagar sus deudas inmediatas, es la diferencia entre los Activos Corrientes menos
Pasivos Corrientes; algo así como el dinero que le queda para poder operar en el día a día.
CONTABILIDAD HOTELERA - GHT UNIVERSIDAD AMERICANA LIC. MARCOS SILVA
5. Liquidez de la Cuenta por Cobrar:Las cuentas por cobrar son activos líquidos sólo en la medida en
que puedan cobrarse en un tiempo prudente.
6. Rotación de caja y bancos: dan una idea sobre la magnitud de la caja y bancos para cubrir días de
venta. Lo obtenemos multiplicando el total de Caja y Bancos por 360 (días del año) y dividiendo el
producto entre las ventas anuales.
El 44.77% de los activos totales es financiado por los acreedores y de liquidarse estos activos totales al
precio en libros quedaría un saldo de 55.23% de su valor, después del pago de las obligaciones
vigentes.
9. Rendimiento sobre el Patrimonio: Esta razón lo obtenemos dividiendo la utilidad neta entre el
patrimonio neto de la empresa. Mide la rentabilidad de los fondos aportados por el inversionista.
CONTABILIDAD HOTELERA - GHT UNIVERSIDAD AMERICANA LIC. MARCOS SILVA
10. Margen Neto de Utilidad: Índice de Rentabilidad. Relaciona la utilidad líquida con el nivel de las
ventas netas. Mide el porcentaje de cada Gs. de ventas que queda después de que todos los gastos.