19 - Nateras Lopez Instrumentos y Preguntas
19 - Nateras Lopez Instrumentos y Preguntas
19 - Nateras Lopez Instrumentos y Preguntas
ACTIVIDADES
– DALIA LERNER
Ofrece salidas a los problemas más frecuentes. Encuentra la mejor forma para enseñar la lectura, lo
posible, lo real, lo necesario
La lengua se destruye para poder enseñarla, el mayor problema es que la lengua se dirige a
diferentes interlocutores, estando inmersos en una situación compleja de comunicación, teniendo
que tomar elementos para enseñar la escritura en las aulas, las palabras sueltas se presentan en los
libros llevándonos a la situación de llevar el objeto de conocimiento a la vida diaria. Se requiere de
una realidad comunicativa.
El tiempo, seleccionar los contenidos de enseñanza orientado a lo real, contenidos y las lecturas
sean significativas.
La fragmentación de la lengua, de destruye la lengua para poder enseñarla, las letras o palabras
sueltas, la distancia entre la práctica social y la escolar de la lectura y la escritura.
Tiene que preservar el sentido del objeto, pero también el tiempo de aprendizaje del sujeto, la
materia, seleccionar contenidos, jerarquizar conocimientos, al hacerlo se determina la manera de
llevarlo a cabo en la escuela.
En los diseños curriculares para la enseñanza de la lengua hay un movimiento en donde la enseñanza
de la gramática y la literatura ocuparon el papel central, los alumnos tienen que aprender a
identificar la estructura de la lengua, así como los distintos elementos dependiendo de la corriente
lingüística adoptadas en diferente momento.
Tomar como el objeto de enseñanza las prácticas de la escritura y de la lectura. La escuela pretende
formar usuarios de la lengua escritores y lectores.
Lo necesario es preservar el sentido del objeto de enseñanza para el sujeto del aprendizaje.
Preservar en la escuela el sentido que la lectura y la escritura tienen como practicas sociales para
que lleguen a ser ciudadanos con cultura escrita. Lo real, es llevar a la práctica lo necesario en una
tarea difícil para la escuela, lo posible, se da al diseñar un proyecto de lectura y escritura y tomar en
cuenta los dos tipos de propósitos: los referidos a la enseñanza y al aprendizaje y los inspirados en
la práctica social de la lectura.
Trabajos por proyecto, secuencias didácticas, diversificar los tiempos, actividades periódicas (club
de lectores), secuencias de situaciones comunicativas (debates), aprender a leer leyendo,
conversando con otros, tomar notas sobre lo que se lee.
RÚBRICA ANALÍTICA DE ESCRITURA
No coinciden las letras Aunque no haya relación Al escribir las palabras Todavía se presentan
con los sonidos. del sonido con la letra, en usa grafías que a veces algunos problemas del
un segundo momento, representan silabas y a nivel anterior: Se juntan
cada letra tiene un valor veces fonemas. las palabras, pero son
Profesor en voz alta: ‘’ silábico e incluso algunas legibles
¿Esto qué es?’’ letras tienen relación con
‘’Un gato’’ el sonido
Instrucciones: Dibújalo Incorpora a sus garabatos Cantidad de letras Usa grafías espontaneas y Falta superar dificultades
signos y letras coinciden en casi todos convencionales. A veces ortográficas y la
y escribe su nombre
los casos con la cantidad las consonantes son separación de palabras
de sílabas de los nombres representadas con
cualquier grafía y las
vocales con la letra
correspondiente
Cualquier signo Se da cuenta de que
representa una palabra comete errores
ortográficos y de sintaxis
y que muchas veces lo
que escribe no expresa lo
que él quiere que se diga.