Perspectivas en Derechos Humanos y Derec
Perspectivas en Derechos Humanos y Derec
Perspectivas en Derechos Humanos y Derec
Humanos y Derecho
Internacional Humanitario para el
Ejército Nacional de Colombia
ISBN: 978-958-52878-7-7
E-ISBN: 978-958-52878-8-4
(Colección Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Miles Doctus)
1.Colombia.Ejército Nacional – Administración – Historia 2.Derechos humanos – Colombia – Venezuela – Perú
3.Derecho internacional humanitario 4.Interpretación del derecho – Colombia 5.Bandas delictivas - Aspectos jurí-
dicos - Bojayá (Colombia) 6.Minería - Aspectos jurídicos - Aspectos sociales - Choco (Colombia) i.Sierra-Za-
mora, Paola Alexandra (editora - autora) ii.Bermúdez-Tapia, Manuel (editor - autor) iii.Pedraza Mariño, Carolina
(editora - autora) iv.Cabrera Cabrera, Leidy Johana (autor) v.Cortés Castillo, Darío Enrique, Coronel (RA) (autor)
vi.Delgado Nieto, Laura Janneth (autora) vii.Fernández Lizarazo, John Cristhian (autor) viii.Fonseca Ortíz, Tania
Lucía (autora) ix.González Hernández, Marisol (autor) x.Mejía Leyton, Cesar Augusto, Teniente Coronel (autor)
xi.Pacheco Peña, Héctor Darío (autor) xii.Parra Espitia, Andrés Hernando, Coronel (autor) xiii.Paz Medina, Luis
Abraham (autor) xiv.Rivera Varón, Felipe Andrés (autor) xv.Colombia. Ejército Nacional.
Título: Perspectivas en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario para el Ejército Nacional de
Colombia
Primera edición, 2020
Paola Alexandra Sierra-Zamora
Manuel Bermúdez-Tapia
Carolina Pedraza Mariño
El contenido de este libro corresponde exclusivamente al pensamiento de los autores y es de su absoluta responsabilidad. Las
posturas y aseveraciones aquí presentadas son resultado de un ejercicio académico e investigativo que no representa la posición
oficial ni institucional de la Escuela Militar de Cadetes “General José María Córdova”.
Los libros publicados por el Sello Editorial ESMIC son de acceso abierto bajo una licencia Creative Commons:
Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas.
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.esr
ESCUELA MILITAR DE CADETES
“General José María Córdova”
DIRECTIVOS
Prefacio
Manuel Bermúdez-Tapia / 9
Capítulo 1
El aporte del derecho internacional en la fundamentación de los
Derechos Humanos / 13
Manuel Bermúdez-Tapia y Paola Alexandra Sierra-Zamora
Capítulo 2
Cambios histórico-jurídicos en los Derechos Humanos para el Ejército
Nacional en la Constitución colombiana de 1991. Una revisión desde la
Escuela de los Annales / 21
Laura Janneth Delgado Nieto
Capítulo 3
Revolución cultural y el choque de paradigmas / 39
Darío Enrique Cortés Castillo y Paola Alexandra Sierra-Zamora
Capítulo 4
El estado de derecho y las violaciones al debido proceso en el juzga-
miento de delitos políticos en Venezuela / 71
Héctor Darío Pacheco Peña y Paola Alexandra Sierra-Zamora
Capítulo 5
La ejecución de las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos
Humanos en el ordenamiento jurídico mexicano: ¿eficacia plena? / 97
Marisol González Hernández, Luis Abraham Paz Medina, Tania Lucía
Fonseca Ortíz y Paola Alexandra Sierra-Zamora
Perspectivas en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario
8 para el Ejército Nacional de Colombia
Capítulo 6
Evaluación del alcance de las reparaciones impuestas por la Corte
Interamericana de Derechos Humanos contra Perú / 127
Manuel Bermúdez-Tapia, Paola Alexandra Sierra-Zamora y Andrés
Hernando Parra Espitia
Capítulo 7
Análisis de caso “Ataque de grupos ilegales contra la población civil de
Bojayá” a partir de la polemología y el Derecho Internacional de los
Conflictos Armados / 145
Felipe Andrés Rivera Varón
Capítulo 8
Explotación ilícita de yacimientos mineros y su relación con la pobreza
en Chocó, Colombia. Estado actual y desafíos para el Ejército Nacional
/ 185
César Augusto Mejía Leyton, Leidy Johana Cabrera Cabrera y John Cristhian
Fernández Lizarazo
Prefacio
Manuel Bermúdez-Tapia
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú
tivos y procesales en las legislaciones nacionales, sino que además ha generado una
mejor esfera de acción de los límites del poder del Estado respecto de su relación
con la población, que si bien le otorga legitimidad, también es mucho más conse-
cuente con su origen histórico y político, por cuanto se debe a sus ciudadanos.
En “Cambios histórico-jurídicos en los Derechos Humanos para el Ejército
Nacional en la Constitución colombiana de 1991. Una revisión desde la Escuela
de los Annales”, la autora describe cómo se han aplicado los Derechos Humanos
en la institución castrense, especialmente en la carta magna que se promulgó en
el año de 1991. A partir de un riguroso análisis documental, los resultados de su
estudio sugieren que los cambios que propuso esta Constitución fueron aplicados
de acuerdo con los lineamientos internacionales y nacionales en beneficio de la
consecución de la paz estable y duradera.
El capítulo que cierra esta sección, “Revolución cultural y el choque de para-
digmas”, aporta valiosos elementos conceptuales para comprender la polarización
ideológica en Latinoamérica. Para esto, los autores parten del contexto político
de la Guerra Fría para hacer un análisis del discurso cualitativo y descriptivo de
las críticas al capitalismo como una teoría inhumana, los errores del marxismo
leninismo y las tesis del marxismo humanista que no solo permitieron refrendar
la vigencia del pensamiento del marxismo humanista o crítico como nuevo para-
digma que enfrenta al capitalismo neoliberal, sino además la posibilidad de un
cambio de época, como plantea el marxismo latinoamericano desde el concepto de
revolución cultural.
A partir de este panorama ideológico latinoamericano, la segunda sección
del libro analiza los casos de Venezuela, México y Perú desde dos perspectivas:
en primer lugar, el alcance de los procedimientos jurisdiccionales nacionales en
función de la evaluación de derechos que son condicionados negativamente por
los Estados. En segundo lugar, las decisiones de la Corte idh contra los Estados
latinoamericanos por violaciones a los Derechos Humanos, a partir de las cuales
tiene lugar un diálogo jurisdiccional supranacional con los órganos jurisdiccionales
nacionales.
Específicamente, el cuarto capítulo, “El estado de derecho y las violaciones
al debido proceso en el juzgamiento de delitos políticos en Venezuela”, estudia la
génesis del estado de derecho en el Estado venezolano, la crisis actual por el empleo
que se hace de la justicia para perseguir a la oposición política mediante tipos
penales preexistentes y sin garantía alguna, y la utilización de fueros militares para
el juzgamiento de civiles. Los autores concluyen que la estructura gubernamental
venezolana se ha esforzado en retrotraer el estado social a un estado policial, en vez
Prefacio 11
Manuel Bermúdez-Tapia2
Universidad Privada San Juan Bautista
Paola Alexandra Sierra-Zamora3
Escuela de Aviación del Ejército
Resumen
Este capítulo analiza la relación que surge entre el derecho internacional y los Derechos
Humanos, dos referentes normativos fundamentales en el contexto contemporáneo que son
interdependientes y complementarios. El alcance de esta interacción incide en el ámbito
normativo, jurisdiccional y político en los Estados, particularmente para los latinoamericanos
debido al impacto que ha generado el Sistema Interamericano de Derechos Humanos con la Corte
Interamericana de Derechos Humanos. En este sentido, el derecho constitucional, el derecho
procesal, el derecho penal, el derecho procesal penal, el derecho de familia, el derecho civil y
el derecho laboral, en cuanto especialidades autónomas, han sido influidos por el desarrollo del
derecho convencional, que fue materializado por la acción soberana de los Estados Americanos en
1969 con la Convención Americana de Derechos Humanos. Para analizar esta relación entre el
derecho internacional y los Derechos Humanos se sigue una metodología histórico-sistemática que
fundamenta una investigación cualitativa de tipo analítico. Los resultados del estudio evidencian
que no solo han mejorado los contenidos sustantivos y procesales en las legislaciones nacionales,
1 Este capítulo forma parte de los resultados del proyecto de investigación “Perspectivas en Derechos
Humanos y Derecho Internacional Humanitario para el Ejército Nacional de Colombia”, del grupo de inves-
tigación en Aviación Militar de la Escuela de Aviación del Ejército, registrado con el código COL0077618 y
categorizado en C por Minciencias. Los puntos de vista y los resultados de este capítulo pertenecen a los autores
y no reflejan necesariamente los de las instituciones participantes.
2 Abogado de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Magíster en Derecho. Doctorado en Derecho
de la Pontificia Universidad Católica de Argentina. Profesor investigador de la Universidad Privada San Juan
Bautista y profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.
orcid: https://orcid.org/0000-0003-1576-9464. Contacto: manuel.bermudez@upsjb.edu.pe.
3 Abogada de la Universidad Católica de Colombia. Magíster en Derechos Humanos, Democracia y
Justicia Internacional de la Universitat de València, España. Doctorado (en curso) del Programa de Derechos
Humanos, Democracia y Justicia Internacional de la Universitat de València, España. Investigadora de la Escuela
de Aviación del Ejército, Bogotá, D. C., Colombia. orcid: https://orcid.org/0000-0002-3146-7418. Contacto:
paolasierrazamora@cedoc.edu.co.
Perspectivas en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario
14 para el Ejército Nacional de Colombia
sino que además se ha generado una mejor esfera de acción de los límites del poder del Estado
respecto de su relación con la población, que si bien le otorga legitimidad, también es mucho
más consecuente con su origen histórico y político, por cuanto se debe a sus ciudadanos. La
principal conclusión del trabajo es que estos avances surgieron en el derecho internacional.
Palabras clave: derecho convencional; Derechos Humanos; diálogo judicial; sistema
jurisdiccional de protección de los Derechos Humanos; órganos judiciales internos; derecho
internacional; tutela de los Derechos Humanos.
Introducción
Los Derechos Humanos constituyen un aporte histórico, sociológico, jurí-
dico y cultural en el mundo que permite evaluar el ámbito de los derechos de
una persona en particular respecto del Estado del que forma parte. Sin embargo,
el fundamento de los Derechos Humanos no parte de la evaluación autónoma y
particular de los derechos de los ciudadanos, sino que los Estados han asumido la
defensa de estos derechos a través de sus propios mecanismos de materialización del
poder constituyente, para lo cual han creado sistemas normativos, como ocurrió
en Inglaterra, o Constituciones, como en los Estados Unidos y en América Latina.
Precisamente, esta investigación analiza la importancia del derecho internacional
sobre el derecho interno en este panorama constitucional nacional.
El derecho internacional ha tenido una gran influencia desde antes de que
la humanidad diera el paso decisivo entre la edad moderna y la edad contempo-
ránea, de tal manera que sus normas, en cualquier categoría jurídica, han tenido
diversos efectos en los sistemas jurídicos de todos los países. Por esta razón, es nece-
sario diferenciar el derecho constitucional de los Derechos Humanos y el Derecho
Internacional de los Derechos Humanos, pues el nivel de conceptualización resulta
muy similar.
Por una parte, el derecho constitucional de los Derechos Humanos parte
del contenido material de las Constituciones de Querétaro y Weimar, creadas en
el periodo de entre guerras. Estas Constituciones establecieron la importancia de
los derechos y de las “garantías sociales” (Andrews, 2017), los cuales aportaron el
fundamento filosófico y social del constitucionalismo social que originó el “Estado
de bienestar” (Carbonell et al., 2002, p. 143). Precisamente, mucho antes del Pacto
Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de 1966, los derechos
económicos y sociales que protegieron estas Constituciones definieron el contexto
jurídico que relaciona la “persona” como ciudadano de un país y el “Estado”, una
relación que se basa en el contrato social ideado según los postulados de Locke y bajo
Capítulo 1. El aporte del derecho internacional en la fundamentación de los Derechos Humanos 15
los alcances de Hobbes (Kersting, 2001, p. 107). Desde esta perspectiva, el desa-
rrollo de estos derechos, su naturaleza jurídica e importancia social, económica y de
legitimación del poder estatal provienen del derecho constitucional y se extienden
al contexto internacional.
Por otra parte, el Derecho Internacional de los Derechos Humanos surgió a
finales de la Segunda Guerra Mundial debido a los elevados niveles de violencia
que las acciones de los nazis y el imperio japonés habían generado. De este modo
se definió un nuevo ámbito sustantivo y procesal en las relaciones internacionales
con estas características:
independiente que tiene sus raíces en diversas condiciones preexistentes, las cuales
se deben estudiar de forma integrada.
En primer lugar, el origen del Estado es producto de la evolución del hombre
como especie y como individuo, un proceso de transformación que llevó a la huma-
nidad de una sociedad basada en lo místico y casi salvaje hacia lo que conocemos
hoy como una civilización, basada en elementos de naturaleza política, económica,
social y cultural que vinculan a las personas y al Estado.
El tránsito de una horda gregaria y nómade a una sociedad sedentaria deter-
minó los primeros elementos que configuran el poder en una comunidad y, por lo
tanto, el surgimiento de las primeras comunidades y las redes de relaciones fami-
liares. Estas últimas constituyen las primeras formas de gobierno en un territorio y
sobre las cuales se estructuraron las monarquías teológicas de Egipto, Mesopotamia
y China, referencias que evidencian la vinculación de áreas interdisciplinarias en la
explicación del proceso de la humanidad (Espinosa et al., 2014, p. 9).
En este contexto inicial se pueden observar los elementos comunes del
derecho constitucional que prevalecen hasta la actualidad: la “persona”, que forma
el “pueblo” o “comunidad”, y el “Estado”, que permite detallar la interdependencia
con el “pueblo”, el “territorio” y la “administración pública”.
En segundo lugar se debe señalar el origen del “pueblo” y la diferenciación
con otros pueblos. Cuando las primeras ciudades y civilizaciones comenzaron a
ser exitosas, también surgieron dos mecanismos para regular las relaciones entre
los pueblos que permanecen hasta la actualidad y que inciden directamente en
el análisis de los Derechos Humanos. Por una parte, nació el Derecho de Guerra,
el cual evidencia que las primeras culturas se desarrollaron a partir de caracterís-
ticas comunes a los primeros homínidos, especialmente la necesidad de “buscar
alimentos y recursos” (González, 1987, p. 249), así como de buscar un “sistema
de protección frente a una eventual acción agresiva de otro grupo que pudiera
implicar una condición extrema sobre toda la comunidad” (Bermúdez-Tapia,
2019, p. 28), que Hobbes detalló en términos filosóficos políticos como el
motivo por el cual el hombre supera su “estado natural” para generar un Leviatán
(Ramírez, 2010, p. 55).
Sobre el desarrollo del “pueblo” como elemento representativo de la nación
que es el conjunto de la población que vive en el mismo territorio, que genera la
condición de pertenencia a una comunidad con una organización estatal que brinda
protección y orden en el ámbito externo e interno que configura las reglas básicas
del derecho internacional.
Siguiendo este criterio, los pueblos se han identificado y excluido en una diná-
mica histórica que ha producido tres situaciones que caracterizan a la humanidad: las
Capítulo 1. El aporte del derecho internacional en la fundamentación de los Derechos Humanos 17
evidencia es que en el año 2020 aún hay países donde (1) la esclavitud no ha sido
eliminada como práctica socioeconómica; (2) se considera como un patrón socio-
religioso-cultural válido realizar un matrimonio con personas en una edad inferior a
la de la adolescencia; (3) se pueden cercenar los órganos sexuales, en particular para
condicionar la libertad y autonomía sexual de la mujer; (3) la homosexualidad es
criminalizada y punible, y (4) la mujer no tiene la misma condición jurídica, social,
económica o moral que un varón.
Estas situaciones constituyen un reto al Derecho Internacional de los Derechos
Humanos porque implican una acción directa sobre aquellos Estados en los cuales
se presentan elementos negativos que atentan contra los objetivos máximos de
un orden internacional que procura salvaguardar los derechos de las personas
sin importar el contexto particular que pudiera sostener un determinado país
(Quintero, 2020) y sobre la cual se desarrolla en la actualidad un diálogo de jurisdic-
ciones, que permite determinar registros de punición y de imposición de acciones
a los Estados cuando son condenados por no garantizar los Derechos Humanos o
el Derecho Internacional de los Derechos Humanos. Las medidas contra dichos
Estados pueden involucrar desde la reforma de su Constitución (y legislación) hasta
la realización de actos de reparación, que pueden incluir elementos simbólicos a
favor de las víctimas o deudos para que estos puedan superar un hecho de gran
impacto en sus vidas.
Conflicto de intereses
Los autores declaran que no existe ningún potencial conflicto de interés rela-
cionado con este capítulo ni con el contenido del libro, que son productos gene-
rados de proyectos de investigación tanto en Colombia como en Perú.
Financiación
Los autores no declaran fuente de financiamiento para la realización de este
capítulo.
Perspectivas en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario
20 para el Ejército Nacional de Colombia
Referencias
Andrews, C. (Coord.) (2017). Un siglo de constitucionalismo en América Latina (1917-2017). Centro
de Investigación y Docencia Económicas.
Bermúdez-Tapia, M. (2001). Categorías de ciudadanía en el Perú, por el goce de derechos fundamen-
tales. BIRA Boletín del Instituto Riva Agüero, 28, 333-343.
Bermúdez-Tapia, M. (2019). La construcción de la legitimidad de la Paz y el poder del Estado luego
de los Acuerdos de Paz en Colombia. En Cipriano Peña Chivatá (Ed.), El poder y la estrategia
militar para la negociación e implementación de los Acuerdos de Paz en Colombia (pp. 25-43).
Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”.
Carbonell, M., Orozco, W., & Vázquez, R. (Coord.) (2002). Estado de derecho. Concepto, fundamentos
y democratización en América Latina. unam-Siglo XXI Editores.
Espinoza Arango, M. (2014). El poder en plural. Entre la antropología y la teoría política. Universidad
de los Andes.
González Echevarría, A. (1987). La construcción teórica en antropología. Anthropos.
Kersting, W. (2001). Filosofía política del contractualismo moderno. Universidad Autónoma
Metropolitana.
Marcano Salazar, L. (2005). Fundamentos de Derecho Internacional Público. Introducción al estudio
de la historia de las instituciones del Derecho Internacional Público y su impacto en las relaciones
internacionales. El Nacional.
Quintero Cordero, S. P. (2020). La cooperación internacional e intervención en escenarios de posconflicto.
Sello Editorial esmic.
Ramírez Echeverri, J. (2010). Thomas Hobbes y el Estado absoluto: del Estado de razón al Estado de terror.
Universidad de Antioquia.
Suárez Molano, J. (2006). Crítica a la razón en la filosofía del siglo XX. Universidad de Antioquia.
Cambios histórico-jurídicos en los Derechos
Humanos para el Ejército Nacional en
la Constitución colombiana de 1991.
Una revisión desde la Escuela de los Annales1
2
https://doi.org/10.21830/9789585287884.02
Resumen
El Ejército colombiano se ha transformado militar y doctrinalmente respecto a la defini-
ción y aplicación de tácticas de acuerdo con los cambios nacionales e internacionales, así como
con los fundamentos legales amparados por el legislador de cada época. Este texto hace una revi-
sión textual de los cambios históricos-jurídicos de las Constituciones del Estado para describir
cómo se han aplicado los Derechos Humanos en la institución castrense, especialmente en la
carta magna que se promulgó en el año de 1991. Los resultados sugieren que los cambios que
propuso esta Constitución fueron aplicados de acuerdo con los lineamientos internacionales y
nacionales en beneficio de la consecución de la paz estable y duradera.
Palabras clave: Constitución de 1991; Derechos Humanos; Escuela de los Annales;
Ejército de Colombia.
Introducción
La creación y modernización de un Estado es un proceso fundamentado en la
guerra, puesto que
1 Este capítulo presenta los resultados del proyecto de investigación “La legitimidad de las Fuerzas
Militares en la geopolítica nacional e internacional de Colombia”, del grupo de investigación de Ciencias
Militares de la Escuela Militar de Cadetes “General José María Córdova”, categorizado en B por Minciencias y
con código de registro COL0082556. Los puntos de vista pertenecen a la autora y no reflejan necesariamente los
de las instituciones participantes.
2 Internacionalista y abogada de la Universidad Militar Nueva Granada. Magíster en Relaciones y
Negocios Internacionales y en Historia Militar. Especialista en Docencia Universitaria de la misma casa de
estudios. Profesora de la Facultad de Relaciones Internacionales de la Escuela Militar de Cadetes “General José
María Córdova”, Bogotá, D. C., Colombia, y de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad
de San Buenaventura, Bogotá, D. C., Colombia. orcid: https://orcid.org/0000-0003-4439-1747. Contacto: laura.
delgado@esmic.edu.co
Perspectivas en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario
22 para el Ejército Nacional de Colombia
los esfuerzos por subordinar a los vecinos y luchar contra rivales más distantes crean
estructuras estatales no solo de ejércitos sino también de personal civil que reúne
los medios para sostener ejércitos y que organizan el control diario del gobernante
sobre el resto de la población civil. (Tilly, 1992, p. 45)
Continúa tabla...
Capítulo 2. Cambios histórico-jurídicos en los Derechos Humanos para el Ejército Nacional
en la Constitución colombiana de 1991.Una revisión desde la Escuela de los Annales
23
Metodología
Teniendo en cuenta que este trabajo analiza cuáles han sido los cambios
históricos y jurídicos en el desarrollo constitucional del país que han influido en
el Ejército Nacional, en este trabajo se plantea una investigación con enfoque
cualitativo de tipo analítico-descriptivo. Además, la revisión documental y el
análisis de la información se basó en los presupuestos metodológicos de la Escuela
de los Annales, propuesta que nació durante el siglo XX en Francia y que hace
un abordaje amplio de los eventos para el estudio de la historia, es decir, toma en
cuenta los eventos antropológicos, sociológicos, económicos, geográficos y psico-
lógicos. Específicamente, este capítulo se inscribe en la segunda fase de desarrollo
de la Escuela de los Annales, donde se establece que las investigaciones son estu-
dios longitudinales que se centran en establecer cambios a lo largo de la historia
(Ibarra, 2019).
Las fuentes revisadas se encuentran en la Biblioteca Central de las Fuerzas
Militares “Tomás Rueda Vargas”, en la Academia Colombiana de Historia Militar,
en la Academia Colombiana de Historia, la Real Academia de Historia de España
y en las bases de datos de la plataforma oficial de la Fuerza Pública, Blackboard,
así como en la Biblioteca Luis Ángel Arango, del Banco de la República. Como
criterio de selección se determinó que estas fuentes debían ser documentos con
información certera para que cumplieran con las condiciones académicas del caso y
pudieran ser incluidas en esta pesquisa.
Resultados
Época colonial
Este periodo se refiere al tiempo después de la conquista y del llamado “descu-
brimiento de América por parte de España, Portugal y luego Inglaterra, a finales
del siglo XV”. En la época colonial estos países no solo impusieron diferentes clases
Capítulo 2. Cambios histórico-jurídicos en los Derechos Humanos para el Ejército Nacional
en la Constitución colombiana de 1991.Una revisión desde la Escuela de los Annales
25
Cuando los españoles se dieron cuenta de que no contaban con los resultados
esperados para satisfacer las elevadas cuotas que imponía la monarquía europea,
decidieron aumentar la importación de cientos de hombres y mujeres de raza negra
provenientes de sus otras colonias ubicadas en África. Estos fueron traídos desde el
otro lado del mundo como esclavos para continuar la usurpación y el dominio de
las estructuras sociales.
Estas personas de color también ofrecían protección y respaldo a sus dueños,
de manera que con el paso del tiempo empezaron a tener diferenciaciones de rango
y consideraban que era un honor servir al monarca. Como afirma Marchena (1990),
para los españoles, “la defensa de los derechos del Rey está unida a la defensa de su
propiedad, sus familias, su patria y su felicidad”. (p. 233)
Nobles 57 43 0 80 15 5 59 39 1 57 37 5 48 48 3 37 58 3 31 66 2
Hijos de
46 51 3 42 58 0 46 46 6 30 69 0 25 73 3 19 79 0,3 21 77 0,5
militares
Conocidas 72 26 2 64 31 4 57 39 2 56 37 5 53 39 7 53 38 7 43 68 7
Humildes 0 0 0 71 28 0 82 15 2 60 34 5 54 42 3 71 22 5 69 24 6
*P = Peninsulares.
** C= Criollos.
*** E= Extranjeros.
Fuente: Macherna (1992, p. 171; citado por Chaparro, 2010, p. 61).
27
Perspectivas en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario
28 para el Ejército Nacional de Colombia
Juramos por el Dios que existe en el Cielo, cuya imagen está presente y cuyas sagradas
y adorables máximas contiene este libro, cumplir religiosamente la Constitución
y voluntad del pueblo expresada en esta acta, acerca de la forma del Gobierno
provisional que ha instalado; derramar hasta la última gota de nuestra sangre por
defender nuestra sagrada religión C. A. R. nuestro amado Monarca Don Fernando
Capítulo 2. Cambios histórico-jurídicos en los Derechos Humanos para el Ejército Nacional
en la Constitución colombiana de 1991.Una revisión desde la Escuela de los Annales
29
cobijan. Pero que claramente desconfían, lo cual da paso a más textos normativos
constitucionales.
Posteriormente, en 1812 se escribieron las Constituciones de la República
de Cundinamarca y la del Estado de Cartagena, que se “fundamenta en la crea-
ción de la Constitución en el derecho de los pueblos para que se diera una forma
de gobierno que asegure su felicidad expresa del pacto social […] y consiente en
hacerse parte de un gran todo político” (Preámbulo Constitución del Estado de
Cartagena de Indias, 1812). Este texto va en la misma línea con la anterior carta
magna de Tunja, pues señala los derechos del hombre en sociedad y los deberes del
ciudadano, que también incorporaron la del Estado de Mariquita, la provisional de
la Provincia de Antioquia y la de la Provincia de Neiva, en 1815.
En 1820, Simón Bolívar promulgó un decreto que ordenaba la devolución
a los indígenas, como propietarios legítimos, de todas las tierras que formaban los
resguardos según los títulos —cualquiera que estos fueran— que alegaran para
poseerla los actuales tenedores (Decreto de 5 de julio de 1820). Este mandato
le permitió tener un mayor acompañamiento en la Batalla de Carabobo, el 24
de junio de 1821, que otorgó la independencia de Venezuela y la liberación de
Caracas, Cartagena, Popayán y Santa Marta. Con esta victoria, el 18 de julio se
retomaron en Cúcuta las reuniones para redactar un texto de carácter nacional que
incluyera las regiones que ya estaban emancipadas.
Luego, el 30 de agosto de 1821, el Congreso de Cúcuta escribió la Constitución
de Cúcuta, la cual dio vida legal a la República de la Gran Colombia, formada por
los territorios que actualmente corresponden a Colombia, Venezuela, Ecuador y
Panamá. Esta carta magna estuvo vigente durante toda la Gran Colombia hasta
su disolución en 1830, año en el que también se debe resaltar la creación de la
Procuraduría General de la Nación con el fin de promover las leyes civiles y mili-
tares (Procuraduría, 2020).
Estos decretos animaron a los habitantes de las Américas que participaron en
las diferentes afrentas contra los españoles entre 1819 y 1825, así como las grandes
hazañas del Ejército libertador neogranadino durante las campañas libertadoras.
En este contexto surgió la necesidad de formar una escuela de enseñanza militar
que, idealmente, fuera una copia de la que estaba en West Point en los Estados
Unidos, para que en ella se formará una clase élite de oficiales. Sin embargo, no se
tenía el presupuesto ni la autorización del Congreso para construirla, de modo que
la conformación de tan selecto grupo de hombres capacitados en temas de estra-
tegia de guerra moderna y construcción de fortificaciones solo quedó en propuestas
(Prado, 2017, p. 322).
Perspectivas en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario
32 para el Ejército Nacional de Colombia
Constitución de 1991
En 1991, el Estado, en cabeza del presidente César Gaviria Trujillo, dio paso
a la última reforma constitucional vigente. Esta carta política fue promovida por
el movimiento Séptima Papeleta, que pedía una nueva legislación que fuera de la
mano con la protección de las instituciones de defensa de los Derechos Humanos y
que creara diferentes organismos para aplicarlos debidamente.
Esta Constitución dio un amplio reconocimiento a los derechos de las
poblaciones indígenas, instituyó legalmente la tutela, creó organismos como la
Defensoría del Pueblo, amplió el inventario de los Derechos Humanos con varios
derechos económicos y sociales (cultura, empleo, salud, vivienda, etc.) e incluso
convirtió en derechos de los ciudadanos algunos de los objetivos básicos del orden
constitucional, como la paz.
También es importante agregar que esta carta magna integró claramente tres
generaciones de Derechos Humanos: la primera generación incluye los derechos
civiles y políticos, la segunda reconoce los derechos económicos, sociales y cultu-
rales, mientras que la tercera fomenta la solidaridad entre los pueblos y las personas
de todo el mundo, de tal manera que su función principal es promover relaciones
pacíficas y constructivas que permitan a las sociedades afrontar los nuevos retos a
los que se enfrenta la humanidad (Leiva et al., 2018).
Respecto a las Fuerzas Militares de Colombia, el artículo 217 de la Constitución
Política establece que están constituidas por el Ejército Nacional, la Armada y la
Fuerza Aérea. Asimismo, les asigna el objetivo de defender la soberanía, la inde-
pendencia, la integridad territorial y el orden constitucional, de tal manera que las
autoriza constitucional y legítimamente para cumplir su misión mediante el uso del
armamento, siempre en estricto respeto y protección de los Derechos Humanos y la
cabal aplicación del Derecho Internacional Humanitario. En este sentido, la esencia
de estas organizaciones armadas y el fundamento de su instrucción es la disciplina
en el desarrollo de la técnica militar, que está rigurosamente jerarquizada. Por esta
Perspectivas en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario
34 para el Ejército Nacional de Colombia
Por lo tanto, el artículo 222 de la Constitución señala que “en las etapas de
su formación, [a los miembros de estas Fuerzas] se les impartirá la enseñanza de
los fundamentos de la democracia y de los Derechos Humanos”. Es por ello que,
para el efecto, se unificó en la Fuerza Pública un modelo pedagógico para enseñar
los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario, que permiten
interiorizarlo y articularlo en la actividad profesional y misional de la institución.
Posteriormente, en el año 2007, la Política Integral de Derechos Humanos
y Derecho Internacional Humanitario, expedida por el Ministerio de Defensa
Nacional, definió el marco jurídico que regula las operaciones militares y los opera-
tivos policiales. Aunque sobrepasa el periodo de análisis, conviene resaltar que
todo lo que se promulgó en la Constitución de 1991 no se aplicó inmediatamente
debido a las diferencias políticas-económicas, que estaban siendo atacadas por el
narcotráfico y las guerrillas existentes. Sin embargo, la carta política sí propició
que se comenzaran a crear los estamentos y cartillas que luego entraron a funda-
mentar la formación de las Fuerzas Militares en Derechos Humanos y Derecho
Internacional Humanitario.
Asimismo, es muy importante resaltar que el Ejército Nacional de Colombia
no puede participar abiertamente en la contienda política. Así lo estableció en
1958 el presidente Alberto Lleras Camargo en su famoso discurso del Teatro Patria,
donde propuso que como garantía para superar la masacre partidista durante la
época de la Violencia, las Fuerzas Militares se mantuvieran al margen de la política.
De esta manera, las Fuerzas Militares se transformaron en organismos “no delibe-
rantes”, sin derecho al voto ni a postularse para cargos de elección popular, medida
que sesgó en algunos campos a los uniformados.
Capítulo 2. Cambios histórico-jurídicos en los Derechos Humanos para el Ejército Nacional
en la Constitución colombiana de 1991.Una revisión desde la Escuela de los Annales
35
Conclusiones
De acuerdo con la investigación sobre los cambios histórico-jurídicos de las
constituciones respecto a los Derechos Humanos para el Ejército Nacional de
Colombia, así como el estudio específico de la Constitución de 1991, se concluye
que el mando —que en este caso sería el presidente de la República de Colombia—,
en delegación con el ministro de Defensa y los grupos de trabajo de las tres Fuerzas
Militares (Ejército, Armada y Fuerza Aérea), emiten las diferentes directrices para
que a través de los comandantes militares se imparta la Política Integral de Derechos
Humanos y Derecho Internacional Humanitario.
Lo anterior busca la integración plena de los lineamientos a la instrucción
táctica y a la lógica operacional, que son la columna vertebral de este proceso. De
este modo, se ejecuta la ley en todo el territorio desde el inicio, cuando los miem-
bros de la Fuerza Pública reciben las instrucciones básicas militares, que adicio-
nalmente se refuerzan en diferentes avances de grado y en las unidades donde son
trasladados cada dos años.
En el caso especial de las diversas actividades militares, el estudio muestra cómo
por medio de la adaptación a las normas internacionales y nacionales se han cons-
truido diversos manuales de operaciones. Entre estos, se destaca el primer Manual
de Derecho Operacional, que expidió el Comando General de las Fuerzas Militares
y que entró en vigencia el 15 de diciembre de 2009. Este documento está dirigido
a los comandantes militares hasta el nivel de unidad táctica (nivel de batallón), a
los asesores jurídicos operacionales y a los operadores jurídicos, incluyendo autori-
dades judiciales militares y ordinarias, así como a los abogados de la defensa. En este
documento se explican las herramientas jurídicas necesarias para que los miembros
de las Fuerzas Militares comprendan las normas nacionales e internacionales y la
doctrina operacional aplicable a la conducción de las operaciones militares.
Perspectivas en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario
36 para el Ejército Nacional de Colombia
Conflicto de intereses
La autora declara que no existe ningún potencial conflicto de interés relacio-
nado con este capítulo.
Financiación
La autora no declara fuente de financiamiento para la realización de este capítulo.
Capítulo 2. Cambios histórico-jurídicos en los Derechos Humanos para el Ejército Nacional
en la Constitución colombiana de 1991.Una revisión desde la Escuela de los Annales
37
Referencias
Arias, S. (2011). La reforma constitucional de Derechos Humanos y la transversalización de
los derechos. Revista IUS, 5(28), 68-84. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_
arttext&pid=S1870-21472011000200004
Azcona, L. (1992). Isabel la Católica. Historia crítica de su vida y reinado. Biblioteca de
Autores Cristianos.
Cano, G. L. (2012). Las primeras constituciones de Colombia, 1811-1821. Historia y Espacio, 8(39),
142-159.
Chaparro, J. (2010). Las relaciones político-militares en el marco de la transición política en Colombia
1810-1838. Silueta.
Comisión Colombiana de Juristas. (1997). Colombia, Derechos Humanos y Derecho
Humanitario: 1996. Comisión Colombiana de Juristas.
Ibarra, M. (2019, junio 8). . Escuela de los Annales: origen, características y metodología. Consultado
junio 28, 2020, en https://www.lifeder.com/escuela-annales/
Lassalle, F., & Roces, W. (1994). ¿Qué es una Constitución? Panamericana.
Leiva, R. E. et al. (2018). Los derechos fundamentales de la Constitución Política de 1991 como resul-
tado de un proceso constituyente deliberativo. Revista Derecho del Estado, 42, 149-180. https://
doi.org/10.18601/01229893.n42.06
Marchena, F. (1982). La institución militar en Cartagena de Indias 1700-1810. Escuela de Estudios
Hispano-Americanos.
Marchena, F. (1990). The social world of the military in Peru and New Granada. The Colonial Oligarchies
in conflict, 1750-1810. John Robert Fisher.
Martínez T. (2015). Brevísima relación de la destrucción de las Indias. / Bartolomé de las Casas (1484-
1566). Editorial Universidad de Antioquia.
McFarlane, A. (2008). Los ejércitos coloniales y la crisis del Imperio Español, 1808-1810.
Historia Mexicana, 58(229), 229-285.
Melo, G. (2017). Las reformas liberales de 1936 y 1968. https://www.banrepcultural.org/
biblioteca-virtual/credencial-historia/numero-13/las-reformas-liberales-de-1936-y-1968
Palomo, A. (2011). Apuntes teóricos para el estudio de la globalización desde la perspectiva de las rela-
ciones internacionales. Confines de Relaciones Internacionales y Ciencia Política, 8(16), 69-109.
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-35692012000200004
Pérez, A. (1959). 25 años de historia colombiana 1853-1878. Del centralismo a la federación. Editorial
Sucre.
Pérez, K. (2005). Principio de igualdad: alcances y perspectivas. unam.
Piedrahíta, C. R. (1992). Las primeras constituciones políticas de Colombia y Venezuela. Ayer, 8,
75-146.
Pombo, M. A., & Guerra, J. J. (1951). Constituciones de Colombia: recopiladas y precedidas de una breve
reseña histórica. Ministerio de Educación Nacional.
Prado, L. (2017). Los avatares de la educación militar en la Nueva Granada (1820-1855). Historia y
Memoria, 17, 317-343. https:/doi.org/10.19053/20275137.n17.2018.8282
Perspectivas en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario
38 para el Ejército Nacional de Colombia
Reglamento para las Milicias Disciplinadas de Infantería y Dragones del Nuevo Reyno de Granada, y
Provincias agregadas a este Virreinato. (1794). Imprenta de la Viuda e Hijo de Marín.
Rubaii, N. M., Líppez-De Castro, S., & Appe, S. (2019). Pueblos indígenas como víctimas de los
genocidios pasados y actuales: un tema esencial para el currículo de administración pública en
América Latina. Opera, 25, 29-54. https://doi.org/10.18601/16578651.n25.03
Sosa, G. (2006). Representación e Independencia 1810-1816. Instituto Colombiano de Historia y
Antropología.
Tilly, C. (1992). Coerción capital y los Estados Europeos 990-1990. Alianza Editorial.
Título III de la Carta Magna de 1886. (s. f.). http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.
asp?id=1826862
Tovar, H. (2017). La manumisión de esclavos en Colombia, 1809-1851. Aspectos sociales, econó-
micos y políticos. Credencial Historia, 59. https://www.banrepcultural.org/biblioteca-virtual/
credencial-historia/numero-59/la-manumision-de-esclavos-en-colombia-1809-1851
Villa A. (1994). Derecho humanitario para Colombia. Defensoría del Pueblo.
Revolución cultural y el choque
de paradigmas1
https://doi.org/10.21830/9789585287884.03
3
Darío Enrique Cortés Castillo2
Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”
Paola Alexandra Sierra-Zamora3
Escuela de Aviación del Ejército
Resumen
Superada la Guerra Fría como contienda de confrontación ideológica entre capitalismo
y comunismo, y expuesta la tesis de Fukuyama del fin de la historia, la humanidad incursionó
en un nuevo orden, u orden emergente, caracterizado por la prevalencia de una potencia que se
proclamó hegemónica, la globalización, las políticas de austeridad y el libre mercado tutelados
por el Consenso de Washington. Este escenario propició que los países y vertientes antagónicas
al modelo capitalista neoliberal, particularmente en América Latina, plantearan la posibilidad
de un cambio de época. De esta manera, inspirado en las tesis del marxismo crítico y guiado por
el pensamiento de Antonio Gramsci, el marxismo latinoamericano se reestructuró y, con base
en la tesis emancipadora, validó la vigencia del marxismo como estrategia para enfrentar el para-
digma capitalista mediante la revolución cultural. Con el objetivo de contribuir a la compren-
sión de la polarización ideológica regional, en este capítulo se presenta un análisis del discurso
cualitativo y descriptivo sobre los fundamentos que sustentan la idea de que el capitalismo es
una teoría inhumana, los errores del marxismo leninismo y las tesis del marxismo humanista
1 Este capítulo forma parte de los resultados del proyecto de investigación “Estrategia nacional: por
una Política de Seguridad y Defensa a la vanguardia de las amenazas contemporáneas”, del grupo de investi-
gación Masa Crítica, de la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”, registrado con el código
COL0123247 y categorizado en B por Minciencias. Los puntos de vista pertenecen a los autores y no reflejan
necesariamente los de las instituciones participantes.
2 Magíster en Inteligencia Estratégica de la Escuela de Inteligencia y Contrainteligencia “Bg. Ricardo
Charry Solano”. Magíster en Ciencias Sociales de la Universidad Jaume I, España. Profesional en Ciencias
Militares de la Escuela Militar de Cadetes “General José María Córdova”, Bogotá, D. C. orcid: https://orcid.
org/0000-0002-7593-1673. Contacto: dario.cortes@esdegue.edu.co.
3 Abogada de la Universidad Católica de Colombia. Magíster en Derechos Humanos, Democracia
y Justicia Internacional de la Universitat de València, España. Doctorado (en curso) del Programa de Derechos
Humanos, Democracia y Justicia Internacional de la Universitat de València, España. Investigadora de la Escuela
de Aviación del Ejército, Bogotá, D. C., Colombia. orcid: https://orcid.org/0000-0002-3146-7418. Contacto:
paolasierrazamora@cedoc.edu.co
Perspectivas en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario
40 para el Ejército Nacional de Colombia
que permitan refrendar la vigencia del pensamiento del marxismo humanista o crítico como
nuevo paradigma que enfrenta al capitalismo neoliberal.
Palabras clave: capitalismo neoliberal; desde abajo; marxismo humanista; paradigma;
revolución cultural.
Introducción
Finalizada la Guerra Fría y expuestas las directrices económicas y políticas
del nuevo orden mundial, caracterizado por la adopción del capitalismo neoliberal
como modelo económico e ideología política dominante (De Sousa, 2014, p. 163),
la definición de la democracia como sistema de gobierno y la declaratoria de unipo-
laridad por parte de los Estados Unidos de Norteamérica como actor supremo del
tablero geopolítico motivaron a otras potencias y vertientes de pensamiento anta-
gónicas al modelo unipolar y de capitalismo neoliberal a disputar esta supremacía
en el gran tablero mundial (Brzezinski, 1997). De acuerdo con Borón y Massholder
(2014), “los Estados Unidos eran percibidos, en sentido amplio, como una repre-
sentación del futuro, como una sociedad digna de admiración y que merecía ser
emulada” (p. 40).
En este contexto, diversos sectores de la intelectualidad progresista latinoa-
mericana plantearon la necesidad de estructurar alternativas contrahegemónicas,
altermundistas y de liberación. Para esto partieron de la crítica al modelo de desa-
rrollo dominante impuesto por el neoliberalismo (Escobar, 2014) y la autocrítica
del socialismo real (Harnecker, 1999), además auscultaron la teoría ante las circuns-
tancias concretas del momento histórico y desde el neomarxismo para enfrentar el
modelo imperante y superar las falencias del marxismo-leninismo. De esta manera,
reeditando el marxismo, buscan impulsar un proceso civilizatorio que articule la
multiplicidad de cosmovisiones que conduzcan a emancipar la humanidad.
Lo que está bajo crítica no son solamente las políticas de los gobiernos neoliberales,
o la relación de dependencia de la periferia, o el sistema capitalista, sino el sistema
civilizatorio de la modernidad eurocéntrica, que en el siglo XX se constituyó como
proyecto desarrollista. (Coraggio, 2014, p. 168)
Desde el estallido bancario de 2008 han aparecido muchos signos de una crisis
sistémica del capitalismo. Esta convulsión no expresa solo el agotamiento de un
régimen de acumulación o el estallido de la financiarización. Ha salido a flote una
crisis múltiple de gran alcance social, geopolítico y ambiental. (Katz, 2010, p. 5)
además que tiene el agravante de que en su práctica moderna articula “la vertigi-
nosa mundialización de los flujos financieros” con la cobertura geográfica global
y la uniformización cultural (Borón, 1999, p. 140). Desde esta perspectiva, dicha
articulación no solo no propicia la integración anhelada, sino que además ocasiona
un efecto discriminatorio o excluyente debido a que los inversionistas prefieren
las zonas más fructíferas sobre las menos lucrativas, lo cual propicia que emerjan
fundamentalismos, migraciones y despertares identitarios (Baeza, 2006). Además
de estos efectos, los críticos señalan que el modelo de globalización somete a sus
contradictores no capitalistas con la creación de un espacio económico universal
y la “homogeneización cultural”, que, impulsada por los oligopolios mediáticos,
impone a manera de alienación valores y estilos culturales que expanden un “modelo
de consumo completamente estandarizado, descontextualizado, fetichísticamente
igualitario, barato y de baja calidad” (Borón, 1999, p. 142).
En este sentido, el eje central de la discusión plantea que la esencia del modelo
neoliberal es alienante, pues supera el ámbito meramente económico y expande los
tentáculos de su cosmovisión, un proceso civilizatorio que convierte al consumo
en la razón de ser de todo, “en la moda, en la lógica cultural y en el canon de
toda la producción estética” (Márquez, 2017, p. 135). De esta forma, “la actividad
humana principal sería la económica y esta se realizaría en el mercado”, por lo cual
las “funciones humanas esenciales” desde la perspectiva de pensamiento único serán
las de “poseer, intercambiar, acumular y consumir” (Vergara, 2003, p. 6).
En perspectiva, esta nueva cosmovisión refrenda una sola representación de
la vida y del pensamiento único, configura las verdades y los valores. Asimismo,
elabora dogmas económicos, políticos y sociales que son reproducidos en los países
del mundo por los medios masivos de comunicación. De esta manera, se consti-
tuyen en credos uniformizantes que, con las tesis del libre mercado, guían las prác-
ticas y los comportamientos colectivos de una nueva sociedad (Silva, 2017) que,
alienada, atenta contra las múltiples culturas.
está a la base de la lógica de las decisiones económicas, las cuales se guían exclu-
sivamente por los criterios de eficacia, entendida como la maximización de la
rentabilidad (Hinkelammert, 2001, p. 15). Esta es una lógica de racionalidad frag-
mentaria, incapaz de percibir los efectos indeseables y destructivos de sus acciones.
En su intento de realizar el mercado total, es incapaz de comprender los límites
ambientales de crecimiento económico, así como los límites sociales y psicosociales.
(Vergara, 2003, p. 15)
Los efectos que tiene transgredir los límites de la libertad individual incluyen
mayores niveles de contaminación, el saqueo del subsuelo, la desertificación, la
extinción de las selvas y la desaparición de los bosques, que se traducen en la depre-
dación del medio ambiente (Katz, 2014) como consecuencia del extractivismo
depredador y los monocultivos (Gudynas, 2013).
En este panorama caótico que produce el consumismo se puede colegir que
el modelo no solo ha incumplido sus tesis de bienestar para la humanidad, sino
que además ha fomentado la explotación del hombre por el hombre y del hombre
Perspectivas en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario
46 para el Ejército Nacional de Colombia
4 Entendida como “la lectura filosófica del decurso del movimiento para sacar lecciones, aprendizajes
e incidir conscientemente en el movimiento, saber ponderar el legado, el acervo, los pasos andados con errores y
aciertos” (Lince, 2017, p. 338).
Perspectivas en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario
48 para el Ejército Nacional de Colombia
Este concepto de “enemigo del pueblo”, finalmente, eliminó todas las posibilidades
de que se desarrollaran luchas ideológicas o de que alguien pudiese dar a conocer
su punto de vista respecto a cualquier problema, aunque ellos fuesen meramente de
carácter práctico. (Kruschev, 1956, p. 1)
Dentro del modelo de capitalismo de Estado, las discrepancias con los postu-
lados fundacionales del marxismo se profundizan con el modelo de producción
Capítulo 3. Revolución cultural y el choque de paradigmas 49
Finalmente, cabe señalar que al comunismo internacional sujeto a las tesis del
marxismo-leninismo le correspondió vivir las deformaciones que surgieron de las
utopías y las contradicciones elaboradas por Stalin y el Partido Comunista de la
Unión Soviética (Guerrero, López & Herrera, 2017).
A partir de esta reflexión, a manera de fiel copia acrítica, los postulados de la
práctica revolucionaria bolchevique fueron trasladados a América Latina por sus
homólogos de los partidos comunistas. La imposición del proceso bolchevique
como la única estrategia válida capaz de conducir a los pueblos explotados y opri-
midos a su emancipación cobró graves réditos. Asimismo, la imposición radical del
marxismo-leninismo —a manera de pensamiento único— sobre otras vertientes
del marxismo latinoamericano redujo la posibilidad de enriquecer la discusión
teórica sobre modelos foráneos que permitiera superar las diferencias (Harnecker,
1999) e identificar las maniobras del capitalismo y establecer de qué formas se
debía enfrentar el paradigma capitalista: “La mayor parte de los partidos comu-
nistas nacen influidos por la III Internacional, lo cual tiene nefastas consecuencias
por el dogmatismo y sectarismo que la caracterizan en esos años y por el absoluto
seguidismo a la política de la urss” (Harnecker & Rauber, 1991, p. 16).
Durante los años 60 y 70 la urss se fijó como objetivo extender su influencia por
Asia, África y América Latina formando a sus trabajadores y apoyando su lucha por
la independencia. Moscú trataba de divulgar la lengua y cultura rusas, así como los
valores comunistas. (Stróganov, 2015, p. 1)
Capítulo 3. Revolución cultural y el choque de paradigmas 51
En síntesis, se puede colegir que los problemas del socialismo real que inci-
dieron negativamente en los procesos revolucionarios latinoamericanos se reducen
al dogmatismo, el teoricismo, el vanguardismo, el verticalismo y el autoritarismo.
Perspectivas en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario
52 para el Ejército Nacional de Colombia
Las tesis de los propulsores del Marx joven se encontraron un poco más tarde con
el marxismo italiano de Antonio Gramsci, que concibió la filosofía de la praxis
como método de interpretación del marxismo desde la inmanencia absoluta en
negación de cualquier interpretación trascendentalista de la vida y la revolución
cultural como instrumento que combata desde la hegemonía popular “los tres
factores históricos genéticos de la alienación humana: la propiedad privada, la divi-
sión del trabajo y la producción mercantil” para la construcción de un hombre
nuevo. (Silva, 1982, p. 21)
Gramsci corrige […] la férrea trabazón que el marxismo (sobre todo el marxismo
escolástico) establece entre la infraestructura o estructura (las fuerzas y relaciones
de producción: de producción de las condiciones materiales de la existencia) y la
superestructura: religión, Estado, derecho, familia, etc. En esa corrección, Gramsci
es drástico. La revolución, para él, debe pasar por la conquista de lo que pertenece al
ámbito de la superestructura (la sociedad civil). La conquista de la sociedad política
(poder del Estado) vendrá por sí sola. (Del Noce, 1977, p. 17)
Tratar de que la clase dirigente pierda el consenso […], para ello hay que tratar de
despojarla de su prestigio espiritual, desmitificando los elementos de su cosmo-
visión mediante una crítica continua y corrosiva. Esta crítica debe sembrar la
duda, el escepticismo y el desprestigio moral en relación de quienes dirigen. Debe
destruir sus creencias y sus instituciones y debe corromper su moralidad. (Sáenz,
1987, p. 23)
Por este camino, se verificaron los errores que condujeron a la crisis del socia-
lismo real y se expusieron las tesis del marxismo humanista, que erigió la filosofía
de la praxis como la vertiente que no solo fundamenta la teoría revolucionaria, sino
que además guía la estrategia de revolución cultural para lograr la emancipación.
En este escenario, el marxismo se reedita en América Latina y supera el modelo de
partido único —que, a manera de vanguardia, imponía verticalmente el pensa-
miento único— por un discurso más amplio que evita el discurso dogmático y
recoge los diversos inconformismos e indignaciones que surgen de la inequidad del
desarrollo global.
Por todas estas razones, el nuevo sujeto histórico abarca al conjunto de los grupos
sociales sometidos, tanto los realmente sometidos (representados por los llamados
“antiguos movimientos sociales”) como los formalmente sometidos (“nuevos movi-
mientos sociales”). El nuevo sujeto histórico por construir ha de ser popular y plural,
es decir, constituido por una multiplicidad de actores. (Houtart, 2006, p. 437)
Se trata aquí de un uso distinto de la asimetría estratégica que más que intimidar,
que es tarea principalmente del poderío bélico o económico, se propone legitimar
un modo de vida colocando a la tecnología como medio, soporte y justificación de
la enajenación de sentidos. La internalización de las imágenes de realidad produ-
cidas por el poder, en vez y en contra de las imágenes construidas colectivamente,
genera seres de conciencia enajenada, seres vaciados de impulso sujético. (Ceceña,
2006, p. 37)
(Smith, 1993). De acuerdo con Gramsci, los movimientos sociales, como esencia
de la sociedad civil, elaboran su autonomía, su sentido común, en rechazo de la
coerción y opresión que impone el bloque imperante.
El lugar decisivo para prevenir y/o disuadir cualquier intento por modificar las
reglas del juego o por construir diques al dominio capitalista y apagar la rebeldía,
la disidencia o la insurgencia es el cultural, donde radican la memoria histórica, las
cosmovisiones, las epistemes y las utopías. (Ceceña, 2006, p. 36)
Para la filósofa Isabel Rauber, las acciones de barbarie y opresión del modelo
capitalista animan la construcción de alternativas para enfrentar la hegemonía de
dominación y sometimiento, así como los mecanismos de producción y reproduc-
ción del modelo imperialista. Consciente de las múltiples identidades y verdades
que surgen en el pluralismo político, ideológico y cultural que produce la posmo-
dernidad, la autora señala que el “nudo articulador de los procesos de cambio
social [es] la construcción de una nueva civilización”, de un nuevo mundo. Rauber
agrega que este nuevo mundo emerge de las luchas populares hacia la construcción
desde abajo de un nuevo poder revolucionario, el poder popular, “que le permita al
campo popular convertirse en un bloque o fuerza popular hegemónica” (Rauber,
2016, pp. 30-31).
Perspectivas en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario
62 para el Ejército Nacional de Colombia
existentes de vida sobre el planeta. Por esta razón, es fundamental impulsar una
férrea oposición al modelo de civilización industrial que arrastra a la humanidad al
suicidio, como “condición para pensar una nueva realidad y articular a partir de ella
un nuevo paradigma” (Jameson, 1993, p. 93).
Los nuevos sujetos colectivos incorporan los intereses grupales sobre los individuales
en el que uniendo las capacidades articulan las indignidades individuales que de
manera grupal y organizada se moviliza en pro del logro de los objetivos propuestos.
De la acción colectiva surgen los movimientos sociales como actor protagónico que
enfrentando la alienación del capitalismo enarbolando las tesis de la libertad, la
autonomía y la identidad dan paso a un nuevo paradigma. (Cortés, 2019, p. 153).
Conclusiones
Para el marxismo internacional y, en especial, para los intelectuales latinoa-
mericanos, la tesis de Fukuyama sobre el fin de la historia fue un motivante para
reeditar el marxismo a partir de la caracterización del modelo dominante y la auto-
crítica del estalinismo.
Los Manuscritos económico-filosóficos de 1844 o Manuscritos de París se erigieron
como referentes para la nueva interpretación del marxismo en las circunstancias de
dominio del capitalismo neoliberal. Así, las tesis de la alienación y la enajenación
Perspectivas en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario
64 para el Ejército Nacional de Colombia
les permitió afirmar que las condiciones impuestas por la globalización pretenden
homogeneizar la humanidad en una sociedad de consumo estandarizada, indivi-
dualista y egoísta, una sociedad que no respeta las fronteras del bien común por sus
ansias de acumulación y que pone en peligro la existencia misma de la humanidad
con sus agresiones a la naturaleza. Precisamente, este hecho le confiere al modelo de
desarrollo capitalista el calificativo de modelo inhumano.
Asimismo, el fracaso del modelo estalinista estimuló el estudio de nuevas
vertientes del marxismo, que acudieron a las tesis del marxismo humanista del
Marx joven para analizar las circunstancias deshumanizantes que caracterizan al
modelo capitalista neoliberal. Por esta vía, en la vertiente del marxismo occidental
hallaron las propuestas de la filosofía de la praxis y de la revolución cultural del
italiano Antonio Gramsci, que les sirvió como referente de estudio para enfrentar
el modelo hegemónico.
Desde esta perspectiva, los errores del socialismo real —el dogmatismo, el
verticalismo, el vanguardismo, el estrategismo y el autoritarismo— se superan con
las nuevas tesis: la vanguardia es colectiva, el sujeto de la revolución no recae sobre
el sector obrero, sino que se amplía al sujeto colectivo, representado en los movi-
mientos sociales. Así, el verticalismo se supera con la organización horizontalizada
colegiada; el dogmatismo, con el discurso pluritemático y, finalmente, el estrate-
gismo, con la construcción de la estrategia en la praxis.
El marxismo posmoderno elabora su marco de referencia con base en las tesis
del legado de Antonio Gramsci, particularmente en los conceptos de superestruc-
tura, guerra de posiciones, bloque histórico, hegemonía, sociedad civil, sociedad
política, intelectuales orgánicos, sentido común, realidades y valores.
Por su parte, el pensamiento crítico radical argumenta que el capitalismo
neoliberal pasa por una crisis generalizada, una crisis financiera, de la hegemonía
estadounidense, de la economía mundial de sobreacumulación, sobreproducción
y consumo, alimentaria, y civilizatoria, que exige al neomarxismo elaborar un
nuevo paradigma que resuelva los problemas de la humanidad. La construcción de
este nuevo paradigma emancipatorio debe partir de la crítica radical al paradigma
dominante para construir desde allí el poder popular que impulse el camino a la
hegemonía de liberación, en el cual es fundamental interrelacionar los saberes y
las prácticas ancestrales con las nuevas indignaciones y movimientos sociales para
fortalecer la cultura popular.
El análisis de la realidad que hace el pensamiento crítico radical diagnostica
que los paradigmas capitalista y comunista de la modernidad están agotados. En
este sentido, las circunstancias de dominio del capitalismo neoliberal que conducen
a la humanidad a su extinción motiva la elaboración de un nuevo paradigma que
supere la visión economicista para considerar a toda la humanidad.
Capítulo 3. Revolución cultural y el choque de paradigmas 65
Desde una mirada más amplia, el pensamiento crítico expone que actual-
mente la crítica no se centra en las relaciones de dependencia de la periferia
hacia el centro que establece el sistema mundo, en el sistema capitalista o en
las políticas de los gobiernos neoliberales, sino en el sistema civilizatorio de la
modernidad eurocéntrica.
Finalmente, el agotamiento del paradigma de la modernidad, sin que se
observen posibilidades de renovación, produce un cambio de época y no una época
de cambios. En esta renovación, los postulados de la posmodernidad se abren paso
como paradigma alternativo para construir, desde la revolución cultural, un proceso
civilizatorio que reformule la realidad del universo y los valores que conduzcan a la
humanidad a la coexistencia armónica con la naturaleza.
Conflicto de intereses
Los autores declaran que no existe ningún potencial conflicto de interés rela-
cionado con este capítulo.
Financiación
Los autores no declaran fuente de financiamiento para la realización de este
capítulo.
Referencias
Amadeo, J. (2006). Mapeando el marxismo. En A. Borón, J. Amadeo, & S. González (Eds.), La teoría
marxista hoy: problemas y perspectivas. clacso.
Anderson, P. (1979). Consideraciones sobre el marxismo occidental. Siglo XXI.
Aubry, A. (2010). Los intelectuales y el poder. Otra ciencia social. Revista Contrahistorias, 8, 11-116.
Baeza, M. (2006). Globalización y homogeneización cultural. Sociedad Hoy, 10, 9-24. https://www.
redalyc.org/pdf/902/90201002.pdf
Bartra, A. (2013). Crisis civilizatoria. En R. Ornelas, Crisis civilizatoria y superación del capitalismo.
unam.
Baudrillard, J. (2009). La sociedad del consumo. Sus mitos, sus estructuras. Siglo XXI.
Bauman, Z. (1991). Modernity and ambivalence. Polity.
Bermudo, J. (2010). Los manuscritos de París. http://www.jmbermudo.es/marx/manuscritos-paris.html
Biagini, H., & Roig, A. (2008). Diccionario del pensamiento alternativo. Biblos.
Borón, A. (1999). Pensamiento único y resignación política. Revista Nueva Sociedad, 169, 139-151.
Borón, A. (2006). Teoría política marxista o teoría marxista de la política. En A. Borón, J. Amadeo, &
S. González (Eds.), La teoría marxista hoy: problemas y perspectivas. clacso.
Perspectivas en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario
66 para el Ejército Nacional de Colombia
Borón, A., & Massholder, A. (2014). Pensamiento estratégico estadounidense. Revista de Estudios
Estratégicos, 2, 40-52. http://biblioteca.clacso.edu.ar/Cuba/cipi/20180327101826/REE2.pdf
Brzezinski, Z. (1997). El gran tablero mundial. La supremacía estadounidense y sus imperativos geoestra-
tégicos. Paidós.
Casas, A. (2007). El socialismo que no fue. Revista Herramienta, 36. https://herramienta.com.ar/arti-
culo.php?id=536
Castellanos, C., & Suárez, M. (2009). Estado, democracia, ciudadanía, acción política y desc. En
Derechos económicos, sociales y culturales (pp. 339-412). Kimpres.
Ceceña, A. (2006). Sujetizando el objeto de estudio, o de la subversión epistemológica como eman-
cipación. En Los desafíos de las emancipaciones en un contexto militarizado. clacso. http://
biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/gt/20101019085312/2Cecea.pdf
Cockcroft, J. (2011). Cambio de época. Cambio de Época, Órgano de los Movimientos Sociales y
Ciudadanos de Nuestra América, 1.
Coraggio, J. (2014). Otra política, otra economía, otras izquierdas. En J. L. Coraggio, & J.-L.
Laville (Orgs.), Reinventar la izquierda en el siglo XXI. Hacia un diálogo Norte-Sur (pp. 35-84).
Universidad Nacional General Sarmiento, clacso, iaen. http://biblioteca.clacso.edu.ar/
clacso/se/20140918020441/ReinventarLaIzquierda.pdf
Cortés, D. (2019). Neo marxismo y revolución cultural. Utopía y Praxis Latinoamericana, 24(3),
149-166.
De Sousa, B. (2013). Pensadores y poderes. La construcción de horizontes civilizatorios. En O. D.
Soto Badillo, & M. A. Sánchez Díaz de Rivera (Coords.), El poder hoy [Conferencias Magistrales
de la Cátedra Alain Touraine] (pp. 41-69). México: Universidad de Puebla.
De Sousa, B. (2014). ¿Reinventar las izquierdas? En J. L. Coraggio, & J.-L. Laville (Orgs.), Reinventar la
izquierda en el siglo XXI. Hacia un diálogo Norte-Sur (pp. 143-164). Universidad Nacional General
Sarmiento, clacso, iaen. http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20140918020441/
ReinventarLaIzquierda.pdf
Del Noce, A. (1977). Italia y el eurocomunismo: una estrategia para Occidente. Magisterio.
Escobar, A. (2014). De la crítica al desarrollismo al pensamiento sobre otra economía: pluriverso y pensa-
miento relacional. En J. L. Coraggio, & J.-L. Laville (Orgs.), Reinventar la izquierda en el siglo XXI.
Hacia un diálogo Norte-Sur (pp. 191-206). Universidad Nacional General Sarmiento, clacso,
iaen http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20140918020441/ReinventarLaIzquierda.pdf
Fair, H. (2008a). El sistema global neoliberal. Polis, 7(21), 229-263. https://scielo.conicyt.cl/pdf/
polis/v7n21/art12.pdf
Fair, H. (2008b). La globalización neoliberal: transformaciones y efectos de un discurso hegemó-
nico. KAIROS. Revista de Temas Sociales. http://www.revistakairos.org/la-globalizacion-neolibe-
ral-transformaciones-y-efectos-de-un-discurso-hegemonico/
Fair, H. (2010). Hacia una epistemología del neoliberalismo. Revista Pensar. Epistemología y Ciencias
Sociales, 5, 131-150. https://revistapensar.org/index.php/pensar/article/view/52/47
Galafassi, G. (2011). Teorías diversas en el estudio de los movimientos sociales. Una aproximación a partir
del análisis de sus categorías fundamentales. Cultura y Representaciones Sociales, 6(11), 7-32.
Gray, J. (septiembre 6, 2002). El fin de la historia toca a su fin. La Nación. https://www.lanacion.com.
ar/opinion/el-fin-de-la-historia-toca-a-su-fin-nid428816
Capítulo 3. Revolución cultural y el choque de paradigmas 67
Marcuse, H. 1970. Los manuscritos económico-filosóficos de Marx. Ideas y Valores, 35-37, 17-56.
https://revistas.unal.edu.co/index.php/idval/article/view/29083/29358
Márquez, A. (2017). Antonio Gramsci y el nuevo orden: hacia la creación de una nueva hegemonía.
Autografía.
Márquez, H. (2009). Diez rostros de la crisis civilizatoria del sistema capitalista mundial. Revista
Problemas del Desarrollo, 40(159), 191-210.
Márquez, H. (2010). La gran crisis del capitalismo neoliberal. Andamios, 7(13), 57-84. scielo.org.mx/
pdf/anda/v7n13/v7n13a4.pdf
Marx, K. (1974). Manuscritos economía y filosofía. Alianza.
Monge, E. (2013). Alienación y revolución: la escritura de los Manuscritos de 1844 de Marx. Hic
Rhodus. Crisis capitalista, Polémica y Controversias, 4, 12-26. http://biblioteca.clacso.edu.ar/
Argentina/iigg-uba/20140625051548/336-1255-1-PB.pdf
Munck, R. (2010). La teoría crítica del desarrollo: resultados y prospectiva. Migración y desarrollo, 14,
35-57. http://www.scielo.org.mx/pdf/myd/v8n14/v8n14a3.pdf
Munck, R. (2017). Desarrollo y democracia en América Latina: resultados y perspectivas. Estudios
Críticos del Desarrollo, 7(12), 55-85. http://www.iisec.ucb.edu.bo/assets_iisec/publicacion/
ECDvol_VIInum_121.pdf
Palacios, F. (1998). Neoliberalismo, hegemonía y nuevo orden. Estrategia y resultante social en
Latinoamérica. Revista de Estudios Políticos [Nueva época], 99, 59-101. https://recyt.fecyt.es/
index.php/RevEsPol/article/view/45208
Pastor, J. (2017, abril 27). Apuntes sobre el pensamiento político de A. Gramsci [información en
página web]. Viento Sur. https://vientosur.info/spip.php?article12514
Patiño, A. (2004). Neoliberalismo, desigualdad y exclusión. Tendencias, Revista de la Facultad de
Ciencias Económicas y Administrativas, 5(1-2), 131-156. https://revistas.udenar.edu.co/index.
php/rtend/article/view/812/1017
Pozzi, P., & Pérez, C. (2011). Por el camino del Che. Las guerrillas latinoamericanas 1959-1990. Imago
Mundi.
Rauber, I. (2016). Hegemonía, poder popular y sentido común. El Ágora USB. Revista de Ciencias
Sociales, 16(1), 29-62. https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/view/2164/1892
Rinesi, E. (2014). Presentación por la Universidad Nacional General Sarmiento ungs. En J. L.
Coraggio & J.-L. Laville (Orgs.), Reinventar la izquierda en el siglo XXI. Hacia un diálogo
Norte-Sur (pp. 13-16). Universidad Nacional General Sarmiento, clacso, iaen. http://
biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20140918020441/ReinventarLaIzquierda.pdf
Rosental, M., & Iudin, P. (1946). Diccionario filosófico marxista. Pueblos Unidos.
Ruiz, C. (2016). Estado, sociedad civil y hegemonía en el pensamiento político de Antonio
Gramsci. Revista de Filosofía y Teoría Política, 47. http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/
handle/10915/56554/Documento_completo.pdf-PDFA.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Sader, E. (2017, mayo 25). Época de cambio y cambio de época. América Latina en Movimiento.
https://www.alainet.org/es/articulo/185710
Sáenz, A. (1987, agosto). Gramsci y la revolución cultural [Conferencias pronunciadas el 12 y 13 de
agosto de 1987 en la sede de la Corporación de Abogados Católicos, Libertad 850, Capital
Capítulo 3. Revolución cultural y el choque de paradigmas 69
Resumen
El estado de derecho tiene como condición la existencia de un sistema de gobierno
democrático que establezca una división relativa del poder que garantice el acceso y respeto
a la justicia, no solo porque la estructura del órgano judicial tiene como función dirimir los
conflictos y las controversias que se suscitan dentro de la esfera social, sino sobre todo porque
ejerce un control fundamental sobre los otros órganos que conforman la dinámica del aparato
estatal. Esta investigación aborda (1) la génesis del estado de derecho en el Estado venezolano,
(2) la crisis actual por el empleo que se hace de la justicia para perseguir a la oposición política
mediante tipos penales preexistentes y sin garantía alguna, y (3) la utilización de fueros militares
para el juzgamiento de civiles. Se concluye que la estructura gubernamental venezolana se ha
esforzado en retrotraer el estado social a un estado policial, en vez de fortalecer el estado social
de derecho y de justicia que ha previsto la Constitución de 1999. La funesta acción política ha
permitido que se presenten violaciones al debido proceso en las aprehensiones sin tipo penal
aparente, censura previa a medios televisivos, en fin, hechos que demuestran la penalización de
1 Este capítulo forma parte de los resultados del proyecto de investigación “Perspectivas en Derechos
Humanos y Derecho Internacional Humanitario para el Ejército Nacional de Colombia”, del grupo de inves-
tigación en Aviación Militar de la Escuela de Aviación del Ejército, registrado con el código COL0077618 y
categorizado en C por Minciencias. Los puntos de vista pertenecen a los autores y no reflejan necesariamente los
de las instituciones participantes.
2 Abogado egresado con Mención Honorífica Summa Cum Laude de la Escuela de Derecho de
la Universidad de Carabobo, Valencia, Venezuela. Especialista en Gerencia Tributaria de la Universidad
de Carabobo. Profesor de la cátedra de Derecho Penal y Derecho Mercantil en la Escuela de Derecho de la
Universidad de Carabobo, Valencia, Venezuela. orcid: https://orcid.org/0000-0003-3334-6019. Contacto: hdpaa-
checo@uc.edu.ve
3 Abogada de la Universidad Católica de Colombia. Magíster en Derechos Humanos, Democracia y
Justicia Internacional de la Universitat de València, España. Doctorado (en curso) del Programa de Derechos
Humanos, Democracia y Justicia Internacional de la Universitat de Valéncia, España. Investigadora de la Escuela
de Aviación del Ejército, Bogotá, D. C., Colombia. orcid: https://orcid.org/0000-0002-3146-7418. Contacto:
paolasierrazamora@cedoc.edu.co
Perspectivas en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario
72 para el Ejército Nacional de Colombia
la disidencia política mediante actos que en sí mismos niegan el debido proceso y el régimen
jurídico.
Palabras clave: debido proceso; delitos políticos; derechos políticos; estado de derecho;
principios procesales constitucionales.
Introducción
En la evolución contemporánea de la doctrina del Estado moderno se forjó la
concepción de un régimen legal que no solo define las relaciones entre la sociedad
civil y la sociedad política, sino que además somete al Estado a los frenos y contra-
pesos que surgen como respuesta a un sinfín de exigencia sociales. Si bien este
régimen legal partió del esquema liberal que propugnó la Revolución Francesa
como respuesta al absolutismo monárquico, fue adaptado y modificado a medida
que las naciones surgían y establecían su ordenamiento jurídico. Sin embargo, la
libertad, la legalidad y la igualdad son los principios básicos comunes del sosteni-
miento de un Estado moderno, los cuales se establecen en una normativa común
de aplicación: la constitución escrita.
Particularmente, en los países con una marcada influencia romanística, la
constitución hace un amplio desarrollo de los derechos y las garantías que tiene el
ciudadano, para lo cual establece un cuerpo dogmático de libertades que profun-
dizan su desarrollo individual y colectivo. En este sentido, solo se puede hablar de
estado de derecho en la concepción de un sistema de gobierno democrático porque
este, a pesar de las imperfecciones propias de todos los sistemas, establece una divi-
sión relativa del poder, que ejercen los representantes elegidos por el pueblo, enten-
dido como colectivo y titular de la soberanía.
No obstante, en la concepción democrática se debe distinguir la visión repu-
blicana, una forma principista plena en la que ese conjunto de representantes y/o
funcionarios está al servicio de un ente mayor que es el Estado y que obedece,
más que a los fines o intereses propios, a la voluntad del pueblo. En palabras de
Abraham Lincoln, cuando definió la democracia en el discurso de Gettysburg el 19
de noviembre de 1863: “El gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo”.
Es indubitable que el estado de derecho solo tiene lugar en un régimen demo-
crático, en el cual se configura en un nivel superior el estado social de derecho y
de justicia, que es el fundamento de las garantías a las libertades públicas y a los
derechos fundamentales, por parte del Estado y de los particulares. Por lo tanto,
la organización jurídica del Estado no existe si no hay una constitución escrita
que responda a los intereses de la población, como tampoco se puede considerar
Capítulo 4. El estado de derecho y las violaciones al debido proceso
en el juzgamiento de delitos políticos en Venezuela 73
Debe entenderse un Estado que, en sus relaciones con sus súbditos y para garantías
del estatuto individual de estos, se somete él mismo a un régimen de Derecho, por
cuanto encadena su acción respecto a ellos por un conjunto de reglas, de las cuales
unas determinan los derechos otorgados a los ciudadanos y otras establecen previa-
mente las vías y medios que podrán emplearse con vistas a realizar los fines estatales:
dos clases de reglas que tienen, por efecto común, limitar la potestad del Estado
subordinándola al orden jurídico que consagran. (p. 181)
Capítulo 4. El estado de derecho y las violaciones al debido proceso
en el juzgamiento de delitos políticos en Venezuela 75
a. Reserva legal: solo se pueden regular por ley general aquellas que tienen
que ver con las garantías ciudadanas.
b. Irretroactividad de la ley: garantía de la aplicación de la ley en situaciones
anteriores a esta.
c. Independencia de los jueces: garantía de imparcialidad y no interferencia
de la función jurisdiccional.
d. Jerarquía de las normas: las normas deben ser aplicadas de acuerdo con
el orden jerárquico, en relación con el cual se validan.
e. Legalidad de la administración: la administración pública responde
por sus actos, estos se someten a normas preexistentes y están sujetos a
control judicial.
f. Justicia constitucional: los jueces son guardianes del orden constitu-
cional.
Esta concepción del estado social está influida por dos constituciones de
reciente data, como son la de España en 1978 y la de Colombia en 1991, en las
cuales se hace esta definición en el artículo 1.°. Con respecto a esta comprensión del
estado social, Allan Brewer Carias (2000, p. 47; citado por Rivas, 2004) sostiene
que “la idea de estado social es la de un Estado con obligaciones sociales, de procura
de la justicia social, lo que lleva a intervenir en la actividad económica y social como
Estado prestacional” (p. 165).
Sin duda, los alcances de la “justicia social” son la razón de ser del estado
social de derecho y de justicia, ya que exige que haya equilibrio en las relaciones
entre el gobernante y los gobernados, lo cual demuestra la paridad que debe existir
entre los derechos o garantías y las obligaciones y/o atribuciones. Asimismo, en
un régimen democrático no puede haber justicia social sin que exista su comple-
mento: la amplia participación de las mayorías con respeto a las minorías, es decir,
el sufragio y los mecanismos de participación política y ciudadana. Así lo plantea
el artículo 5.° de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999):
Nos parece que la sinonimia no es feliz, aunque todo depende del significado que se
atribuya al estado de derecho. Creemos que la imagen del estado de derecho en su
Capítulo 4. El estado de derecho y las violaciones al debido proceso
en el juzgamiento de delitos políticos en Venezuela 79
ción a los estados totalitarios, que denota los regímenes de entuerto a la justicia,
como sostiene Goldschmidt (citado por Rivas, 2004, p. 167). Sin embargo, esta
noción de justicia implica en la práctica que se legitimen con idoneidad el derecho
y, por ende, el estado de derecho, el cual se basa fundamentalmente en la justicia.
En tal virtud, si la organización del poder por parte del derecho se ajusta a formas
intrínsecamente justas, automáticamente el poder puede considerarse legítimo.
Al respecto se debe señalar que el valor de la justicia es precisamente el
principio que legitima el orden político y social, pues por su efecto tal orden se
hace jurídico, como señala Francisco Ayala (1959; citado por Chalbaud, 1999,
p. 241). Este autor resalta además que los principios de legitimación del poder
funcionan al mismo tiempo como principios inmediatos de la organización reali-
zada por el derecho.
No obstante, para que esta utopía se configure en una realidad es necesario
que haya un aporte considerable de aquellos elementos que anteriormente deno-
minamos como principios. Sin duda, como resultado se obtiene el proceso judicial,
instrumento legal y a la vez constitucional de dirimir los conflictos y controver-
sias en la vida social, específicamente dentro del ámbito espacial de la norma. El
proceso como aspiración conduce a un debido proceso que no solo dinamiza el
deber ser mediante determinados preceptos, sino que además satisface la necesidad
de justicia y legitima las relaciones sociales, pues si bien hace un juicio valorativo
sobre las normas vigentes, también enjuicia a los funcionarios y a la legitimidad del
ejercicio con que actúan en el ámbito de lo justo y lo injusto.
intereses establecida por la ley resulta sintomática para establecer la relación entre
Estado e individuo genéricamente vigente en una comunidad: ¡El derecho procesal
penal es el sismógrafo de la Constitución del Estado! Reside en ello su actualidad
política, la cual significa, al mismo tiempo, que cada cambio esencial en la estruc-
tura política (sobre todo una modificación de la estructura del Estado) también
conduce a transformaciones del procedimiento penal. (p. 86)
En conclusión, el debido proceso, más que una mera orientación, es sin duda
el mecanismo de dirección para interpretar las normas que consagran los derechos
fundamentales y las garantías, además de que impone efectivamente el respeto y la
aplicación en todo el tracto del proceso penal. En lo que respecta a la Constitución
de la República Bolivariana de Venezuela (1999), los derechos fundamentales
consignados evidencian la garantía de que existe no solo un proceso penal, sino
que es justo:
Artículo 49. El debido proceso se aplicará a todas las actuaciones judiciales y admi-
nistrativas; en consecuencia:
1. La defensa y la asistencia jurídica son derechos inviolables en todo estado y
grado de la investigación y del proceso. Toda persona tiene derecho a ser noti-
ficada de los cargos por los cuales se le investiga; de acceder a las pruebas y
de disponer del tiempo y de los medios adecuados para ejercer su defensa.
Serán nulas las pruebas obtenidas mediante violación del debido proceso. Toda
persona declarada culpable tiene derecho a recurrir del fallo, con las excep-
ciones establecidas en esta Constitución y en la ley.
2. Toda persona se presume inocente mientras no se pruebe lo contrario.
3. Toda persona tiene derecho a ser oída en cualquier clase de proceso, con las
debidas garantías y dentro del plazo razonable determinado legalmente por un
tribunal competente, independiente e imparcial establecido con anterioridad.
Quien no hable castellano, o no pueda comunicarse de manera verbal, tiene
derecho a un intérprete.
4. Toda persona tiene derecho a ser juzgada por sus jueces naturales en las
jurisdicciones ordinarias o especiales, con las garantías establecidas en esta
Constitución y en la ley. Ninguna persona podrá ser sometida a juicio sin
conocer la identidad de quien la juzga, ni podrá ser procesada por tribunales
de excepción o por comisiones creadas para tal efecto.
5. Ninguna persona podrá ser obligada a confesarse culpable o declarar contra
sí misma, su cónyuge, concubino o concubina, o pariente dentro del cuarto
grado de consanguinidad y segundo de afinidad.
6. La confesión solamente será válida si fuere hecha sin coacción de ninguna
naturaleza.
7. Ninguna persona podrá ser sancionada por actos u omisiones que no fueren
previstos como delitos, faltas o infracciones en leyes preexistentes.
Perspectivas en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario
82 para el Ejército Nacional de Colombia
8. Ninguna persona podrá ser sometida a juicio por los mismos hechos en virtud
de los cuales hubiese sido juzgada anteriormente.
9. Toda persona podrá solicitar del Estado el restablecimiento o reparación de la
situación jurídica lesionada por error judicial, retardo u omisión injustificados.
Queda a salvo el derecho del o de la particular de exigir la responsabilidad
personal del magistrado o de la magistrada, del juez o de la jueza; y el derecho
del Estado de actuar contra estos o estas.
más se asemeje a ella. Todo tiempo será hábil y el tribunal lo tramitará con prefe-
rencia a cualquier otro asunto.
La acción de amparo a la libertad o seguridad podrá ser interpuesta por cualquier
persona; y el detenido o detenida será puesto o puesta bajo la custodia del tribunal
de manera inmediata, sin dilación alguna.
El ejercicio de este derecho no puede ser afectado, en modo alguno, por la declara-
ción del estado de excepción o de la restricción de garantías constitucionales.
Artículo 44. La libertad personal es inviolable; en consecuencia:
1. Ninguna persona puede ser arrestada o detenida sino en virtud de una orden
judicial, a menos que sea sorprendida in fraganti. En este caso, será llevada
ante una autoridad judicial en un tiempo no mayor de cuarenta y ocho horas
a partir del momento de la detención. Será juzgada en libertad, excepto por las
razones determinadas por la ley y apreciadas por el juez o jueza en cada caso.
La constitución de caución exigida por la ley para conceder la libertad de la persona
detenida no causará impuesto alguno.
1. Toda persona detenida tiene derecho a comunicarse de inmediato con sus
familiares, abogado o abogada, o persona de su confianza; y estos o estas, a su
vez, tienen el derecho a ser informados o informadas sobre el lugar donde se
encuentra la persona detenida; a ser notificados o notificadas inmediatamente
de los motivos de la detención y a que dejen constancia escrita en el expediente
sobre el estado físico y psíquico de la persona detenida, ya sea por sí mismos o
por sí mismas, o con el auxilio de especialistas.
2. La autoridad competente llevará un registro público de toda detención reali-
zada, que comprenda la identidad de la persona detenida, lugar, hora, condi-
ciones y funcionarios o funcionarias que la practicaron.
3. Respecto a la detención de extranjeros o extranjeras se observará, además, la
notificación consular prevista en los tratados internacionales sobre la materia.
4. La pena no puede trascender de la persona condenada. No habrá condenas a
penas perpetuas o infamantes. Las penas privativas de la libertad no excederán
de treinta años.
5. Toda autoridad que ejecute medidas privativas de la libertad estará obligada a
identificarse.
6. Ninguna persona continuará en detención después de dictada orden de excar-
celación por la autoridad competente, o una vez cumplida la pena impuesta.
[…].
Luego, estos principios que se enmarcan en los derechos o garantías constitucio-
nales procesales, de manera general pero no limitativa ni restrictiva se ubican en los
artículos 26 y 49 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, que
recogen los derechos mínimos que deben ser garantizados a los justiciables en los
estrados judiciales, que deben ser conocidos por el operador de justicia, acatados,
aplicados y no vulnerados, so pena de activar el derecho del ciudadano, de poner
en funcionamiento el aparato jurisdiccional […] bien mediante el ejercicio de los
recursos ordinarios o mediante el ejercicio de recursos o acciones constitucionales
especiales, extraordinarias, excepcionales, pues el juzgador en el ejercicio de la vía
ordinaria y no constitucional, también es un garante del texto fundamental, es
sujeto obligado a garantizar y proteger, más aún, amparar al ciudadano en el pleno
goce de sus derechos constitucionales procesales.
De la cita doctrinal antes transcrita, se desprenden dos cosas, en primer lugar que es
estrictamente necesario e incluso un deber de los operadores de justicia garantizar
los derechos y garantías constitucionales que amparan al justiciable, y en segundo
lugar que los Tribunales Colegiados sin necesidad de que actúen en sede constitu-
cional, también deben garantizar, proteger y amparar a todos los ciudadanos los
derechos y garantías constitucionales que los envisten de facultades para hacer valer
sus derechos. (Bello, 2004, p. 123)
El proceso penal
El proceso como un todo es un instrumento para la justicia, como lo establece
la normativa constitucional venezolana en su artículo 257. Además, determina
que las leyes procesales establecerán la simplificación, uniformidad y eficacia de los
trámites y adoptarán un procedimiento breve, oral y público.
Capítulo 4. El estado de derecho y las violaciones al debido proceso
en el juzgamiento de delitos políticos en Venezuela 87
Los delitos políticos puros son los que, animados con un móvil político, vulneran
solo el derecho del Estado; los delitos políticos relativos son los que animados con
un móvil político vulneran el derecho del Estado y además los derechos privados o
de personas particulares.
Delitos políticos son los que afectan la organización e intereses de un Estado. Delitos
sociales son los que afectan la paz social, la convivencia humana y las instituciones
sociales fundamentales, por lo que van contra la humanidad y en consecuencia
contra todos los Estados.
Capítulo 4. El estado de derecho y las violaciones al debido proceso
en el juzgamiento de delitos políticos en Venezuela 91
marcado sesgo político—, los jueces solicitan autorizaciones para conceder medidas
cautelares, beneficios procesales o sentencias absolutorias, lo cual evidencia que el
poder político permea las instancias jurisdiccionales sin arreglo a la verdad y que las
actuaciones obedecen al capricho del gobernante de turno.
Conclusiones
Al finalizar esta investigación se debe resaltar el papel preponderante del estado
de derecho, entendido como un sistema totalmente democrático, profundamente
garantista y, sobre todo, en el que existen reglas preestablecidas que regulan aspectos
bajo su imperio. En este sentido, la relación entre democracia y derecho permite la
confluencia de un equitativo, pero a la vez riguroso, sistema donde las normativas
legales propenden a generar bienestar y tranquilidad.
La antítesis al derecho es el totalitarismo. Si bien las actividades que se traducen
en violaciones a los derechos de los justiciables o del ciudadano sometido a procesos
penales por delitos políticos pueden ser resueltas en el plano institucional, en el
estado totalitario o absoluto la discrecionalidad del funcionario se agudiza y no
permite que el ciudadano tenga un accionar libre, sino que, por el contrario, este
vive en una permanente incertidumbre sobre los riesgos tanto a la libertad como al
debido proceso.
Por lo tanto, respecto al enfoque que se debe establecer en el proceso social
vigente es menester concluir:
4 Es necesario señalar que a pesar de que el gobierno venezolano la demandó, la Comisión sigue vigente
como norma de Derechos Humanos.
Perspectivas en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario
96 para el Ejército Nacional de Colombia
Conflicto de intereses
Los autores declaran que no existe ningún potencial conflicto de interés rela-
cionado con este capítulo.
Financiación
Los autores no declaran fuente de financiamiento para la realización de este
capítulo.
Referencias
Bello Tabares, H. (2004). Tutela judicial efectiva y otras garantías constitucionales procesales. Caracas:
Paredes.
Bracho, P. (2000). Fundamentos de Derecho Público. Una estrategia para su estudio (5.ª ed.). Vadell
Hermanos Editores.
Chalbaud, R. (1999). Estado y política. Ediciones Liber.
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (2009). Gaceta Oficial n.º 5908.
Modolell, J. (2006). Temas penales. Universidad Católica Andrés Bello.
Monagas, O. (2015). El proceso penal democrático. El proceso penal justo. Marcial Pons.
Presidencia de la República. (2012). Decreto con rango, valor y fuerza de ley del Código Orgánico
Procesal Penal. Gaceta Oficial n.º 6078.
Rivas, A. (2004). Derecho constitucional. Clemente Editores.
Rivas, A. (2008). El Estado, estructura y valor de sus instituciones (4.ª ed.). Clemente Editores.
Rivera, R. (2009). Recursos procesales (3.ª ed.). Librería J. Rincón G.
Rodríguez, A. (2006). Síntesis de derecho penal. Parte general. Ediciones Paredes.
Villar, L. (2007). Estado de derecho y estado social de derecho. Revista Derecho del Estado, 20, 73-96.
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derest/article/view/705/667
La ejecución de las sentencias de la Corte
Interamericana de Derechos Humanos
en el ordenamiento jurídico mexicano:
¿eficacia plena?1
5
https://doi.org/10.21830/9789585287884.05
1 Este capítulo forma parte del trabajo colaborativo de dos proyectos de investigación: “Desafíos
contemporáneos para la protección de Derechos Humanos en escenarios de posconflicto desde enfoques
interdisciplinarios - Fase II”, del grupo de investigación Persona, Instituciones y Exigencias de Justicia de
la Universidad Católica de Colombia, registrado con el código COL0123247 y categorizado en A1 por
Minciencias. Y del proyecto de investigación “Perspectivas en Derechos Humanos y Derecho Internacional
Humanitario para el Ejército Nacional de Colombia”, del grupo de investigación en Aviación Militar de la
Escuela de Aviación del Ejército, registrado con el código COL0077618 y categorizado en C por Minciencias.
Los puntos de vista pertenecen a los autores y no reflejan necesariamente los de las instituciones participantes.
2 Licenciada en Derecho de la Escuela Libre de Derecho de Puebla. Magíster en Derecho Fiscal de
la misma institución. Doctora en Derecho del Instituto Universitario Puebla, Campus Tabasco. Profesora
investigadora de carrera asociada en la División Académica Multidisciplinaria de los Ríos de la Universidad
Juárez Autónoma de Tabasco, México. Integrante del Grupo de Investigación en Derechos Humanos, Grupos
Vulnerables y Políticas Públicas. orcid: https://orcid.org/0000-0003-2180-3382.
3 Licenciado en Derecho y magíster en Derecho de la Escuela Libre de Derecho de Puebla. Doctor en
Derecho del Instituto Universitario Puebla, Campus Tabasco, México. Profesor investigador de carrera tiempo
completo de base en la División Académica Multidisciplinaria de los Ríos de la Universidad Juárez Autónoma
de Tabasco, México. Responsable del Grupo de Investigación en Derechos Humanos, Grupos Vulnerables y
Políticas Públicas. orcid: https://orcid.org/0000-0002-7047-3773.
4 Estudiante de Derecho de la Universidad Católica de Colombia. Auxiliar de investigación de la
Escuela de Aviación del Ejército, Bogotá, D. C., Colombia.
5 Abogada de la Universidad Católica de Colombia. Magíster en Derechos Humanos, Democracia
y Justicia Internacional de la Universitat de València, España. Doctorado (en curso) del Programa de Derechos
Humanos, Democracia y Justicia Internacional de la Universitat de València, España. Investigadora de la Escuela
Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”, Bogotá, D. C., Colombia. orcid: https://orcid.org/0000-
0002-3146-7418. Contacto: paola.sierra@esdegue.edu.co
Perspectivas en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario
98 para el Ejército Nacional de Colombia
Resumen
Este capítulo analiza la forma como el Estado mexicano ha cumplido con las sentencias
que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte idh) ha dictado en su contra.
Aunque México reconoció la competencia contenciosa de la Corte en 1999 y ha aceptado acatar
las decisiones que se han dictado en su contra, lo cierto es que no las ha cumplido eficazmente
ni a cabalidad con el argumento de que dichas sentencias encuentran obstáculos de naturaleza
competencial entre las diversas estructuras orgánicas constitucionales contenidas en la carta
magna. Este estudio parte de una visión analítica que pone de manifiesto particularmente cuáles
son las violaciones a los Derechos Humanos cometidas por las distintas autoridades, ya sean
federales o estatales, y de qué manera se han cumplido los fallos de la Corte Interamericana de
los Derechos Humanos. Se resalta que en la gran mayoría de los casos no ha habido un cumpli-
miento eficaz debido al complejo entramado federal que tiene México como forma de Estado y
de organización política, aunado también a la falta de voluntad política.
