Trabajo Practico Fisica 2do Parcial
Trabajo Practico Fisica 2do Parcial
Trabajo Practico Fisica 2do Parcial
DEFECTOS DE LA VISION
ASUNCION 20-10-2023
1
RUBEN DARIO ALONZO
Trabajo de investigacion de fisica
INDICE
Página. 2 INDICE
Página. 3 Introducción
Página. 4 1. MIOPIA
Pagina. 4 1.1 Causas de la miopía
Pagina. 4 - 5 1.2 Síntomas de la miopía
Pagina. 5
2
RUBEN DARIO ALONZO
Trabajo de investigacion de fisica
Introducción:
Los defectos de la visión son afecciones o alteraciones que afectan la capacidad de los ojos
para enfocar correctamente los objetos, lo que puede tener un impacto significativo en la
calidad de vida de quienes los padecen. Estos trastornos oculares pueden variar en
gravedad y presentar una amplia gama de síntomas, desde dificultades para ver de cerca
hasta problemas de percepción del color. En este trabajo de investigación, nos
adentraremos en el fascinante mundo de los defectos de la visión, explorando nueve de las
afecciones visuales más comunes y comprendiendo su importancia en la salud ocular y la
vida cotidiana.
3
RUBEN DARIO ALONZO
Trabajo de investigacion de fisica
1. MIOPIA
La miopía es un defecto de la visión que se produce cuando los rayos de luz se enfocan por
delante de la retina, en lugar de sobre ella. Esto ocurre porque el globo ocular es más
alargado de lo normal o porque la córnea es más curva de lo normal.
¿Qué es la miopía?
La miopía es un defecto de la visión que se caracteriza por la dificultad para ver los objetos
lejanos con claridad. Las personas con miopía pueden ver los objetos cercanos con claridad,
pero los objetos lejanos se ven borrosos o distorsionados.
Las causas de la miopía no se conocen con certeza, pero se cree que están relacionadas con
factores genéticos y ambientales. Los factores genéticos son los más importantes, ya que la
miopía suele ser hereditaria. Los factores ambientales que pueden contribuir al desarrollo
de la miopía incluyen:
Dolores de cabeza
Estrabismo
4
RUBEN DARIO ALONZO
Trabajo de investigacion de fisica
Además de las gafas o las lentes de contacto, existen algunas alternativas a la cirugía para el
tratamiento de la miopía. Estas opciones incluyen:
Terapia ortóptica: Esta terapia utiliza ejercicios oculares para ayudar a los músculos
oculares a enfocar correctamente.
Terapia visual: Esta terapia utiliza lentes de contacto especiales para ayudar a los
ojos a enfocar correctamente.
1.6 Conclusión
La miopía es un defecto de la visión común que puede afectar a personas de todas las
edades. El tratamiento adecuado puede ayudar a mejorar la visión y prevenir
complicaciones oculares.
5
RUBEN DARIO ALONZO
Trabajo de investigacion de fisica
1.7 Anexos
ASTIGMATISMO
¿Qué es el astigmatismo?
Las causas del astigmatismo no se conocen con certeza, pero se cree que están relacionadas
con factores genéticos y ambientales. Los factores genéticos son los más importantes, ya
6
RUBEN DARIO ALONZO
Trabajo de investigacion de fisica
que el astigmatismo suele ser hereditario. Los factores ambientales que pueden contribuir
al desarrollo del astigmatismo incluyen:
El parto prematuro
Lesiones oculares
Infecciones oculares
Los síntomas del astigmatismo pueden variar de leves a graves. Los síntomas más comunes
incluyen:
Dolores de cabeza
Fatiga ocular
Incomodidad ocular
El tratamiento del astigmatismo se basa en la corrección óptica. Las gafas o las lentes de
contacto son la forma más común de corregir el astigmatismo. En casos severos, puede ser
necesario realizar una cirugía refractiva para corregir el defecto.
Alternativas a la cirugía
Además de las gafas o las lentes de contacto, existen algunas alternativas a la cirugía para el
tratamiento del astigmatismo. Estas opciones incluyen:
7
RUBEN DARIO ALONZO
Trabajo de investigacion de fisica
Terapia ortóptica: Esta terapia utiliza ejercicios oculares para ayudar a los músculos
oculares a enfocar correctamente.
Terapia visual: Esta terapia utiliza lentes de contacto especiales para ayudar a los
ojos a enfocar correctamente.
