Guia 3 Tercero - Recital Poetico A Vallejo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

EDA 5

“ LEEMOS A VALLEJO: EL MÁS HUMANO DE LOS POETAS ”


COMPETENCIA Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
TÍTULO DE LA “¡Participemos en la Galería vallejiana con nuestro recital poético coral!”
ACTIVIDAD
PROPÓSITO • Declaman el poema que han elegido teniendo en cuenta las características y aplicando los recursos
extralingüísticos de un recital poético coral.
• Obtienen información, infieren, interpretan, reflexionan y evalúan la forma, el contenido y el EDA 5
contexto del recital poético coral.

EVIDENCIA DE LA ACTIVIDAD TIEMPO


GALERIA VALLEJIANA 2023: 2 semanas
 RECITAL POÉTICO CORAL A VALLEJO

Secuencia didáctica: ¡Trabajamos juntos!

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 05
CÉSAR VALLEJO ¡VIVE!

¡Bienvenidos a la tercera actividad de la EDA 5! Se acerca el día de la “Galería Vallejiana". En este evento ustedes van a recitar en
coro uno de los poemas de este autor, pero antes de abordar esta actividad nos interrogamos: ¿qué tipo de texto analizamos en
la actividad anterior? ¿Qué características presentan y cuál es el propósito de este tipo de textos? ¿Qué poema de Cesar Vallejo
elegimos?

Propósito de la AEA
- Declaman el poema que han elegido teniendo en cuenta las características y aplicando los recursos extralingüísticos de un recital
poético coral.
- Obtienen información, infieren, interpretan, reflexionan y evalúan la forma, el contenido y el contexto del recital poético coral.

PAUTAS DE TRABAJO COLABORATIVO

1.¡Ahora nos organizamos para asumir roles y compromisos; y mostramos disposición para desarrollar o fortalecer habilidades que demanda esta
actividad!
Los integrantes deben participar de manera activa, aportando en el desarrollo del recital poético coral, respetando siempre las opiniones de
• Iniciamos la aventura leyendo los poemas y obras de Vallejo:
los compañeros, y sin causar distracciones que generen desorden.
Tomemos en cuenta que

2. Recitaremos en equipo, el poema “Espergesia”, del mismo autor.


Evaluamos nuestros avances
Competencia: Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna
Metacognición: reflexionamos sobre lo aprendido
- ¿Qué aprendí/ aprendimos?
- ¿Qué dificultades he/ hemos tenido al recitar?
- ¿Qué dificultades he/ hemos tenido al escuchar el recital?
- ¿Por qué no he/ hemos podido interactuar en clase sobre el recital?
- ¿Cómo superé esas dificultades?
- ¿Para qué me servirá lo que he aprendido en esta actividad?

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy