Política Económica
Política Económica
Política Económica
Pleno empleo.
Estabilidad de precios.
Expansión de la producción.
Seguridad de abastecimiento.
Para alcanzar los objetivos que acabamos de explicar, los Estados se valen de
una serie de organismos o instituciones intermedias. Estos medios pueden ser
directos o indirectos. Dentro de los directos encontramos al conjunto de
instituciones del sector público (Estado, comunidades autónomas, diputaciones
provinciales, ayuntamientos…). Mientras tanto, los medios indirectos se
refieren a los denominados poderes tácticos (banca, multinacionales,
asociaciones de empresarios, sindicatos…), los cuales gozan de un amplio
Algunas de las principales políticas económicas que utilizan los Estados para
lograr sus objetivos económicos son las siguientes:
Por lo tanto, los países que han adoptado el euro como moneda única solo
disponen, para incidir en la actividad económica, de los instrumentos fiscales:
la recaudación de impuestos y la aplicación del gasto público.
Pero en este caso existe una segunda limitación impuesta también por
pertenecer a la zona euro. Nos referimos al Pacto de estabilidad, que establece
límites al déficit y la deuda pública, cuyo incumplimiento pueden dar lugar a
sanciones en determinadas circunstancias, generando así menor espacio para
las políticas expansivas.
La empresa
es la unidad básica de producción.
Estado
Regula la actividad económica estableciendo el marco legal en el que actúan
los agentes económicos.
Política económica Conjunto de instrumentos que utilizan los poderes
políticos para conseguir determinados objetivos de carácter económico.
Economía
Positiva
intenta describir
CÓMO SON O PODRÍAN SER
las cosas
Economía Normativa
se ocupa de
CÓMO
DEBERÍAN SER
las cosas
El crecimiento económico y el grado de bienestar de un país se suele medir a
través del PIB per cápita:
enero 2018