Plan de Trabajo de Produccion de Palto
Plan de Trabajo de Produccion de Palto
Plan de Trabajo de Produccion de Palto
PRODUCCIÓN
DE
PLANTONES
DE PALTO
MINISTERIO DE AGRICULTURA
PRODUCCIÓN DE
PLANTONES DE
PALTO
Tec.francisco M Pérez
Ramos Especialista en
Frutales Tayacaja -
Huancavelica
Serie Salcabamba
Folleto Nº 8 - 06 - Perú
N, 2006
MUNICIPALIDAD DE DITRITAL DE SALCABAMBA Y EXTENSIÓN AGRARIA
Diagramación e Impresión:
Unidad de Medios y Comunicación Técnica
Primera Edición:
Octubre, 2023 Tiraje : 500 ejemplares
1. VARIEDADES COMERCIALES.................................................................. 7
3. PROPAGACIÓN ......................................................................................... 9
4.1.1 Suelo........................................................................................... 17
1. VARIEDADES COMERCIALES
1.1 V a r i e d a d Hass
Características:
! Fruto de forma periforme
! Menos alternante. de cáscara gruesa.
! Precoz (2 a 3 años). ! La calidad organoléptica de
! Desarrollo mediano, la fruta es excelente.
perimidal. ! La pulpa no tiene fibras.
20 8
18 7
16
6
14
5
12
10 4
8 3
6
2
4
1
2
0 0
cm pulg.
20 8
18 7
16
6
14
5
12
10 4
8
3
6
2
4
1
2
0 0
cm pulg.
7
Producción de Plantones de Palto Producción de Plantones de Palto
2. VIVERO FRUTÍCOLA
Es la superficie dedicada a la producción de plantas de especies
frutales, destinadas para la población y/o repoblación frutícola en una
determinada zona y/o área.
Objetivos
3. PROPAGACIÓN
3.1 Portainjertos
Lo más común es utilizar semillas de variedades de la raza
mejicana por que dan cierta uniformidad y vigor.
Corte apical
Cotiledones
Testa
Hojas verdaderas
Epicotíleo
Radícula Embrión
Corte basal
0:30
3.1.3 La siembra
La semilla es puesta sobre la superficie del suelo
apoyando su base y enterrándola de manera que la parte
superior quede al ras del suelo.
Pre germinado
Una variante del sistema de propagación consiste en pre
germinar la semilla. Para esto se colocan las semillas en
una cama de arena fina con una humedad adecuada.
Corte apical
Tratamient
o de
semilla
Colocado de semilla
1
0
Producción de Plantones de Palto Producción de Plantones de Palto
3.1.4 El repique
Cuando las plantas tienen 2 cm de radícula son retiradas
de las camas de pre germinado, eliminando las semillas
que no han germinado, o las que presentan deficiencia
radicular y las mejores plantas son trasladadas a las
bolsas con sustrato.
11
Producción de Plantones de Palto Producción de Plantones de Palto
3.1.5 El sustrato
Es el lugar que sirve de asiento a la planta y debe ser de
textura suelta para que facilite la buena formación de
raíces y la salud de la futura planta.
Componentes y proporción:
Componentes Proporción
Tratamiento de sustrato
Para el tratamiento del sustrato se usa fungicidas
(Rodomiel), un kilo por 200 litros de agua; y ½ litro de la
solución por cada contenedor y/o bolsa.
Material y tamaño
El material de la bolsa es de polietileno, las dimensiones
son de 40 cm de altura y 20 cm de diámetro. No se deben
utilizar bolsas de menor altura ya que se tendrá problemas
de formación radicular (cola de chancho).
Embolsado
Realizar el embolsado del sustrato cuando este seco ya
que facilitará dicha labor y no permitirá que la bolsa
quede con arrugas, dejando 3 cm libre en la parte superior
de la bolsa para realizar el riego.
12
Producción de Plantones de Palto
3.1.7.1 El riego
Importancia
El agua es un factor muy importante para el
crecimiento y la salud de la planta y el
mantenimiento del vivero.
malezas y de patógenos.
13
Producción de Plantones de Palto
3.1.7.3 Podas
Los porta injertos deben tener un solo tallo, donde
se realizará el injerto, para lo cual se eliminan los
brotes no deseables, los cortes se realizan al ras
del tallo y tratándolos con cicatrizantes.
Con la finalidad de formar un buen porta injerto
3.2 El injerto
Es una especie de cirugía vegetal que consiste en realizar un
corte y unir dos partes vegetativas para que conformen una sola
planta.
Objetivos
! Resistencia a plagas y enfermedades.
! Obtener plantas precoces.
! Plantas más pequeñas.
! Obtener frutos homogéneos y de calidad.
! Mayor producción.
14
Producción de Plantones de Palto Producción de Plantones de Palto
Como funciona:
Una parte sirve como base y es la parte baja del injerto. Esta
parte se llama patrón o porta injerto.
Procedencia:
Planta sana.
?
Buen vigor.
?
? producción.
Buena
Poco
?
Producción de Plantones de Palto Producción de Plantones de Palto
alternante.
15
Producción de Plantones de Palto Producción de Plantones de Palto
Extracción de yemas
De la parte media del árbol.
?
? de 1 año.
Yemas
redonda no angulosa.
Forma
?
evitando deshidratación.
Deshojar
?
3.3.1 Riegos
El humedecimiento del sustrato en forma oportuna y
adecuada es muy conveniente para el crecimiento y la
salud de la planta. Los riegos deben realizarse previa
evaluación de la humedad del suelo y las condiciones
climáticas.
3.3.3 Podas
La eliminación de brotes no deseables del injerto así como
del porta injerto debe efectuarse con una periocidad de 2
a 3 semanas.
Producción de Plantones de Palto Producción de Plantones de Palto
16
Producción de Plantones de Palto Producción de Plantones de Palto
4. ESTABLECIMIENTO DE LA PLANTACIÓN
4.1.1 Suelo
4.2 P r e p a r a c i ó n de la parcela
17
Producción de Plantones de Palto Producción de Plantones de Palto
4.3 M a r c o s de plantación
El sistema de plantación más empleado considera fijar distancias
ideales para la plantación de paltos de acuerdo a las
características de las variedades a instalar, calidad de suelo y
pendiente del terreno.
6m 6m 6m
5m
5m
5m
5m
4.4 Poceado
80 cm de lado.
18
Producción de Plantones de Palto
0,80 m
0,80 m
0,80 m.
0,80 m
4.5 Plantada
Pasos
Aplicación de materia orgánica y fertilizante al fondo del surco
?
(40 cm).
Colocado de una capa de 2 cm de tierra pura.
?
Corte
? de contenedor (bolsa).
Poda
? y desinfección de raíces.
?
de planta en el hoyo.
Colocado
siempre con el suelo húmedo.
Trasplantar
?
19