2 - NEOSPORA CANINUM - Hernández
2 - NEOSPORA CANINUM - Hernández
2 - NEOSPORA CANINUM - Hernández
CANINUM
INTRODUCCION
CLASE: SPOROZOEA
SUBCLASE: COCCIDEA
ORDEN: EUCOCCIDIA
SUBORDEN: EIMERIINA
FAMILIA: SARCOCYSTIADE
GÉNERO: NEOSPORA
● Los taquizoitos se encuentran en hospederos
intermediarios y ocurren intracelularmente: miden
aproximadamente entre 3 y 7 µm de longitud y 1 – 5 µm
de ancho, son de forma ovoide, semilunar o globular
dependiendo de la fase de división en que se
MORFOLOGIA encuentren. Los taquizoitos son de división rápida
●Taquizoìtos dentro de las células; en los animales infectados se
encuentran en macrófagos, polimorfonucleares, células
neurales (axones, células de schwann, neuronas,
● Quiste tisular con bradizoìto células de la retina y astrocitos), fibroblastos, células
endoteliales, miocitos, células epiteliales tubulares de
los riñones y hepatocitos.
● Ooquiste
Con frecuencia son redondos a ovales, de más
de 107 µm de largo y se encuentran sólo en el
tejido nervioso (cerebro, médula espinal y retina).
Quiste tisular con bradizoìto La pared del quiste es lisa y mide más de 4 µm
de espesor dependiendo del tiempo de infección
los bradizoitos contenidos en los quistes se
replican lentamente, son delgados (7.3 x1.5 µm)
y contienen algunas organelas similares a las de
los taquizoítos.
• Tiene una medida aproximada de 10 a 12 µm, de
forma esférica y con una pared delgada entre 0.6 a
0.8 µm de espesor. Los ooquistes son eliminados
no esporulados con las heces del hospedero
Ooquiste definitivo. Los ooquistes esporulan 6 luego de 24 a
72 horas dependiendo del medio ambiente.
• Los ooquistes de N. caninum morfológicamente
son similares a los ooquistes de Toxoplasma gondii
y Hammondia hammondi, en heces de gato y de
Hammondia heydorni en heces de perro
PERIODO DE INCUBACION
• Serológico • No serológico
Inmunofluorescencia indirecta: preserva la Reacción en cadena de la polimerasa
morfología del parasito y detecta antígenos (PCR): se utilizan cerebro, corazón e
de membrana hígado
Microaglutinación: permite analizar sueros Inmunohistoquimica (IHQ): la técnica se
de varias especies simultáneamente lleva a cabo en tejidos fetales conservados
en formol al 10%
ELIISA: se basa en la detección de un
antígeno inmovilizado
TRATAMIENTO