Presentacion Desarrollo Sostenible

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 67

GESTIÓN AMBIENTAL Y MANEJO SOSTENIBLE

DE LOS RECURSOS NATURALES

MARIA TRINIDAD CIRO GARCIA


DESARROLLO
SOSTENIBLE
VIDEO
La primera vez que se abordó el concepto de Desarrollo Sostenible
fue en 1987, con la publicación del Informe Brundtland, que
alertaba a las sociedades sobre las consecuencias
medioambientales negativas del desarrollo económico y la
globalización
DESARROLLO SOSTENIBLE
La Comisión Mundial para el Medio Ambiente y el Desarrollo, establecida por las Naciones Unidas
en 1983, definió el desarrollo sustentable como:

“El desarrollo que satisface las necesidades del presente sin


comprometer las capacidades que tienen las futuras
generaciones para satisfacer sus propias necesidades».
DIFERENCIAS ENTRE
DESARROLLO SUSTENTABLE Y
DESARROLLO SOSTENIBLE
DESARROLLO SUSTENTABLE
Desarrollo Sustentable está enfocado únicamente en los recursos naturales y el
medio ambiente; tratando de preservarlos, conservarlos y protegerlos, pensando en
el futuro inmediato del entorno natural, con la finalidad de no afectar a las
generaciones venideras, pero continuar beneficiando a la sociedad actual.
DESARROLLO SOSTENIBLE
Desarrollo Sostenible es aquel que garantiza las necesidades del presente sin
comprometer las posibilidades de las generaciones futuras para satisfacer sus propias
necesidades; contando con tres factores claves: sociedad, economía y medio
ambiente. Son una serie de objetivos pensados a largo plazo y con beneficios
progresivos, que se deberán llevar a cabo de manera permanente.
LOS PILARES DEL DESARROLLO SOSTENIBLE

El modelo del desarrollo sostenible tiene como principal objetivo


mitigar los efectos del cambio climático y propone la integración de la
justicia social, el cuidado ambiental, el respeto a la diversidad cultural y
el crecimiento económico y se basa en 3 pilares:
LOS PILARES DEL DESARROLLO SOSTENIBLE
• Medio Ambiente

En esta vertiente se aborda a la naturaleza como una fuente finita de


recursos naturales, por ello vela por su protección y su uso racional.
LOS PILARES DEL DESARROLLO SOSTENIBLE
• Sociedad

En la parte social, la sostenibilidad impulsa el desarrollo de las personas,


comunidades y culturas para alcanzar un nivel de vida con calidad,
dignidad y equidad.
LOS PILARES DEL DESARROLLO SOSTENIBLE
• Economía

Sobre la economía, se pretende impulsar los desarrollos económicos


que generen riquezas equitativas sin perjudicar a los ecosistemas ni a
las comunidades rurales.
Características de un desarrollo sostenible.
• Promover la autosuficiencia local-regional.

• Reconocer la importancia de la naturaleza para el


bienestar humano y de los ecosistemas.

• Asegurar que las actividades económicas mejoren la


calidad de vida de todos los involucrados, no sólo de grupos
selectos.
Características de un desarrollo sostenible.
• Usar los recursos eficientemente.
• Promover el reciclaje y la reutilización.
• Buscar la manera de que la actividad económica mantenga o
mejore el sistema ambiental.
• Poner su confianza en el desarrollo e implantación de tecnologías
limpias.
• Restaurar los ecosistemas dañados.
EMPRESAS SOSTENIBLES EN COLOMBIA
Seis negocios verdes colombianos son finalistas de los premios Latinoamérica Verde
(2022)

5ta SARoCO: Ubicado en Silvania (Cundinamarca). Es de


bienes y/o servicios provenientes de los recursos naturales,
sector agrosistema sostenible, subsector agroturismo. Es
finalista en la categoría Biodiversidad / Agua.
VIDEO
EMPRESAS SOSTENIBLES EN COLOMBIA
Seis negocios verdes colombianos son finalistas de los premios Latinoamérica Verde
(2022)

Kachachúa: Ubicado en Ibagué. Elabora alimentos 100 %


orgánicos, usando técnicas ancestrales de cultivo. Es
finalista en la categoría Economía / Producción Sostenible.
EMPRESAS SOSTENIBLES EN COLOMBIA
Sistema Constructivo Bucarretes: De Girón (Santander). Está
clasificado como negocio verde ideal y es finalista en la
categoría Economía / Economía. Aplica el concepto de
economía circular al utilizar residuos de madera dispuestos
como tapas de carretes y tablas de estibas para paredes y pisos
de construcciones sostenibles.

VIDEO
EMPRESAS SOSTENIBLES EN COLOMBIA
Replasander S.A.S.: Ubicado también en Girón (Santander). Es de
ecoproductos industriales, sector aprovechamiento y valoración de residuos,
subsector aprovechamiento de residuos inorgánicos. Es finalista en la
categoría Residuos / Productos Reusables.

VIDEO
EMPRESAS SOSTENIBLES EN COLOMBIA
Botellas de Amor: Ubicado en Rionegro (Antioquia). Es de ecoproductos
industriales, sector aprovechamiento de residuos, subsector
aprovechamiento de residuos inorgánicos. Es finalista en la categoría
Residuos / Reciclajes.

VIDEO
EMPRESAS SOSTENIBLES EN COLOMBIA
Estación Biológica Tierra Santa: De Barranquilla. Es de bienes y servicios
sostenibles provenientes de los recursos naturales, sector biocomercio,
subsector productos derivados de la fauna silvestre. Es finalista en la
categoría Biodiversidad / Fauna.

VIDEO
¿Cómo logramos el desarrollo
sostenible?
Como humanidad estamos enfrentando varios retos
como lo son el cambio climático, el hambre, la
desigualdad, la pérdida de ecosistemas, las escacez de
agua, etc. y estos problemas sólo podemos afrontarlos
con estrategias globales promoviendo justamente el
desarrollo sostenible.
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Colombia

Fuente: ONU Desarrollo Sostenible


Los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Colombia

Fuente: ONU Desarrollo Sostenible


Los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Colombia

Fuente: ONU Desarrollo Sostenible


Los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Colombia

Fuente: ONU Desarrollo Sostenible


Los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Colombia

Fuente: ONU Desarrollo Sostenible


Los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Colombia

Fuente: ONU Desarrollo Sostenible


Los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Colombia

Fuente: ONU Desarrollo Sostenible


Los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Colombia

Fuente: ONU Desarrollo Sostenible


Los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Colombia

Fuente: ONU Desarrollo Sostenible


Muchas veces una persona en un mismo proceso puede encarnar
diversos roles en diferentes momentos del proceso. Sin embargo, se
constituyen en una guía para entender las oportunidades que tiene el
gestor ambiental de realizar un cambio.
Este rol tiene que ver con facilitar procesos
colectivos a organizaciones, gobiernos, empresas o
comunidades para contribuir a que logren los
objetivos que se han propuesto. Generalmente los
consultores o facilitadores contribuyen como un
actor externo a los actores que quieren realizar un
cambio sea bien facilitando procesos de diálogo, o
contribuyendo con conocimiento y trabajo específico
que aporta a las capacidades del grupo.
Este rol desarrolla conceptos, tecnología, sistemas o
procesos que fomentan la sustentabilidad,
fomentando sistemas que propenden por una mayor
eficiencia de recursos o diseños innovadores para
superar contradicciones del proceso de desarrollo en
términos ambientales y sociales
Los emprendedores generan nuevas oportunidades en el
mercado y la sociedad, generando nuevos productos,
formas de organización y soluciones que pueden ser
amplificadores. Existen emprendedores empresariales
que ofrecen productos y servicios que para el caso de la
sustentabilidad son elaborados con una mayor
consciencia de los impactos sociales, ambientales y
económicos y que además resuelven necesidades
humanas.
La transformación puede ser también impulsada a través
del desarrollo de políticas públicas desde los gobiernos,
tanto a escala local como nacional o global. Por ejemplo,
una política pública para mejorar la calidad del aire
puede influir en la constitución y tecnología permitida de
los sistemas de transporte de una ciudad.
Los activistas le hablan principalmente a la opinión
pública y buscan generar acción en otros actores a través
de la presión ciudadana para el cambio. Sus métodos
incluyen la resistencia civil no violenta, las
manifestaciones públicas, el uso de medios de
comunicación y redes sociales.
La base de los procesos de cambio desde el
emprendimiento, el activismo, el gobierno, o el diseño
de nuevos procesos se nutre del desarrollo del
conocimiento humano. Este se puede generar desde la
academia y las instituciones de ciencia y tecnología, pero
también desde la vida cotidiana a través de las prácticas
de la cultura.
RAZONES PARA COMPROMETERSE CON LOS ODS
DESDE LA UNIVERSIDAD
Las universidades ocupan un lugar privilegiado dentro de la sociedad. Con un incuestionable
protagonismo en torno a la creación y difusión del conocimiento, las universidades han sido
durante mucho tiempo potentes impulsores de la innovación global, nacional y local, el desarrollo
económico, y el bienestar social.
Por qué los ODS necesitan a las universidades?
La Agenda de los ODS cubre un amplio número de desafíos sociales, económicos y
medioambientales y las funciones propias de las universidades y su experiencia y
preparación resultan clave para poder vencer y superar dichos desafíos.
Por qué las universidades necesitan los ODS
Los ODS son un marco global que ha sido muy bien recibido y aceptado por gobiernos,
empresas, la sociedad civil, filántropos, universidades y ciudadanos. Las universidades
pueden obtener una variedad de beneficios de este amplio apoyo a los ODS. Los
principales beneficios son:
Demostrar el Impacto de la Universidad
Los ODS ofrecen una forma nueva
e integradora para comunicar y
demostrar a socios externos –
incluyendo a los gobiernos,
patrocinadores y ciudadanos –
cómo las universidades
contribuyen al bienestar global y
local y, por lo tanto, a su impacto
y relevancia.
Atraer la demanda de educación relacionada con los ODS
Los ODS se dirigen tanto a jóvenes como a adultos como ciudadanos del mundo que
desean hacer contribuciones significativas a la sociedad y al medio ambiente. Además, a
medida que los gobiernos y las empresas incorporen cada vez más los ODS como un
enfoque estratégico, más aumentará la demanda de graduados que comprendan y
puedan implementar la agenda de los ODS.
Construir alianzas con nuevos socios externos e internos
Una de las fortalezas de los ODS es que proporcionan un marco común para que
diferentes sectores y organizaciones conecten y trabajen juntos en intereses compartidos.
Esto dará a las universidades la oportunidad de crear sinergias y colaboraciones con el
gobierno, la industria y la comunidad tanto en investigación como en educación.
Acceder a nuevas fuentes de financiación
Las entidades financiadoras y los patrocinadores – incluídos los organismos
gubernamentales, bancos internacionales y filántropos – están destinando cada vez más
ayudas al cumplimiento de los ODS.
Contribución de las universidades a los ODS.
En 2010, la Universidad Indonesia
(UI) creó una clasificación mundial
de universidades, posteriormente
conocida como UI GreenMetric
World University Ranking, para
medir los esfuerzos de
sostenibilidad de los campus. La
intención era llevar a cabo una
encuesta en línea que reflejara los
programas y las políticas de las
universidades de todo el mundo en
materia de sostenibilidad.
Universidad de Caldas entre las 75 mejores del mundo en el ranking Internacional UI
Green Metric
La Universidad de Caldas ocupó el puesto siete a Nivel Nacional y el 75 en el ámbito
Internacional en el ranking UI Green Metric, el cual clasifica las condiciones y políticas
relacionadas con el Campus Verde y la sostenibilidad en 1050 universidades
alrededor del mundo.
diciembre 21, 2022
GreenMetric mide 6 componentes:

• Escenario e Infraestructura
• Energía y Cambio Climático
• Generación de Residuos
• Agua
• Transporte
• Educación e Investigación
ZONA DE PRACTICA RURAL

CAMPUS URBANO BOSQUES

SIEMBRAS
AREAS DE HORNAMIENTALES
Escenario e Infraestructura

TIPO DE CLIMA
AREAS DE PROTECCIÓN
MUROS VERDES
MUROS VERDES
ENERGIAS RENOVABLES PANELES SOLARES

NO USO DE AIRE
ACONDICIONADO Energía y Cambio Climático HUELLA DE
CARBONO

CAMBIO DE LUMINARIAS

SEDE GUARINOCITO
PANELES SOLARES GRANJA MONTELINDO
BIODIGESTOR
INFRAESTRUCTURA AULAS
SEDE GUARINOCITO
CERTIFICADOS AMBIENTALES RECICLAJE MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS

CAMPAÑAS
POSCONSUMO
Generación de Residuos

PLANTA DE BIOPROCESOS
TRIOS ECOLOGICOS EN
FACULTADES
PLANTA DE BIOPROCEOS – PLANTA COMPOSTAJE
SISTEMAS DE POTABILIZACIÓN DE AGUA
CAMPAÑA DE REDUCCIÓN DEL AGUA

SISTEMAS DE RECOLECCIÓN
Agua DE AGUA LLUVIA

SISTEMAS DE POZOS SEPTICOS


SISTEMAS DE SISTEMAS DE RECOLECCIÓN
POTABILIZACIÓN DE AGUA DE AGUA LLUVIA
SISTEMAS DE POZOS SEPTICOS

Granja Tesorito – Granja Montelindo


HUMEDALES ARTIFICIALES

Granja Tesorito – Granja Montelindo

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy