Proyecto ECI-300 Bolsas Plasticas
Proyecto ECI-300 Bolsas Plasticas
Proyecto ECI-300 Bolsas Plasticas
RECICLADAS
FECHA: 09/10/2023
LA PAZ – BOLIVIA
2
INDICE
1. PROBLEMÁTICA ......................................................................................................................................... 3
2. OBJETIVO ................................................................................................................................................... 3
3. FUNDAMENTO TEÓRICO ........................................................................................................................... 3
4. MATERIALES….…………………………………………………………………………………………………………………………………….6
5. PROCEDIMIENTO………………………………………………………………………………………………………………………………..6
3
1.PROBLEMÁTICA
El presente trabajo pretende aportar información sobre una temática actual que día a día se
va incrementando, para que así tomemos conciencia sobre la importancia y el cuidado del
medio ambiente (Reciclaje y selección de basura).
2. OBJETIVO
2.1 Objetivo General
Elaborar cestos ecológicos tejidos, reutilizando bolsas de plástico en desuso para evitar la
contaminación del medio ambiente.
3. FUNDAMENTO TEÓRICO
Cualquier tipo de bolsa plástica o cualquier otro producto plástico que se produzca se
obtienen a partir del petróleo. Es en refinerías especializadas donde se purifica el petróleo
hasta llegar a convertirlo en un gas, el etileno. Este gas es posteriormente polimerizado y
solidificado hasta crear lo que se llama polietileno (polímero de etileno). El polietileno se
corta en pequeños granos como los de arroz (llamado genéricamente granza).
3.2. Polietileno
• Polietileno de baja densidad: Este producto ofrece propiedades como una buena
resistencia al impacto, una muy buena procesabilidad, resistencia térmica y química
y es más flexible que el polietileno de alta densidad.
3.4.1.Bolsa biodegradable
Esta bolsa se degrada en condiciones que da la naturaleza mediante la acción de
microorganismos como las bacterias, hongos y algas, que se obtiene como resultado
biomasa, dióxido de carbono y agua, pero en ausencia del oxígeno produce también metano
y sales minerales. Este plástico está hecho en base de materiales biodegradables como
almidón de papa, maíz, etc. y también un porcentaje de derivados del petróleo.
3.4.2. Bolsas oxo-biodegradables
Este tipo de bolsas realizan su degradación de forma oxidativa, es decir, que se efectúan
varias reacciones químicas muy complejas y obtenemos como resultado la ruptura de
cadenas extensas de moléculas de polietileno, esto debido al oxígeno y la luz ultravioleta.
Está constituido por un polímero convencional y combinado con aditivos químicos que
inician la degradación.
Al ser una bolsa compostable quiere decir, que su degradación se realiza a base de un
proceso biológico donde los elementos resultantes son dióxido de carbono, agua, biomasa
y compuestos inorgánicos, los cuales no dejan ninguna prueba visible o desechos tóxicos.
Efectos Sobre el Medio Ambiente
Las bolsas plásticas tienen una vida de 400 años y se producen entre medio billón anual. La
bolsa plástica es símbolo de la comodidad: sirve, entre cientos de usos y una gran variedad
de productos. Las bolsas plásticas,han invadido todos los rincones de la Tierra. Las vemos en
los parques públicos y en las calles, en medio de los campos, el desierto y la selva;
5
Algunos países han intentado la disminución voluntaria de su uso por parte de los
consumidores y comerciantes, incluyendo su reemplazo por sustitutos: así, por ejemplo, en
el año 2001, Irlanda estableció un impuesto a las bolsas de plástico que disminuyó su
consumo en un 90 por ciento. A su vez, Taiwán no permite a los supermercados susuministro
gratis, y en el Reino Unido se ha propuesto prohibirlas.
• Dentro del sector industrial a nivel global, el uso de plásticos de un solo uso en la
forma de polietileno de baja densidad (PEBD), en forma de rollos transparentes de
plástico, también llamados fill o film plástico para el embalaje y empaquetado de
otros productos. Por otro lado, el PEBD también puede encontrarse en pañales,
bolsas, bandejas y recipientes.
• Dentro del sector médico se puede encontrar el uso del polietileno de alta densidad
(PEAD) en envases plásticos para medicamentos líquidos y polietileno de baja
densidad (PEBD) para recipientes sólidos para pastillas y otros.
Uso en hogares e individual
En los hogares bolivianos podemos encontrar bolsas plásticas tanto para el transporte de
productos desde o hacia algún destino. En la actualidad podemos encontrar un crecimiento
de contaminación por parte del polietileno, se puede observar el crecimiento en uso de
barbijos quirúrgicos desechables como guantes de látex y máscaras de bioseguridad.
Se llevó a cabo un estudio de percepción y opinión respecto a los plásticos de un solo uso
aplicado a población en las ciudades de La Paz, El Alto, Tarija, Santa Cruz de la Sierra y
Trinidad4 . La investigación que fue realizada los días 5, 6 y 8 de marzo de 2021 y ha
permitido tener una estimación de la cantidad de plásticos de un solo uso utilizados en el
sector.
La siguiente tabla muestra la cantidad promedio de productos plásticos que se consumen
semanalmente en un hogar.
7
4. MATERIALES
• Bolsas plásticas de todo tipo y color
• Tijeras
• Aguja e hilo
• Crochet
5. PROCEDIMIENTO
5.1 Etapa de desinfección de las bolsas plásticas usadas
Paso 1
Paso 2
Paso 3
bien apretada y que no haya huecos entre las rondas, sujetar el rollo con un alfiler o
una aguja, escoge un lado y empieza coser para unir los rollos. Se cosera a cuatro
líneas separadas una vertical, una horizontal y dos diagonales, pasando por centro
del rollo.
Al extremo el rollo donde esta sujetado con un alfiler, levántalo hacia arriba y
diagonalmente para iniciar con la primera ronda vertical del bote de basura, seguir
los mismos pasos hasta conseguir una altura adecuada para el bote de basura.
b) Tejido a crochet
Verificar la forma que se le da a la bolsa conforme se avance con el tejido y revisar
la consistencia de los puntos a croche
9