Palabras clave: Derechos Humanos en México; jurisdicción supranacional; reparación de
daños; responsabilidad internacional.
Introducción
Existen mecanismos internacionales que protegen los Derechos Humanos y
que pueden ser de carácter universal o interregional, como por ejemplo los que
dependen de la Organización de los Estados Americanos (oea), los cuales reco-
nocen como Derechos Humanos aquellos que son inherentes a la persona humana1
y que deben ser respetados por los Estados sin distinción alguna. En este tenor, el
párrafo tercero del artículo 1.º de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos precisa:
1 Los derechos esenciales del hombre no nacen del hecho de ser nacional de determinado Estado, sino
que tienen como fundamento los atributos de la persona humana, razón por la cual justifican una protección
internacional, de naturaleza convencional coadyuvante o complementaria de la que ofrece el derecho y la juris-
dicción interna de los Estados americanos.
Capítulo 5. La ejecución de las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos
en el ordenamiento jurídico mexicano: ¿eficacia plena?
99
La ingenua creencia del siglo XVIII y primera mitad del XIX de que era
suficiente consagrar los Derechos Humanos en los textos constitucionales de
las naciones para que fuesen respetados por las autoridades ha caído junto con
el desbordamiento constante de los poderes públicos. La realidad y la historia
han dado múltiples ejemplos que demuestran que la Constitución, como norma
suprema y fundante, ya no es suficiente para garantizar la libertad, la justicia y el
bienestar común de los ciudadanos, de manera que surge la necesidad de instru-
mentar la protección internacional de los Derechos Humanos y las libertades
fundamentales, pues la sumisión del Estado a todos los sistemas de protección de
Derechos Humanos —sean universales, regionales o nacionales— constituye la
manera más sólida de asegurar el efectivo reconocimiento y respeto de la dignidad
de la persona humana.
Toda democracia moderna y sistema constitucional están sujetos a un
principio incorporado en las constituciones de los Estados, que plantea que los
Derechos Humanos son efectivamente un criterio de justicia y de legitimidad polí-
tica. A partir de 1945, con la creación de las Naciones Unidas y con la formula-
ción de la Declaración Universal de los Derechos Humanos en 1948, se estableció
un paradigma nacional e internacional a partir del cual los Derechos Humanos se
constituyeron en un criterio de legitimidad política y de justicia de las instituciones,
porque tales derechos se erigieron como un instrumento para calificar el funcio-
namiento de las instituciones de los Estados, es decir, los Derechos Humanos son
ese instrumento de medición que sirve para determinar si las instituciones de un
Estado funcionan política y jurídicamente bien. Si funcionan políticamente bien,
ese Estado va a ser calificado como legítimo; si no funcionan, la legitimidad del
Estado será cuestionada porque se consideraría que este no cumple con uno de los
principios básicos para los que fue creado.
Desde la perspectiva de Gutiérrez (2004),
jurisdicción interna y que se haya cumplido el procedimiento que debe tener lugar
ante la Comisión, previsto en los artículos 48.º a 50.º de la Convención. La Corte
también puede, por solicitud de cualquier Estado miembro de la oea, emitir
opinión acerca de la compatibilidad entre cualquiera de sus leyes internas y los
instrumentos internacionales anteriormente mencionados.
Mediante los dos órganos de protección creados para esos efectos, el funcio-
namiento del Sistema Interamericano de Protección de Derechos Humanos ha
permitido desarrollar una práctica que hoy se encuentra en proceso de revisión y
evaluación. Actualmente se pueden determinar tres problemas principales o desa-
fíos en cuanto a su funcionamiento, a saber: estructurales, normativos y proce-
sales. Los problemas estructurales tienen que ver con las dificultades de que Estados
anglosajones ratifiquen la Convención Americana y acepten la competencia de la
Corte, por lo que el sistema, en su amplitud, parece ser más un sistema latinoame-
ricano que interamericano. Es por ello que en cada Asamblea General de la oea se
insiste en la importancia de universalizar el Sistema.
adoptar medidas legislativas o de otro carácter que fueren necesarias para hacerlos
efectivos. Además, establece que los Estados parte tienen la obligación de desarro-
llar progresivamente los derechos económicos, sociales y culturales contenidos en la
Carta de la Organización de los Estados Americanos, en la medida de los recursos
disponibles, por vía legislativa u otros medios apropiados. La Convención además
reconoce en su preámbulo, párrafo tercero:
Que los derechos esenciales del hombre no nacen del hecho de ser nacional de
determinado Estado, sino que tienen como fundamento los atributos de la persona
humana, razón por la cual justifican una protección internacional, de naturaleza
convencional coadyuvante o complementaria de la que ofrece el derecho interno de
los Estados americanos.
nocidos; es decir, que se hayan agotado todos los medios posibles que
ofrece el derecho interno del país de que se trate, ya que los mecanismos
internacionales de protección de Derechos Humanos se presentan como
subsidiarios que entran en acción cuando no se puede obtener una
adecuada reparación en el ámbito del derecho interno;
ii. Es necesario que se presenten dentro del plazo de seis meses, a partir de la
fecha en que el presunto lesionado en sus derechos haya sido notificado
de la decisión definitiva;
iii. Que la materia de la petición no esté pendiente de resolución en otro
procedimiento de arreglo internacional, y
iv. Que se cumplan con algunas formalidades, ya que la petición debe
contener el nombre, la nacionalidad, la profesión, el domicilio y la firma
de la persona o personas o del representante legal de la entidad que
somete la petición.
a. Encabezado.
b. Introducción.
c. Antecedentes procesales (trámite ante la Comisión y la Corte
Interamericana).
Perspectivas en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario
114 para el Ejército Nacional de Colombia
Estas sentencias son vinculatorias, ya que los Estados tienen un plazo para
cumplir a cabalidad el cumplimiento del dictamen. En caso de que no sean
cumplidos, la Corte idh puede señalarlo así en su informe anual dirigido a la
Asamblea General de la oea para los efectos correspondientes.
algunos Estados que han sido condenados y cuáles han sido las características que
han mostrado respecto a su efectivo cumplimiento:
cias que emite la Corte idh. Dado que no existe un código o manual de
acciones estatales claras para dar efectivo cumplimiento a las sentencias,
las actuaciones que se llevan a cabo serán adecuadas a las circunstancias
que presente el caso.
Conclusiones
Como se percibe en los casos anteriores, se han emitido sentencias conde-
natorias en contra del Estado mexicano, de las cuales ninguna se ha cumplido a
cabalidad, mientras que los puntos que fueron atendidos no logran el grado de
satisfacción en las víctimas ni sus familiares.
Entre las resoluciones emitidas por la Corte idh se encuentran la reparación
de daños de forma económica, becas, viviendas, acceso a la educación, acceso a la
salud, reconocimientos de responsabilidad en actos públicos, el levantamiento de
monumentos, publicación de semblanzas en memoria de las víctimas, modifica-
ciones a las leyes internas en concordancia con los instrumentos internacionales,
implementación de cursos, talleres y programas dirigidos a funcionarios y público
en general sobre Derechos Humanos, los cuales han sido violentados por el Estado.
Hasta este punto las medidas que tiene que cumplir el Estado son posibles de
realizar, el verdadero problema se encuentra en que no existe una figura o mecanismo
interno especializado encargado de cumplir con la ejecución de las sentencias de la Corte
IDH y de los organismos internacionales. Por lo tanto, aunque el Estado mexicano
tenga la intención de cumplir con ellas, las esferas competenciales de las entidades
federativas o partes integrantes de la Federación, como señala la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos, e instituciones involucradas dificultan
estas tareas porque no organizan cuál será el papel que adoptarán en cada caso.
Asimismo, se encuentra que dentro de una sola sentencia se deben tener en
cuenta varios puntos, pues es necesario delegar responsabilidades según el punto
que se deba cumplir. Por ejemplo, en el caso específico en que el Estado debe
otorgar acceso a atención médica especializada de forma gratuita a las víctimas y
familiares, ¿quién será el encargado de vigilar que se lleve a cabo: la autoridad que
resulte responsable de los actos cometidos o una persona designada por el Estado?
¿Quién es el encargado de designar las tareas que se llevarán a cabo y cuáles son las
atenciones médicas a que se refieren en este caso?
La respuesta correcta a estas preguntas sería que el Estado adoptara las medidas
que considere pertinentes para cumplir la sentencia, pero si se tiene en cuenta que
el Estado está conformado por instituciones gubernamentales a nivel federal, estatal
y locales, entonces aparece nuevamente el problema de las competencias: ¿Acaso
el jefe de Estado es el responsable de que todas estas medidas sean cumplidas? En
cierta medida sí, pero lo ideal es que se instaure una figura o institución que se
encargue de hacer cumplir la resolución y realice estas funciones solo en tiempos
determinados. Para esto resulta necesario no solo que se hagan reformas a la norma-
Capítulo 5. La ejecución de las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos
en el ordenamiento jurídico mexicano: ¿eficacia plena?
125
tividad interna, sino que además se regule la naturaleza, las funciones, las obliga-
ciones y los alcances de esta figura.
La Corte idh señala que la emisión de las sentencias constituye una forma de
reparación del daño. Esta afirmación se puede constatar en el caso mexicano, pues
a partir de las sentencias que se han pronunciado en contra de México se han hecho
avances significativos: se ha reformado el Sistema de Justicia Penal, se ha logrado
la inclusión de las candidaturas independientes en contiendas electorales y se han
realizado campañas de concientización y sensibilización en materia de Derechos
Humanos, a pesar de los problemas en las competencias que se presentan.
No obstante, existen numerosos obstáculos, que siempre han existido y
siempre existirán. Al parecer hay más limitaciones que puntos de oportunidad, pero
continuamente se verán personas preocupadas por mejorar la situación de México.
Es necesario trabajar desde casa para transformar el país en el lugar que todos los
ciudadanos necesitan, un lugar donde se protejan las garantías individuales y los
Derechos Humanos de los gobernados.
Conflicto de intereses
Los autores declaran que no existe ningún potencial conflicto de interés rela-
cionado con este capítulo.
Financiación
Los autores no declaran fuente de financiamiento para la realización de este
capítulo.
Referencias
Convención Americana sobre Derechos Humanos [cadh]. (1969). Convención Americana sobre
Derechos Humanos suscrita en la Conferencia Especializada Interamericana sobre Derechos
Humanos (B-32). https://www.oas.org/dil/esp/tratados_b-32_convencion_americana_sobre_
derechos_humanos.htmI.
Corte Interamericana de Derechos Humanos [Corte idh]. (2008, agosto 6). Caso Castañeda Gutman
vs. Estados Unidos Mexicanos. http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_184_esp.pdf
Corte Interamericana de Derechos Humanos [Corte idh]. (2009a, noviembre 16). Caso González
y otras (“Campo Algodonero”) vs. México. http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/
seriec_205_esp.pdf
Corte Interamericana de Derechos Humanos [Corte idh]. (2009b, noviembre 23). . Caso Radilla Pacheco
vs. Estados Unidos Mexicanos. http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_209_esp.pdf
Perspectivas en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario
126 para el Ejército Nacional de Colombia
Corte Interamericana de Derechos Humanos [Corte idh]. (2010a, noviembre 26). Caso Cabrera García
y Montiel Flores vs. México. http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_220_esp.pdf
Corte Interamericana de Derechos Humanos [Corte idh]. (2010b, agosto 30). Caso Fernández
Ortega y otros vs. México. http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_215_esp.pdf
Corte Interamericana de Derechos Humanos [Corte idh]. (2010c, agosto 31). Caso Rosendo Cantú
y otra vs. México. http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_216_esp.pdf
Corte Interamericana de Derechos Humanos [Corte idh]. (2013a, septiembre 3). Caso Alfonso
Martín del Campo Dodd vs. Estados Unidos Mexicanos. http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/
articulos/seriec_113_esp1.pdf
Corte Interamericana de Derechos Humanos [Corte idh]. (2013b, noviembre 26). Caso García Cruz
y Sánchez Silvestre vs. México. http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_273_esp.pdf
Corte Interamericana de Derechos Humanos [Corte idh] (2018). ABC de la Corte Interamericana
de Derechos Humanos: el qué, cómo, cuándo, dónde y por qué de la Corte Interamericana.
Preguntas frecuentes.
Díaz Müller, L. (2006). Derecho Internacional de los Derechos Humanos. Porrúa.
Dienheim Barriguete, C. (2009). La protección internacional de los Derechos Humanos. Porrúa.
Gutiérrez, J. (2004). Memoria del seminario Los instrumentos de protección regional e internacional de
los Derechos Humanos (Trad. de Mario Álvarez Ledesma). Secretaría de Relaciones Exteriores.
https://catedraunescodh.unam.mx/catedra/SeminarioCETis/Documentos/Doc_basicos/5_
biblioteca_virtual/1_d_h/9.pdf
Miranda, M. (2014). La ejecución de sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos
en el ordenamiento jurídico interno. Revista IIDH, 60, 129-156. https://revistas-colaboracion.
juridicas.unam.mx/index.php/rev-instituto-interamericano-dh/article/download/8515/7612
Paz Medina, L. A, González, H. M., & González G., J. M. (2016). Derecho latinoamericano: Regulación
de la indemnización patrimonial por error judicial a la luz del paradigma de convencionalidad en
México y en Paraguay. Arandurá Editorial.
Rodríguez, V. (2009). Las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos: guía modelos para
su lectura y análisis. Instituto Interamericano de Derechos Humanos. https://www.iidh.ed.cr/
IIDH/media/1574/lectura_sentencias-corte-idh.pdf
Evaluación del alcance de las reparaciones
impuestas por la Corte Interamericana de
Derechos Humanos contra Perú1
https://doi.org/10.21830/9789585287884.06
6
Manuel Bermúdez-Tapia2
Universidad Privada San Juan Bautista
Paola Alexandra Sierra-Zamora3
Escuela de Aviación del Ejército
Andrés Hernando Parra Espitia4
Centro de Misiones Internacionales y Acción Integral
Resumen
Este capítulo analiza el alcance de las decisiones de la Corte Interamericana de Derechos
Humanos (Corte idh) en casos seguidos contra Perú, las cuales establecieron un diálogo entre
las jurisdicciones que provocó la modificación de la legislación penal peruana, especialmente la
vinculada a la lucha contra el terrorismo. El objetivo del estudio es evaluar la casuística jurispru-
dencial contra Perú en el ámbito del desarrollo del derecho convencional, para lo cual se realiza
un estudio analítico y descriptivo de tipo cualitativo. De este modo, el análisis de casuística
permite detallar el método mediante el cual se determinan las reparaciones a los Estados sancio-
1 Este capítulo forma parte de los resultados de los proyectos de investigación: “Perspectivas en
Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario para el Ejército Nacional de Colombia”, del grupo de
investigación en Aviación Militar de la Escuela de Aviación del Ejército, registrado con el código COL0077618
y categorizado en C por Minciencias, y “Radiodifusión y sensibilización a través de las TIC: Memoria histórica
y promoción de atención de víctimas del Conflicto Armado Interno”, del Grupo de Investigación del Centro de
Misiones Internacionales, Acción Integral y Derechos Humanos (CEMAI). Los puntos de vista pertenecen a los
autores y no reflejan necesariamente los de las instituciones participantes.
2 Abogado de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Magíster en Derecho y doctorado en
Derecho por la Pontificia Universidad Católica de Argentina. Profesor investigador de la Universidad Privada
San Juan Bautista y profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima,
Perú. orcid: https://orcid.org/0000-0003-1576-9464. Contacto: manuel.bermudez@upsjb.edu.pe
3 Abogada de la Universidad Católica de Colombia. Magíster en Derechos Humanos, Democracia y
Justicia Internacional de la Universitat de València, España. Doctorado (en curso) del Programa de Derechos
Humanos, Democracia y Justicia Internacional de la Universitat de València, España. Investigadora de la Escuela
de Aviación del Ejército, Bogotá, D. C., Colombia. orcid: https://orcid.org/0000-0002-3146-7418. Contacto:
paolasierrazamora@cedoc.edu.co
4 Coronel del Ejército Nacional de Colombia. Especialista en Seguridad y Defensa Nacional de la
Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”. Profesional en Ciencias Militares de la Escuela Militar
de Cadetes “General José María Córdova”. Director del Centro de Misiones Internacionales y Acción Integral del
Ejército Nacional de Colombia, Bogotá, D. C., Colombia.
Perspectivas en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario
128 para el Ejército Nacional de Colombia
nados, los cuales constituyen un elemento vinculante en el ámbito del Sistema Interamericano
de Derechos Humanos.
Palabras clave: derecho convencional; diálogo entre jurisdicciones; jurisdicción nacional;
jurisdicción supranacional; protección de los Derechos Humanos.
Introducción
En el ámbito del desarrollo de la práctica jurisdiccional en Perú se observa
que los elementos básicos que regulan todo el procedimiento coercitivo y puni-
tivo del Estado no están relacionados con el procedimiento que establece la Corte
Interamericana de Derechos Humanos (Corte idh) en sus decisiones, en parti-
cular respecto del alcance de las “reparaciones” a favor de las víctimas que han
sufrido algún perjuicio en sus derechos o intereses.
Esta situación respondió principalmente al hecho de que durante la década
de los años noventa del siglo pasado el poder judicial y el tribunal constitucional
peruano habían sido maniatados por el poder político del entonces gobierno de
Alberto Fujimori. Por lo tanto, ante la falta de tutela de los principales Derechos
Humanos —vida, tutela jurisdiccional efectiva, libertad, entre otros— se tuvo que
recurrir a la jurisdicción supranacional.
Consecuentemente, se generó una serie de reacciones que han incidido no
solo en el ámbito judicial peruano, sino también en todo el continente, especial-
mente porque se ha modificado el alcance tuitivo de las normas internacionales de
protección de derechos, la Convención Americana y el alcance progresivo, inter-
dependiente, inalienable, imprescriptible, indivisible y universal de los Derechos
Humanos.
De esta manera, surge un derecho convencional que permite delimitar el
alcance de las diferentes especialidades en el ámbito jurídico nacional, especial-
mente en los países donde era desarrollado en forma desproporcional al usual ius
imperium que les compete a las administraciones públicas. De este modo, el proceso
de constitucionalización que ya se generaba se complementó con un proceso de
convencionalidad, que permite estructurar una mejor comprensión de los alcances
del derecho penal y del derecho procesal penal.
Producto de este diálogo entre órganos judiciales, el Sistema Interamericano
de Derechos Humanos se ha desarrollado de tal modo que ha optimizado el
control del poder, especialmente en aquellos ámbitos nacionales en donde los
conceptos de democracia, gobernabilidad y diálogo entre el Estado y la población se
habían condicionado negativamente. Las decisiones de la Corte Interamericana de
Capítulo 6. Evaluación del alcance de las reparaciones impuestas
por la Corte Interamericana de Derechos Humanos contra Perú
129
La cidh está integrada por siete personas que, a diferencia de los jueces de
la Corte idh, son elegidas por sus condiciones profesionales y personales —no
tanto por la designación de su propio país— con el fin de dotarlos de autonomía
funcional frente a su país de origen en el caso de que se requiera (Brenes, 1992).
Es un órgano consultivo y a la vez de investigación de los casos que se siguen
ante la Corte idh, ante la cual actúa como entidad denunciante. De esta manera se
genera una equivalencia entre las partes cuando se desarrolle un caso ante la Corte
idh, debido sobre todo a la limitación natural y funcional del ciudadano que ha
denunciado la afectación a su derecho en su país de origen.
Así, con base en las tres generaciones de Derechos Humanos que reconoce
tradicionalmente la doctrina constitucional, es posible señalar:
a. La primera generación de Derechos Humanos hace énfasis en los dere-
chos civiles y políticos de los ciudadanos, en particular para dotarlos de
una autonomía frente al poder estatal, con lo cual limita toda situación
que pudiere afectar sus derechos de naturaleza civil y política (Arévalo,
2001).
b. La segunda generación de Derechos Humanos desarrolla principalmente
los derechos denominados “económicos, sociales y culturales” desde una
perspectiva de desarrollo individual, pero con una incidencia social.
El reconocimiento de la condición social del individuo frente al Estado
y frente a su propia comunidad es el elemento central en esta generación
de Derechos Humanos, principalmente porque estos derechos son una
progresión colectiva de aquellos derechos reconocidos como “indivi-
duales” (Morales, 1996).
El objetivo de este marco tuitivo de derechos es proteger sobre todo dere-
chos que pueden ser “equiparados” a un colectivo determinado o deter-
minable, partiendo de la defensa de derechos individuales. Derechos
como la educación, el acceso al ámbito laboral, los derechos laborales, la
negociación colectiva y los derechos culturales son un patrón caracterís-
tico de esta generación de normas.
c. Los derechos de tercera generación, reconocidos como “derechos
difusos”, tienen una especial característica: son derechos vinculados al
ámbito de “pueblos”, de manera que no se puede identificar específica-
mente a un colectivo en particular o a un individuo determinado.
Derechos como al “desarrollo”, al “medio ambiente” o a la “paz” son los
principales derechos reconocidos en esta generación de normas tuitivas,
las cuales no cuentan con un marco normativo generalizado a través de
un tratado internacional, sino que se desprenden de normas de carácter
especial que cada país ha desarrollado en el ámbito de sus facultades
ordinarias.
Los denominados “protocolos” que reconocen estos derechos no tienen
un marco coercitivo para los países que conforman las Naciones Unidas,
de manera que se complica judicializarlos con el fin de hacerlos viables
y ejecutables en circunstancias de evaluación en caso de afectación por
parte de un Estado.
Perspectivas en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario
134 para el Ejército Nacional de Colombia
ámbito especial. Así por ejemplo, el derecho “a la vida” se puede limitar si existe un
conflicto entre los derechos de un feto (embrión en desarrollo) frente a los derechos
de la madre. Igualmente, se puede mencionar el derecho a la propiedad frente
al derecho del Estado a ejecutar un proceso de expropiación, siempre y cuando
exista un carácter objetivo que lo faculte, como por ejemplo la satisfacción de
un interés colectivo o superior y exista una necesidad pública. Finalmente, en el
ámbito penal la libertad de tránsito puede ser restringida siempre y cuando exista
una condena penal impuesta en un proceso penal, en la cual se hayan ejecutado
todas las garantías procesales y constitucionales a favor del investigado y/o proce-
sado por parte de los operadores jurisdiccionales que ejecutan una acción en
representación del Estado.
Eventualmente, el conflicto entre derechos de igual jerarquía —como pueden
ser los derechos fundamentales— se puede resolver sobre la base de diversos plan-
teamientos teóricos, algunos de los cuales se presentan a continuación:
de las cartas fundamentales de los países con un régimen democrático, por cuanto
la dignidad de la persona es el rasgo distintivo de los seres humanos respecto de los
demás seres vivos, la que constituye a la persona como un fin en sí mismo, lo cual
impide que sea considerada un instrumento o medio para otro fin.
Precisamente, este es el fundamento que desarrolla el artículo primero de
la Constitución peruana, el cual constituye una norma pétrea por cuanto forma
parte de la carta magna desde la reforma a la Constitución de 1933 y permaneció
cuando entró en vigencia la Constitución de 1979 que la sustituyó. Además, el
artículo 2.° reconoce que la dignidad como concepto dota al individuo con la
capacidad de autodeterminación y le permite el libre desarrollo de la persona-
lidad, de su personalidad.
Esta circunstancia es de especial interés para los alcances de este trabajo, pues
las recientes decisiones de la Corte idh han desarrollado el concepto de la repara-
ción a la “dignidad afectada” del ciudadano cuando un Estado infractor ha violado
sus derechos. Cabe señalar que la Corte no precisa una condición especial del
ciudadano afectado frente a la acción arbitraria del Estado, pues a dicha instancia
supranacional le basta la identificación de su afectación.
Conflicto de intereses
Los autores declaran que no existe ningún potencial conflicto de interés rela-
cionado con este capítulo.
Financiación
Los autores no declaran fuente de financiamiento para la realización de este
capítulo.
Referencias
Ángeles Fernández, M., & Marcos, J. (2013). Diez encuentros incómodos con América del Sur. crac.
Arévalo Álvarez, L. (2001). El concepto jurídico y la génesis de los Derechos Humanos. Universidad de
Puebla.
Blancas Bustamante, C. (2007). Derechos fundamentales de la persona y relación de trabajo. pucp.
Brenes Rosales, R. (1992). Introducción a los Derechos Humanos. Editorial Universidad Estatal.
Comisión Andina de Juristas. (1999). Protección de Derechos Humanos. caj.
Comisión Interamericana de Derechos Humanos [cidh]. (2006, octubre 21). Caso de los magis-
trados no ratificados vs. Perú. Petición 33-03 y otras, Solución Amistosa. http://www.cidh.oas.
org/annualrep/2006sp/Per%FA33.03sp.htm
Comisión Interamericana de Derechos Humanos [cidh]. (2014, mayo 5). Medida Cautelar N.º
11-452, Líderes y lideresas de Comunidades Campesinas y Rondas Campesinas de Cajamarca
respecto de la República de Perú. https://www.oas.org/es/cidh/decisiones/pdf/2014/mc-452
-11es.pdf
Corte Interamericana de Derechos Humanos [Corte idh]. (mayo 30, 1999). Castillo Petruzzi y otros
vs. Perú. www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_52_esp.pdf
Corte Interamericana de Derechos Humanos [Corte idh]. (2001, febrero 5). Caso Olmedo Bustos
y otros vs. Chile o la Última Tentación de Cristo contra Chile. www.corteidh.or.cr/docs/casos/
articulos/seriec_73_esp.pdf
Corte Interamericana de Derechos Humanos [Corte idh]. (2001, febrero 6). Caso Baruch Ivcher vs.
Perú. www.cidh.oas.org/relatoria/showDocument.asp?DocumentID=44
Corte Interamericana de Derechos Humanos [Corte idh]. (2004, noviembre 25). Caso Lori Berenson
vs. Perú. http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_119_esp.pdf
Corte Interamericana de Derechos Humanos [Corte idh]. (2010, marzo 16). Caso Rodolfo Correa
Belisle vs. Argentina. https://www.cidh.oas.org/annualrep/2010sp/ARSA11758ES.doc
Corte Interamericana de Derechos Humanos [Corte idh]. (2010, noviembre 1). Informe sobre
la legislación antiterrorista por la cidh. https://www.google.com.pe/url?sa=t&rct=j&-
q=&esrc=s&source=web&cd=10&ved=0CGEQFjAJ&url=http%3A%2F%2Fwww.cidh.oas.
org%2Fannualrep%2F2010sp%2F69.PEAD755-04ES.doc&ei=8A6qU4yDY2Jqgb1zoKwB-
Perspectivas en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario
144 para el Ejército Nacional de Colombia
g&usg=AFQjCNEMDrTjnR8y8ryK1CRSkHTN4ah19A&sig2=52RwRDhqBGeUUG_
mQIrKcg
Corte Interamericana de Derechos Humanos [Corte idh]. (2013, febrero 28). Caso Cinco
Pensionistas vs. Perú. www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/Seriec_98_esp.doc
Corte Interamericana de Derechos Humanos [Corte idh]. (2001, marzo 14). Casos Barrios Altos y
La Cantuta. http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/Seriec_75_esp.pdf
Instituto de Democracia y Derechos Humanos pucp. (2017). Nuevo caso peruano ante la CIDH.
Criminalización del ejercicio de la abogacía. http://idehpucp.pucp.edu.pe/comunicaciones/
opinion/nuevo-caso-peruano-ante-la-corte-interamericana-criminalizacion-del-ejerci-
cio-de-la-abogacia/
Martín, C. (2004). Derecho Internacional de los Derechos Humanos. Universidad Iberoamericana.
Morales Gil, H. (1996). Derechos Humanos: dignidad y conflicto. Universidad Iberoamericana.
Pérez Luño, A. (2006). La tercera generación de Derechos Humanos. Aranzandi.
Schneider, H. P. (1979). Peculiaridad y función de los derechos fundamentales de un Estado constitu-
cional democrático. Revista de Estudios Políticos [Nueva época], 7, 7-35.
La Voz del Edén. (2017). El ojo que llora. http://blog.pucp.edu.pe/item/10272/el-ojo-que-llora-lika-
mutal
Análisis de caso “Ataque de grupos ilegales
contra la población civil de Bojayá”
a partir de la polemología y el Derecho
Internacional de los Conflictos Armados1
7
https://doi.org/10.21830/9789585287884.07
Resumen
Este capítulo hace un análisis crítico del conflicto armado colombiano desde el Derecho
Internacional de los Conflictos Armados (dica) y la polemología, a partir del cual se propone
un marco conceptual para interpretar el ataque que realizaron integrantes de las Fuerzas
Armadas Revolucionarias de Colombia (farc) e integrantes de las denominadas Autodefensas
Campesinas de Córdoba y Urabá (accu) contra la población civil de Bojayá el 2 de mayo del
2002. Con este propósito, mediante una metodología de tipo cualitativo en la que se revisaron
y analizaron fuentes primarias (normativa sobre los Derechos Humanos y dih) y secunda-
rias (informes y estudios relacionados con la temática), la investigación aborda tres ejes: (1)
la polemología, su relación, contextualización y su incidencia en el conflicto armado colom-
biano, (2) la relación del dih y la polemología como fundamento normativo, y (3) la relación
entre actores y acciones violatorias de los Derechos Humanos en el ámbito político y social del
conflicto armado en Colombia. Se concluye que en la masacre de Bojayá no hubo aplicación
del principio de distinción, pues la población civil estaba refugiada en un sitio simbólico y
sagrado, lo cual constituye una infracción de la normativa internacional. Además, los resultados
de la investigación permiten afirmar que la polemología tiene un papel muy importante en la
comprensión y resolución de los conflictos armados, ya que busca hacer efectivas las garantías de
no repetición, considerada una de las formas de reparación a las víctimas y uno de los principios
generales de responsabilidad internacional de los Estados.
1 Este capítulo expone los resultados del proyecto de investigación “Esclarecimiento de la verdad histó-
rica sobre la violencia estructural en Colombia, provocada al medio ambiente y a las víctimas del conflicto: Aporte
de las Fuerzas Militares en la reconstrucción del tejido social”, del grupo de investigación Memoria Histórica,
Construcción de Paz, Derechos Humanos, dica y Justicia, de la Escuela Superior de Guerra “General Rafael
Reyes Prieto”, registrado con el código COL0141423 y categorizado en C por Minciencias. Los puntos de vista
pertenecen al autor y no reflejan necesariamente los de las instituciones participantes.
2 Magíster en Derechos Humanos y dica de la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes
Prieto”, Bogotá, D. C., Colombia. Especialista en Explosivos de la Escuela de Ingenieros Militares. Ingeniero
industrial. orcid: https://orcid.org/0000-0003-0432-577X. Contacto: felipe.rivera@esdegue.edu.co.
Perspectivas en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario
146 para el Ejército Nacional de Colombia
Introducción
La revisión de la literatura relacionada con este campo de estudio permite
destacar los siguientes autores: Aznar y Montesinos (2011), Bouthoul (1946),
Clausewitz (2002), Galtung (2004), Martínez (2003) y Molina (2000). Asimismo,
de acuerdo con el estudio titulado La guerra como objeto de estudio de las cien-
cias sociales. Consideraciones desde la sociología, realizado por el Departamento de
Economía de la Universidad Nacional del Sur de Argentina, se establece que existen
estudios y publicaciones sociológicos sobre la guerra. Sin embargo, en la mayoría de
los casos se han limitado a analizar una acción bélica que consiste en la utilización
de armamentos, e incluso de armas de destrucción masiva, con enfoques unilate-
rales y parciales, dejando de lado el aspecto sociológico que también concierne al
estudio. De este modo, surge la necesidad de investigar los conflictos armados y
poder llegar a reducir de una manera paulatina las consecuencias y buscar solu-
ciones que denoten la importancia de la paz (Villafañe, 1971, p. 148).
Teniendo en cuenta lo anterior, una perspectiva que permitiría entender la
guerra desde un enfoque diferente es la polemología, la cual es considerada como
la “ciencia de las guerras”. En este contexto, surgen dos pensadores militares de
los últimos tiempos: Carl von Clausewitz, quien concibe que “la guerra es una
continuación de la política por otros medios”, es decir, la violencia organizada, y
el general francés Antoine Henri Jomini, el cual considera que se debe codificar el
comportamiento para instruir mejor a los oficiales sobre cómo organizar, planear y
conducir la “guerra moderna”.
En este sentido, es importante analizar la definición de guerra, entendida
como la confrontación armada entre dos o más Estados que implica el uso de la
fuerza, de acciones, actores y circunstancias que determinan el cese del estado de
paz (Verri, Duque & Cabrera, 2008). Asimismo, es pertinente tener en cuenta las
causas que generan los conflictos armados o guerras alrededor del mundo. Existen
aspectos tan importantes de la guerra que hacen necesario un estudio científico y
objetivo del “fenómeno de la guerra”, de tal manera que se debe distinguir la ciencia
militar de la guerra. En este sentido, Gastón Bouthoul (1946), en Polemología o
guerra, considera que el fenómeno social es la causa de la guerra desde diversos
ámbitos, como el económico, el político, el social, entre otros.
De este modo, Bouthoul (1946) interpreta la guerra como una actividad en la
que únicamente los pueblos que sean económicamente fuertes pueden permitirse el
Capítulo 7. Análisis de caso “Ataque de grupos ilegales contra la población civil de Bojayá”
a partir de la polemología y el Derecho Internacional de los Conflictos Armados
147
“lujo” de irrumpir y desatarla. Por su parte, agrega, aquellos que se atreven a hacer
las guerras sin tener ese potencial económico carecen del sustento necesario para
mantenerla, por lo cual recurren a terceros para que les brinden apoyo económico,
pero con la condición de que exista un compromiso vinculante.
Específicamente, en Colombia, la utilización e implementación del Derecho
Internacional de los Conflictos Armados (dica) ha constituido un desafío que
ya no solo es aplicable al ámbito rural, en donde se ha desarrollado la mayor parte
del conflicto, sino que la violencia poco a poco se ha ido desplazando también
hacia las zonas pobladas y cascos urbanos. Como consecuencia, se ha evidenciado
un cambio significativo en la forma de pensar el conflicto y otras situaciones de
violencia, así como lo ha hecho la forma en que combaten entre sí los actores
armados (Restrepo & Aponte, 2009).
El conflicto armado en Colombia se ha desarrollado durante décadas de manera
asimétrica3. Este inició en la década de los sesenta y desde entonces ha tenido como
principales actores al Estado y quienes se enfrentan a él desde la ilegalidad, como
las guerrillas, los paramilitares, las bandas criminales (bacrim)4 y los carteles de
la droga. El narcotráfico es un aspecto nodal que profundiza el conflicto armado
colombiano debido a que sus altas rentas incentivan la ilegalidad, la corrupción y el
clientelismo, lo cual trae como consecuencia una lógica de “economías ilegales” que
aumentan la violencia cotidiana en territorios vulnerables del país, principalmente
por las rutas, los laboratorios y los demás aspectos relacionados con la producción
de la actividad ilegal (Restrepo & Aponte, 2009).
En este escenario, el dica permite abordar el tema del conflicto armado en
Colombia, específicamente para analizar el ataqué de Bojayá, pues esta normativa
limita los medios y métodos del conflicto, principalmente frente al adversario, con
el fin de minimizar sus efectos y, con ello, los sufrimientos innecesarios. Así, mien-
tras la polemología permite entender la dinámica sociológica del desarrollo de una
guerra en los diversos ámbitos en los cuales llega a tener impacto, o en este caso un
conflicto, el dica permite establecer parámetros y regular las actuaciones que se
desarrollen en un campo de acción más amplio para entender la guerra.
3 Es decir, “[…] cuando los actores enfrentados tienen diferentes capacidades para efectuar, desarrollar
y activar las acciones propias del enfrentamiento armado. Colin Gray (2000) explica que este tipo de confronta-
ción se basa en lo inusual y lo inesperado, en donde se presentan procedimientos con métodos no convencionales
(iegap, 2011, p. 2)” (Garay & Ramírez, 2017, p. 423).
4 A partir de la Directiva Ministerial n.º. 15 del 2016 se denominan Grupos Armados Organizados
Residuales (gaor) y Grupos Delictivos Organizados (gdo) (Ministerio de Defensa Nacional, 2016).
Perspectivas en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario
148 para el Ejército Nacional de Colombia
En este sentido, hay que entender que los conflictos armados son tan anti-
guos como la misma humanidad, de forma que los impactos y efectos derivados
de estas confrontaciones armadas obligaron a los Estados a formular normas inter-
nacionales con la finalidad de disminuirlos. Con este propósito fueron creados los
Convenios de Ginebra y de La Haya, destinados a proteger a las víctimas de la
guerra y regular la conducción de hostilidades (Comité Internacional de la Cruz
Roja [cicr], 2001). Esta rama del derecho se conoce por lo general también como
“derecho de la guerra” (Gasser, 1998; Ruiz, 2011).
A continuación se presentan los posibles acercamientos conceptuales sobre el
Derecho Internacional Humanitario [dih] y el dica desde la academia:
2002 a partir del Derecho Internacional de los Conflictos Armados? Para respon-
derla, se empleó una metodología de tipo cualitativo a partir del análisis y revisión
de fuentes primarias (normativa sobre los Derechos Humanos y dih) y secun-
darias (informes e investigaciones relacionadas con la temática). Específicamente,
la metodología del análisis documental se basó en el trabajo de Hernández et al.
(2014) y Guadarrama (2016) (tabla 1).
Este capítulo se divide en tres partes que desarrollan el tema de manera arti-
culada. En primer lugar, se explica la polemología, su relación y contextualización
en el conflicto armado colombiano. En segundo lugar, se aborda la relación del
dih y la Polemología como fundamento normativo a partir del ataque de grupos
ilegales contra la población civil de Bojayá. En tercer lugar, se analiza la relación
entre actores y acciones violatorias de los Derechos Humanos en el ámbito polí-
tico y social del conflicto armado en Colombia en Bojayá. Finalmente, se presenta
una serie de conclusiones pertinentes para futuras investigaciones sobre la temática
estudiada.
Perspectivas en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario
150 para el Ejército Nacional de Colombia
5 Si bien el autor es considerado como el padre de esta ciencia, en la misma época en que surgió el
concepto se encuentra el trabajo de Julien Freund, quien, a diferencia de Bouthoul, entiende la polemología
“como el estudio del conflicto en general, fuese de naturaleza económica, religiosa, jurídica, política o de otro
tipo” (Molina, 2000, p. 203). Por esta razón, este trabajo se centra en los aportes de Bouthoul, en la medida en
que considera que la guerra puede ser originada por diferentes factores y, por lo tanto, se debe estudiar de forma
particular. En contraste, Freund sostiene que se debe estudiarla y analizarla independientemente de las causas.
6 En este trabajo se entiende como conflicto armado la lucha armada entre grupos organizados de un
territorio y otro o que se puede dar en una zona geográfica dentro de un Estado. De acuerdo con el Comité
Internacional de la Cruz Roja (cicr), en el artículo 2.º Común de los Convenios de Ginebra se entiende que la
guerra o el conflicto armado se da entre Estados, mientras que otras organizaciones, como acnur, los definen
como un “enfrentamiento violento entre dos grupos humanos de tamaño masivo y que, generalmente, tendrá
como resultado muertes y destrucción material” (Verri et al., 2008).
7 Esta ciencia estudia la paz y los conflictos con ideas, medios y acciones para que se puedan canalizar
hacia una solución por medios pacíficos, sin recurrir a la violencia, de tal manera que la sociedad genere una
condición óptima.
Capítulo 7. Análisis de caso “Ataque de grupos ilegales contra la población civil de Bojayá”
a partir de la polemología y el Derecho Internacional de los Conflictos Armados
151
8 Los patrones de conflicto tienen ciertas similitudes en las diversas situaciones en las que se presentan.
Desde una perspectiva axiológica, se pueden encontrar en la familia, la organización, las relaciones industriales,
la iglesia, la ciencia, entre las naciones e incluso dentro de la propia personalidad —de hecho, los franceses y los
holandeses le han dado a esta disciplina el nombre de polemología—.
9 Además de la definición que se ha hecho de la polemología, esta también profundiza la esencia, los
contenidos y las fuentes de la historia militar con el propósito de formular una aproximación a lo que debe ser
su metodología.
Capítulo 7. Análisis de caso “Ataque de grupos ilegales contra la población civil de Bojayá”
a partir de la polemología y el Derecho Internacional de los Conflictos Armados
153
mientos propios de una historia de la ciencia, a la que nadie negó jamás su carácter
científico (Martínez, 2003). Por lo tanto, se puede decir que estas recomendaciones
sobre diferentes géneros históricos permiten analizar y comprender las causas de las
guerras desde diferentes perspectivas, con lo cual se podría evitar guerras futuras
realizando estudios científicos a fondo.
Ahora bien, en concordancia con su estatus de ciencia, la polemología cien-
tífica y las premisas de una “ciencia de la guerra” se desarrollan en institutos espe-
cializados, como el Centro Belfer para la Ciencia y los Asuntos Internacionales, de
la Harvard Kennedy School, que es el encargado de la investigación, la enseñanza
y la capacitación en materia de seguridad internacional y diplomacia, cuestiones
ambientales y de recursos, y política de ciencia y tecnología. El Centro Belfer tiene
como misión proporcionar liderazgo para avanzar en el conocimiento relevante
de las políticas sobre los desafíos más importantes de la seguridad internacional y
otros temas críticos en los que se interceptan la ciencia, la tecnología, la política
ambiental y los asuntos internacionales (Harvard Kennedy School, 2019).
También se debe mencionar la Escola de Cultura de Pau (ecp), que se creó en
Barcelona en 1999 con el propósito de trabajar por la cultura de paz, los Derechos
Humanos, el análisis de conflictos y de los procesos de paz, la educación para la paz,
el desarme y la prevención de los conflictos armados. Específicamente, la ecp tiene
los siguientes objetivos: promover la comprensión y la práctica de la cultura de paz,
investigar e intervenir en temáticas relacionadas con los conflictos, los procesos de
paz, la dimensión de género en la construcción de paz y la educación para la paz,
formar personas para que sean capaces de difundir el mensaje y la práctica de la
cultura de paz (ecp, 2017).
En el contexto colombiano se debe mencionar el Centro de Investigación y
Educación Popular (cinep) / Programa por la Paz. Es una institución fundada por
la Compañía de Jesús hace más de cuatro décadas que construye conocimiento y
sistemas de información por medio del desarrollo de cinco líneas de investigación
histórica y estructural sobre la realidad colombiana: (1) el conflicto, la violencia y la
construcción del Estado; (2) la movilización social y la realización de los derechos
fundamentales; (3) el reconocimiento y visibilidad de la memoria de las víctimas
a quienes les han violado sus derechos civiles y políticos; (4) el análisis y las alter-
nativas sobre el desarrollo desigual, y (5) el estudio y seguimiento a las iniciativas,
la movilización y los diálogos de paz. De esta manera, cinep/ppp contribuye no
solo a crear propuestas hacia una sociedad justa, sostenible y en paz en Colombia,
sino además a conciliar el conflicto social del país con su trabajo y presencia en
distintas redes, escenarios y regiones. Asimismo, contribuye a la construcción de
Perspectivas en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario
154 para el Ejército Nacional de Colombia
Continúa tabla...
Perspectivas en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario
158 para el Ejército Nacional de Colombia
Continúa tabla...
Capítulo 7. Análisis de caso “Ataque de grupos ilegales contra la población civil de Bojayá”
a partir de la polemología y el Derecho Internacional de los Conflictos Armados
159
Continúa tabla...
Perspectivas en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario
160 para el Ejército Nacional de Colombia
Continúa tabla...
Capítulo 7. Análisis de caso “Ataque de grupos ilegales contra la población civil de Bojayá”
a partir de la polemología y el Derecho Internacional de los Conflictos Armados
161
Continúa tabla...
Perspectivas en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario
162 para el Ejército Nacional de Colombia
Continúa tabla...
Capítulo 7. Análisis de caso “Ataque de grupos ilegales contra la población civil de Bojayá”
a partir de la polemología y el Derecho Internacional de los Conflictos Armados
163
10 El Frente Nacional se refiere a un acuerdo político entre liberales y conservadores para terminar con
el partido presidencial del general Rojas Pinilla. Dentro de sus características se encontraba la alternancia de la
presidencia, la distribución de los ministerios, entre otras (Silva, 1989).
Perspectivas en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario
166 para el Ejército Nacional de Colombia
Así como es importante precisar y entender los tratados que forman parte del
dih, la polemología también busca analizar y entender los diferentes factores que
pueden originar las guerras o los conflictos armados, de manera que analiza qué
y quiénes son los que están protegidos en dichas normativas. Si bien se reconoce
que puede haber un derecho a la guerra, también debe ser de pleno conocimiento
quiénes son los que participan en ellas y qué lugares y bienes se involucran. En el
caso de Colombia, las partes involucradas en el conflicto no han cumplido este
principio, pues los ataques por parte de los grupos al margen de la ley han sido
indiscriminados y contra bienes que estarían protegidos por el dih.
Específicamente, los hechos de violencia que tuvieron lugar el 2 de mayo de
2002 en las zonas urbanas de Bellavista y Vigía del Fuerte (Cabecera municipal de
Bojayá, Departamento del Chocó) fueron ocasionados por la disputa entre inte-
grantes de las Autodefensas Unidas de Colombia (auc) y los guerrilleros de las
Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (farc) por el control geográfico
de las rutas de acceso al río Atrato, corredor apetecido para transportar drogas e
ingresar armas y dinero a Centroamérica.
La confrontación entre estos grupos ilegales cobró la vida de aproximada-
mente trescientas personas inocentes que se refugiaron de los enfrentamientos en
la iglesia y en la casa cural de San Pablo Apóstol. Lamentablemente, en ese lugar
estalló un cilindro bomba que el Frente 58 de las farc lanzó contra los inte-
grantes de las Autodefensas Unidas de Colombia, cuando más de mil guerrilleros
se enfrentaron a 250 paramilitares por el control del territorio, entre los municipios
de Bellavista y Vigía del Fuerte.
De acuerdo con García (2012), experto en alta gerencia de la defensa nacional,
muchas de las víctimas quedaron mutiladas y sus cuerpos esparcidos por todo el
lugar, en tanto que los sobrevivientes salieron a buscar refugio en otras partes. Días
después, investigadores de la Fiscalía General de la Nación y la Fuerza Pública se
hicieron presentes en el lugar de los hechos para hacer el levantamiento de los cadá-
veres y realizar su respectiva identificación. Sin embargo, muchos de ellos fueron
enterrados en fosas comunes porque no fue posible identificarlos.
Capítulo 7. Análisis de caso “Ataque de grupos ilegales contra la población civil de Bojayá”
a partir de la polemología y el Derecho Internacional de los Conflictos Armados
169
Entre todos los hechos violentos que han ocurrido en el marco del conflicto
armado en Colombia, no cabe duda de que el ataque a Bojayá es uno de los más
emblemáticos en el Departamento del Chocó. Esta flagrante violación de los
Derechos Humanos evidencia que los diversos grupos que luchaban por el dominio
del control geográfico de la región emplearon el uso planificado y repetido de la
masacre como estrategia terrorista, de tendencia exterminadora, premeditada y
seviciosa, que deja ver la bajeza en la que se recrudece la guerra. Cabe agregar que
los actos de violencia de los grupos al margen de la ley en esta región del Pacífico
colombiano incluyen también desplazamientos forzados, homicidios, desaparición
forzada, violaciones y múltiples vejámenes contra los Derechos Humanos.
A manera de síntesis, a continuación se presentan los actores que convergen
en el desarrollo histórico del conflicto armado colombiano:
Fuente: Elaborado por el autor con datos de Giraldo (2008), Merchán (2017) y onu (2011).
Perspectivas en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario
176 para el Ejército Nacional de Colombia
Con el fin de proteger la población civil y los bienes civiles, el dica determina
que las partes en conflicto deben aplicar el principio de distinción, es decir, deben
distinguir a la población civil de los combatientes y diferenciar entre bienes civiles
y objetivos militares, de tal manera que solo podrán dirigir sus operaciones a los
objetivos militares (cicr, 2002). Al respecto, el profesor Hernández (2000) consi-
dera que se debe mantener la definición consagrada por el dih y que las normas en
conjunto protegen a los no combatientes.
Como resulta evidente en este punto, en la masacre de Bojayá no hubo aplica-
ción del principio de distinción, pues la población civil estaba refugiada en un sitio
simbólico y sagrado, lo cual constituye una infracción del dica.
En consecuencia, es necesario entablar escenarios de protección de los
Derechos Humanos para todos y cada uno de los individuos que sufren las conse-
cuencias de la confrontación bélica. Por este motivo, es de vital importancia incluir
el dica como herramienta para enfrentar las acciones de las fuerzas no guberna-
mentales tanto internas como extranjeras.
Conclusiones
El municipio de Bojayá es apetecido por diferentes actores armados debido a
que se encuentra en una zona geográfica estratégica que permite el acceso a las fron-
teras para el comercio ilegal de armas y cocaína. Precisamente, con el fin de lograr
el control de esta zona, el 2 de mayo del 2002 los grupos armados sometieron a la
población bojayaseña a una de las más grandes tragedias humanitarias en la historia
de Colombia por las consecuencias de índole sociológico que se derivaron: alto
número de víctimas mortales de niños, mujeres cabeza de hogar y adultos mayores;
los hechos ocurrieron en un lugar simbólico y de carácter sagrado (iglesia); provocó
desplazamiento forzado masivo; se usó un artefacto explosivo no convencional; se
produjeron daños socioculturales a las poblaciones afro e indígenas de Bojayá, y se
lesionó la identidad cultural (muertes de ancianos portadores de sabiduría). Este
ataque plantea una reflexión desde la polemología, definida como “el estudio obje-
tivo y científico de las guerras, como fenómeno social susceptible de observación”
(Bouthoul, 1946), pues este hecho violento es una manifestación desbordada del
conflicto interno que trasladó sus efectos a la parte más vulnerable de la sociedad.
En este escenario, se debe enfatizar que no obstante el Estado colombiano
tiene el deber de proteger a todos los miembros de la sociedad, presenta carencias
en el ejercicio de dicho deber que desembocan en vejámenes contra la población
civil más vulnerable. Este es el caso de las víctimas de la masacre de Bojayá, quienes
Perspectivas en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario
178 para el Ejército Nacional de Colombia
Si bien han existido distintos autores, como Julien Freund, que hablan sobre
la polemología, es Bouthoul quien se enfoca en los estudios sociológicos y cien-
tíficos, sus causas y fenómenos, con el objetivo de observar los detalles y diversos
aspectos de los conflictos. En este sentido, aplicando la teoría bouthouleana para el
caso colombiano, el Estado debería diseñar una política pública de control criminal
sobre las regiones apartadas del país, para evitar confrontaciones sorpresivas sobre
la población civil que se encuentra indefensa en estas zonas.
Desde de la óptica de los autores analizados, se concluye que la polemología
es una disciplina que se interesa por el estudio de la guerra aplicado a la paz. No
obstante, se debe tener en cuenta que hay tres cosas que la polemología no puede
hacer: suprimir las guerras, resolver los conflictos ni aportar previsiones coyun-
turales a corto plazo. Solamente puede establecer la génesis de los conflictos para
prevenirlos a largo plazo investigando científicamente a fondo los acontecimientos,
las coyunturas, las tendencias y las estructuras involucradas en los conflictos para
proponer alternativas políticas y sociales en busca de la paz.
Asimismo, a partir de los autores militares Carl von Clausewitz y Antoine
Henri Jomini, surge la necesidad de estudiar el concepto de guerra y los conflictos
armados desde la perspectiva sociológica, de manera que se pueda entender el
origen de la confrontación armada que implican el uso de la fuerza, las acciones,
los actores y las circunstancias que eventualmente amenacen con infringir el dih.
Por su parte, la teoría de los conflictos del matemático y sociólogo noruego
Johan Galtung constata que los conflictos son una constante en la historia de la
humanidad. Son, como afirma este autor, inherentes a todos los sistemas vivos en
cuantos portadores de objetivos. De acuerdo con Galtung, en algunas etapas de
la historia fueron como la force motrice que contribuyeron a generar verdaderos
cambios en provecho del hombre, pero en otras, trascendiéndose a sí mismos y
convirtiéndose en violencia, los conflictos condujeron hacia la deshumanización
absoluta; de ahí su importancia y sentido para la vida y el destino de las personas.
En este sentido, la irenología aporta ideas, medios y acciones para que, siempre que
surja un conflicto, se pueda canalizar hacia una solución que no origine violencia,
y eso solo es posible empleando medios pacíficos. Por lo anterior, por ejemplo, el
único fin de la mediación es concebir el fenómeno de la paz para buscar soluciones
pacíficas a los conflictos.
La guerra y las políticas en cualquier parte del mundo han generado un costo
muy alto, que se constata en el impacto que han tenido en el desarrollo evolutivo
del hombre y en el colapso de la paz negativa. Por esta razón, sería pertinente tener
en cuenta el trabajo de Kenneth E. Boulding, quien plantea que es necesario hacer
Perspectivas en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario
180 para el Ejército Nacional de Colombia
Conflicto de intereses
El autor declara que no existe ningún potencial conflicto de interés relacio-
nado con este capítulo.
Financiación
El autor no declara fuente de financiamiento para la realización de este capítulo.
Referencias
Agonía sin fin: 12 años de la masacre de Bojayá. (2014, febrero 5). Semana. https://www.semana.com/
nacion/articulo/masacre-de-bojaya-12-anos-despues/385639-3
Aznar Fernández, F. (2014). Filosofía de la guerra. http://arbor.revistas.csic.es/index.php/arbor/article/
view/1898/2108
Aznar Fernández, F., & Montesinos, F. (2011). Entender la guerra en el siglo XXI. Universidad
Complutense de Madrid.
Bajo, P. (2020). Polemología geopolítica. Ejército de Tierra, 8(37), 16-19. https://dialnet.unirioja.es/
servlet/articulo?codigo=3400628
Borda, S. (2007). La internacionalización del conflicto armado después del 11 de septiembre
Colombia Internacional, 65, 66-89. https://revistas.uniandes.edu.co/doi/pdf/10.7440/colom-
biaint65.2007.03
Bouthoul, G. (1946). Polemología o guerra. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/1957182.pdf
Bugnion, F. (2001, diciembre 31). El Derecho de Ginebra y el Derecho de La Haya. https://www.icrc.
org/spa/resources/documents/misc/5tdqeh.htm
Calderón Concha, P. (2009). Teoría de conflictos de Johan Galtung. Revista Paz y Conflictos, 2, 60-81.
https://www.ugr.es/~revpaz/tesinas/rpc_n2_2009_dea3.pdf
Centro de Educación e Investigación [cinep] (s. f.). [Página institucional]. https://www.cinep.org.co/
Home2/institucion/nosotros.html.
Capítulo 7. Análisis de caso “Ataque de grupos ilegales contra la población civil de Bojayá”
a partir de la polemología y el Derecho Internacional de los Conflictos Armados
181
Centro de Estudios de Política y Relaciones Internacionales. (2017, mayo 2). Significado polemoló-
gico de la victimización de miembros de la Policía Nacional. https://cepri.upb.edu.co/index.
php/transicion-militar-y-policial-en-colombia/significado-polemologico-de-la-victimiza-
cion-de-miembros-de-la-policia-nacional
Clausewitz, K. V. (2002). De la guerra. http://lahaine.org/amauta/b2-img/Clausewitz%20Karl%20
von%20-%20De%20la%20guerra.pdf
Comité Internacional de la Cruz Roja [cicr]. (2004, enero 1). ¿Qué tratados forman parte del Derecho
Internacional Humanitario? https://www.icrc.org/spa/resources/documents/misc/5tdlja.htm
Conflicto, R. d. (2017). Breve historia del conflicto armado en Colombia. Revista de Paz y Conflictos,
10(1), 327-330. https://www.redalyc.org/pdf/2050/205052042015.pdf
Cruz Roja. (2002). El Derecho de los Conflictos Armados. Conocimientos básicos y reglas de comporta-
miento. Cruz Roja de España.
Cuartero, M. (2004). Polemología del Oriente Medio. En El cambio climático y su repercusión en la
defensa (pp. 191-195). Instituto Español de Estudios Estratégicos.
Díaz, A. M., & Sánchez, F. (2004). Geografía de los cultivos ilícitos y conflicto armado en Colombia
[Documento Cede 2004-18]. https://core.ac.uk/download/pdf/6517082.pdf
Duncan, G. (2015, febrero 1). Contribución al entendimiento del conflicto armado en Colombia.
http://www.humanas.unal.edu.co/observapazyconflicto/files/5714/6911/9376/Version_final_
informes_CHCV.pdf
Ecola de Cultura de Pau [ecp]. (2017). Escola de Cultura de Pau. https://escolapau.uab.cat/diploma-
tura/presentacion-2/
Fisas, V., & Mayor Zaragoza, F. (2006, marzo 1). Cultura de paz y Gestión de conflictos. unesco.
Franco, F. J. (2000). Gaston Bouthoul: la guerra como función social. Ministerio de Defensa de España.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=595156
Galtung, J. (2004). Violencia, guerra y su impacto. http://red.pucp.edu.pe/ridei/wp-content/uploads/
biblioteca/081020.pdf
Galtung, J. (2016). La violencia cultural, estructural y directa. Cuadernos de Estrategia, 183, 147-168.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5832797
Gasser, H. (1998, noviembre 1). El Derecho Internacional Humanitario y la protección de las víctimas
de la guerra. https://www.icrc.org/spa/resources/documents/misc/5tdle2.htm
Garay, C., & Ramírez, E. (2017). Los factores estratégicos de Colombia en seguridad y su influencia
en el posicionamiento regional en el posconflicto. https://esdeguelibros.edu.co/index.php/
editorial/catalog/view/19/16/102-1
García, M., (2012). Breve análisis de la masacre de Bojayá, Departamento del Chocó en mayo de 2002
bajo la perspectiva de los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario [Ensayo
de especialización, Universidad Militar Nueva Granada]. Repositorio Unimilitar. https://repo-
sitory.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/7550/GarciaEstupinanMiguelAngel2012.
pdf?sequence=2&isAllowed=y
Giraldo Ramírez, J. (2015). Comisión histórica del conflicto y sus víctimas. http://www.centrodeme-
moriahistorica.gov.co/descargas/comisionPaz2015/GiraldoJorge.pdf
Giraldo, Y. (2008). Violación del Derecho Internacional Humanitario por parte del Estado colom-
biano. Anu. Mex. Der. Inter, 8, 223-253. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttex-
t&pid=S1870-46542008000100006
Perspectivas en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario
182 para el Ejército Nacional de Colombia
Granada, S., Restrepo, J. A., & Sánchez Meertens, C. (2009, julio 6). Guerra y violencias en Colombia:
herramientas e interpretaciones. En Jorge A. Restrepo, & David Aponte (Eds.), Controlando la
medición: alcances y limitaciones de la información en conflictos armados (pp. 203-231). Pontificia
Universidad Javeriana.
Guadarrama, P. (2016). Dirección y asesoría de la investigación científica. Magisterio.
Harvard Kennedy School. (2019). Belfer Center for Science and International Affairs. https://www.
belfercenter.org/research
Hernández, A. (2000). El derecho de los conflictos armados no internacionales. https://dialnet.unirioja.
es/descarga/articulo/6302351.pdf
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., Baptista Lucio, P., Méndez Valencia, S., & Mendoza
Torres, C. (2014). Metodología de la investigación. McGraw-Hill Educación.
Kenneth E., B. (1978). Direcciones futuras en conflictos y estudios de paz. El diario de resolución
de conflictos. Revista de Economía Crítica, 8(1), 342-354. http://www.ugr.es/~revpaz/numeros/
revpaz_8_1_completo.pdf
Martínez, J. L. (2003). La polemología: “la historia militar” como género histórico. Cuadernos de
Historia Contemporánea, [número extraordinario], 37-47. https://revistas.ucm.es/index.php/
CHCO/article/view/CHCO0303220037A/6872
Mejía Azuero, J. C. (2006). La Corte Penal Internacional y las Fuerzas Armadas de Colombia: Una
mirada desde las trincheras. Biblioteca Jurídica Dike.
Merchán, A. (2017). Conflicto armado y violación de Derechos Humanos en el Departamento de Arauca
[Trabajo de especialización, Universidad Militar Nueva Granada]. Repositorio Unimilitar. https://
repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/15958/MerchanTorresAdrianaMarcela2017.
pdf;jsessionid=FF84420F22D85A3735344A93797C396B?sequence=1
Ministerio de Defensa Nacional. (2016). Directiva Ministerial N.° 15 del 2016.
Molina, J. (2000). Conflicto, política y polemología en el pensamiento de Julien Freund. Barataria
Revista Castellano-Manchega de Ciencias Sociales, 2-3, 203. https://dialnet.unirioja.es/servlet/
articulo?codigo=2154252
Muñoz, F. (2004). Regulación y prevención de conflictos. En Francisco Muñoz (Coord.), Manual
de paz y conflictos (pp. 173-200). Universidad de Granada. https://www.fondodeculturaeco-
nomica.com/PDF/Caja%20de%20herramientas/Regulacion_y_Prevencion_de_Conflictos.pdf
Naranjo, G. (2001). El desplazamiento forzado en Colombia. Reinvención de la identidad e implicaciones
en las culturas locales y nacional. Scripta Nova Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales,
94(1), s. p. http://iep.udea.edu.co:8180/bibliotecaiep/bitstream/recursos/200/1/GNaranjo5.pdf
Organización de Estados Americanos [oea]. (2014, enero 31). Derecho Internacional Humanitario.
http://www.oas.org/es/sla/ddi/derecho_internacional_humanitario.asp
Organización de las Naciones Unidas [onu]. (2011). Protección jurídica internacional de los Derechos
Humanos durante los conflictos armados. onu.
Queirel, R. (2018). La polemología ¿ciencia o ficción? Visión Conjunta, 10(18), 30-35. http://www.
cefadigital.edu.ar/bitstream/1847939/1067/1/VC%2018-2018%20QUEIREL.pdf
Ramírez, M. C. (1993). El cultivo de amapola en Colombia. En Consulta técnica internacional sobre
el cultivo ilícito de amapola en Latinoamérica. Ministerio de Justicia; Oficina de las Naciones
Unidas contra la Droga y el Delito.
Capítulo 7. Análisis de caso “Ataque de grupos ilegales contra la población civil de Bojayá”
a partir de la polemología y el Derecho Internacional de los Conflictos Armados
183
República de Colombia. (2007, abril 4). Sentencia-C291/07. Persona protegida por el Derecho
Internacional Humanitario. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2007/C-291-07.htm
Restrepo, J. (2014). Situación de tortura en Colombia. https://relapt.usta.edu.co/images/Coalicion-
Colombiana-contra-la-Tortura-Situacion-de-Tortura-2014.pdf
Restrepo, J., & Aponte, D. (2009). Guerra y violencia en Colombia: Herramientas e interpretaciones.
Pontificia Universidad Javeriana.
Rivera, V. A. (2007, diciembre 7). La tenencia de la tierra: un problema en Colombia. https://prensa-
rural.org/spip/spip.php?article1288
Ruiz, N. (2011). El desplazamiento forzado en Colombia: una revisión histórica y demográfica. Estudios
Demográficos y Urbanos, 26(1), 141-177. https://www.redalyc.org/pdf/312/31224198005.pdf
Sánchez G., G. (Coord.). (2010). Bojayá. La guerra sin límites. Taurus. http://www.centrodememo-
riahistorica.gov.co/descargas/informes2010/informe_bojaya.pdf
Schmidt, C. (1981, octubre). Es posible una polemología científica [Boletín de información 148 del
Ministerio de Defensa, Centro Superior de Estudios de la Defensa de España]. https://dialnet.
unirioja.es/descarga/libro/413843.pdf
Silva Luján, G. (1989). Carlos Lleras y Misael Pastrana: reforma del Estado y crisis del Frente Nacional.
En Nueva Historia de Colombia: Historia política 1946-1986 (vol. II, pp. 237-262). Editorial
Planeta.
Solimano, A., Saez, F., Moser, C., & López, C. (1999). Ensayos sobre paz y desarrollo. El caso de
Colombia y la experiencia internacional. Tercer Mundo. http://documents.worldbank.org/
curated/en/248251468746671754/pdf/2159410paper.pdf#page=24
Surasky, J. (2017). Polemología y derecho humano al desarrollo: Clausewitz y la cooperación inter-
nacional. Rev. IUS, 11(40), 7-27. http://www.scielo.org.mx/pdf/rius/v11n40/1870-2147-
rius-11-40-00007.pdf
Swirnarski, C. (1990). Direito Internacional Humanitàrio. Revista Dos Tribunais.
Tenencia de la tierra, raíz del conflicto en Colombia, llave de la paz. (2019, diciembre 12). Agronoticias:
Actualidad Agropecuaria de América Latina y el Caribe. http://www.fao.org/in-action/agronoti-
cias/detail/es/c/510891/.
Trejos, L. (2013). Colombia: una revisión teórica de su conflicto armado. Revista Enfoques, 11(18),
55-75.
Tribunal Administrativo de Chocó. (2015, mayo 28). Sentencia N.º 27001-23-31-000-2004-00431-
02. Magistrado ponente: José Rojas.
Valencia Villa, A. (1989). Derecho Internacional y conflicto interno. Colombia y el Derecho de los
Conflictos Armados. cinep.
Verri, P., Duque Ortiz, M., & Cabrera, R. (2008). Diccionario de Derecho Internacional de los Conflictos
Armados. Comité Internacional de la Cruz Roja.
Vicepresidencia de la República. (2007). Diagnósticos departamentales: Chocó, Risaralda, Valle del
Cauca, Occidente Antioqueño, Córdoba, Antioquia. Observatorio del Programa Presidencial de
Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario; Vicepresidencia de la República.
Villafañe, E. (1971). Polemología o guerra. Revista de Estudios Políticos, 176-177, 147-161.
Esta página queda intencionalmente en blanco
Explotación ilícita de yacimientos mineros
y su relación con la pobreza en Chocó,
Colombia. Estado actual y desafíos para
el Ejército Nacional1
8
https://doi.org/10.21830/9789585287884.08
Resumen
El fenómeno de la explotación ilícita de yacimientos mineros en el
Departamento del Chocó tiene un efecto directo sobre la pobreza, lo que repre-
senta un reto para el país que debe ser manejado desde diferentes sectores sociales,
políticos y económicos. El Ejército Nacional de Colombia, como parte de su
misión constitucional ha hecho frente a la problemática generando diferentes
estrategias para este territorio. En este sentido, este capítulo analiza el papel del
Ejército Nacional en las condiciones sociales asociadas a la pobreza que determinan
1 Este capítulo incluye los resultados de la monografía de grado titulada “Condiciones sociales
asociadas a la pobreza que determinan la minería ilegal en Chocó, Colombia: el papel del Ejército Nacional” y
del proyecto de investigación “Acciones estratégicas del Ejército Nacional orientadas al desarrollo sostenible”,
del grupo de investigación en Aviación Militar de la Escuela de Aviación del Ejército, registrado con el código
COL0077618 y categorizado en C por Minciencias. Los puntos de vista pertenecen a los autores y no reflejan
necesariamente los de las instituciones participantes.
2 Teniente coronel del Ejército Nacional de Colombia. Magíster en Estrategia y Geopolítica y espe-
cialista en Seguridad y Defensa Nacionales de la Escuela Superior de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”.
Especialista en Administración de Recursos para la Defensa de la Escuela de Armas Combinadas del Ejército.
Profesional en Ciencias Militares de la Escuela Militar de Cadetes “General José María Córdova”, Bogotá, D. C.,
Colombia. Contacto: cesar.mejia@buzonejercito.mil.co
3 Magíster y especialista en Docencia e Investigación Universitaria de la Universidad Sergio Arboleda.
Trabajadora social de la Universidad de La Salle. Investigadora del grupo de investigación en Aviación Militar
de la Escuela de Aviación del Ejército. orcid: https://orcid.org/0000-0002-6398-6933. Contacto: leidycabreraca-
brera@cedoc.edu.co
4 Doctor y magíster en Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Colombia. Licenciado en
Biología de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Director del programa de Ingeniería Agronómica de
la Universidad de La Salle. orcid: https://orcid.org/0000-0001-9015-7404. Contacto: johfernandez@lasalle.edu.co
Perspectivas en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario
186 para el Ejército Nacional de Colombia
Introducción
Colombia posee una abundancia de recursos naturales que debería ser la base
de su distribución productiva y de su especialización para el comercio internacional.
Sin embargo, las economías ilegales han dejado daños importantes que afectan el
desarrollo del país. La explotación ilícita de yacimientos mineros o minería ilegal
corresponde a parte de estas economías, que cada vez van tomando mayor fuerza.
La minería en Colombia está considerada como una de las actividades econó-
micas con mayor crecimiento y desarrollo en los últimos años (Serrano, Martínez
& Fonseca, 2015). Sin embargo, su falta de formalización genera estructuras inade-
cuadas que impiden el avance de los territorios y llevan al aumento de los niveles
de pobreza.
El fenómeno de minería ilegal está asociado a la falta de institucionalidad,
a la presencia de grupos armados y a fenómenos sociales, especialmente a la
pobreza, que impactan de forma importante la calidad de vida de los habitantes del
Departamento. Esta actividad ilegal se desarrolla mediante procesos informales por
fuera de parámetros legales, ambientales, técnicos y laborales (Fedesarrollo, 2008;
Neil et al., 2011) y constituye más del 90 % de las unidades productivas destinadas
a la minería (Censo Minero de 2012), razón por la cual es importante analizarla a
partir de los tres fenómenos previamente mencionados.
En el caso de los dos primeros factores descritos, es claro que la ausencia histó-
rica de instituciones capaces de regular la actividad minera, la llegada de grupos
armados ilegales y su implicación en dicha actividad constituye hoy una situación
especialmente grave en términos humanitarios (Defensoría del Pueblo, 2017).
Frente a estas situaciones, el papel del Ejército Nacional en el Departamento del
Chocó ha estado orientado a combatir los grupos armados ilegales y reestablecer
la institucionalidad a través del desarrollo de operaciones militares conjuntas entre
Capítulo 8. Explotación ilícita de yacimientos mineros y su relación con la pobreza en Chocó,
Colombia. Estado actual y desafíos para el Ejército Nacional
187
Métodos
Se realizó una investigación de carácter cualitativo que incluyó dos técnicas:
la primera fue la revisión documental, mediante el análisis de diferentes refe-
rentes, fuentes primarias de las principales bases de datos de investigaciones rela-
cionadas con el objeto de estudio, así como revisión de prensa, para lo cual se
utilizó como instrumento los Resúmenes Analíticos Explicativos (raes). Por su
parte, la segunda técnica fue la entrevista en profundidad dirigida a miembros del
Ejército Nacional que coordinan procesos militares frente a la minería ilegal en el
Departamento del Chocó.
El proceso de investigación se desarrolló en tres fases. En un primer momento
se presentan las principales condiciones sociales asociadas a la pobreza que inciden
en la minería ilegal en el Departamento del Chocó. En un segundo grupo se
presentan las principales estrategias que ha desarrollado el Ejército Nacional contra
la minería ilegal en la región y se definen los avances y retos de las acciones opera-
cionales, estratégicas y de tipo social. Estas últimas representan un especial interés
pues están asociadas directamente con fenómenos de pobreza en el departamento.
Este proceso constituyó el eje central de la investigación, pues incluyó las percep-
ciones de los oficiales que trabajan en esta área de acción, así como de los repre-
sentantes institucionales y líderes comunitarios que representan la voz de los
trabajadores. Las técnicas y los instrumentos que se utilizaron están enfocados en
el análisis documental y las entrevistas en profundidad, que fueron procesadas en el
software de análisis de datos cualitativos Atlas Ti 7.0.
Finalmente, en la tercera fase se muestra las acciones del Ejército Nacional
contra la minería ilegal y su efecto potencial sobre las condiciones sociales asociadas
a la pobreza del Departamento del Chocó. Este trabajo representa un primer acer-
camiento al proceso de transformación en el que avanza actualmente el Ejército
Nacional, pues busca poner en evidencia el trabajo que está haciendo, pero también
mostrar los vacíos que se podrían fortalecer para mejorar las condiciones del terri-
torio chocoano.
Perspectivas en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario
190 para el Ejército Nacional de Colombia
1 Valores t-1
2
Característica
genéticas
Valores t
Falta de Pobreza
Pobreza
inteligencia
Valores t
Característica
raciales Valores t-1
3 4
Falta de oportunidades Estructura
de empleo económica
Falta de Explotación
inteligencia Pobreza
con la tasa más alta del país, se trata de San José del Palmar, con 186,64 homicidios
por cada cien mil habitantes. Es importante considerar que esta tasa para Colombia
es de 24,03 y que en el periodo 2000-2012 las tasas de homicidio se han reducido
en poco más del 16 % en todo el mundo (de 8 a 6,7 por cada cien mil habitantes)
(Unidad para la Atención y Reparación Integral de las Víctimas, 2019).
Escobedo y Guío (2015) realizaron una investigación alrededor del crimen
organizado, las guerrillas y el oro en Quibdó. Estos autores encontraron un
aumento significativo de los homicidios en 2012 y 2013, que está directamente
relacionado con el auge del oro, principalmente. Otro hallazgo fue que las disputas
entre grupos armados ilegales (i.e. Los Rastrojos y Los Urabeños) estuvieron vincu-
ladas a la disputa en torno a las rentas del oro. Finalmente, la investigación también
estableció que mientras las guerrillas y especialmente las farc extraían excedentes
del oro en el sector rural (minas, entables y ríos), las bandas criminales hacían lo
propio en el urbano usando la ciudad como centro de compra de oro para financiar
la explotación de este metal, el lavado del narcotráfico y la corrupción que permite
la explotación sin licencia (Escobedo & Guío, 2015).
Uno de los grupos más afectados ha sido la población indígena. Más de dos mil
indígenas en el norte del Chocó han sido desplazados debido a los enfrentamientos
entre el Ejército de Liberación Nacional (eln) y las Autodefensas Gaitanistas de
Colombia (agc). Los enfrentamientos entre grupos armados en los municipios de
Riosucio, Carmen del Darién y Bojayá han victimizado a más de catorce comuni-
dades indígenas (751 familias), que actualmente están confinadas en el Chocó (“En
el Chocó comunidades están confinadas…”, 2018).
La riqueza minera y biológica de la región no ha sido un activo democrati-
zador, sino una fuente de enclaves económicos y rentas capturadas por los grupos
armados mediante la violencia, el terror y la barbarie. De hecho, es una de las zonas
donde las amenazas han hecho fracasar los procesos productivos y la restitución
voluntaria de cultivos ilícitos que forman parte de la implementación del acuerdo
de paz.
De esta forma, se propone que la estructura del mecanismo causal de pobreza
que se ha tomado como referente en esta investigación se modifique para incluir
el conflicto armado y la violencia como un componente adicional, puesto que se
evidencia como un agente causante de pobreza en el Departamento del Chocó
(figura 3).
Perspectivas en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario
198 para el Ejército Nacional de Colombia
Estas condiciones sociales se pueden relacionar con cada uno de los compo-
nentes del mecanismo explicativo de la pobreza, de forma que se configura un
Capítulo 8. Explotación ilícita de yacimientos mineros y su relación con la pobreza en Chocó,
Colombia. Estado actual y desafíos para el Ejército Nacional
199
Condiciones sociales
Falta de Falta de Conflicto
asociadas a la pobreza Malas políticas
oportunidades oportunidades armado y
que inciden en la minería gubernamentales
educativas de empleo violencia
ilegal
Falta de redes
CCO* CCO CNCO** CCO
de protección social
Competencia en el uso
CNCO CNCO CNCO CCO
de la biodiversidad
Violación de los
IDV IDV IDV IDV
Derechos Humanos
Violación de los
CNCO CNCO CNCO CNCO
derechos laborales
Competencia en el uso
CCO CCO CNCO CCO
de la tierra
Corrupción en las
CCO CCO CNCO IDV
instituciones
Disfunción de la
CCO CCO CNCO IDV
gobernanza
Falta de desarrollo
IDV IDV CNCO IDV
sostenible
Falta de servicios
CNCO CNCO CNCO CNCO
sanitarios de calidad
* CCO: Causa del componente.
** CNCO: Consecuencia del componente.
*** IDV: Interacción en doble vía.
Figura 4. Actividades del Ejército Nacional contra la minería ilegal en los años 2018 y 2019.
Fuente: Elaborado por los autores con base en Departamento de Operaciones cedec13 (2019).
La figura 4 describe las actividades que el Ejército Nacional llevó a cabo en los
años 2018 y 2019 con respecto a la minería ilegal en Colombia. La comparación
se realiza a septiembre de ambos años para evitar sesgos. En términos generales,
la mayoría de las acciones realizadas tuvieron un aumento importante. Así, la
cantidad de hectáreas intervenidas se incrementó el 49 %; las motobombas deco-
misadas el 225 %; las Unidades de Producción Minera [upm] ilegales el 357 %;
los motores el 120 %; la maquinaria amarilla el 45 %; la realización de capturas
el 394 %; las dragas el 112 % y las realizadas en total el 148 %. Asimismo, se
observó un incremento importante en operaciones contra blancos tipo dragas
y upm ilegales debido al daño ambiental que estas generan (Departamento de
Operaciones cedec13, 2019).
Particularmente, la Séptima División del Ejército Nacional es la encargada de
luchar contra la minería ilegal en el Departamento del Chocó. Esta división clara-
mente es la más activa en cuanto a operaciones en contra de este flagelo. La Séptima
División se encargó del 57 % de las operaciones, 51 % de las capturas, 88 % de las
upm ilegales, 78 % de las dragas, 65 % de la maquinaria, 76 % de los motores,
66 % de las motobombas, 60 % de los socavones, 18 % de los explosivos y 98 %
del combustible del total en el país (figura 5).
Capítulo 8. Explotación ilícita de yacimientos mineros y su relación con la pobreza en Chocó,
Colombia. Estado actual y desafíos para el Ejército Nacional
205
Las estrategias…
A partir de las entrevistas realizadas a los oficiales del Ejército Nacional y de
su análisis, se determinaron dos estrategias que se han realizado de forma continua
y que pueden tener un efecto sobre las condiciones asociadas a la pobreza en el
Departamento del Chocó. Estas estrategias, que se articulan entre sí, se listan a
continuación.
En primer lugar, se encuentran las acciones de primera línea, es decir, ¿cómo
se desarrollan las operaciones militares en el Chocó? Las operaciones militares contra
la extracción de minerales se hacen con acciones que tiene la Brigada contra la
minería ilegal. Esta Brigada es un Estado Mayor que planea con la Brigada 15 y la
Fuerza de Tarea Titán las operaciones militares que se van a realizar. Sin embargo,
la destrucción de la maquinaria solo le corresponde a la Policía Nacional, de modo
que las operaciones solo se pueden hacer con la Policía Nacional para que ellos
hagan el proceso de judicialización.
La acción integral en Chocó es una de las líneas de intervención, pero las
gestiones principales deben ser de tipo militar. En esta región el Ejército Nacional
Perspectivas en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario
214 para el Ejército Nacional de Colombia
Tabla 2. Relación entre las acciones del Ejército Nacional y el efecto potencial
sobre las condiciones sociales asociadas a la pobreza
Estrategias
Acciones de Intervención
Condiciones sociales
primera línea militar social
Desigualdad x
Desplazamiento forzado x x
Continúa tabla...
Perspectivas en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario
216 para el Ejército Nacional de Colombia
Estrategias
Acciones de Intervención
Condiciones sociales
primera línea militar social
Disfunción de la gobernanza x
de la riqueza de la región, pues los diferentes actores que disputan los recursos natu-
rales en la región tienen fuerte presencia allí. Por su parte, la intervención militar
social, es decir, las acciones que fomentan la institucionalidad, la conservación del
medio ambiente y el Plan de Formalización Minera, tiene un potencial importante
para garantizar la sostenibilidad de las actividades de primera línea.
La desigualdad
El Departamento del Chocó presentó en el 2018 el coeficiente de Gini más
alto de Colombia (0,579). El coeficiente de Gini es el indicador que se utiliza con
mayor frecuencia para medir el grado de desigualdad en la distribución del ingreso,
de manera que esta cifra refleja la grave situación económica de los habitantes del
departamento. La desigualdad, al ser causante de la falta de oportunidades educa-
tivas y laborales, exacerba la violencia y las economías ilegales, como es el caso de
la minería ilegal.
Particularmente, esta condición determina la importancia que tienen las dos
estrategias con las que el Ejército Nacional enfrenta la minería ilegal. Las acciones
de primera línea —la captura de cabecillas y la destrucción de maquinaria, entre
muchas otras— buscan desmotivar la explotación ilegal de yacimientos mineros, lo
cual permite que posteriormente se pueda realizar la intervención militar social y
obtener una mayor confianza de la población en sus instituciones.
Desplazamiento forzado
Se estima que 4.873 personas han sido desplazadas, pertenecientes a comu-
nidades indígenas y afrocolombianas. El 53,8 % fue a causa de grupos armados
posdesmovilizados, y el 46,1 % fue a causa del eln. Estas cifras dan cuenta de
la importancia que reviste la intervención militar social, pues una intervención
del Ejército Nacional centrada solamente en las acciones de primera línea podría
incrementar el rechazo de las comunidades. Por consiguiente, las labores de acerca-
miento que realiza el caaid, con el propósito de mejorar las condiciones de vida
de las comunidades y alejarlas de las actividades económicas ilegales, constituyen
iniciativas importantes por cuanto abren la posibilidad a oportunidades educativas
y de empleo. Sin embargo, estas acciones no están completamente consolidadas en
la región.
Capítulo 8. Explotación ilícita de yacimientos mineros y su relación con la pobreza en Chocó,
Colombia. Estado actual y desafíos para el Ejército Nacional
219
Disfunción de la gobernanza
Esta condición del Departamento del Chocó ha originado históricamente una
profunda deuda con la comunidad a raíz de una cíclica y permanente falta de opor-
tunidades en los ámbitos educativo y laboral, la cual ha incentivado indirectamente
el conflicto armado y ha permitido que la minería ilegal aumente. Dado que en
muchos casos constituye la única institución que representa al Estado al imple-
mentar las estrategias de primera línea y la intervención militar social, el Ejército
Nacional comienza a realizar acercamientos que, al ser integrales, probablemente
permitan un impacto mayor y más sostenible de su función. Las acciones sociales, la
Perspectivas en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario
220 para el Ejército Nacional de Colombia
Conclusión
La explotación ilegal de yacimientos mineros, o minería ilegal, es un fenó-
meno complejo de vieja data que actualmente afecta al Departamento del Chocó
de manera directa en muchos ámbitos sociales. Según las investigaciones revisadas,
el principal motivo que lleva a las familias a dedicarse a esta actividad es la falta de
oportunidades laborales y educativas, por lo cual este oficio representa una tradi-
ción en el territorio.
En este estudio se empleó un mecanismo explicativo de la pobreza para
describir este fenómeno en el Chocó. Los componentes de este mecanismo son la
Capítulo 8. Explotación ilícita de yacimientos mineros y su relación con la pobreza en Chocó,
Colombia. Estado actual y desafíos para el Ejército Nacional
221
Conflicto de intereses
Los autores declaran que no existe ningún potencial conflicto de interés rela-
cionado con este capítulo.
Financiación
Los autores no declaran fuente de financiamiento para la realización de este
capítulo.
Referencias
Ba, F. A. (2014). The effects of illegal small-scale gold mining (“galamsey”) activities on the water quality of
the Akantansu and Sintim Rivers in the Asutifi North District of the Brong Ahafo Region of Ghana.
University of Nkrumah.
Berdal, M. R., & Malone, D. (Eds.). (2000). Greed & grievance: Economic agendas in civil wars. Lynne
Rienner Publishers.
Bermúdez Tapia, M. A., Sierra-Zamora, P. A., & Fernández Osorio, A. E. (Eds.). (2020a). La tutela de
derechos individuales y colectivos en el estado de derecho. Sello Editorial esmic.
Perspectivas en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario
222 para el Ejército Nacional de Colombia
Bermúdez Tapia, M. A., Sierra-Zamora, P. A., & Fernández Osorio, A. E. (Eds.). (2020b). El Estado
ante emergencias sociales. Sello Editorial esmic.
Broman, G. I., & Robèrt, K. H. (2017). Un marco para el desarrollo estratégico sostenible. Journal of
Cleaner Production, 140, 17-31.
Castillo, J., & Cárdenas, A. (2012). Estado del arte para determinar la viabilidad de una póliza
ambiental en el sector minero colombiano. Boletín Semillas Ambientales, 6(2), 17-24. https://
revistas.udistrital.edu.co/index.php/bsa/article/view/9368/10574
Collier, P., & Hoeffler, A. (2005). Rentas de recursos, gobernanza y conflicto. Diario de Resolución de
Conflictos, 49(4), 625-633.
Consejo Privado de Competitividad. (2018). Índice Departamental de Competitividad. https://
compite.com.co/indice-departamental-de-competitividad/
Corredor, C. (1999). El problema de la pobreza: una reflexión conceptual. En Consuelo Corredor
(Ed.), Pobreza y desigualdad: reflexiones conceptuales y medición (pp. 39-68). cinep; Colciencias;
Universidad Nacional de Colombia.
Datt, D. (2016). Inter-governmental political relations in a federation and illegal mining of natural
resources. Environmental Economics and Policy Studies, 18(4), 557-576.
Defensoría del Pueblo (s. f.). ¿Qué son los Derechos Humanos? https://www.defensoria.gov.co/public/
Normograma%202013_html/Normas/Guia_Inducc_Cartilla_3.pdf
Defensoría del Pueblo. (2017). Informe especial. Grupos armados ilegales y nuevos escenarios de
riesgo en el posacuerdo. http://www.defensoria.gov.co/public/pdf/economiasilegales.pdf
Defensoría del Pueblo. (2019). Minería ilegal, conflicto armado y vulneración al medio ambiente.
http://www.defensoria.gov.co/public/pdf/economiasilegales.pdf
Departamento Administrativo Nacional de Estadística [dane]. (2018). Boletín técnico sobre pobreza
monetaria departamental. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/condiciones_vida/
pobreza/2018/bt_pobreza_monetaria_18.pdf
Departamento Administrativo Nacional de Estadística [dane]. (2019). Principales indicadores del
mercado laboral, julio de 2019. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/
ech/bol_empleo_jul_19.pdf
Departamento de Operaciones cedec13. (2019). Cartilla operacional del comandante. Ejército
Nacional de Colombia.
DiJohn, J. (2006). Abundancia de recursos minerales y conflicto político violento: una evaluación crítica
del modelo de Estado rentista. Nuestra guerra sin nombre. Universidad Nacional de Colombia.
Dorado, A. (2010). ¿Qué es la biodiversidad? Una publicación para entender su importancia, su valor y
los beneficios que nos aporta. Fundación Biodiversidad. http://www.ecomilenio.es/wp-content/
uploads/2010/10/que-es-la-biodiversidad-web.pdf
Duff, P. M., & Downs, T. J. (2019). Frontline narratives on sustainable development challenges/
opportunities in the ‘illegal’ gold mining region of Madre de Dios, Peru: Informing an integra-
tive collaborative response. The Extractive Industries and Society, 6(2), 552-561.
Edelman, B., Luca, M., & Svirsky, D. (2017). Discriminación racial en la economía colaborativa: evidencia
de un experimento de campo. American Economic Journal: Applied Economics, 9(2), 1-22.
eec. (1985). On specific community action to combat poverty (Council Decision of 19 December
1984), 85/8/EEC. Official Journal of the EEC, 2(24).
Capítulo 8. Explotación ilícita de yacimientos mineros y su relación con la pobreza en Chocó,
Colombia. Estado actual y desafíos para el Ejército Nacional
223
Egmann, G., Tattevin, P., Palancade, R., & Nacher, M. (2018). Prehospital emergencies in illegal gold
mining sites in French Guiana. Wilderness and Environmental Medicine, 29(1), 72-77.
Elbadawi, E., & Sambanis, N. (2000). ¿Por qué hay tantas guerras civiles en África? Comprender y
prevenir conflictos violentos. Journal of African Economies, 9(3), 244-269.
Escobedo, R., & Guío, N. (2015). Oro, crimen organizado y guerrillas en Quibdó. Fundación Ideas para
la Paz. http://www. ideaspaz. org/publications/posts/1154
Eurosur, (s. f.). Causas y supresión de la pobreza. http://www.eurosur.org/futuro/fut47.htm
Fedesarrollo. (2008). La minería en Colombia: Impacto socioeconómico y fiscal. Fedesarrollo.
Gallego Duque, L. M. (2009). Acercamiento al problema social de la pobreza de las nociones de
pobreza y los mecanismos causales. Revista de Trabajo Social, 9, 1-29. https://revistas.udea.edu.
co/index.php/revistraso/article/view/5277/4638
Galvis-Aponte, L. A., Moyano, L. M., & Alba-Fajardo, C. A. (2016). La persistencia de la pobreza en
el Pacífico colombiano y sus factores asociados. Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional
y Urbana, 238. https://www.banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/dtser_238.pdf
Gobernación del Chocó. (2017). Plan estratégico de mejoramiento de la calidad educativa en el
Departamento del Chocó (2017-2027). https://www.utch.edu.co/portal/images/Plan-de-
Mejoramiento-de-la-calidad-listo.pdf
Kervankiran, I., Dziwornu, M., & Temurçin, K. (2016). Illegal mining as threat to sustainable deve-
lopment in Ghana. ZfWT, 8(3), 173-191.
Le Billon, P. (2000). La economía política de guerra de Angola: el papel del petróleo y los diamantes,
1975-2000. Asuntos Africanos, 100(398), 55-80.
La lucha contra la minería ilegal, un esfuerzo conjunto. (2018, julio 14). Semana. https://www.semana.
com/contenidos-editoriales/fuerzas-armadas-marcha-hacia-la-paz/articulo/la-lucha-contra-la-mi--
neria-ilegal-en- colombia/574844
Neil, A., Slee, D., Birss, M., Lefebvre, S., & Bauer, B. (2011). Minería en Colombia: ¿a qué precio?
https://www.peacebrigades.org/fileadmin/user_files/projects/colombia/files/colomPBIa/111122_
boletin_final_web.pdf
Mackenbach, J. P., Valverde, J. R., Bopp, M., Brønnum-Hansen, H., Deboosere, P., Kalediene, R.,
Kovács, K., Leinsalu, M., Martikainen, P. Menvielle, G., & Regidor, E. (2019). Determinants
of inequalities in life expectancy: an international comparative study of eight risk factors. The
Lancet Public Health, 4(10), e529-e537.
Ministerio de Defensa Nacional. (2019). Política de Defensa y Seguridad (pds). http://www.
indepaz.org.co/wp-content/uploads/2019/08/POL%C3%8DTICA-DE-DEFENSA-PDS-
Mindefensa.pdf
Miron, M. (2019a). Counterinsurgency Operations in the 21st Century: Insights from the U.S. Army
Experiences in Iraq. Sello Editorial esmic.
Miron, M. (2019b). Counterinsurgency Theory and Practice: From Early Renaissance to Present Day.
Sello Editorial esmic.
Oficina de las Naciones Contra las Drogas y el Delito [pnud]. (2011). Informe nacional de desarrollo
humano. Colombia rural: razones para la esperanza. pnud.
Organización de las Naciones Unidas [onu]. (1994). Consejo Económico y Social de la Organización
de las Naciones Unidas, Comité de Recursos Naturales. Decisión 1994/308.
Perspectivas en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario
224 para el Ejército Nacional de Colombia