Ensayo 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

• olio de productos financieros.

• Teniendo en cuenta que muchos de sus asociados se han retirado, se debe estructurar las técnicas de
ventas para el asociado, el consumidor activo y el consumidor potencial.

• ¿Cuáles medios de la tecnología y la información debe implementar la empresa Soluciones Financieras


S.A., para gestionar sus bases de datos y crear canales de comunicación más efectivos con los
consumidores?

• Teniendo en cuenta las características de cada consumidor crear un portafolio de productos y servicios, y
el tratamiento preferencial que se debe dar a cada uno, debido a que la empresa solo ofrece dos.
2. Finalmente, en el documento en word coloque las respuestas que se sugieren abordar, donde se
consideran elementos respecto al proceso de venta de productos financieros, la construcción y
estructuración de producto financiero, empleando la utilidad de los medios tecnológicos de la
información y la comunicación.

Lineamientos generales para la entrega de la evidencia:

● Productos para entregar: Taller de portafolio y protocolo de productos acorde a la política


institucional, en la cual se debe tener en cuenta indicaciones planteadas para su desarrollo.
● Extensión: Libre.
● Formato: Word o PDF
● Para hacer el envío de la evidencia remítase al área de la actividad correspondiente y acceda al espacio:
Taller de portafolio y protocolo de productos acorde a la política institucional. AA1- EV02.

3.2.1 Actividad de aprendizaje AA2- Emplear protocolos de asesoría y servicio al consumidor


financiero acordes a la normativa vigente.

Para el proceso de asesoría y servicio al consumidor financiero, es indispensable establecer un protocolo que permita
a las empresas ofrecer su portafolio de productos y servicios financieros, para los cuales se requiere la
implementación de las tecnologías de la información y la comunicación y unas correctas técnicas de ventas.

Duración: 12 horas.

Materiales de formación: para el desarrollo de esta actividad es importante el estudio y análisis del componente
formativo “Asesoría y servicio al cliente en el mercado financiero”.

Evidencias
A continuación, se describen las acciones y la correspondiente evidencia que conforma la actividad de aprendizaje.

● Evidencia AA2-EV01: Taller de protocolo de asesoría y servicio al consumidor financiero

En esta actividad se implementará un taller que permitirá al aprendiz el desarrollo de los contenidos abordados en el
protocolo de asesoría y servicio al consumidor financiero. Para dar solución a este proceso debe seguir los pasos
enunciados a continuación:

1. Haga lectura del caso propuesto anteriormente y tenga en cuenta los nuevos elementos:

Continuando, el gerente y asociados de la empresa Soluciones financieras S.A, requiere de un Asesor Comercial
financiero que, a partir de la información suministrada, establezca el protocolo de asesoría y servicio al consumidor
financiero, para lo cual deberá resolver:

1. Clasificar los consumidores de la empresa teniendo en cuenta los clientes interno, externo; con cada una
de sus características.
2. Diseñar el proceso de comunicación para el cliente interno y externo de la empresa Soluciones
financieras S.A.
3. A partir de las necesidades y/o características de los clientes explicar el portafolio de productos y servicios,
que aplicaría a cada uno.
4. Indagar en empresas del sector financiero, qué documentos se requieren para un crédito hipotecario y
relacionarlos con la empresa Soluciones Financieras S.A.

Lineamientos generales para la entrega de la evidencia:

● Productos para entregar: Taller protocolo de asesoría y servicio al consumidor financiero, en la cual
se debe revisar previamente lista de chequeo presentada por el instructor.
● Extensión: Libre.
● Formato: Word o PDF.
● Para hacer el envío de la evidencia remítase al área de la actividad correspondiente y acceda al espacio:
Taller de protocolo de asesoría y servicio al consumidor financiero. AA2-EV01.

3.2.3. Actividad de aprendizaje AA3- Clasificar la información financiera del cliente a partir de los
procedimientos organizacionales.

En el proceso de asesoría y servicio al consumidor financiero es indispensable realizar un correcto análisis de la


información contable de la entidad y de los consumidores, los estados financieros e indicadores, así como el nivel de
riesgo de cada uno.

Duración: 12 horas.

Materiales de formación: para el desarrollo de esta actividad es importante el estudio y análisis del componente
formativo “Análisis financiero y evaluación del riesgo”.

Evidencias
A continuación, se describen las acciones y la correspondiente evidencia que conforma la actividad de aprendizaje.

● Evidencia AA3-EV01: Informe financiero del cliente

Esta evidencia se implementará mediante un taller, que permita estructurar los estados financieros y realizar un
correcto análisis de los indicadores y de la información suministrada por las centrales de riesgo.

A continuación, se comparte el caso para su análisis y desarrollo del taller. Informe

financiero del cliente

La empresa Andina Financiera S.A, lleva 30 años en el sector financiero, otorgando microcréditos a los
empresarios de la región, los estudios de los créditos están a cargo de los asesores comerciales; por lo cual el día
de hoy se le asignan tres estudios de créditos que cuentan con la siguiente información:

Arroz Textiles
ITEM Construcciones Max
Antioqueño Rop
Sector Sector Agropecuario Sector Construcción Sector Textil
Fundada 5 años 20 años 13 años
Central de riesgo Positiva Positiva Negativa
Score Data crédito 850 850 450

Las tres empresas presentan la siguiente información contable:


Arroz Textiles
CUENTA Construcciones Max
Antioqueño Rop
Efectivo y $550.000.000 $3.000.200.000 $830.000.000
equivalentes en
efectivo
Cuentas y $30.000.000 $1.500.000.000 $500.000.000
documentos por
Cobrar
Inventarios $50.000.000 $900.000.000 $150.000.000
Terrenos $0 $2.500.000.000 $0
Edificios $0 $850.000.000 $0
Mobiliario y equipos $450.000.000 $120.000.000 $80.000.000
de Oficina
Cuentas y $20.000.000 $350.000.000 $15.000.000
documentos por pagar
Obligaciones bancarias $80.000.000 $450.000.000 $80.000.000
a corto
plazo
Dividendos por pagar $0 $250.000.000 $0
Obligaciones $0 $350.000.000 $0
bancarias a largo
plazo
Capital social $ 809.950.000 $ 7.232.200.000 $ 1.453.000.000
Utilidades del ejercicio $15.000.000 $238.000.000 $12.000.000
anterior
Ingresos de $350.000.000 $1.200.000.000 $50.000.000
actividades ordinarias
Costo de venta $120.000.000 $630.000.000 $15.000.000
Gastos de $5.500.000 $7.800.000 $2.500.000
administración
Gastos de venta $3.000.000 $35.000.000 $2.000.000
Impuestos 30% Utilidad antes de 30% Utilidad antes de 30% Utilidad antes de
impuesto impuesto impuesto

La empresa Andina Financieras S.A, establece los siguientes protocolos de estudio de crédito:

1. Teniendo en cuenta la información de los clientes, indagar por medio de fuentes secundarias, la situación
económica del sector en la cual se encuentra cada uno; la cual deberá calificar de la siguiente manera:

Crecimiento: 10 puntos.
Decrecimiento 3 puntos.

La información del estado económico se debe presentar en el informe de la necesidad del cliente.

2. Presentar los estados financieros de los tres empresarios de acuerdo con la información
suministrada, teniendo en cuenta la siguiente ecuación:

Activos: Pasivo + Patrimonio

Por lo cual se debe estimar la utilidad del ejercicio actual.

3. Realizar el análisis de los indicadores financieros de cada cliente.


4. Registrar la información de los clientes en una base de datos que relaciona los indicadores
financieros y el riesgo de acuerdo a la central de riesgo.
5. De acuerdo con la información estudiada, el sector, el nivel de riesgo y el análisis de riesgo;
indicar a quien se otorga crédito y a quien no.

Lineamientos generales para la entrega de la evidencia:

● Productos para entregar: Informe financiero del cliente, en el cual se debe


tener en cuenta las indicaciones planeadas para su desarrollo y se sugiere revisar
previamente lista de chequeo.
● Extensión: Libre.
● Formato: Word y Excel
● Para hacer el envío de la evidencia remítase al área de la actividad
correspondiente y acceda al espacio: Informe financiero del cliente. AA3-
EV01.

3.2.4 Actividad de aprendizaje AA4- Interpretar el portafolio de productos


adaptado a las necesidades del cliente a través de la normatividad vigente

De acuerdo con las necesidades del cliente, el asesor comercial se encontrará en la capacidad de
estructurar el portafolio de productos a partir de las necesidades del cliente, y el análisis financiero
y de riesgos que se realiza en el estudio de la solicitud de producto financiero, por parte de este.

Duración: 12 horas.

Materiales de formación: para el desarrollo de esta actividad es importante el estudio y análisis


del componente formativo “Análisis financiero y evaluación del riesgo”.

Evidencias

A continuación, se describen las acciones y las correspondientes evidencias que conforman la actividad de
aprendizaje.

● Evidencia AA4-EV01: Cuestionario necesidades del cliente financiero con base


en política institucional.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy