Desarrollo de Competencias Digitales en El Talento Salud

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

lOMoARcPSD|28512766

Desarrollo DE Competencias Digitales EN EL Talento Salud

Desarrollo de Competencias en Salud (Servicio Nacional de Aprendizaje)

Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por alvaro perdomo (alpergut@misena.edu.co)
lOMoARcPSD|28512766

DESARROLLO DE COMPETENCIAS DIGITALES EN EL TALENTO


HUMANO EN SALUD.

¿Cómo analizar el mecanismo de interoperabilidad y protección de datos en la


propuesta de solución a la necesidad bajo el MAITE

ANLLI TATIANA GAITAN SALINAS

Tutor: ANDRES LEONARDO MARTINEZ PARDO.

SEPTIEMBRE 19 DEl 2022

Bogotá

Descargado por alvaro perdomo (alpergut@misena.edu.co)


lOMoARcPSD|28512766

En el presente trabajo vamos hablar de un análisis del mecanismo de interoperabilidad y


protección de datos en la propuesta de solución a la necesidad bajo el MAITE con el
propósito de la nueva resolución que será cambiar la base de política compleja ( país ) para
lograr los resultados de salud indicadas, su mecanismo de interoperabilidad entre los
sistemas de información, implantación de historia clínica, ciberseguridad, formulación de
problema en cuestión, soluciones y metodología por aplicar. La historia clínica es una
asociación en la cual podemos cruzar una información ayudando a las personas con alta
orientación y hacer que esa caracterización a esas personas vayan verificadas, analizadas y
estandarizadas dentro de esa interoperabilidad donde podamos compartir información entre
los diferentes sistemas de información, donde podamos utilizar las tecnologías emergentes
de Big data, Internet, block chain para garantizar y organizar esa información de Maite
están integrados con el sistema de apoyo continuo del ministerio de salud.

Argumento
Para desarrollar de este análisis de comunicación primero toca constituir unas pautas de
abordaje del tema, empezando como a través de las pautas establecidas por el apoyo del
ministerio de salud y protección social podemos obtener un resultado seguro y alcanzar los
objetivos requeridos de eficiencia, prestación de servicios suficientes, plan de acción en
todas las áreas, dado en la implantación y aplicaciones de las tecnologías emergentes, la
ciberseguridad con la ayuda de datos adecuados, manejo de historia clínica, con la
aplicación de la telemedicina y con la telesalud como punto de base de apoyo,
comprobación del personal especializado como de recurso humano en todos los sectores
profesionales y sectores de salud como es el personal de atención primaria, secundaria,
terciaria y de apoyo, áreas administrativas y operativas que llevan a cabo las labores
cotidianas de un hospital. La implementación de la HISTORIA CLÍNICA digital con el uso
de blockchain dirigida al sector salud, para su fortalecimiento, análisis y depuración en la
información.

Caracterización: para ejecutar la caracterización Bajo el Marco Maite.


Análisis del recurso del talento humano necesitado
Normatividad vigente aplicada
Implementación de tecnologías emergentes y recursos de implementación.
Tiempo de recolección de comunicación; 10 últimos años de comunicación suministrada
por las diferentes entidades para ser analizada, procesada y distribuida para distintos fines.
Adquisión de software y hardware adecuado para el manejo eficaz.

Descargado por alvaro perdomo (alpergut@misena.edu.co)


lOMoARcPSD|28512766

Reconocer el Marco población al cuál va orientado a este plan de acción el cual son los
adultos mayores en su atención integral en dichas entidades
Utilizar el plan de acción Maite, el cual trata de acciones:
1. Definir, organizar y coordinar la participación de los actores del sector salud, otros
sectores y la comunidad, en el proceso de planeación integral en salud, de acuerdo con las
prioridades de sulud de la población y el territorio alineandolas al Plan Territorial de salud
en el marco del PDSP.
2. Definir, implementar y evaluar políticas públicas sectoriales e intersectoriales y otras
acciones.
3. Adoptar, adaptar, implementar y evaluar las Rutas Integrales de atención en salud de
manera articulada con los demás integrantes del sistema de salud que operan en el
territorio.
4. Ejecutar las acciones de gestión de la salud pública de manera oportuna.
5. Garantiza la contratación del Plan de Intervenciones colectivas.
6. Realizar el seguimiento y evaluación de los resultados esperados en salud.
7. Formular e implementar proyectos de inversión que contribuyan a impactar en las
prioridades, poblacionales y territoriales identificadas en el ASIS.
8. Diseñar, implementar y evaluar el plan de desarrollo de capacidades funcionales y
técnicas.
9. Diseñar e implementar procesos de evaluación y mejoramiento de la calidad de la
información.
10. Fortalecer la atención integral articulando las acciones de salud pública con las de
atención individual en el territorio.

Garantizar la confidencialidad en éste sector de salud se establecerá así.

Descargado por alvaro perdomo (alpergut@misena.edu.co)


lOMoARcPSD|28512766

Descargado por alvaro perdomo (alpergut@misena.edu.co)


lOMoARcPSD|28512766

Propuesta de solución: se establecerá comienzo para la transformación digital. Constituir un


equipo central en el cual esta organizado en el trabajo cerca de 7 ejes principales sobre las
cuales se están habilitando planes de trabajo específico con los correspondientes
cronogramas, los cuales son estos: Códigos y Estándares, Talento Humano, Planeación
Estratégica, Marco Legal Vigente, Tecnología y Diseño Operacional.

Conclusiones: En el momento de cambio por el que está traspasando el Sistema de Salud


en el país representa una nueva oportunidad para corregir las equivocaciones y las
debilidades.
La estandarización y simplificación del mecanismo de captura de comunicación MASE en
un paso clave para mejorar la cobertura y calidad de los reportes elegidos, usando la
normatividad vigente para su conclusión.
La sostenibilidad de métodos necesarios de recolección y depuración de datos debe ser
respaldado con un correcto software aplicado al sector salud.
En éste caso la aplicación de Blockchain para grande obtención de comunicación
verdadero, eficaz, confiable, rápida y de sencillo manejo. Inclusiones de Talento Humano

Descargado por alvaro perdomo (alpergut@misena.edu.co)


lOMoARcPSD|28512766

preparado para ejercer su apuesta en marcha y sostenimiento. Metodología y los Planes de


Acción Estratégicas Adopción y Preparación: consiste en un trabajo “extramural ” y
trabajo “intramural” de organización y la definición del formato con los distintos actores
para alcanzar la interoperabilidad que se tiene que realizar dentro de cada institución para
poder interoperabilidad con los demás.
Los indicadores de Seguimiento y Control los cuales se les deben hacer seguimiento
regularmente, de tal forma que se puedan detectar de forma temprana en posibles
desviaciones y así proceder ocupación o planes de acción que resuelven ese
comportamiento. Los cuales son los siguientes:
Indicadores para Gastos de Operación, Indicadores de Estrategias, Indicadores para
Iniciativas de Inversión. La Implementación de la Telemedicina y Telesalud para el
mejoramiento de prestación de servicios, la alfabetización digital previa al paciente con su
orientación para su uso.
La Salud Digital debe formar parte integrante de las prioridades de salud y beneficiar a las
personas de una manera ética, segura, fiable, equitativa y sostenible. Debe desarrollarse con
arreglo a los principios de transparencia, accesibilidad, escalabilidad, replicabilidad,
interoperabilidad, privacidad, seguridad y confidencialidad.

Descargado por alvaro perdomo (alpergut@misena.edu.co)


lOMoARcPSD|28512766

https://www.google.com/search?q=8%20principios%20de%20salud&tbm=isch&client=ms-
android-xiaomi-rev1&prmd=niv&hl=es-
419&sa=X&ved=0CBQQtI8BKABqFwoTCPDjiru7rPoCFQAAAAAdAAAAABAT&biw
=393&bih=720#imgrc=ke9Tz_DzcKlDeM
https://www.eleconomista.com.mx/amp/tecnologia/Se-requiere-un-ecosistema-de-salud-
digital-enfocado-en-la-experiencia-del-paciente-20220507-0018.html
https://prezi.com/_vj5ac2zcdis/sistemas-de-informacion-en-el-sector-salud-en-colombia/
https://www.google.com/search?q=blockchain+En+la+atenci%C3%B3n+m
%C3%A9dica&client=ms-android-xiaomi-
rev1&tbm=isch&prmd=niv&sxsrf=ALiCzsbynZYuru7ZqsPrd_WqJvB2AiMrIw:16640017
56802&source=lnms&sa=X&ved=0ahUKEwikqfrM6az6AhXrdDABHSoPCF4Q_AUIFyg
C&biw=393&bih=720&dpr=2.75#imgrc=3DtQGkIu5qkppM
https://www.google.com/url?
sa=t&source=web&rct=j&url=https://www3.paho.org/ish/images/toolkit/IS4H_Plan.infogr
af
%25C3%25ADa.pdf&ved=2ahUKEwjfveOAga_6AhXcSDABHQi4Dh0QFnoECBIQAQ&
usg=AOvVaw1keCdIweAxaddTMWC6m_0r
https://www.who.int/docs/default-source/documents/200067-lb-full-draft-digital-health-
strategy-with-annex-cf-6jan20-cf-rev-10-1-clean-sp.pdf?sfvrsn=4b848c08_2
https://publications.iadb.org/es/gobernanza-de-la-salud-digital-el-arte-de-la-transformacion-
de-los-sistemas-de-salud
https://www.minsalud.gov.co/RID/resolucion-521-de-2020.pdf
https://www.ehcos.com/la-transformacion-de-los-hospitales-mundo-digital
https://www.youtube.com/watch?
v=7EhR8e_w85Mhttps://synergiaconsultoria.com/modelo-de-accion-integral-territorial-
maite

Descargado por alvaro perdomo (alpergut@misena.edu.co)

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy