Ta 5

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 9

DERECHO LABORAL Y TRIBUTABARIO

Nombre: José Arias Silva


Instrucciones

CASO 1.

Planteamiento del caso.

Usted es el encargado de recursos humanos de una empresa de ventas. Se le


ha encargado efectuar el pago de la remuneración del trabajador Luis Mejías. Luis
es un vendedor comisionista, que en el mes de septiembre de 2022 trabajó
solamente 20 días de 31 (los restantes días estuvo con licencia médica). Según su
contrato individual de trabajo, Luis percibe el salario mínimo como sueldo base;
además, tiene derecho a una asignación de movilización por $50.000, y una
asignación de colación por $45.000.

En su calidad de vendedor, Luis percibe comisiones por el 15% de las ventas


que efectúe en el mes. En el mes de septiembre de 2022, Luis vendió productos
de la empresa por la suma de $40.000.000.

Luis tiene derecho además a gratificaciones, de conformidad a lo dispuesto en


el artículo 50 del Código del Trabajo por el tope legal.

Asimismo, en su contrato de trabajo Luis pactó un bono de $100.000, en caso


de que preste servicios todos los días del mes, sin faltar. En caso de ausencias, el
bono se pagará en proporción a los días efectivamente trabajados.

Además, y debido a la falta de personal administrativo existente en la


empresa, se le solicitó a Luis que efectuara labores adicionales en la empresa;
Luis acordó que todo el tiempo que emplee en estas labores, se le pagarían como
horas extraordinarias. Luis trabajó por lo tanto 50 horas extraordinarias en el mes.

Finalmente, y como es costumbre en la empresa, se deberá pagar al


trabajador la suma de $50.000, por concepto de aguinaldo de fiestas patrias.

Luis además tiene 15 horas extras efectivamente prestadas cuyo recargo por
convenio colectivo es del 100%.

De la remuneración percibida, deberá descontarse UN 70% de un ingreso


mínimo remuneracional por concepto de pensión de alimentos.

Luis está afiliado a AFP PLANVITAL, FONASA y AFC CHILE.


DESARROLLO.

Confeccionar la liquidación de sueldo del trabajador Luis Mejías,


correspondiente al mes de septiembre de 2022.

Esta además de otros ítems que usted estime pertinente deberá a lo menos
consignar;

A. Suma bruta a pagar, considerando todos los ítems incluidos en el


planteamiento del caso y los valores calculados de estos.

B. Determinar de forma precisa aquellos de carácter imponible y no imponible.

C. Calcular los descuentos que deben efectuarse por ley (cotizaciones


previsionales, de salud y de cesantía), así como el descuento por crédito social y
señalar la suma líquida a pagar al trabajador.

RESOLUCIÓN CASO 1

Liquidación

Septiembre 2022

Nombre Empresa Empresa de ventas

Nombre trabajador Luis Mejías

Días trabajados 20

Horas Extras 15
Convenio Colectivo
Horas extras 35

Sueldo Base ($400.000/30) * 20 = $266.667.

Horas Extras {(($400.000/30) * (28/180)) * (1+1)} * 15 =


Convenio colectivo $66.660.
Horas extras {(($400.000/30) * (28/180)) * (1+0,5)} * 35 =
$116.655.

Comisión $40.000.000 * 0,15 = 6.000.000.

Gratificación ($400.000 * 4,75) / 12 = Recibe Monto


$158.333,33. Tope

Bono ($100.000/30) * 20 = $66.667.

Aguinaldo $50.000.

Total Haberes $6.724.981.


Imponible

AFP $2.795.472 * 0,1116 = Monto Tope


$311.975. Cotización

Salud $2.795.472 * 0,07 = $195.683. Monto Tope


Cotización

AFC $4.200.059 * 0.06 = $252.004. Monto Tope


Cotización

Impuesto 2ª $983.609.
Categoría

Retención Pensión $400.000 * 0,7 = $280.000.


Alimentos
Total Descuentos $2.023.270.-

Asignación ($50.000/30) * 20 = $33.333.


Movilización

Asignación Colación ($45.000/30) * 20 = $30.000.


Total Haberes No $63.333.
Imponible
Sueldo Líquido $4.765.044.-

Firma del trabajador

CASO 2

La empresa Pájaro Loco S.A., ha obtenido utilidades anuales por la suma de


$100.000.000 su capital propio corresponde a $500.000.000, presenta a en su
planilla a los siguientes trabajadores y con sus respectivas remuneraciones
mensuales fijas.

Aníbal $700.000
Rogelio $500.000
Alberto $1.000.000
Clara $450.000
Daniela $750.000
Lorena $550.000

DESARROLLO.

En razón de los datos previamente aportados calcule y determine (señalando


las operaciones aritméticas) respecto de cada trabajador el monto de
gratificaciones a pagar tanto por el artículo 47 como por la modalidad del
artículo 50 de Código del Trabajo.

RESOLUCIÓN CASO 2
Cálculo artículo 47, gratificación.

UTILIDAD ANUAL DE LA EMPRESA $100.000.000

Capital Propio de la Empresa $500.000.000

REMUNERACIÓN ANUAL TRABAJADORES

Aníbal $8.400.000

Rogelio $6.000.000

Alberto $12.000.000

Clara $5.400.000

Daniela $9.000.000

Lorena $6.600.000

Total Pago Anual Trabajadores $47.400.000

UTILIDAD $100.000.000

10% CAPITAL PROPIO $ 50.000.000

UTILIDAD LIQUIDAD $50.000.000

30% UTILIDAD LIQUIDAD $15.000.000

La distribución entre los trabajadores es la siguiente: Se divide el 30% de


utilidad líquida por la suma de devengado por todos los trabajadores, el
cálculo es el siguiente: $15.000.000 / $47.400.000 = 0,316455

El factor que resultante de la operación anterior se multiplica por lo


devengado por cada trabajador.

Aníbal $2.658.227,88

Rogelio $1.898.734,2
Alberto $3.797.468,4

Clara $1.708.860,78

Daniela $2.848.101,3

Lorena $2.088.607,62

Total $15.000.000,2

Cálculo artículo 50, gratificación.

El cálculo de la gratificación se debe efectuar de manera mensual, según lo que


nos indica la ley, en base a esto la gratificación no debe superar el 25% de 4,75
sueldos mínimos. El sueldo mínimo equivale a $440.000, en Chile.

Aníbal $174.167

Rogelio $125.000

Alberto $250.000

Clara $112.500

Daniela $174.167

Lorena $137.500

Los colaboradores que excedan el monto de $174.167, tendrán ese monto de


gratificación. En este caso los colaborados que exceden dicho monto son Aníbal y
Daniela.

CASO 3

Pedro se desempeña como guardia de seguridad en el Condominio Altos de las


Cumbres, hace unos días una residente ha remitido una queja al administrador
pues ha sido objeto de “piropos” y actos de acercamientos por parte de Pedro de
manera insistente, es tanto que ella ya no puede salir a hacer ejercicios al parque
del condominio pues en cada momento Pedro se le acerca y la molesta
insistentemente a pesar de sus negativas.

DESARROLLO.

Se ha decidido despedir de Pedro; frente a ello indique la o las causales


procedentes fundamentando su elección y las formalidades del despido que
se deben cumplir en este caso.

RESOLUCIÓN CASO 3

La ley establece en el artículo 160 N°1 del código del trabajo la falta de probidad
del trabajador en el desempeño de sus labores. Basado en este artículo se indica
lo siguiente:

Si un trabajador procede a efectuar un acoso sexual en el trabajo hacia otro


individuo, será considerado como una conducta indebida de carácter grave, lo que
significaría una causal de despido para el trabajador que efectué dicho acoso.

Para proceder con la desvinculación del trabajador, esta debe ser efectuada de
manera formal, puede realizarse a través de un correo certificado, junto con ello se
debe enviar una copia a la inspección del trabajo. Es fundamental que en lo
enviado a la inspección del trabaje se detalle cual fue la causal de despido del
trabajador, sentando la situación de la desvinculación. También se debe informar
los estados de los pagos previsionales hasta el último día del mes anterior a la
fecha en que se efectuó desvinculación. El plazo para que el finiquito del
trabajador desvinculado este disponible, son 10 días hábiles, en este se debe
contemplar solo el pago proporcional de sus vacaciones.

Criterios de evaluación

Escala de apreciación

Indicadores de logro PUNTAJE


100 PUNTOS

Reconoce los tipos de remuneraciones 15

Realiza aplicación práctica de las formas de 15


cálculo de los distintos tipos de
remuneraciones

Discrimina las asignaciones no 15


remuneracionales de aquellas lo son

Aplica la normativa sobre cálculo de horas 10


extraordinarias.

Aplica las modalidades de pago de 20


gratificaciones legales.

Reconoce las causales subjetivas de término 15


de la relación laboral

Aplica los requisitos formales de término de la 10


relación laboral

TOTAL 100

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy