Biología Resumen

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

MEIOSIS- TAMBIÉN LLAMADA DIVISIÓN REDUCCIONAL

Es el proceso por el cual las células producen gametas. Las células Gametas son células sexuales (espermatozoide
y óvulo).

La MEIOSIS se divide en dos etapas

MEOISIS I

MEIOSIS II
La MEIOSIS II TIENE 4 FASES
La MEIOSIS I TIENE 4 FASES
 La Profase II
 La Profase I
 La Metafase II
 La Metafase I
 La Anafase II
 La Anafase I
 La Telofase II
 La Telofase I

Profase I:

La Profase I comienza con una célula diploide, donde cada cromosoma está formado por cromatinas
provenientes de ambos progenitores. Después que se produce la duplicación de la cromatina en la fase S esta se
condensa y se forman los cromosomas.

Al replicarse el ADN tendremos 1 cromosoma formada por dos cromátides hermanas idénticas

Durante la PROFASE I ocurre un proceso llamado SINAPSIS donde cada cromosoma se aparea con su cromosoma
homólogo, Formando una Tetrada que es un grupo de 4 cromátides.

Estas son pares de dos cromosomas homólogos. Los cromosomas contienen información genética llamada
genes. Los genes provienen de ambos progenitores. Las diferentes versiones de un mismo tipo de gen ubicados
en cada cromosoma se llaman alelos.
Crossing over: en el crossing over la cromátida de cada cromosoma homólogo intercambia segmentos de alelos.

Al Crossing Over también se le llama Recombinación Genética, ocurre al azar en todos los pares de cromosomas
homólogos durante la Profase I resultando en combinaciones de diferentes genes. Esto explica porque cada
Gameta es diferente del resto de las Gametas. El Crossing Over explica porque los hijos de una pareja son
genéticamente diferentes.

En la Profase I la envoltura nuclear desaparece y los centriolos se mueven a los lados opuestos de la célula y se
forma el huso meiótico

METAFASE IEn la Metafase I los cromosomas homólogos se ubican en el ecuador.


ANAFASE I

Durante la Anafase I el uso meiótico atrae a los cromosomas homólogos recombinados a cada centriolo.

TELOFASE I

Luego la célula entra en Telofase I donde los cromosomas homólogos terminan de separarse. Las cromátidas
hermanas ya no son idénticas debido al intercambio genético del crossing over. Durante la Telofase I reaparece
la envoltura nuclear.

Finalmente ocurre la citoquinesis:

La Meiosis I termina con dos células haploides (células que tienen la mitad de cromosomas). Cada célula
contiene un set de cromosomas formado por un par de cromátides hermanas no idénticas. Cada uno.
MEIOSIS II

PROFASE II

A diferencia de la Meiosis I, la célula no atraviesa la interfase y por eso el ADN no se replica. La envoltura nuclear
desaparece nuevamente y se forma el uso meiótico a partir de los centríolos que migraron a los polos opuestos
de la célula.

METAFASE II

Los cromosomas se ubican en el Ecuador.

ANAFASE II

Las cromátidas hermanas no idénticas se separan y van hacia los polos opuestos de la célula. Una vez que las
cromátidas hermanas se separan podemos hablar de cromosomas.

TELOFASE II

Finalmente, desaparece el huso meiótico y la envoltura nuclear, y ocurre la citoquinesis en ambas células.

La Meiosis II finaliza con 4 células haploides no idénticas genéticamente y cada una contiene 1 set de
cromosomas.

RESUMEN MEIOSIS

¿Qué es la meiosis?

Es el proceso por el cual las células producen gametas.Las células Gametas son células sexuales (espermatozoide
y óvulo).La MEIOSIS se divide en dos etapas: MEOISIS I y MEOISIS II

Para recordar de la Meiosis:

- Comienza con células diploides


- Produce sólo gametas: células haploides genéticamente diferentes (espermatozoides en los
hombres y óvulos en las mujeres)
- Tiene dos etapas de división celular: MEOISIS I y MEOISIS II
- Meiosis I:
Los cromosomas homólogos se separan para producir 2 células haploides cada una con un
cromosoma formado por 2 cromátides hermanas no idénticas.
- Meiosis II:
Las cromátides hermanas se separan para producir 4 células haploides cuyos cromosomas poseen 1
sola cromátide.

RESUMEN MEIOSIS I - 4 FASES

 Profase I
- La Cromatina se condensa en la fase S, se forman los cromosomas, al replicarse el ADN tendremos
cromosomas formados por dos cromátides hermanas idénticas.
- En la Sinapsis hay un apareamiento para formar pares de cromosomas homólogos
- En la Tétrada- cada par de cromosomas homólogos, es un grupo de 4 cromátides
- En el Crossing over/recombinación genética proceso donde la cromátida de cada cromosoma
homólogo intercambia segmentos de alelos y se produce la recombinación de alelos, el resultado
son gametas genéticamente diferentes. VARIABILIDAD GENÉTICA
- la envoltura nuclear desaparece
- los centriolos se mueven a los polos opuestos de la célula
- se forma el huso meiótico
 Metafase I
- los cromosomas homólogos se ubican en el ecuador.
 Anafase I
- El uso meiótico atrae a los cromosomas homólogos recombinados hacia cada centriolo.
 Telofase I
- los cromosomas homólogos terminan de separarse.
- Las cromátidas hermanas ya no son idénticas debido al intercambio genético del crossing over.
- Reaparece la envoltura nuclear.
- Ocurre la citoquinesis

La Meiosis I termina con 2 células haploides (células que tienen la mitad de cromosomas). Cada célula contiene 1
cromosoma formado por un par de cromátides hermanas no idénticas.

RESUMEN MEIOSIS II

PROFASE II

- la célula no atraviesa la interfase y por eso el ADN no se replica.


- La envoltura nuclear desaparece nuevamente
- Se forma el huso meiótico a partir de los centríolos que se movieron a los polos opuestos de la célula.

METAFASE II

- Los cromosomas se ubican en el Ecuador.

ANAFASE II

- Las cromátidas hermanas no idénticas se separan y van hacia los polos opuestos de la célula. Una vez
que las cromátidas hermanas se separan podemos hablar de cromosomas.
TELOFASE II

- Desaparece el uso meiótico y la envoltura nuclear,


- Ocurre la citoquinesis en ambas células.

La Meiosis II finaliza con 4 células haploides no idénticas genéticamente y cada una contiene 1 cromosoma con
1 cromátide.

INTERFASE

Durante la interfase la célula duplica los cromosomas, la interfase no es parte de la mitosis o la meiosis pero es
una fase importante porque duplica los cromosomas antes de comenzar

MITOSIS- Comparación con Meiosis:

 Una diferencia con la Meiosis es que la Mitosis Produce células somáticas, que son las corporales por
ejemplo célula de la piel, todas menos las gametas (sexuales), sirve para el crecimiento del organismo, o
para reemplazar las células dañadas.
 Las dos comienzan con una célula diploide
 Tanto la Mitosis como la Meiosis, las dos pasan por las etapas de Profase-Metafase-Anafase y Telofase.
Pero la Meiosis las atraviesa dos veces por eso tiene una Profase I y II, etc. Porque en la Mitosis hay una
división celular y en la Meiosis 2 divisiones.
 La mitosis se produce con una célula madre que da origen a 2 células hijas idénticas. No hay variabilidad
genética.
 La mitosis produce 2 células hijas de 1 célula madre, la Meiosis produce 4 células hijas de 1 célula madre.
 Se mantiene en la Mitosis el número de cromosomas, mientras que en la Meiosis se reduce el número de
cromosomas a la mitad.
CONCEPTOS RELACIONADOS
Haploidía- Células Haploides

Una célula haploide significa que tiene la mitad de cromosomas que el resto de células somáticas que forman el
organismo, las cuales son diploides. Son las gametas (sexuales) por ejemplo en el hombre el espermatozoide tiene
23. Las haploides se representan con una n

Diploidía- Células diploides

Las células diploides poseen 2 cromosomas homólogos, cada cromosoma está formado por cromatinas
provenientes de ambos progenitores. La célula humana poseen 23 cromosomas de madre y 23 cromosomas del
padre= 46 cromosomas en total. Son todas las células (somáticas) menos las sexuales (gametas) .Las diploides se
representan con un 2n

Cromosomas homólogos

Los cromosomas, se organizan en pares homólogos, uno de ellos proviene del padre y otro de la madre, y son
similares en tamaño, forma y posición del centrómero La característica más importante de los pares
cromosomas homólogos, es que ambos cromosomas llevan información para el mismo carácter hereditario por
ejemplo color de pelo, pero esta información genética, no es necesariamente idéntica. Por ejemplo, un par de
cromosomas homólogos pueden llevar la información que especifican el color de los ojos; donde uno de ellos
puede llevar la información para ojos color marrón y el otro para ojos color azul.

Cromátides Hermanas,
Las cromátides hermanas son dos copias idénticas del mismo cromosoma formadas por la
replicación del ADN, unidas entre sí por una estructura llamada centrómero.
Diferenciación Celular,

La diferenciación celular es el proceso por el cual una célula cambia su estructura para poder realizar una
función específica. Las células bien diferenciadas son células maduras que están listas para cumplir con su
función particular. La fecundación de la gameta óvulo a partir del espermatozoide produce el cigoto que por
mitosis da origen al embrión que es diploide, allí se expresan algunas porciones del ADN y otras no. A medida que
el embrión crece las células se empiezan a diferenciar y a madurar para cumplir determinadas funciones, por
ejemplo células de los tejidos o células sanguíneas. El proceso de diferenciación da lugar a los diferentes tejidos
con funciones especificas.

Células Germinales: son aquellas que se encargan de la formación de los gametos, dan origen a los óvulos y los
espermatozoides, contienen la información genética que será transmitida al embrión, la variabilidad
genética. Son diploides y producen por meiosis los gametos que son haploides.

Células sexuales: son las gametas (espermatozoide y óvulo) tienen 23 cromosomas, se producen por meiosis.

Células somáticas: todas menos las sexuales

¿Por qué la variabilidad genética es ventajosa para una especie? La variación genética da mayor capacidad a una
población para adaptarse a cambios o presiones medioambientales y, por tanto, de sobrevivir. los individuos
que poseen la mayor variación genética tienen índices de supervivencia mejores o tasas de crecimiento relativo
superiores.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy