Ast Reparacion de Carros Porta Tundish

Descargar como xlsx, pdf o txt
Descargar como xlsx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Código: CO-01-SSTA-FR-34

ANALISIS DE TRABAJO SEGURO Fecha: 19/Julio/2021


Versión: 03
Pagina: 1 de 3

PLANTA: PDR AREA: MCC ACTIVIDAD: REPARACION DE CARROS PORTA TUNDISH


REQUIERE PERMISO DE TRABAJO?
FECHA INICIO: HORA:
FECHA CIERRE: HORA: SI NO
HERRAMIENTAS A UTILIZAR: Herramienta manual EPP´S REQUERIDOS: Casco con barbuquejo, gafas lente claro, protección auditiva tipo copa y auditiva, mascarilla media cara con filtros, overol, traje en vaqueta, guantes tipo vaqueta,
overol, polainas, botas de seguridad.

RIESGO
ITEM PASO A PASO DE LA ACTIVIDAD PELIGRO RIESGO MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE CONTROL
AMBIENTAL

1.1.1 Caminar por senderos peatonales, transitar por áreas libres de obstáculos, transitar por áreas autorizadas , evite
correr, ( Use los elementos de protección personal para el área casco con barbuquejo, gafas, polainas, overol, montera,
chaqueta de vaqueta, protección respiratoria), use tres puntos de apoyo al subir o bajar por escaleras de acceso a torreta
1.1.2. Mantenerse alertaante movimientos de la grua, comunicacion continua con operador de grua, matener una
distancia prudente a la carga, No pasar por debajo de cargas suspendidas, respetar señalizacion del area de trabajo,
coordinar actividades con otras compañias que se encuentren laborando en el area
1.1.1. Locativo (pisos irregulares, con 1.1.3. Manténgase alerta a señales de emergencia, siga instrucciones de brigadistas en caso de evacuación, diríjase al
deficiencia de nivel) punto de encuentro mas cercano, identifique el extintor mas cercano del sitio de trabajo verifique condiciones de uso.
1.1.2. Izaje de cargas (caidas de objertos), 1.1.4. Mantenerse a la vista de operador de montacargas u otro equipo que este intervimiendo en lugares aledaños,
inspección, alistamiento y traslado de
(trabajos simultaneos). comunicación continua con operador, Mantenerse alerta mientras el montacarga u otro equipo este realizando
herramientas y/o equipos a utilizar.
1.1.3. Tecnológico ( explosiones, fugas, movimientos.
Para subir materiales o equipos
1.1. Condiciones de seguridad incendios) 1,1,5. No transitar bajo cargas suspendidas, estar atentos a señal sonora de movimiento de gruas en mesa de cucharas y
realizar movimiento de equipos,
1.2 Químico 1.1.4. Transito de maquinaria amarilla MCC mientras se traslade el personal desde revestimientos hacia torreta MCC
herramientas y materiales de forma
1.3 Físico 1,1,5. Izaje de cargas 1.1.6.Solicitar bloqueo y aislamiento de energías junto con el Oficial de bloqueo y aislamiento. Realizar el bloqueo de
1 manual por escaleras de acceso, en
1.4. psicosocial 1.1.6.Eléctrico contacto con energía acuerdo al procedimiento Bloqueo y Etiquetado de Energías peligrosas al igual que la Matriz de Aislamiento. Etapas para
caso que la grua PDR este disponible
1,5. Biologico eléctrica y estática. Liberación de energía la des energización: 1) Corte visible, 2) Bloqueo de los dispositivos de corte de la fuente de energía (bloqueo efectivo
se realiza coordinacion para subida o
1.2.1 Material particulado que impida maniobra de reenganche de energía), 3) Verificar ausencia de tensión (prueba de energía CERO), 4) Instalar
bajada de materiales o equipos, se
1.3.1 Ruido puesta a tierra con equipo potencialización (en caso de sistemas eléctricos), 5) Instalar Tarjeta de bloqueo diligenciada y
realiza bloqueo mecanico y electrico
1.3.2. Iluminación deficiente asegurada que impida la energización (candado y etiqueta junto con la caja del Oficial de bloqueo)
bloqueo de torreta, carro porta tundish
1.4.1. Condiciones de la tarea (monotonía, 1.2.1. Uso de protección respiratoria en todo momento.
demandas emocionales) 1.3.1. Uso de protección auditiva.
1.3.2. Use reflectores si evidecia deficiencia de luz.
1.4.1. Mantenga comunicación clara y eficaz con sus compañeros de trabajo, realice las preguntas pertinentes para la
ejecución de la labor, verifique si las condiciones de seguridad se encuentran para realizar la labor, de a conocer si
identificar los peligros latentes que no se encuentren relacionados de la tarea no son seguras utilice la herramienta
ALERTA (derecho a reusarse) y demás herramientas a su disposición.
Reporte cualquier condición de salud o emocional que le impidan realizar la actividad a supervisor o personal hseq.
2.1.1.Solicitar bloqueo y aislamiento de energías junto con el Oficial de bloqueo y aislamiento. Realizar el bloqueo de
acuerdo al procedimiento Bloqueo y Etiquetado de Energías peligrosas al igual que la Matriz de Aislamiento. Etapas para
la des energización: 1) Corte visible, 2) Bloqueo de los dispositivos de corte de la fuente de energía (bloqueo efectivo
que impida maniobra de reenganche de energía), 3) Verificar ausencia de tensión (prueba de energía CERO), 4) Instalar
puesta a tierra con equipo potencialización (en caso de sistemas eléctricos), 5) Instalar Tarjeta de bloqueo diligenciada y
asegurada que impida la energización (candado y etiqueta junto con la caja del Oficial de bloqueo), 6) Señalizar el área y
aislar el área. Iniciar el trabajo luego de haber diligenciado los formatos de Permiso de Trabajo , AST y Matriz de Bloqueo
y haber cumplido el protocolo de des energización. Recuerde que algunos equipos pueden estar energizados con dos
circuitos y/o manejar dos o mas energías peligrosas. Esto debe ser consignado en los formatos de matriz de bloqueo y
2.1.1. Eléctrico contacto con energía deben realizarse las pruebas requeridas de ausencia de energía. Lo anterior siempre en compañía del Oficial de bloqueo
eléctrica y estática y mecanico Liberación de correspondiente y debidamente identificado con la tarjeta de autorización.
energía 2.1.2. Realice la inspección preuso de las herramientas y equipos a
2.1.2. Mecánico ( manipulación manual de usar, cuidado activo, trabajo coordinado y en equipo, cuidado de manos.
herramientas, y materiales) manipulación de 2.1.3. ,Mantenerse alerta a movimientos de la grúa, comunicación continua con operador de grúa, mantener una distancia
piezas a trabajar. prudente a la carga, No pasar por debajo de cargas suspendidas, en caso de suministro de material por medio de grua
Ruptura de sacos y mezcla de material
2.1.3. Izaje de cargas, (trabajos use vientos para direccionar la carga y solo una persona con conocimiento en señales de izajer coordina los movimientos
en piso con herramienta manual.
simultáneos). 2.1.4. Verificar cables, mufas o tomas eléctricos que se encuentren en buen estado, no use si tiene enmendaduras o
Se agrega agua y con pala se va
2.1. Condiciones de seguridad 2.1.2. Eléctrico por trabajos simultaneso y esta pelado, coorinar actividades con otras empresas que laboren en el area, mantener buenas practicas de orden y aseo
realizando la mezcla, se recolecta en
2.2 Biomecánico cableado en piso por actividades 2.1.4. Inspeccionar vigencia y presion del extintor y mantener cerca al sitio de trabajo (a la mano), verificar ausencia de
baldes para ser trasladados hacia
2 carros porta tundish donde ingresa una
2.3 Químico simultaneas sustancias peligrosas en un radio de 5mts,
2.4 Físico 2.1.4. Incendios 2.2.1 No alzar mas de 25 Kg ni trasportar mas de 50 kg adoptar una posición ergonómica al momento de realizar
persona para instalar, mientras otra les
2.2.1 Manipulación manual de cargas. levantamiento de cargas, uso de herramientas mecánicas para el traslado de materiales, pausas activas, trabajo
suministra el material a instalar de
2.2.2. Esfuerzos. coordinado y en equipo, en caso de traslado de material de un lugar a otro, hacerlo en baldes para traslado de material
forma manual con palustre y
2.2.3. Posturas prolongadas. que pesen menos de 10 kg, retirar objetos en piso que puedan generar un posiuble tropezon o caida
herramienta manual.
2.2.3. Movimiento repetitivo. 2.2.2. No alzar mas de 25 Kg ni trasportar mas de 50 kg coordinación y trabajo en equipo.
2.3.1 Material particulado. 2.2.3. Mantenga una postura ergonómica, realice pausas activas.
2,3,2. Manipulacion de sustancias quimicas 2.2.3. Realice pausas activas.
2.4.1 Ruido 2.3.1 Garantizar uso de protección respiratoria en todo momento.
2.4.2 Radiación no ionizante 2.3.2. Tener presente las recomedaciones de seguridad descrtitas en la hoja de seguridad del producto quimico.
2.4.3. Iluminación deficiente o excesiva

2.4.1 Uso de protección auditiva en todo momento


2.4.2. Uso de traje de vaqueta, pausas activas.
2.4.3 Use reflectores si evidencia deficiencia de luz

3.1.1. Caminar por senderos peatonales, transitar por áreas libres de obstáculos, transitar por áreas autorizadas , evite
correr, ( Use los elementos de protección personal para el área y la tarea guantes, casco con barbuquejo, gafas, polainas,
3.1.1. Locativo (pisos irregulares, con
overol, montera, chaqueta de vaqueta, protección respiratoria)
deficiencia de nivel).
3.1.2. Realice la inspección preuso de las herramientas a usar, cuidado activo, trabajo coordinado y en equipo, uso de
3.1.2. Mecánico ( manipulación manual de
guantes de vaqueta, cuidado de manos.
herramientas, y materiales) manipulación de
3.1.3. Mantenerse a la vista de operador de montacargas, comunicación continua con operador, Mantenerse alerta
piezas a trabajar.
mientras el montacarga esta realizando movimientos, mantenerse alerta a movimientos de la grúa, comunicación continua
3.1. Condiciones de seguridad 3.1.3. Transito de maquinaria amarilla e Izaje
con operador de grúa, mantener una distancia prudente a la carga No pasar por debajo de cargas suspendidas.
Retiro de equipos y materiales 3.2 Biomecánico de cargas, (trabajos simultáneos).
3.2.1 No alzar mas de 25 Kg ni trasportar mas de 50 kg adoptar una posición ergonómica al momento de realizar
3 sobrantes del area de trabajo, retirar 3.3 Químico 3.2.1 Manipulación manual de cargas.
levantamiento de cargas, uso de herramientas mecánicas para el traslado de materiales, pausas activas, trabajo
bloqueo 3.4 Físico 3.2.2. Esfuerzos.
coordinado y en equipo.
3.2.3. Posturas prolongadas.
3.2.2. No alzar mas de 25 Kg ni trasportar mas de 50 kg.
3.2.4. Movimiento repetitivo.
3.2.3. Mantenga una postura ergonómica, realice pausas activas.
3.3.1 Material particulado.
3.2.4. Realice pausas activas..
3.3.2.Manupulacion de materiales químicos.
3.3.1 Garantizar uso de protección respiratoria en todo momento.
3.4.1 Ruido
3.3.2.Garantizar el conocimiento de las hojas de seguridad de los productos químicos a utilizar .
3.4.2 Iluminación deficiente
3.4.1 Uso de protección auditiva en todo momento
3.4.2 Use reflectores si evidencia deficiencia de luz
4.1.1. Caminar por senderos peatonales, transitar por áreas libres de obstáculos, transitar por áreas autorizadas , evite
correr, ( Use los elementos de protección personal para el área y la tarea guantes, casco con barbuquejo, gafas, polainas,
overol, montera, chaqueta de vaqueta, protección respiratoria)
4.1.1. Locativo (pisos irregulares, con
4.1.2. Realice la inspección preuso de las herramientas a usar, cuidado activo, trabajo coordinado y en equipo, uso de
deficiencia de nivel).
uantes de vaqueta, cuidado de manos.
4.1.2. Mecánico ( manipulación manual de
4.1.3. Mantenerse a la vista de operador de montacargas, comunicación continua con operador, Mantenerse alerta
herramientas, y materiales) manipulación de
mientras el montacarga esta realizando movimientos, mantenerse alerta a movimientos de la grúa, comunicación continua
piezas a trabajar.
con operador de grúa, mantener una distancia prudente a la carga No pasar por debajo de cargas suspendidas.
4.1. Condiciones de seguridad 4.1.3. Transito de maquinaria amarilla e Izaje
4.2.1 No alzar mas de 25 Kg ni trasportar mas de 50 kg adoptar una posición ergonómica al momento de realizar
4.2 Biomecánico de cargas, (trabajos simultáneos).
4,5,1. Generazcion levantamiento de cargas, uso de herramientas mecánicas para el traslado de materiales, pausas activas, trabajo
4 Orden y aseo 4.3 Químico 4.2.1 Manipulación manual de cargas.
de residuos coordinado y en equipo.
4.4 Físico 4.2.2. Esfuerzos.
4.2.2. No alzar mas de 25 Kg ni trasportar mas de 50 kg.
4.2.3. Posturas prolongadas.
4.2.3. Mantenga una postura ergonómica, realice pausas activas.
4.2.4. Movimiento repetitivo.
4.2.4. Realice pausas activas..
4.3.1 Material particulado.
4.3.1 Garantizar uso de protección respiratoria en todo momento.
4.3.2.Manupulacion de materiales químicos.
4.3.2.Garantizar el conocimiento de las hojas de seguridad de los productos químicos a utilizar .
4.4.1 Ruido
4.4.1 Uso de protección auditiva en todo momento
4.4.2 Iluminación deficiente
4.4.2 Use reflectores si evidencia deficiencia de luz
4,5,1. Buenas practicas en uso de puntos ecologicos, buena clasificacion de residuos, coordinacion con operador lider del
area en caso de retiro de residuos de demolicion, la forma y manejo de estos.

Código: CO-01-SSTA-FR-34
Fecha: 19/Julio/2021
ANALISIS DE TRABAJO SEGURO Versión: 03
Pagina: 3 de 3

Los abajo firmantes somos consientes de los riesgos relacionados con la ejecución del trabajo, así como de las medidas preventivas determinadas con el fin de realizar el trabajo de forma segura, asumiendo el compromiso de cumplir con las orientaciones de seguridad
contenidas en este documento, utilizar los equipos de protección personal y ejecutar solamente los servicios o actividades cubiertos por esta autorización

PERSONAL QUE INTERVIENE EN LA ACTIVIDAD

ITEM NOMBRES Y APELLIDOS N° CEDULA CARGO FIRMA

He tenido conocimiento de la actividad que se realizará en mi área a cargo, valido las recomendaciones descritas en el cuerpo de éste AST, realicé inspección de seguridad del área donde se realizará el trabajo (incluir áreas o actividades vecinas), Alerté sobre los riesgos
específicos del lugar donde se realizará el trabajo, las recomendaciones de SSMA descritas y consignadas serán cumplidas. Verifiqué las buenas condiciones de los equipos y herramientas que serán utilizados. Me aseguré que las personas implicadas están calificadas para la
ejecución del servicio y conocen las reglas de seguridad aplicables al trabajo, los procedimientos críticos aplicables, el plan de emergencias del área y de la tarea.
CONTROL DE APROBACIÓN PARA EJECUCIÓN DE LA TAREA

SUPERVISOR 1 OFICIAL DE BLOQUEO VERIFICADOR SSTA DUEÑO DE AREA 1 DUEÑO DE AREA 2


FECHA
Nombre Firma Nombre Firma Nombre Firma Nombre Firma Nombre Firma

OBSERVACIONES:

CIERRE DEL TRABAJO


FECHA Y HORA DE CIERRE: El trabajo fue concluido: ( ) parcialmente ( ) totalmente
Declaramos que el lugar de ejecución del trabajo fue entregado en condiciones de seguridad, orden, organización y limpieza.
DUEÑO DE AREA SUPERVISOR VERIFICADOR (SSTA)
NOMBRE FIRMA NOMBRE FIRMA NOMBRE FIRMA

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy