Especialidades Trompo
Especialidades Trompo
Especialidades Trompo
TROMPOS.
Javier Pallo
1.- REALIZAR Y PRESENTAR UN ESTUDIO DE
300 PALABRAS SOBRE LA HISTORIA DE LOS
• - HISTORIA
TROMPOS DEL TROMPO
• Ya existían peonzas, que son cuerpos que pueden giraren
su propia punta, desde el año 4000 a.C. Se sabe esto
porque se han encontrado algunos ejemplares cerca del
río Éufrates, además aparece en varios escritos
encontrados en Europa provenientes del segundo milenio
antes de la era común. Los niños de Babilonia hacían con
arcilla peonzas que tenían a veces formas de animales y
estas han sido encontradas en tumbas de niños. Platón lo
usaba como metáfora del movimiento y Aristófanes se
consideraba un aficionado al juego. De la misma manera,
algunos poetas romanos los llegaban a mencionar en sus
obras, generalmente con temas relacionados a los niños.
EXPLICAR CADA UNO DE LOS SIGUIENTES
MÉTODOS PARA IMPULSAR UN TROMPO:
• CUERDA O PIOLA : es el elemento que, tras haberlo enrollado
en el cuerpo, a tirar de él permite imprimirle la rotación
• A mayor rapidez al tirar de él, más rápido será el movimiento de
rotación.
DEDOS: se realiza con la fricción de los dedos índice y pulgar
PARTES DE UN TROMPO
TIPOS DE TROMPOS O
PEONZAS
TROMPO TRADICIONAL DE MADERA
TROMPO DE DEDO O TROMPO DE
VARILLA LARGA
PEONZA DE HOJALATA
PERINOLA
TAMPOGRAFIA EN LOS
TROMPOS
EXPLICAR EL USO DE LA CUERDA
(PIOLA)
• Por lo general, el cordel suele medir
entre 30 centímetros y medio metro
• La longitud y grosor de la cuerda
dependen del tamaño, del peso del
trompo y de la amplitud del surco del
cuerpo o de la punta.
CONCEPTO
S FÍSICOS
VELOCIDAD
• ANGULAR
Es una medida de la velocidad de rotación. Se define como
el ángulo girado por una unidad de tiempo y se designa
mediante la letra griega ω
EFECTO
• permite que se mantenga sobre su punta hasta que el
GIROSCOPICO
vector peso (masa · gravedad) termina por tomar una
inclinación.
PRINCIPIO DE LA DINÁMICA (1 ª
LEY DE NEWTON)
• Un ejemplo es una pelota en estado de reposo. Para
que pueda desplazarse, requiere que una persona la
patee (fuerza externa); de lo contrario, permanecerá
en reposo
• REGLAS DE
SEGURIDAD