2 - NEOSPORA CANINUM - Hernández

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

NEOSPORA

CANINUM
INTRODUCCION

• EL NEOSPORA CANINUM ES UN PARÁSITO INTRACELULAR OBLIGADO DE


DISTRIBUCIÓN MUNDIAL QUE AFECTA A CUALQUIER TIPO DE GANADO Y A
CUALQUIER EDAD, AUNQUE HA TENIDO MAYOR IMPACTO ECONÓMICO EN EL
GANADO LECHERO. LA PARASITOSIS EN EL GANADO SE CARACTERIZA
PRINCIPALMENTE POR PROVOCAR ABORTOS, EL NACIMIENTO DE BECERROS
CLÍNICAMENTE SANOS PERO PERSISTENTEMENTE INFECTADOS O EL
NACIMIENTO DE BECERROS DÉBILES Y CON SIGNOS CLÍNICOS NERVIOSOS.
LOS ABORTOS PUEDEN SER ENDÉMICOS O EPIDÉMICOS, MAYORES AL 12.5%
TAXONOMIA
PHYLUM: APICOMPLEXA

CLASE: SPOROZOEA

SUBCLASE: COCCIDEA

ORDEN: EUCOCCIDIA

SUBORDEN: EIMERIINA

FAMILIA: SARCOCYSTIADE

GÉNERO: NEOSPORA
● Los taquizoitos se encuentran en hospederos
intermediarios y ocurren intracelularmente: miden
aproximadamente entre 3 y 7 µm de longitud y 1 – 5 µm
de ancho, son de forma ovoide, semilunar o globular
dependiendo de la fase de división en que se
MORFOLOGIA encuentren. Los taquizoitos son de división rápida
●Taquizoìtos dentro de las células; en los animales infectados se
encuentran en macrófagos, polimorfonucleares, células
neurales (axones, células de schwann, neuronas,
● Quiste tisular con bradizoìto células de la retina y astrocitos), fibroblastos, células
endoteliales, miocitos, células epiteliales tubulares de
los riñones y hepatocitos.
● Ooquiste
Con frecuencia son redondos a ovales, de más
de 107 µm de largo y se encuentran sólo en el
tejido nervioso (cerebro, médula espinal y retina).
Quiste tisular con bradizoìto La pared del quiste es lisa y mide más de 4 µm
de espesor dependiendo del tiempo de infección
los bradizoitos contenidos en los quistes se
replican lentamente, son delgados (7.3 x1.5 µm)
y contienen algunas organelas similares a las de
los taquizoítos.
• Tiene una medida aproximada de 10 a 12 µm, de
forma esférica y con una pared delgada entre 0.6 a
0.8 µm de espesor. Los ooquistes son eliminados
no esporulados con las heces del hospedero
Ooquiste definitivo. Los ooquistes esporulan 6 luego de 24 a
72 horas dependiendo del medio ambiente.
• Los ooquistes de N. caninum morfológicamente
son similares a los ooquistes de Toxoplasma gondii
y Hammondia hammondi, en heces de gato y de
Hammondia heydorni en heces de perro
PERIODO DE INCUBACION

• En condiciones ambientales favorables, • Una vez infectado el bovino permanece


se volverían infecciosos en unos pocos bajo esta condición de por vida con el
días. Estos pueden permanecer en el riesgo de abortar en la futura gestación o
suelo, agua y alimentos por cerca de 1 transmitir la enfermedad
año.
HOSPEDEROS

• Los hospederos definitivos de Neospora caninum actualmente reconocidos son el perro,


el coyote y el lobo gris. En estas especies, se lleva a cabo la reproducción sexual del
parásito en forma de coccidiosis intestinal con la excreción de ooquistes en las heces.
Por otro lado, este parásito afecta a una gran variedad de hospederos intermediarios
principalmente los rumiantes, animales ungulados silvestres, roedores y aves entre
otros. En estas especies se desarrollan las fases de reproducción asexuales del
parásito como son los quistes con bradizoitos principalmente en el cerebro y médula
espinal y los taquizoitos libres que afectan diversos órganos.
VÍAS DE TRANSMISIÓN

• Una forma de transmisión de la parasitosis es la horizontal (transplacentaria exógena) o


postnatal, la cual se presenta cuando las vacas consumen alimentos o agua
contaminados con ooquistes de Neospora caninum que fueron excretados en las heces
de perros infectados y que posteriormente esporulan siendo infectantes.
• La otra forma de transmisión es la vertical (transplacentaria endógena), la cual se
presenta cuando una vaca previamente infectada queda gestante y las condiciones de
la gestación como la producción de hormonas (progesterona) y los cambios
inmunológicos favorecen la reactivación de parásitos (taquizoitos y quistes con
bradizoitos) que ya estaban alojados en sus tejidos.
• Cuando una vaca de cualquier edad infecta a su feto
a través de su placenta, pueden suceder tres
acontecimientos: uno es que la vaca aborte y éste es
el único signo clínico perceptible. El aborto se
presenta en cualquier periodo de la gestación, sin
SIGNOS CLINICOS embargo, es más frecuente en el segundo tercio de la
gestación. No necesariamente en todos los casos se
Los fetos pueden fallecer intrauterino, presentará el aborto sino que aproximadamente el
con reabsorción o maceración. 95% de becerros parasitados que llegan a nacer
serán aparentemente saludables pero
Las vacas muestran disminución de en persistentemente infectados. Por otro lado sólo un
la producción de leche durante la bajo porcentaje de becerros infectados que nacen,
primera lactancia. aproximadamente el 5%, presentan signos clínicos
nerviosos como miembros flexionados o
hiperextendidos lo cual provocará dificultad para
levantarse, desplazarse y alimentarse, apariencia
asimétrica de los ojos, u ojos saltones entre otros.
DIAGNOSTICO

• Serológico • No serológico
Inmunofluorescencia indirecta: preserva la Reacción en cadena de la polimerasa
morfología del parasito y detecta antígenos (PCR): se utilizan cerebro, corazón e
de membrana hígado
Microaglutinación: permite analizar sueros Inmunohistoquimica (IHQ): la técnica se
de varias especies simultáneamente lleva a cabo en tejidos fetales conservados
en formol al 10%
ELIISA: se basa en la detección de un
antígeno inmovilizado
TRATAMIENTO

• Se conoce de la sensibilidad in vitro de Neospora caninum a ciertos antimicrobianos; de


un total de 43 sustancias probadas, 17 ocasionaron una reducción total del número de
taquizoítos cultivados in vitro. Dentro de las drogas más efectivas se encuentran la
clindamicina, diclazuril, robenidina y pirimetamina; sin embargo la eficacia de dichas
drogas en bovinos no han sido aún estudiadas.
• CLINDAMICINA 12,5 a 18,5 mg/kg
• SULFONAMIDAS en dosis de 0,25 a 0,5 y 30 mg/kg
HALLAZGOS FRECUENTES EN NECROPSIA

• Se pueden encontrar fetos reabsorbidos • En miocardio miocarditis multifocal no


o momificados supurativa y en un musculo esqueletico,
miosis multifocal no supurativa
• Se puede apreciar lesiones mínimas en
gliosis focal en el sistema nervioso • Hidrocefalia y estrechamiento de la
central y lesiones neurales severas. medula espinal, necrosis multifocal en
cerebro fetal, corazón pulmón, hígado,
placenta y nódulos linfáticos
• Reducir el numero de vacas lecheras infectadas en
el hato.
• Remover y eliminar rápidamente los fetos
CONTROL Y abortados, placentas y becerros muertos.
PREVENCIÓN • Verificar el estado de la infección mediante
Debido a que la principal vía de pruebas serológicas.
transmisión es la vertical y que vacas
• Considerar la posibilidad de eliminar a las vacas
seropositivas a N. Caninum tienen
mayor riesgo de abortar, se podría
seropositivas.
disminuir el número de vacas positivas • Identificar a las vacas seropositivas y que hayan
o congénitamente infectadas en el
tenido al menos un aborto para ser reemplazas a
predio.
posterior.
Dada la amplia distribución de esta
enfermedad en los bovinos se sugiere • Identificar, aislar y realizar estudios serológicos de
medidas como : vacas abortadas.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy