MuñozBarrera Aleyda M20S2 Proyecciones
MuñozBarrera Aleyda M20S2 Proyecciones
MuñozBarrera Aleyda M20S2 Proyecciones
Unidad I.
Optimizació n de Recursos
Naturales.
Proyecciones.
Actividad
¿Qué hacer?
a. ¿Por qué y para qué sirven los modelos matemáticos en los problemas relacionados
con la contaminación del agua?
Los modelos matemáticos son técnicas utilizadas con el propósito de representar cada uno
de los conceptos, parámetros y variables que intervienen en un proceso de contaminación
mediante expresiones matemáticas, mismos que ofrecen expresiones cuantitativas que
permiten integrar diversa información física, química y biológica que es de lo que están
constituidos los sistemas ambientales complejos. Su función ofrece una herramienta
eficiente de planificación; se puede llegar a establecer un uso coherente de los recursos
hídricos o se puede establecer como estrategias de control de descargas. En definitiva
el objeto es hallar la mejor distribución del recurso hídrico, en cantidad y calidad, en cada
punto a lo largo del tiempo.
b. ¿Qué factores son los que hay que tomar en cuenta para elegir un modelo
matemático que te ayude a resolver el problema de contaminación del agua?
El análisis de alguno de los factores que hay que tomar en cuenta para elegir un modelo
matemático son los que nos permitan hacer una predicción de lo que pasara con ciertos
parámetros en un cuerpo de agua, en el espacio y en el tiempo.
a) Escalas de tiempo y espacio.
b) Condiciones geomorfológicas, hidrológicas e hidrodinámicas.
c) Cinética de las transformaciones de los parámetros físicos, químicos y biológicos y la
magnitud del cambio respecto al tiempo.
d) Cargas contaminantes, su magnitud e impacto.
En el caso específico de los ríos, es posible efectuar este análisis simplificado conociendo
unos pocos parámetros como son: población de diseño, área de drenaje, máxima
temperatura del agua y profundidad del cauce en caso de la imposibilidad de conseguir el
dato de la profundidad, puede ser suficiente una descripción cualitativa del rio.
c. ¿Qué tipos de modelos hay que se apliquen al estudio de la calidad del agua?
Modelo Ríos IV
4. Analiza y explica cuál de los modelos matemáticos que investigaste, sirve para
desarrollar tu tema e incluye cómo es que los modelos matemáticos influyen en el deterioro
o mejora de los recursos naturales y de qué dependen en tu caso de investigación.
Pienso que para el tema que seleccione, se logra adaptar el modelo dinámico de soluciones
analíticas adaptables unidimensional en corrientes o ríos, como el modelo MULTI-SMP.
El Río Cuautla, muestra una problemática donde se ha presentado por más de 25 años a
todo tipo de contaminación y explotación, el cual requiere de un estudio amplio de muchos
elementos que se involucran en la contaminación.
Este modelo es sencillo de utilizar, accede la interacción con el usuario y tiene capacidad
gráfica.
Con este modelo logramos datos de los tipos de contaminantes y el estado real del rio,
ayudándonos a obtener los datos más precisos y como aplicarlos.