Conclusión
El astigmatismo es un defecto de la visión común que puede afectar a personas de todas las
edades. El tratamiento adecuado puede ayudar a mejorar la visión y prevenir
complicaciones oculares.
Anexos
HIPERMETROPIA
¿Qué es la hipermetropía?
8
RUBEN DARIO ALONZO
Trabajo de investigacion de fisica
Causas de la hipermetropía
Las causas de la hipermetropía no se conocen con certeza, pero se cree que están
relacionadas con factores genéticos y ambientales. Los factores genéticos son los más
importantes, ya que la hipermetropía suele ser hereditaria. Los factores ambientales que
pueden contribuir al desarrollo de la hipermetropía incluyen:
La falta de nutrientes
Síntomas de la hipermetropía
Dolores de cabeza
Fatiga ocular
Incomodidad ocular
Diagnóstico de la hipermetropía
Tratamiento de la hipermetropía
9
RUBEN DARIO ALONZO
Trabajo de investigacion de fisica
Alternativas a la cirugía
Además de las gafas o las lentes de contacto, existen algunas alternativas a la cirugía para el
tratamiento de la hipermetropía. Estas opciones incluyen:
Terapia ortóptica: Esta terapia utiliza ejercicios oculares para ayudar a los músculos
oculares a enfocar correctamente.
Terapia visual: Esta terapia utiliza lentes de contacto especiales para ayudar a los
ojos a enfocar correctamente.
Conclusión
Anexos
10
RUBEN DARIO ALONZO
Trabajo de investigacion de fisica
PRESBICIA
La presbicia es la pérdida gradual de la capacidad de los ojos para enfocar objetos
cercanos. Es una parte natural y a veces molesta del envejecimiento. Por lo
general, la presbicia empieza a notarse entre los 40 y 45 años y continúa
empeorando hasta alrededor de los 65 años
Síntomas:
Una tendencia a sostener el material de lectura más lejos para ver las letras con
mayor claridad
Visión borrosa a una distancia de lectura normal
Cansancio ocular o dolores de cabeza después de leer o realizar trabajos minuciosos 1
Diagnóstico:
La presbicia se diagnostica mediante un examen ocular básico, que incluye una evaluación
de la refracción y un examen de salud ocular2.
Tratamiento:
El objetivo del tratamiento es compensar la incapacidad de los ojos para enfocar objetos
cercanos. Las opciones de tratamiento de la presbicia consisten en usar anteojos correctivos
(lentes) o lentes de contacto, someterse a cirugía refractiva o usar implantes de cristalino.
Alternativas a la cirugía
Anteojos: Los anteojos son una manera sencilla y segura de corregir los problemas
de visión que causa la presbicia2.
Lentes bifocales y progresivos: Para las personas que ya usan lentes
correctivos para la visión a distancia, los lentes bifocales y progresivos
pueden ser una solución efectiva3.
11
RUBEN DARIO ALONZO
Trabajo de investigacion de fisica
Conclusión
La presbicia es una condición común que afecta a muchas personas a medida que
envejecen. Aunque puede ser molesta, existen varias opciones de tratamiento disponibles,
tanto quirúrgicas como no quirúrgicas. Es importante hablar con un profesional de atención
ocular para determinar el mejor curso de acción para cada individuo.
Anexos
Referencias y webgrafía
ANISOMETROPIA
12
RUBEN DARIO ALONZO
Trabajo de investigacion de fisica
Síntomas: Los síntomas de la anisometropía pueden incluir visión borrosa, dolor de cabeza,
fatiga ocular, náuseas, sensibilidad a la luz o dificultad para enfocar objetos cercanos o
lejanos.
Alternativas a la cirugía: Para las personas que no quieren o no pueden someterse a una
cirugía refractiva, existen otras alternativas para tratar la anisometropía, como:
Anteojos: Los anteojos son una forma sencilla y segura de corregir el error refractivo
de cada ojo. Se pueden usar lentes bifocales, progresivos o multifocales para
adaptarse a las necesidades visuales del paciente.
Lentes de contacto: Las lentes de contacto permiten una mayor libertad y
comodidad que los anteojos. Se pueden usar lentes bifocales, multifocales o
monovisión para compensar la anisometropía.
Terapia visual: La terapia visual consiste en una serie de ejercicios y actividades que
estimulan y entrenan los músculos y nervios oculares. La terapia visual puede ayudar
a mejorar la coordinación, el enfoque y la fusión de las imágenes de ambos ojos.
Dilatación pupilar: La dilatación pupilar consiste en aplicar unas gotas en el ojo con
mejor visión para reducir su capacidad de enfoque y forzar al otro ojo a trabajar más.
Esta técnica puede ayudar a prevenir o tratar la ambliopía asociada a la
anisometropía.
13
RUBEN DARIO ALONZO
Trabajo de investigacion de fisica
Anexos:
Referencias y webgrafía:
ANISEICONIA
14
RUBEN DARIO ALONZO
Trabajo de investigacion de fisica
La aniseiconía es una condición que afecta a la visión binocular y provoca que los ojos vean
de forma y tamaño distintos una misma imagen. Esto puede causar problemas de visión,
como visión doble, mareos, dolor de cabeza o fatiga ocular.
Corrección con lentes de contacto o anteojos: Se pueden usar lentes especiales que
compensen la diferencia de tamaño de las imágenes y mejoren la visión binocular.
Monovisión: Consiste en especializar cada ojo para una función distinta, por ejemplo,
un ojo para ver de cerca y otro para ver de lejos.
Dilatación pupilar: Consiste en aplicar unas gotas en el ojo con mejor visión para
reducir su capacidad de enfoque y forzar al otro ojo a trabajar más.
Filtros penalizadores: Consisten en colocar unos filtros sobre el cristal de las gafas
que reduzcan la calidad de la imagen del ojo con mejor visión y estimulen al otro ojo.
Cirugía refractiva: Consiste en modificar la forma de la córnea mediante láser u otros
métodos para corregir el error refractivo y equilibrar la visión de ambos ojos.
15
RUBEN DARIO ALONZO
Trabajo de investigacion de fisica
Alternativas a la cirugía: Para las personas que no quieren o no pueden someterse a una
cirugía refractiva, existen otras alternativas para tratar la aniseiconía, como:
Anexos:
Referencias y webgrafía:
16
RUBEN DARIO ALONZO
Trabajo de investigacion de fisica
ESTRABISMO
El estrabismo es una afección que hace que un ojo mire hacia una dirección diferente que el
otro al enfocar un objeto. También se le llama bizquera. El estrabismo ocurre cuando los
músculos que controlan los movimientos del ojo están fuera de alineación.
Síntomas:
Desviación del ojo, que puede ser constante o solo en algunos momentos2.
Parpadear con frecuencia.
Desviar o inclinar la cabeza para mirar fijamente.
Acercarse mucho a un libro, a los objetos, a la tele o a la pizarra.
Visión borrosa, visión doble, dolor de cabeza, picor de ojos, lagrimeo y ojos rojos
(fatiga visual).
Diagnóstico: El diagnóstico del estrabismo se realiza mediante un examen ocular básico, que
incluye una evaluación de la refracción y una prueba de eiconometría.
Corrección con lentes de contacto o anteojos: Se pueden usar lentes especiales que
compensen la diferencia de tamaño de las imágenes y mejoren la visión binocular.
Monovisión: Consiste en especializar cada ojo para una función distinta, por ejemplo,
un ojo para ver de cerca y otro para ver de lejos.
Dilatación pupilar: Consiste en aplicar unas gotas en el ojo con mejor visión para
reducir su capacidad de enfoque y forzar al otro ojo a trabajar más.
Filtros penalizadores: Consisten en colocar unos filtros sobre el cristal de las gafas
que reduzcan la calidad de la imagen del ojo con mejor visión y estimulen al otro ojo.
17
RUBEN DARIO ALONZO
Trabajo de investigacion de fisica
Alternativas a la cirugía
Anteojos: Los anteojos son una manera sencilla y segura de corregir los problemas
de visión que causa el estrabismo1.
Lentes bifocales y progresivos: Para las personas que ya usan lentes correctivos para
la visión a distancia, los lentes bifocales y progresivos pueden ser una solución
efectiva.
Conclusión
El estrabismo es una condición común que afecta a muchas personas. Aunque puede ser
molesta, existen varias opciones de tratamiento disponibles, tanto quirúrgicas como no
quirúrgicas. Es importante hablar con un profesional de atención ocular para determinar el
mejor curso de acción para cada individuo.
Anexos
Referencias y webgrafía
18
RUBEN DARIO ALONZO
Trabajo de investigacion de fisica
19