Ensayo Art 53 Oreana - Jairo
Ensayo Art 53 Oreana - Jairo
Ensayo Art 53 Oreana - Jairo
POLITICA
ENSAYO
OREANA NAVARRO
JAIRO CANOVA
Profesor
laborales justas en relación a todo lo que establece el contrato de trabajo en Colombia, debido
parámetros mediante los cuales se le garanticen a éste último, todas las garantías
actualidad.
funcionamiento todo el aparato jurisprudencial que regule dicha relación. Con el fin de evitar
En el asunto del Mínimo Vital y Móvil, se debe entender que toda persona en función
de una actividad laboral, debe tener garantizado los medios por el cual se le el cumplimiento
tiene los medios para subsistir en lo más básico de sus necesidades, alimentación, ropa,
transporte y demás, que le permitan una estabilidad monetaria,, sin la cual, no podría cumplir
a cabalidad con su vida laboral, y que sea proporcional a cantidad y calidad de trabajo, es
sabido que sin una remuneración estable, que afecte al trabajador hasta en su alimentación y
transporte, no podría cumplir al 100% con lo estipulado en el contrato, por lo que se hace
por medio de la cual, por ejemplo, puede adquirir la experiencia necesaria, puede tener
estabilidad financiera estable por medio de la cual se realiza como persona en la sociedad,
PRINCIPIOS MINIMOS FUNDAMENTALES 3
permite que las personas con vida laboral activa, garantice su subsistencia continua, en la
REFORZADA, que busca amparar a las personas que tienen una condición particular, con un
grado de vulnerabilidad mayor, conservar sus empleos sin temor a perderlos por decisiones
injustas de aquellos Empleadores que deciden sin justa causa, prescindir de éstos trabajadores
Es por ello que hasta en el código sustantivo del trabajo se establecen regulaciones que,
por ejemplo, prohíben el despido por embarazo, como el Art 239 (Prohibición de despido) y
pues existen preceptos que se deben resaltar, pues se encuentran protegidos legalmente, por
ejemplo, la Ley 361 de 1997, modificada por el Art 137 del Decreto 19 del 2012, que dice:
“En ningún caso la <discapacidad> de una persona, podrá ser motivo para
obstaculizar una vinculación laboral, a menos que dicha <discapacidad> sea claramente
<discapacidad>, sin el cumplimiento del requisito previsto en el inciso anterior, tendrán derecho
a una indemnización equivalente a ciento ochenta días del salario, sin perjuicio de las demás
prestaciones e indemnizaciones a que hubiere lugar de acuerdo con el Código Sustantivo del
No dejando de lado la existencia de sentencias que estipula a que tienen derecho y que
tipo de trabajadores en dicha condición se protege, como las Sentencias T-263 de 2009 y la T-
PRINCIPIOS MINIMOS FUNDAMENTALES 4
discapacidad y garantizar la protección laboral, como las que establece por medio de la
mínimos establecidos por la ley, los cuales están ligados con la dignidad humana del
trabajador y, por ende, son irrenunciables, ya que dichos beneficios representan un apoyo
indispensable para la calidad de vida de quien presta el servicio. Esto lo podemos ver
de los niveles de vida y en la dignificación del trabajador. Las disposiciones legales que regulan el trabajo
humano son de orden público. Los derechos y prerrogativas en ellas reconocidos se sustraen a la autonomía de
la voluntad privada, por lo que no son disponibles salvo los casos exceptuados por la ley. La imposibilidad
constitucional de modificar las condiciones de trabajo en perjuicio del trabajador tiene sustento en el carácter
salario, sus prestaciones sociales o beneficios relacionados con el cargo. A su vez, este goza
empresa donde aplique y pase los filtros correspondientes para conseguir el puesto deseado.
obligación de que todos sus trabajadores se les ampare este derecho fundamental, consagrado
Tanto el código como la carta magna de 1991 velan por la protección de los derechos
del trabajador colombiano y que siempre se les aplique la norma que mas le favorezca, tal y
como lo mencionan en el articulo 21 del CST, cito “Art. 21 – Normas mas favorables. En
PRINCIPIOS MINIMOS FUNDAMENTALES 5
caso de conflicto o duda sobre la aplicación de normas vigentes de trabajo, prevalece la más
Subrogado.L.50/90, art. 34. Modificado. L. 1468/2011, art. 1º. Modificado. L. 1822/2017, art.
1º. Modificado L. 2114/2021, art 2. Licencia en la época del parto e incentivos para la
adecuada atención y cuidado del recién nacido. Artículo modificado por el artículo 1º de la
De este articulo podemos resaltar que la norma procura cubrir todas las necesidades
que se puedan presentar en las diferentes situaciones del día a día del trabajador, que este
nunca estará solo, ya que cuenta con derechos consagrados en la Constitución y por ello
deben ser respetados y cumplidos. A pesar de las deficiencias que pueda presentar el sistema,
aun así podemos destacar todas las tutelas y sentencias que representaron un precedente
judicial, logrando así que los derechos laborales avancen, mejoren y se condicionen la
realidad de todos los trabajadores sin ningún tipo de discriminación o segregación así los
Referencias
la Ley 361 de 1997, modificada por el Art 137 del Decreto 19 del 2012
Sentencia T-149/95
Sentencia C-107/02