Informe Final Promadin
Informe Final Promadin
Informe Final Promadin
INFORME DE INVESTIGACION
PROMADIN
EQUIPO DE INVESTIGADORES
1. Jhorled Montiel
2. Ingrid Paola Bejarano
3. Yudy Alejandra Rodríguez Pulido
4. Jader Alexis Ramírez Maceto
5. Boris Frankcisco Claros Mamian
6. Miller Ramirez Quitora
7. Leidy Bibiana Vargas Muñoz
8. Daniel Felipe Gutiérrez Fuente
9. Camila Yiceth Gutiérrez Fuente
10. Angélica Trujillo Ortiz
11. Ángel Lozada Guzmán
12. Adrián Ramírez
13. Jhonader Jacanamejoy
14. Lorena Pacalagua
15. Yeferson Rojas
16. Yilber Andrés Perez
17. Leisi Ramírez Montiel
18. Diego Obregón Reyes
19. Luisa Alexandra Rodríguez Murcia
20. Yuliana Andrea plazas Calderón
21. Eduwin Conda Cupitre
22. Laura Camila Sánchez
23. Yurany Cuervo Chico
MAESTROS ACOMPAÑANTES
1. Frei Yamid Chávarro Hurtado
2. Víctor Daniel Artunduaga Gómez
LINEA DE INVESTIGACION: AMBIENTAL
OCTUBRE DE 2015
2
INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL DIVINO NIÑO
PROGRAMA ONDAS – COLCIENCIAS
SAN JOSÉ DEL FRAGUA - CAQUETÁ
a) TITULO DE LA INVESTIGACIÒN
b) ÍNDICE
a) TITULO DE LA INVESTIGACIÒN........................................................................................3
b) ÍNDICE........................................................................................................................................3
c) RESUMEN...................................................................................................................................4
d) INTRODUCCIÓN..........................................................................................................................5
e) PERTURBACIÓN DE LA ONDA.....................................................................................................9
f) SUPERPOSICIÓN DE ONDA.......................................................................................................10
g) TRAYECTORIA DE INDAGACIÓN................................................................................................12
i) REFLEXIÓN DE LA ONDA...........................................................................................................19
j) BIBLIOGRAFÍA...........................................................................................................................28
k) AGRADECIMIENTOS..................................................................................................................29
l) ANEXOS....................................................................................................................................30
3
INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL DIVINO NIÑO
PROGRAMA ONDAS – COLCIENCIAS
SAN JOSÉ DEL FRAGUA - CAQUETÁ
c) RESUMEN
En el centro poblado de Puerto Nuevo Zabaleta del municipio de San José del Fragua
la madera de los árboles nativos es utilizada para diferentes actividades por parte de
todos sus pobladores, el objeto del presente proyecto fue la de investigar cuales son las
principales especies forestales utilizadas para estas actividades en esta región del
departamento del Caquetá, su grado de afectación, las actividades que se hacen para
su propagación y la puesta en marcha de un vivero en la Institución Educativa Rural
Divino Niño para la propagación de éstas y contribuir como institución educativa en la
mitigación de la perdida de estas especies.
Para lograr los objetivos del proyecto se realizaron las siguientes actividades que
empezaron con la implementación de encuesta diseñada con anterioridad por el grupo
de investigación dirigida a personas conocedoras de las especies maderables que son
utilizadas en la región y que nos arrojó información relevante de cada una de las
especies identificadas, seguidamente se tabulo y analizo la información recolectada;
para la implementación del vivero, se investigó sobre las condiciones mínimas que se
deben de tener y se complementó con un taller con funcionarios del Parque Nacional
Natural Alto Fragua Indi Wasi; los investigadores realizaron una búsqueda por las
veredas circunvecinas de árboles maderables semilleros para la recolección de semillas
y por último se implementó el vivero con las condiciones técnicas óptimas para empezar
la propagación de las especies maderables y realizar reforestaciones a corto, mediano
y largo plazo.
4
INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL DIVINO NIÑO
PROGRAMA ONDAS – COLCIENCIAS
SAN JOSÉ DEL FRAGUA - CAQUETÁ
d) INTRODUCCIÓN
Antecedentes:
Los árboles maderables nativos no son la excepción, estos son utilizados en diferentes
actividades productivas, construcciones, muebles…pero no se realiza ninguna actividad
para su propagación por parte de las comunidades, ya que piensan que al encontrar
muy frecuentemente estas especies, éstas no se van a acabar, pero en la actualidad es
evidente su escasez. De manera nacional se encuentra la RESOLUCIÓN 0192 DE
2014 Por la cual se establece el listado de las especies silvestres amenazadas de la
diversidad biológica colombiana que se encuentran en el territorio nacional, y se dictan
otras disposiciones, y en su Artículo 4° da a conocer las categorías en las que se
encuentran las especies identificadas en el listado.
5
INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL DIVINO NIÑO
PROGRAMA ONDAS – COLCIENCIAS
SAN JOSÉ DEL FRAGUA - CAQUETÁ
MARCO TEORICO
Las plantas nativas son las que se originaron naturalmente en el lugar donde se
encuentran antes de la existencia misma del ser humano. Son plantas propias de la
zona. Han estado ahí antes que las demás, por ello están adaptadas más al clima, al
tipo d suelo, al ph, han creado resistencia varias de las plagas que comúnmente atacan
en esa zona.
2. En Peligro (EN): Aquellas que están enfrentando un riesgo de extinción muy alto en
estado de vida silvestre.
Se puede definir de manera sencilla el vivero como el lugar donde se lleva a cabo el
proceso de producción de plántulas de muchas especies forestales, ornamentales o
agrícolas, las cuales son llevadas hasta un estado de desarrollo que les permita
sobrevivir en el lugar definitivo de plantación. Por supuesto, es un lugar que está dotado
de algunos elementos que le proporcionan a la semilla, el ambiente más propicio para
superar la frágil etapa inicial de desarrollo.
6
INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL DIVINO NIÑO
PROGRAMA ONDAS – COLCIENCIAS
SAN JOSÉ DEL FRAGUA - CAQUETÁ
• Viveros transitorios. Son aquellos viveros que se establecen con el fin de desarrollar
solo uno o dos ciclos de producción y por tanto, la infraestructura con que cuentan es
muy limitada.
•Viveros permanentes. Los viveros permanentes son aquellos que se establecen con el
fin de desarrollar muchos ciclos productivos, que están planificados para producción a
gran escala y que por tal motivo son dotados de todas las condiciones necesarias para
garantizar eficiencia, calidad y comodidad en los procesos que en él se llevan a cabo.
7
INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL DIVINO NIÑO
PROGRAMA ONDAS – COLCIENCIAS
SAN JOSÉ DEL FRAGUA - CAQUETÁ
Justificación
Identificar las especies maderables nativas más importantes y utilizadas en esta región,
contribuye a su reconocimiento y futuras acciones de conservación para contribuir a su
permanencia en los ambientes naturales y en los diferentes actividades productivas y
de conservación dentro de las comunidades locales; así los estudiantes investigadores
en su proceso pedagógico fortalecen sus interés investigativo en problemas comunes y
de interés de las personas, mejorarando su interés por el estudio de una manera
práctica, y con más utilidad cuando la Institución tiene una profundización agropecuaria
y así empezar a realizar acciones que mitigan la desaparición de la biodiversidad en
este caso de especies maderables nativos, como la puesta en marcha del vivero de la
institución que contribuirán a la permanencia de las especies, como también de los
diferentes recursos naturales.
Los estudiantes en su mayoría de origen campesino e indígena, los cuales han sufrido
innumerables problemas por causa de la violencia, falta de oportunidades, ausencia de
tecnologías de punta entre otros, se les incentiva la importancia de la investigación para
la solución de problemas comunes de la comunidad, mejorando sus conocimientos que
ayudaran sus expectativas de vida.
8
INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL DIVINO NIÑO
PROGRAMA ONDAS – COLCIENCIAS
SAN JOSÉ DEL FRAGUA - CAQUETÁ
e) PERTURBACIÓN DE LA ONDA
Preguntas iniciales
3. ¿Cómo contribuir para que las semillas nativas de árboles forestales utilizadas en
diferentes construcciones agropecuarias, volvieran y no escasearan?
9
INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL DIVINO NIÑO
PROGRAMA ONDAS – COLCIENCIAS
SAN JOSÉ DEL FRAGUA - CAQUETÁ
f) SUPERPOSICIÓN DE ONDA
La Inspección de Puerto Nuevo Zabaleta del municipio de San José del Fragua es una
zona de influencia de grupos alzados en armas, las actividades productivas en su
mayor parte son con cultivos no lícitos y sus pobladores presenta un nivel de
escolaridad bajo. La población estudiantil que es atendida en la Institución Educativa
Rural Divino Niño de aproximadamente 400 estudiantes desde básica primaria a media,
presenta bajo nivel de desempeño académico, falta de concentración, presentan
problemas para mantener la atención durante un tiempo requerido, falta de motivación
hacia el estudio, entre otras.
En la actualidad en el centro poblado de Zabaleta y en el resto del mundo indica que las
actividades humanas están ocasionando la pérdida de la diversidad biológica, las
especies están siendo amenazada por la tala indiscriminada, las fumigaciones aéreas
(Contrasta la situación con Colombia, único país en el mundo donde están aprobadas
las fumigaciones aéreas con glifosato) a cultivos de uso no lícito, llevando a la
contaminación genética de la agro-biodiversidad y la destrucción de ecosistemas
naturales, que son la base de sustento de las comunidades locales.
10
INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL DIVINO NIÑO
PROGRAMA ONDAS – COLCIENCIAS
SAN JOSÉ DEL FRAGUA - CAQUETÁ
Dentro de las especies vegetales más utilizadas por las comunidades campesinas para
el desarrollo de sus actividades agropecuarias en ésta región, son los árboles
maderable nativos, pues son de muy buena calidad, se dan en muy buenas condiciones
y les sirven para innumerables usos que van desde la construcción de sus viviendas,
instalaciones agropecuarias y comercialización; que mejoran la calidad de vida
campesina y contribuye a la seguridad alimentaria.
El día que se dejen perder las especies nativas campesinas, el agro colombiano, la
sociedad civil colombiana y la biodiversidad genética del país quedaran a merced de
corporaciones transnacionales que terminaran destruyendo la ya precaria soberanía
alimentaria colombiana.
11
INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL DIVINO NIÑO
PROGRAMA ONDAS – COLCIENCIAS
SAN JOSÉ DEL FRAGUA - CAQUETÁ
g) TRAYECTORIA DE INDAGACIÓN
12
INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL DIVINO NIÑO
PROGRAMA ONDAS – COLCIENCIAS
SAN JOSÉ DEL FRAGUA - CAQUETÁ
dirección sur - oeste, entre las coordenadas, 01º07’ de latitud norte y 76º11’ de longitud
oeste del meridiano de Greenwich.
Su cabecera Municipal (San José del Fragua) limita al norte con el Departamento del
Huila y el Municipio de Belén de los Andaquies; al Sur con el Departamento del Cauca;
al Occidente con el Departamento del Cauca y al Oriente con los Municipios de Curillo y
Albania. (MUNICIPIO DE SAN JOSÉ DEL FRAGUA, 2013)
13
INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL DIVINO NIÑO
PROGRAMA ONDAS – COLCIENCIAS
SAN JOSÉ DEL FRAGUA - CAQUETÁ
14
INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL DIVINO NIÑO
PROGRAMA ONDAS – COLCIENCIAS
SAN JOSÉ DEL FRAGUA - CAQUETÁ
Al finalizar este proceso se optó por llamar al grupo “PROMADIN” Proyecto Maderable
Divino Niño, con el lema “¡El progreso empieza desde la semilla!, I.E.R. Divino Niño
emprendiendo un camino hacia el progreso” convencidos que contribuyendo al rescate
de las especies maderable nativas de la región, también estamos contribuyendo al
progreso de la región.
15
INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL DIVINO NIÑO
PROGRAMA ONDAS – COLCIENCIAS
SAN JOSÉ DEL FRAGUA - CAQUETÁ
Objetivos
General
Específicos
16
INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL DIVINO NIÑO
PROGRAMA ONDAS – COLCIENCIAS
SAN JOSÉ DEL FRAGUA - CAQUETÁ
Descripción: La encuesta fue diseñada por los investigadores del proyecto, dirigida a
personas conocedoras de la región sobre árboles maderables nativos, la cual tendría el
objeto de Identificar las especies maderables nativos existentes en el centro poblado
más utilizadas por sus pobladores, priorizando las 10 más importantes, como también
información relevante de la actualidad estas especies teniendo en cuenta el
conocimiento de estas personas como es el uso que se les da, la fecha del año en que
17
INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL DIVINO NIÑO
PROGRAMA ONDAS – COLCIENCIAS
SAN JOSÉ DEL FRAGUA - CAQUETÁ
18
INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL DIVINO NIÑO
PROGRAMA ONDAS – COLCIENCIAS
SAN JOSÉ DEL FRAGUA - CAQUETÁ
i) REFLEXIÓN DE LA ONDA
Árboles identificados
Las personas encuestadas identificaron 62 árboles maderables nativos que para las
comunidades presentes en la región son de gran importancia estos fueron los
siguientes:
N° 18 35 5
2
ESPECIE Gurre Otobo Cedrillo
1 19 36 5
3
Cedro - rosado Arichury Mulato San pedro
2 20 37 5
4
Achapo Oreja de mula Flor Morado Mani
3 21 38 5
5
Roble Sangre toro Nogal Chilco
4 22 39 5
6
Medio Comino chocho Caraño Gomo
5 23 40 5
7
Canelo Guarango Carresillo Carbón
6 Juan Soco 24 Polvillo 41 Boca de indio 5 Peinemono
19
INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL DIVINO NIÑO
PROGRAMA ONDAS – COLCIENCIAS
SAN JOSÉ DEL FRAGUA - CAQUETÁ
8
7 25 42 5
9
Laurel Oso Buey Totumo Lacre
8 26 43 6
0
Chingale Arracacho Caimo Muchilero
9 27 44 6
1
Ahumado Cerillo Igueron pepa de guara
10 28 45 6
2
Bilibil Seiba Laubre pelusa Higueron
11 29 46
Guamo Diablo Tamarindo Sapote
12 30 47
Palo Negro Rojo Lotobo
13 31 48
Guamo fuerte Castaño Pela cara
14 32 49
Medio Comino Cebollo Sombrillo
15 33 50
Fono Amarillo Vaco
16 Guayabo 34 51
silvestre Marfil Aguarras
17 35 53
Granadillo Otobo
Es de aclarar que estas especies solo se identificaron el nombre vulgar con el que se
conoce en la región.
Dentro de la investigación realizada las personas debían categorizar por importancia los
árboles maderables nativos que conocieran y se categorizaron las 10 más importantes
por la comunidad de Puerto Nuevo Zabaleta, porque dentro sus actividades cotidianas
éstos aportan su madera para poder realizarlos, estas fueron de mayor a menor
importancia: Ilustración 3 Porcentaje de importancia de especies
3 Cedro
4 Guamo
5 Caimo
6 Chingale
7 Amarillo
8 Sangre Toro
9 Gurre
1 Arracacho
0
Las demás variables se analizaron en las especies identificadas como las más
importantes.
Tabla 3 Taxonomía
Usos
21
INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL DIVINO NIÑO
PROGRAMA ONDAS – COLCIENCIAS
SAN JOSÉ DEL FRAGUA - CAQUETÁ
100%
0%
o o le o e o o o
dr ap ga ad blo rr or ch rill mo
Ce Ach hin um Dia Gu re T raca ma Cai
C Ah o ng A r A
u am Sa
G
Uno de los datos recolectados es el mes en el que semilla el árbol, ya que así
podremos recolectar su semilla y después realizar la propagación en el vivero, esta
información fue suministrada por las personas encuestadas.
22
INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL DIVINO NIÑO
PROGRAMA ONDAS – COLCIENCIAS
SAN JOSÉ DEL FRAGUA - CAQUETÁ
3 Cedro
4 Guamo
5 Caimo
6 Chingale
7 Amarillo
8 Sangre Toro
9 Gurre
10 Arracacho
Tipo de madera
Los árboles identificados como los más importantes son en mayor parte debido al tipo
de madera que presentan con algunas excepciones, esta información fue recolectada
con una pregunta.
23
INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL DIVINO NIÑO
PROGRAMA ONDAS – COLCIENCIAS
SAN JOSÉ DEL FRAGUA - CAQUETÁ
La investigación también arroja la altura a la que pueden llegar los árboles identificados,
como también la frecuencia en la que se pueden encontrar con una categorización de
mucho, poco o nada.
Ilustración 6 Altura
Altura mt
35
30
25
20
Altura mt
15
10
5
0
o o o o o le llo ro re o
ad chap edr am aim inga ari To Gur cach
m C u C m e a
u A G Ch A ngr Ar
r
Ah Sa
Todos los árboles identificados sobrepasan los 20 metros de altura y pueden llegar a un
máximo de 35 metros.
24
INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL DIVINO NIÑO
PROGRAMA ONDAS – COLCIENCIAS
SAN JOSÉ DEL FRAGUA - CAQUETÁ
Ilustración 7 frecuencia
100.00%
80.00%
20.00%
0.00%
o o o o o le llo ro re o
ad chap edr am aim inga ari To Gur cach
um A C Gu C Ch Am gr e ra
Ah n Ar
Sa
Actividades de propagación
25
INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL DIVINO NIÑO
PROGRAMA ONDAS – COLCIENCIAS
SAN JOSÉ DEL FRAGUA - CAQUETÁ
ACTIVIDADES DE PROPA-
GACIÓN
10%
si Realiza
no Realiza
90%
Recolección de semillas
Se realizó por parte de los estudiantes investigadores en las veredas aledañas al centro
poblado de Puerto Nuevo Zabaleta donde se buscaron árboles que estuvieran con
semillas para poder recolectarla y propagarla en el vivero, se recolectaron solo 3
especies.
Cedro
Chingale o madura plátano
Perillo
Es de resaltar que de estas 3 semillas 2 pertenecen a las especies que están dentro de
las 10 especies de árboles maderables nativos identificados en esta investigación.
26
INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL DIVINO NIÑO
PROGRAMA ONDAS – COLCIENCIAS
SAN JOSÉ DEL FRAGUA - CAQUETÁ
El área para ubicar las plántulas embolsados es de 12 mts * 8 mts para un total de 96
mt2 y dentro de ésta se encuentra el germinador, esta área se encuentra encerrada con
3 cuerdas de alambre de púas y malla metálica, con una cubierta de malla poli sombra,
es de aclarar que el área del vivero puede ser ampliada dependiendo de la necesidad
ya que se cuenta con el área necesaria.
El germinador tiene unas medidas de 2,6 mt *1,6mt para un área de 4,16 m2, se
construyó con orillos de un árbol acerrado, el sustrato con arena de vega, arena de
playa, abono orgánico y cascarilla de arroz.
