DOC-2023.Ejercicio Carlos Adrian Rosales García

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

SPSU-866

Curso Transversal

Desarrollo Humano
Profesor: Gabriel González Cossio
Ciclo: III
Alumno: Carlos Adrian Rosales García

EJERCICIO N°1
El espejo del líder juvenil.
A continuación, se presentan cuestionarios propuestos de autoestudio referidos al tema
de la unidad y que te ayudarán en tu aprendizaje.

Te invito a ver los siguientes videos y enlaces de interés para que puedas desarrollar tu
cuestionario. Haz ctrl + clic en el vínculo

1. ¿Por qué es importante liderar nuestra vida?


https://www.youtube.com/watch?v=WRv6w-Klxhg

Desde mi punto de vista opino que es importante por muchas razones una
de ellas es que nos brinda autonomía, responsabilidad, desarrollo personal,
claridad de nuestros objetivos y la capacidad de influir de manera positiva
en nuestro entorno. Pues así es importante también por qué nos permite
asumir el liderazgo de nuestra vida para alcanzar nuestro máximo potencial
y vivir una vida plena y satisfactoria.
Desarrollo Humano

Curso Transversal
2. ¿Qué es el equilibrio personal y su importancia?

El equilibrio personal significa la armonía y estabilidad entre diferentes


aspectos de la vida de una persona, como el trabajo, la familia, las
relaciones personales, la salud y el tiempo libre. Es el estado en el que una
persona se siente equilibrada y satisfecha en todas estas áreas, y somos
capaces de manejar el estrés y las situaciones de la vida de manera
efectiva.
Su importancia es que el equilibrio personal es muy esencial para
mantener una buena calidad de vida, prevenir el agotamiento y el estrés
excesivo, promover la felicidad y la satisfacción, también para mejorar el
rendimiento laboral. Y es importante dedicar tiempo y esfuerzo a encontrar
un equilibrio adecuado en todas las áreas de la vida para lograr una vida
plena y satisfactoria.
3. ¿Cómo aplicarías el equilibrio personal en tu vida diaria?

Yo lo puedo poner en práctica por ejemplo estableciendo metas diarias: Es


importante tener objetivos claros y realistas para cada día. Esto te ayudará
a mantenerte enfocado y organizado. Organizar mi tiempo ya que prioriza
mis actividades y asigna tiempo específico a cada una de ellas. Esto me
permitirá manejar mejor mis responsabilidades y evitar sentirme abrumado

Aprenderé a decir "no": ya que aveces, es necesario establecerme límites


y aprender a rechazar tareas o compromisos que no encajen con mi
planificación.
Dedicarme tiempo para mi mismo por ejemplo a hacer actividades que
disfrute y que me ayuden a relajarme. Puede ser hacer ejercicio, leer un
libro, practicar meditación o cualquier otra actividad que me haga sentir
bien. Establecerme límites en el uso de dispositivos electrónicos y
dedicarme tiempo libre de pantallas para conectar conmigo mismo y con
las personas que me rodean.
Y pues recordar que el equilibrio personal no se logra de la noche a la
mañana, es un proceso continuo, requiere de práctica, autoconocimiento y
y encontrar lo que funciona mejor para nosotros mismos.
4. ¿Qué entiendes por responsabilidad?
https://www.youtube.com/watch?v=2FbOEvM6TRM

Para mí la responsabilidad es el deber o la obligación de asumir las


consecuencias de mis acciones y decisiones. Implica estar consciente de
nuestras elecciones y actuar de manera ética y consciente, obviamente
teniendo en cuenta el impacto que nuestras acciones pueden tener en
nosotros mismos, en los demás y en el entorno.

Curso Transversal 2
Desarrollo Humano
5. ¿Cuán importante es fomentar la responsabilidad en nuestra sociedad?
https://www.youtube.com/watch?v=r2RMuHrD7to

Desde mi punto de vista fomentar la responsabilidad en nuestra sociedad


es de vital importancia, por que contribuye al crecimiento personal, mejora
la convivencia, construye confianza y promueve un desarrollo sostenible.
Al asumir la responsabilidad por nuestras acciones, podemos construir
una sociedad más justa, equitativa y próspera.
6. Brinde 4 ejemplos de cómo afrontar situaciones difíciles en nuestra vida mediante
una actitud positiva.
https://www.entrepreneur.com/article/268364

1.Mantener una mentalidad abierta Por ejemplo en lugar de ver los desafíos como
obstáculos insuperables, yo trato de verlos como oportunidades de crecimiento.

2.Encontrar el lado positivo, por ejemplo en lugar de enfocarme en lo negativo de una


situación difícil, intento encontrar algo positivo.

3.Busco apoyo: No tengo miedo de pedir ayuda cuando enfrento una situación difícil.
Busco el apoyo de amigos, familiares o profesionales que puedan brindarme
orientación y apoyo emocional.

4.Cuido de mi mismo: En tiempos difíciles, es importante cuidar de mi mismo tanto


física como emocionalmente. Priorizar mi bienestar y hacer cosas que me hagan sentir
bien, como hacer ejercicio, practica la meditación o dedicar tiempo a actividades que
me gusten.

7. Explique cómo puede ayudar el trabajo en equipo en los siguientes aspectos:


En la familia https://www.youtube.com/watch?v=yEOTrt5Xxsw

Opino que el trabajo en equipo en la familia puede ayudar a fortalecer nuestros


lazos familiares, promover la colaboración y el reparto equitativo de
responsabilidades, desarrollar habilidades sociales y enseñar valores
importantes. Es una forma efectiva de trabajar juntos como familia y alcanzar
metas comunes.

a. En el trabajo https://www.youtube.com/watch?v=IjB0j997euA

Opino que el trabajo en equipo puede ayudar a mejorar la eficiencia fomentar


la creatividad, aumentar la motivación, mejorar la comunicación y promover el
aprendizaje y el desarrollo profesional en el entorno laboral. Al fomentar un
ambiente colaborativo y aprovechar las fortalezas individuales, podemos lograr
mejores resultados y un mayor éxito en el trabajo.

Curso Transversal 3
Desarrollo Humano
b. En el centro de estudios
https://www.aulaplaneta.com/2018/04/17/recursos-tic/los-
beneficios-del-trabajoen-equipo/

El trabajo en equipo en el centro de Estudios puede ayudarme a


mejorar las habilidades de comunicación, promover la empatía y el
respeto, crear un sentido de pertenencia y responsabilidad, y me
permitir la especialización y colaboración entre los estudiantes. Esto
contribuye a un ambiente de aprendizaje positivo y enriquecedor.

8. Luego de leer el texto, analice y responda a las preguntas.

La mariposa azul

Cuentan que hace mucho tiempo, en el lejano oriente, un hombre quedó viudo, y tuvo
que quedarse al cuidado de sus dos hijas pequeñas.

Las niñas eran muy inteligentes y curiosas. De hecho, estaban constantemente


preguntando cosas a su padre. Y él respondía con mucha paciencia. Pero llegó un día
en el que el padre de las niñas se vio incapaz de responder a las complejas preguntas
de sus hijas, y decidió enviarlas una temporada con el hombre más sabio del lugar, un
anciano maestro que vivía en lo alto de una gran montaña.

Las preguntas de las niñas al gran sabio

Las niñas preguntaron al sabio muchísimas cosas, y él parecía tener respuesta para todo.
“¿Por qué las estrellas no se caen?, ¿y por qué el mar viene y va?, ¿por qué no vemos
la luna por el día? …”

Y él, con una bondadosa sonrisa, respondía con calma a cada una de las preguntas. Las
niñas estaban sorprendidas… ¡no podía ser que lo supiera todo! Tal es así, que una de
las hermanas, deseosa de dejar al anciano sin respuestas, le propuso a su hermana:

– ¿Por qué no buscamos una pregunta que el sabio no sea capaz de responder?

– ¿Y cuál puede ser? - preguntó su hermana.

– Espera, que tengo una idea…

La niña salió de la habitación, y a los cinco minutos regresó con algo envuelto en un
trapo.

– ¿Qué llevas ahí? - preguntó su hermana con curiosidad.

Entonces, la niña levantó ligeramente el trapo y dejó ver una hermosa mariposa azul.

Curso Transversal 4
Desarrollo Humano
– ¡Oh! - ¡Qué bonita! - exclamó su hermana-. Pero… ¿qué pregunta le haremos al sabio?

– Verás, iremos a verle y sostendré la mariposa en mi mano. Le preguntaremos: ¿Qué


crees que tengo en la mano: una mariposa viva o una mariposa muerta? Si él responde
que está viva, apretaré la mano sin que se dé cuenta y así la mariposa estará muerta
cuando la abra… Y no habrá acertado. Si responde que está muerta, la dejaré libre, y
el sabio tampoco habrá acertado…

– ¡Qué lista eres, hermanita! – dijo entusiasmada su hermana.

La respuesta del maestro a la pregunta de la niña


Así que las hermanas corrieron a ver al viejo sabio. Al llegar, la niña le hizo la pregunta
que habían acordado:

– Tengo una pregunta para ti, gran sabio… ¿Qué crees que tengo en la mano: una
mariposa viva o una mariposa muerta?

El anciano, se quedó mirándola a los ojos y respondió muy sereno:

– Todo depende de ti. Está en tus manos.


Una vez culminado la lectura responda a las siguientes preguntas:

a) ¿Nosotros somos los verdaderos responsables de nuestros actos?

Sí, nosotros somos los verdaderos responsables de nuestros actos..


Nuestras acciones y decisiones son producto de nuestras propias
elecciones y tenemos la capacidad de elegir cómo actuar en cada
situación. Yo sé que aunque existen circunstancias externas que pueden
influir en nuestras decisiones, al final somos nosotros quienes tomamos la
responsabilidad de nuestras acciones. Es importante reconocer que
nuestras elecciones tienen consecuencias y que somos nosotros los
únicos responsables de enfrentar esas consecuencias ya sean positivas o
negativas.

b) ¿Nuestro comportamiento y nuestras decisiones también repercuten en los


demás?

Sí, nuestro comportamiento y nuestras decisiones también repercuten en


los demás. Nuestras acciones y decisiones tienen el poder de influir en las
personas que nos rodean, ya sea de manera positiva o negativa. Por
ejemplo, si yo tomo decisiones éticas y responsables, puedo inspirar a
otros a hacer lo mismo y crear un ambiente de confianza y respeto. Por
otro lado, si tengo un comportamiento irresponsable o dañino, puedo
causar un impacto negativo en las personas y generar conflictos o
desconfianza.

Curso Transversal 5

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy