Industria de La Construcción
Industria de La Construcción
Industria de La Construcción
El aprovechamiento de los recursos naturales significa que el petróleo y el gas natural han
dado origen a grandes complejos petroquímicos, dirigidos fundamentalmente a los
mercados internacionales; la calidad, ubicación y las reservas de los minerales de hierro
permiten la creación de una gran industria siderúrgica de exportación y de complejos
metalmecánicos; el bajo costo y la amplia disponibilidad de energía eléctrica hace posible el
establecimiento de industrias electrometalúrgicas y electroquímicas, en especial aluminio,
ferroaleaciones; los variados recursos agropecuarios, las agro-industrias.
La integración especializada del complejo industrial persigue disminuir la dependencia
externa de la industria fabril. Las ramas que ofrecen condiciones favorables para ser
desarrolladas son: la industria automotriz; la construcción naval; la fabricación de
maquinarias, equipo y partes para la industria, agricultura, minería, hidrocarburos y petróleo
y la industria de la construcción y la industria electrónica.
Entre las industrias de bienes intermedios existen condiciones favorables para la industria
química básica y para la de aceros especiales y ferro-aleaciones. Las grandes industrias
deberán ser complementadas por otras medianas y pequeñas para favorecer la
especialización y la integración industrial. La mejor ubicación espacial de la actividad
industrial abarca dos orientaciones básicas: descentralización y creación de centros
industriales especializados ligados a otras actividades.
Entre estos últimos, los agroindustriales tienen una importancia especial, ya que estos
permitirían el desarrollo de diversas actividades conexas y el fortalecimiento de las
economías locales. Las industrias relacionadas con la ganadería son importantes y darán
origen a diversos complejos industriales. La actividad pesquera también presenta
condiciones favorables y lo mismo ocurre con los productos agrícolas, con los cultivos
industriales y con las industrias de la madera. En torno a ellos se pretende formar
interesantes centros agroindustriales.
Por último, se quiere que la exportación de manufacturas contribuya al desarrollo de
industrias básicas de alta tecnología y en las que Venezuela pueda especializarse. Especial
atención se dará a las posibilidades que se han abierto en el mercado del Grupo Andino con
las asignaciones que se le han otorgado a Venezuela en los sectores automotriz,
metalmecánico y petroquímico y con relación a las posibles asignaciones en otros programas
sectoriales que se están discutiendo como el de las industrias eléctricas, químico, siderúrgica
y otras.
b) Los grandes proyectos industriales. Para lograr los objetivos establecidos en la estrategia
de desarrollo industrial se han impulsando diversos programas sectoriales a través de la
creación de empresas estatales o mixtas y al mismo tiempo ha aplicado una amplia política
de asistencia crediticia, de creación de obras de infraestructura básica y de zonas y parques
industriales para fomentar el desarrollo de las empresas privadas.
La industria siderúrgica Con el fin de programar el desarrollo siderúrgico; los principales
proyectos que se están llevando a cabo en esta rama son cuatro.
1. La empresa estatal SIDOR, encargado de la producción de acero en lingotes.
2. El otro proyecto siderúrgico importante es el de la Acería del Caroní, S.A. (ACELCAR), en
la región de Guayana con el proceso de acero líquido para la producción de aceros
especiales semielaborados y terminados. (lingotes, palanquillas, barras y alambres).
3. La Corporación de Desarrollo del Zulia está impulsando el proyecto de la Siderúrgica
del Zulia, el que está destinado a producir acero líquido.
4. La industria del aluminio: Después del acero, el aluminio es uno de los insumos más
importantes de la industria manufacturera y de la construcción. Venezuela posee
condiciones muy favorables para la producción de ese elemento, en especial energía
eléctrica, generada a uno de los costos más bajos del mundo.
INDUSTRIA METALÚRGICA
Metalúrgica - La metalurgia es la ciencia y técnica de la obtención y tratamiento de los
metales desde minerales metálicos, hasta los no metálicos. ..
Industria Metalúrgica - Diseño y fabricación de bisagras, pernios, herrajes, escuadras,
accesorios, soportes, piano, cazoleta, invisible, cerrajería y accesorios metálicos.
La metalurgia es la ciencia y tecnología de la extracción a escala industrial de los metales a
partir de sus fuentes naturales, es decir de sus minerales y su preparación para usos
prácticos.
La metalurgia puede ser extractiva, que consiste en la obtención de los metales a partir de
los minerales y concentrados hasta obtener lingotes de alta pureza y la metalurgia física que
consiste en transformar estos lingotes en artículos semimanufacturados.
La industria metalúrgica tiene una gran dependencia de las materias primas; excepto en el
caso del aluminio, cuyos procesos de elaboración son muy complejos y su valor añadido es
alto. Las partes esenciales de esta industria son: el alto horno y los trenes de laminación. Son
industrias que exigen inversiones muy elevadas, y ocupan mucho suelo industrial. Además, es
necesario preparar lugares de almacenamiento y acondicionar el lugar para el transporte de
los materiales, por ejemplo con cintas transportadoras.
La industria metalúrgica proporciona: lingotes, forjados, tubos, planchas
de acero, hierro, aluminio u otro metal con vistas a utilizarlos en otras fábricas, como la
construcción o las vías del ferrocarril. Cuanto más complejo sea el proceso de la obtención
del producto mayor será el valor añadido. Esta industria permite tener asociadas otras
formas de rendimiento (cogeneración), como la producción de energía eléctrica en los altos
hornos o la obtención de cemento. A este tipo de industria se le considera una actividad
básica de la economía. Durante mucho tiempo fue el índice por el que se medía el desarrollo
de un país.
Procesos metalúrgicos
Cuando el mineral es extraído de la mina, contiene grandes cantidades de sustancias
estériles (ganga), en la mayoría de los casos se debe someter a un tratamiento previo de
separación (por trituración y molienda, gravimetría, flotación, separación magnética, etc)
Estas operaciones previas por lo general no producen alteraciones en la identidad del
mineral.
La siguiente etapa son procesos químicos que se efectúan a altas temperaturas o bien se
utilizan soluciones acuosas o corriente eléctrica, esto con la finalidad de eliminar la mayor
cantidad de impurezas (refinación)
Después que los metales son refinados, se les somete a diferentes tratamientos físicos y
químicos para obtener de ellos determinadas cualidades, adaptándolas a las aplicaciones
que se les va a dar.
Concentración: es la operación que nos permite realizar una separación sólido-sólido, previa
trituración o molienda. La separación consiste en obtener un producto valioso denominado
concentrado y otro constituido por minerales estériles denominado relave.
Posteriormente los procesos de metalurgia extractiva transformaran los concentrados en
metales de alta pureza o productos de uso industrial.