27
INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL DIVINO NIÑO
PROGRAMA ONDAS – COLCIENCIAS
SAN JOSÉ DEL FRAGUA - CAQUETÁ
Foto: 1 Vivero
El árbol identificado como el más importante es el Ahumado ( Minquartia sp), por ser el
que más es utilizado por las comunidades presentes en esta región y se encuentra en
peligro en el departamento, según datos no oficiales dados por funcionarios del Parque
nacional Natural Alto Fragua Indi Wasi, pero que no está categorizado en el resto del
país como vulnerable, lo cual es necesario realizar acciones de propagación de esta
especie para garantizar su sostenibilidad.
Nombres comunes
28
INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL DIVINO NIÑO
PROGRAMA ONDAS – COLCIENCIAS
SAN JOSÉ DEL FRAGUA - CAQUETÁ
Árbol que alcanza los 20 metros de altura,. Fuste sub cilíndrico a ligeramente acanalado
en la base. Raices Tablares. Corteza externa marrón a negruzca, ramas jóvenes con
tomento rojizo, hojas simples, alternas, ápices abruptamente corto acuminado, base
obtusa a redondeada, envés verde blancuzco, nerviación secundaria prominente,
cartaceas o cariaceas, oblongas a elípticas, flores de color amarillo verdoso y
agrupadas en racimos simples axilares, fruta en drupa elpsoide.
Usos
29
INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL DIVINO NIÑO
PROGRAMA ONDAS – COLCIENCIAS
SAN JOSÉ DEL FRAGUA - CAQUETÁ
30
INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL DIVINO NIÑO
PROGRAMA ONDAS – COLCIENCIAS
SAN JOSÉ DEL FRAGUA - CAQUETÁ
31
INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL DIVINO NIÑO
PROGRAMA ONDAS – COLCIENCIAS
SAN JOSÉ DEL FRAGUA - CAQUETÁ
j) BIBLIOGRAFÍA
32
INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL DIVINO NIÑO
PROGRAMA ONDAS – COLCIENCIAS
SAN JOSÉ DEL FRAGUA - CAQUETÁ
k) AGRADECIMIENTOS
Los docentes de la I. E. R. Divino Niño que de una u otra forma contribuyeron con su
conocimiento, aporte en la ejecución del proyecto.
33
INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL DIVINO NIÑO
PROGRAMA ONDAS – COLCIENCIAS
SAN JOSÉ DEL FRAGUA - CAQUETÁ
l) ANEXOS
34
INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL DIVINO NIÑO
PROGRAMA ONDAS – COLCIENCIAS
SAN JOSÉ DEL FRAGUA - CAQUETÁ
35
INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL DIVINO NIÑO
PROGRAMA ONDAS – COLCIENCIAS
SAN JOSÉ DEL FRAGUA - CAQUETÁ
Foto: 7 ACTIVIDAD 5: Diseño y construcción del vivero en la Institución Educativa Rural Divino Niño
36
INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL DIVINO NIÑO
PROGRAMA ONDAS – COLCIENCIAS
SAN JOSÉ DEL FRAGUA - CAQUETÁ
Otros
37
INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL DIVINO NIÑO
PROGRAMA ONDAS – COLCIENCIAS
SAN JOSÉ DEL FRAGUA - CAQUETÁ
Foto: 10 siembra
38
INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL DIVINO NIÑO
PROGRAMA ONDAS – COLCIENCIAS
SAN JOSÉ DEL FRAGUA - CAQUETÁ
Encuesta diseñada.
ENCUESTA
Encuestado: __________________________________________ Fecha: ________________________
La siguiente encuesta se realiza con el fin de investigar cuales son las 12 especies o árboles maderables
más utilizados e importantes en el centro poblado de Puerto Nuevo Zabaleta para diferentes actividades
ambientales y de construcción.
¿Su madera es fina?: Si___ No___ Altura que puede alcanzar: _________ Se encuentra: Mucho __
Poco__ Nada__
¿Su madera es fina?: Si___ No___ Altura que puede alcanzar: _________ Se encuentra: Mucho __
Poco__ Nada__
Realiza usted actividades en su región para propagar estas especies: Sí ___ No ___ ¿Cuáles?
______________________ ______________________________________________
39