Plan de Trabajo de Produccion de Palto

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 25

FONDO EMPLEO

PRODUCCIÓN
DE
PLANTONES
DE PALTO
MINISTERIO DE AGRICULTURA

INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN AGRARIA

PRODUCCIÓN DE
PLANTONES DE
PALTO

Tec.francisco M Pérez
Ramos Especialista en
Frutales Tayacaja -
Huancavelica

Serie Salcabamba
Folleto Nº 8 - 06 - Perú
N, 2006
MUNICIPALIDAD DE DITRITAL DE SALCABAMBA Y EXTENSIÓN AGRARIA

DIRECCIÓN DE EXTENSIÓN AGRARIA

Diagramación e Impresión:
Unidad de Medios y Comunicación Técnica

Primera Edición:
Octubre, 2023 Tiraje : 500 ejemplares

Av. La Molina N° 1981, Lima 12 Casilla N° 2791 - Lima 1


Telefax: 3495631 / 3492600 Anexo 248

Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº: 2006-9337


PRESENTACIÓN

Municipalidad de Distrital de Salcabamba, vienen ejecutando el Proyecto


Desarrollo de las Capacidades, Mejoramiento Productivo y del Empleo
de los Productores de la provincia de Tayacaja - Huancavelica,
financiado por FONDOEMPLEO.

Este proyecto tiene como objetivo desarrollar las capacidades y


competencias para el mejoramiento productivo y del empleo de los
productores agropecuarios en nueve distritos de la provincia de Tayacaja.
En los cultivos: Papa nativa, maca, palto y en la crianza del ganado
vacuno. Y así contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de los
pobladores de la provincia de Tayacaja, Huancavelica.

Para lo cual en el cultivo de palto se viene produciendo plantones de


variedades mejoradas (Hass, Fuerte) y capacitando a los agricultores a
través de cursos talleres, demostración de métodos y asistencia técnica en
cada uno de los viveros implementados (comunales y municipales).

La presente publicación ha sido preparada con el objetivo de servir a los


agricultores fruti cultores para la comprensión sencilla en el proceso de
producción de plantones de variedades mejoradas de palto.

Tec.Fancisco Pérez Ramos-


Especialista en el Cultivo de Palto
Distrito de Salcabamba-Tayacaja -
Huancavelica
CONTENIDO

1. VARIEDADES COMERCIALES.................................................................. 7

1.1 Varied ad Hass ..................................................................................... 7

1.2 Variedad Fuerte ................................................................................... 7

2. VIVERO FRUTICOLA ............................................................................... 8

2.1 Consideraciones en la ubicación ....................................................... 8

2.2 Áreas de un vivero ............................................................................. 8

3. PROPAGACIÓN ......................................................................................... 9

3.1 Portainjertos ......................................................................................... 9

3.1.1 Obtención de semillas .............................................................. 9

3.1.2 Tratamiento de semilla ............................................................. 9

3.1.3 La siembra ................................................................................ 10

3.1.4 El repique ................................................................................. 11

3.1.5 El sustrato ................................................................................. 12

3.1.6 Las bolsas y/o contenedores ................................................... 12

3.1.7 Manejo de patrones y/o portainjertos ...................................... 13

3.1.7.1 El riego ........................................................................ 13

3.1.7.2 Controles fitosanitarios ................................................ 14

3.1.7.3 Podas .......................................................................... 14

3.1.8 Características deseables de un buen portainjerto ................. 14


3.2 El injerto .............................................................................................. 14

3.3 Manejo de plantas injertadas ............................................................. 16

3.3.1 Riegos ....................................................................................... 16

3.3.2 Controles fitosanitarios ............................................................. 16

3.3.3 Podas ........................................................................................ 16

4. ESTABLECIMIENTO DE LA PLANTACIÓN ............................................ 17

4.1 Elección de la parcela ......................................................................... 17

4.1.1 Suelo........................................................................................... 17

4.1.2 Agua de riego ........................................................................... 17

4.2 Preparación de la parcela .................................................................. 17

4.3 Marcos de plantación ......................................................................... 18

4.4 Poceado ............................................................................................... 18

4.5 Plantado ............................................................................................... 18


Producción de Plantones de Palto Producción de Plantones de Palto

1. VARIEDADES COMERCIALES
1.1 V a r i e d a d Hass
Características:
! Fruto de forma periforme
! Menos alternante. de cáscara gruesa.
! Precoz (2 a 3 años). ! La calidad organoléptica de
! Desarrollo mediano, la fruta es excelente.
perimidal. ! La pulpa no tiene fibras.
20 8

18 7
16
6
14
5
12
10 4

8 3
6
2
4
1
2
0 0
cm pulg.

1.2 Variedad Fuerte


Características:
! Presenta alternancia en ! Cáscara ligeramente grue-
la producción. sa con lenticelas de color
! Crecimiento amarillo.
lento, precocidad ! Fruto verde opaco de buen
baja. sabor.
! Ramas horizontales ! La pulpa no tiene fibras.
a muy baja altura. ! Calidad de fruta altamente
! Fruto de forma excelente.
periforme de 180 a 320
gr.

20 8

18 7
16
6
14
5
12
10 4

8
3
6
2
4
1
2
0 0

cm pulg.

7
Producción de Plantones de Palto Producción de Plantones de Palto

2. VIVERO FRUTÍCOLA
Es la superficie dedicada a la producción de plantas de especies
frutales, destinadas para la población y/o repoblación frutícola en una
determinada zona y/o área.

Objetivos

! Producir plantas en cantidad.


! Producir plantas de calidad.
! Producir plantas a un costo razonable.

2.1 Consideraciones en la ubicación

Es sumamente importante la ubicación del vivero por que de esto


depende la calidad de las plantas, debe tenerse en cuenta los
siguientes aspectos:

! Seguridad: Evitar daños por animales.


! Accesibilidad: Facilitar el traslado de materiales.
! Disponibilidad de agua: Agua
entubada.

2.2 Áreas de un Vivero


! Almacén.- Para guardar materiales e insumos.
! Tinglado.- Repique, crecimiento, injertado y prendimiento
de injerto.
! Pre germinado.- Realizar el pre germinado de algunas
especies.
! Crecimiento y/o exposición.- Crecimiento de plantas
injertadas.
! Tratamiento de sustrato.- Lugar donde se depositan y
se realiza el tratamiento de los materiales para la
8 preparación del sustrato.
Producción de Plantones de Palto Producción de Plantones de Palto

3. PROPAGACIÓN

3.1 Portainjertos
Lo más común es utilizar semillas de variedades de la raza
mejicana por que dan cierta uniformidad y vigor.

También se vienen utilizando variedades de porta injertos que


presentan otras ventajas como: resistencia a enfermedades,
principalmente a Phytophthora cinnamomi; resistencia a
condiciones de salinidad (Duke 7, Duke 6, G22, G6).

3.1.1 Obtención de semillas.- Las semillas deben provenir de


árboles vigorosos, libres de enfermedades y de frutos que
no hayan caído al suelo donde pueden infectarse con
hongos como Phytophthora cinnamomi y que hayan
alcanzado su madurez fisiológica.

3.1.2 Tratamiento de semillas.- Se ha comprobado que la


remoción de la testa (cáscara) y el corte en el ápice
aumenta el porcentaje de germinación.

Corte apical
Cotiledones
Testa

Hojas verdaderas
Epicotíleo
Radícula Embrión
Corte basal

Partes de la semilla del palto


9
Producción de Plantones de Palto Producción de Plantones de Palto

0:30

Semilla madura Semilla sin pulpa Tratamiento de semilla

3.1.3 La siembra
La semilla es puesta sobre la superficie del suelo
apoyando su base y enterrándola de manera que la parte
superior quede al ras del suelo.

Pre germinado
Una variante del sistema de propagación consiste en pre
germinar la semilla. Para esto se colocan las semillas en
una cama de arena fina con una humedad adecuada.

Corte apical
Tratamient
o de
semilla

Colocado de semilla
1
0
Producción de Plantones de Palto Producción de Plantones de Palto

3.1.4 El repique
Cuando las plantas tienen 2 cm de radícula son retiradas
de las camas de pre germinado, eliminando las semillas
que no han germinado, o las que presentan deficiencia
radicular y las mejores plantas son trasladadas a las
bolsas con sustrato.

Pasos para el repique


! Humedecer el sustrato un día antes.
! Realizar los hoyos para el colocado de las plantas.
! Extraer las plantas de las camas de pre germinación
en bandejas y cubrirlas con papel húmedo o una
toalla húmeda.
! Colocar las plantas sin dañar las raíces a
una profundidad de 2 cm debajo del sustrato.
! Realizar un riego ligero.

Semilla con buena raíz

Semilla con raíz deficiente

11
Producción de Plantones de Palto Producción de Plantones de Palto

3.1.5 El sustrato
Es el lugar que sirve de asiento a la planta y debe ser de
textura suelta para que facilite la buena formación de
raíces y la salud de la futura planta.

Componentes y proporción:

Componentes Proporción

Suelo agrícola (tierra negra) 3 partes

Arena de río 2 partes

Musgo, turba y/o materia orgánica 1 parte

Tratamiento de sustrato
Para el tratamiento del sustrato se usa fungicidas
(Rodomiel), un kilo por 200 litros de agua; y ½ litro de la
solución por cada contenedor y/o bolsa.

3.1.6 Las bolsas y/o contenedores

Material y tamaño
El material de la bolsa es de polietileno, las dimensiones
son de 40 cm de altura y 20 cm de diámetro. No se deben
utilizar bolsas de menor altura ya que se tendrá problemas
de formación radicular (cola de chancho).

Embolsado
Realizar el embolsado del sustrato cuando este seco ya
que facilitará dicha labor y no permitirá que la bolsa
quede con arrugas, dejando 3 cm libre en la parte superior
de la bolsa para realizar el riego.
12
Producción de Plantones de Palto

Colocado de bolsas en camas de repique


Una vez que se ha realizado la labor de llenado de
sustrato (embolsado), las bolsas deben ser colocadas
en las camas de repique en filas de cuatro dejando
un espacio de 60 cm entre cada columna; para
facilitar las labores (riegos, controles fitosanitarios, etc.)
y posteriormente el injertado.

3.1.7 Manejo de patrones y/o portainjertos

3.1.7.1 El riego
Importancia
El agua es un factor muy importante para el
crecimiento y la salud de la planta y el
mantenimiento del vivero.

Calidad del agua


El agua para el vivero debe contener pocas sales, no
estar contaminada, libre de pesticidas, de semillas de

malezas y de patógenos.
13
Producción de Plantones de Palto

3.1.7.2 Controles fitosanitarios


Los controles deben realizarse previa evaluación, si
es que se detecta la presencia de insectos y
síntomas de enfermedades se tendrán que realizar
aplicaciones inmediatas

3.1.7.3 Podas
Los porta injertos deben tener un solo tallo, donde
se realizará el injerto, para lo cual se eliminan los
brotes no deseables, los cortes se realizan al ras
del tallo y tratándolos con cicatrizantes.
Con la finalidad de formar un buen porta injerto

3.1.8 Características deseables de un buen porta


injerto
! Compatible con la variedad.
!· Sano, libre de plagas y enfermedades.
!· Buen vigor.
!· Tamaño y grosor adecuado.
!· Estar turgente.

3.2 El injerto
Es una especie de cirugía vegetal que consiste en realizar un
corte y unir dos partes vegetativas para que conformen una sola
planta.

Objetivos
! Resistencia a plagas y enfermedades.
! Obtener plantas precoces.
! Plantas más pequeñas.
! Obtener frutos homogéneos y de calidad.
! Mayor producción.
14
Producción de Plantones de Palto Producción de Plantones de Palto

Como funciona:
Una parte sirve como base y es la parte baja del injerto. Esta
parte se llama patrón o porta injerto.

La otra parte es un pedazo pequeño de rama o una pequeña


estaca que se pega encima del patrón. Esta se llama vara
yemera, injerto o simplemente yema.

Injerto: Inglés simple Injerto: Inglés de


doble lengüeta

Condiciones para tener éxito en el injerto


! Patrones en un buen estado.
! Herramientas adecuadas.
! Usar yemas adecuadas.
! No injertar en época lluviosa.

Condiciones de una buena yema

Procedencia:

Planta sana.
?
Buen vigor.
?
? producción.
Buena
Poco
?
Producción de Plantones de Palto Producción de Plantones de Palto

alternante.

15
Producción de Plantones de Palto Producción de Plantones de Palto

Extracción de yemas
De la parte media del árbol.
?
? de 1 año.
Yemas
redonda no angulosa.
Forma
?
evitando deshidratación.
Deshojar
?

3.3 Manejo de plantas injertadas

3.3.1 Riegos
El humedecimiento del sustrato en forma oportuna y
adecuada es muy conveniente para el crecimiento y la
salud de la planta. Los riegos deben realizarse previa
evaluación de la humedad del suelo y las condiciones
climáticas.

3.3.2 Controles fitosanitarios


Los paltos requieren protección de un número considerable
de plagas que causan daño a las raíces, tallos, ramas,
hojas y frutos. Realizar los controles previa evaluación del
vivero.

3.3.3 Podas
La eliminación de brotes no deseables del injerto así como
del porta injerto debe efectuarse con una periocidad de 2
a 3 semanas.
Producción de Plantones de Palto Producción de Plantones de Palto

16
Producción de Plantones de Palto Producción de Plantones de Palto

4. ESTABLECIMIENTO DE LA PLANTACIÓN

4.1 Elección de la parcela

4.1.1 Suelo

El terreno donde se va ha realizar la plantación debe tener


un buen drenaje para evitar los problemas de asfixia
radicular y de enfermedades al cuello de la raíz; en cuanto
a la profundidad se requiere de 1,0 m a 1,2 m de suelo
libre de la napa freática u otro impedimento que dificulte
un buen desarrollo de las raíces.

Otro aspecto a considerar es la textura del suelo, el palto


necesita de suelos en lo posible libre de arcillas que vaya
de franco hacia arenoso.

4.1.2 Agua de riego

Es un factor fundamental a considerar en la elección de la


parcela y/o huerto, debe contarse con disponibilidad
permanente. El agua debe ser de buena calidad ya que el
palto es sensible a la salinidad.

4.2 P r e p a r a c i ó n de la parcela

Esto es una labor fundamental para obtener un buen desarrollo


y crecimiento de los árboles.

Si en las calicatas que se realizan para observar el perfil del


suelo se ve que hay presencia de distintos estratos es
fundamental realizar un subsolado a 90 cm de profundidad.

Es importante recalcar que al realizar la plantación las malezas


Producción de Plantones de Palto Producción de Plantones de Palto

ya deben e s t a r controladas. Sobre todo, si son agresivas.

17
Producción de Plantones de Palto Producción de Plantones de Palto

4.3 M a r c o s de plantación
El sistema de plantación más empleado considera fijar distancias
ideales para la plantación de paltos de acuerdo a las
características de las variedades a instalar, calidad de suelo y
pendiente del terreno.

Para la variedad Fuerte se recomienda un marco de plantación de


7 m entre líneas x 5 m entre plantas (crecimiento horizontal ramas
laterales).

Para la variedad Hass se recomienda un marco de plantación de


6 m entre líneas x 5 m entre plantas (crecimiento
periforme).

6m 6m 6m

5m

5m

5m

5m

4.4 Poceado

El tamaño y profundidad del pozo depende principalmente de la


calidad del suelo con que cuenta la parcela donde se va ha
realizar la instalación del cultivo.

Se recomienda un pozo de 80 cm de profundidad por


Producción de Plantones de Palto Producción de Plantones de Palto

80 cm de lado.
18
Producción de Plantones de Palto

0,80 m
0,80 m
0,80 m.

0,80 m

4.5 Plantada
Pasos
Aplicación de materia orgánica y fertilizante al fondo del surco
?
(40 cm).
Colocado de una capa de 2 cm de tierra pura.
?
Corte
? de contenedor (bolsa).
Poda
? y desinfección de raíces.
?
de planta en el hoyo.
Colocado
siempre con el suelo húmedo.
Trasplantar
?

19

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy