Signos de Duración. Evaluación TPH

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD DEL ZULIA

FACULTAD EXPERIMENTAL DE ARTE


ESCUELA DE MÚSICA
CÁTEDRA: TEORÍA, PERCEPCIÓN Y HABILIDADES
PROFESORA: VIVÍAN RODRÍGUEZ URANGA

Alumno: Ángel Eizaga C.I.: 30.835.677

Evaluación Nº 2. Tema: SIGNOS DE DURACIÓN: Métrica:

1. ¿Qué entiende usted por signos de duración? Indique día distintas formas

Son aquellos que se usan para indicar la duración de un sonido, tienen distintas formas
y nombres

2. ¿Qué tipo de abreviatura se puede utilizar para indicar un compás de silencio?

Pausa de redonda

3. Desarrolle el cuadro del valor relativo binario de las figuras.

Redonda- unidad
Blanca- 1/2 de redonda

Negra- 1/4 de redonda

-Corchea- 1/8 de redonda

Semicorchea- 1/16 de redonda

Fusa- 1/32 de redonda

Semifusa- 1/64 de redonda

4. ¿Qué entiende usted por división regular ternaria?

Sucede cuando el valor de la figura puede ser divido por 3, para lo cual se usa el
puntillo

5. Desarrolle el cuadro del valor relativo ternario de las figuras con puntillo.
6. Indique el efecto del doble puntillo en la nota. Ejemplifique:

El segundo puntillo cumple con agregarle la mitad del valor que agrego el primero por
ejemplo: una redonda con doble puntillo tendrá el valor de una blanca y una negra
(usando la mitad del valor de cada nota)

7. Desarrolle el cuadro del valor relativo de las figuras con doble puntillo.

8. ¿Qué se entiende por “ligadura de prolongación”? Indique su efecto .

Es una curva que une dos notas con el mismo sonido, agregando a la primera nota el
valor de la segunda

9. Desarrolle el concepto de “métrica”, según su compresión del mismo.

Comprende el estudio y aplicación de todo lo que hace referencia a un compas y a los


valores temporales de las notas

10. ¿A qué se denomina compás? Explique si importancia.

Es la división de un fragmento musical en partes iguales, es importante porque facilita


la lectura musical
11. Defina qué son los “compases regulares”

Son los de 2, 3 o 4 tiempos

12. ¿Qué diferencia existe entre los compases simples y compuestos?

El simple es cuando se compone de notas binarias y compuesto cuando tiene puntillo

13. Defina la “función” del numerador y denominador del compás. Explique.

El numerador expresa la cantidad de figuras que caben en un compas, el denominador


expresa la figura que va ahí

14. Qué significan los siguientes elementos: Unidad de compás, Unidad de tiempo, Unidad
de subdivisión.

U.C: la figura que tiene toda la duración de un compas


U.T: la figura que ocupa un tiempo
Unidad de subdivisión: la figura en que se divide la unidad de tiempo

15. Desarrolle el cuadro general de los compases simples.

16. Indique el valor acentuativo de los tiempos en los siguientes compases: 3/4, 6/8, 9/8 y
12/8

17. Desarrolle el cuadro general de los compases compuestos


18. Explique la relación entre los compases simples y compuestos

Los compases simples y compuestos pueden. relacionarse entre si atendiendo al


número de tiempos y a la figura que ocupa la unidad de tiempo. En este sentido cada
compás simple tiene un compuesto relativo y a la inversa.

19. ¿Qué son los denominados “compases irregulares o mixtos”. Defínalos y señale su
origen.

compases irregulares o mixtos para experimentar con el ritmo y la estructura de una


pieza musical. Estos compases no siguen las reglas tradicionales y pueden variar en la
cantidad de pulsos por compás, como el 5/4, 7/8, entre otros.

20. ¿Cómo se cifran estos compases? Explique y ejemplifique su respuesta.

Sobre el cifrado. Estos compases se cifran igual que (os compases convencionales; el
número superior del cifrado Indica siempre la cantidad de figuras que se
reúnen en lodo el compás

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy