Service Training: Carretillas Termicas Linde H 35/40/45 D H 35/40/45 D-02 H 35/40/45 D-03 H 35/40/45 D-04 Tipo 352
Service Training: Carretillas Termicas Linde H 35/40/45 D H 35/40/45 D-02 H 35/40/45 D-03 H 35/40/45 D-04 Tipo 352
Service Training: Carretillas Termicas Linde H 35/40/45 D H 35/40/45 D-02 H 35/40/45 D-03 H 35/40/45 D-04 Tipo 352
INDICE
Para el motor construido según la lista de fabricación Para el motor construido según la lista de fabricación
AA 80427 se encuentra la bomba de agua abridada AG 80757 la bomba de agua es accionada por una
en la tapa de mando y es accionada por una rueda correa trapezoidal. El motor es montado a partir de
dentada de la rueda de accionamiento de la bomba 10/94.
inyectora. El motor fue montado hasta 9/94. Para el motor construido según la lista de fabricación
AP 80975 están cambiadas la bomba inyectora y
las inyectores.
Para las siguientes descripciones se hace alusión a las diferencias de las diferentes ejecuciones.
Capitulo 3.1
Service Training 04.96 Pàgina A3
El número del motor está estampado en una placa, la cual está fijada a un lado de la bomba de inyectora
(1) en el bloque de cilindros.
Año de fabricación
Nº de serie del motor
País de origen del fabricante
Nº de las listas de fabricación de las piezas de repuesto
Tipo de motor = Motor de aspiración de cuatro cilindros
En caso de necesitarse piezas de repuesto, servicio o informaciones para el motor, entonces Ud. tiene
que indicar en número completo del motor.
Capitulo 3.1
Pàgina A4 04.96 Service Training
3.1.3 CAMBIAR Y TENSAR LA CORREA TRAPEZOIDAL
No ajustable ajustable
3.1.5 CULATA
ATENCIÓN: En caso de motores con 4 cilindros, la marcación de ajuste „4“ tiene que corresponder a la
contramarcación!
1 Arbol de levas 78 Nm
2 Bomba inyectora 80 Nm
3 Mando auxiliar (equipamiento especial) 130 Nm
4 Arbol intermedio 44 Nm
5 Cigüeñal 115 Nm
Capitulo 3.1
Service Training 10.98 Pàgina A 11
3.1.7 INYECTORES
Los inyectores defectuosos pueden ser hallados, cuando se van soltando por orden las tuercas de racor
de alta presión, mientras el motor marcha a un régimen de revoluciones alto. Si después del soltado de
una tuerca de racor, el régimen de revoluciones del motor se mantiene constante, entonces tiene que ser
verificado eso inyector.
DESMONTAR
MONTAR
DESMONTAR
MONTAR
- Asegurarse, de que el anillo de seguridad (4) se encuentre en la posición de montaje. Untar un cordón
gordo de 2 mm POWERPART atomiser thread sealant (producto sellado de roscas para inyectores) en
los dos primeros pasos de rosca de la tuerca tensora. El cordón del producto sellado debería extenderse
aprox. 6 mm al rededor de cada paso de rosca. Asegurarse de que el producto sellado no entre en
contacto con el porta-inyector.
CUIDADO: Quitar la junta anular originaria (6) y eliminarla. Si la junta originaria se queda en el
vaciado para el inyector, esto conlleva a un saliente incorrecto del inyector, cuando
se lo añade la nueva junta anular.
CUIDADO: No torcer más la tuerca tensora, después de haber apretado la unión de atornillamiento,
de lo contrario se destruye la junta de obturación y traería como consecuencia una
inestanqueidad del asiento del inyector.
Capitulo 3.1
Service Training 10.98 Pàgina A 13
CUIDADO: No sobrepasar el par de apriete recomendado para la tuerca de tapón del inyector.
En caso de que se presente una inestanqueidad en la tuerca de tapón, asegurarse
de que la tubería esté alineada correctamente a la entrada del inyector. No apretar
más fuerte la tuerca de tapón del inyector, ya que esto podría conllevar a un
estrechamiento al final de la tubería. Esto podría afectar el suministro de combustible.
- Quitar la tapa de plástico (1), montar la tubería de inyección y apretar la tuerca de tapón con un par de
apriete de 22 Nm (2,2 kgf m). En caso necesario montar las abrazaderas de la tubería.
- Renovar las juntas anulares y montar el tubo de sobrante a la conexión (2). Apretar el tornillo hueco con
9,5 Nm (1,0 kgf m).
- Dejar el motor en marcha y comprobar la estanqueidad del combustible y del aire.
1 Admisión
2 Filtro
3 Porta-inyector
4 Canal de presión
5 Arandela intermedia
6 Tuerca tensora de tobera
7 Tuerca para tubo de presión
8 Conexión de combustible de
retorno
9 Arandelas de ajuste de presión
10 Resorte de compresión
11 Perno de presión
12 Inyector
1 Admisión
2 Conexión de combustible de
retorno
3 Tuerca tensora
4 Porta-inyector
5 Arandelas de ajuste de presión
6 Resorte de compresión
7 Asiento del resorte
8 Arandela intermedia (Adaptador)
9 Inyector
10 Tuerca tensora de tobera
11 Junta anular
Capitulo 3.1
Service Training 10.98 Pàgina A 15
Valor nominal
Inyector nuevo 245 ... 250 bar
Presión de verificación 235 bar
AVISO: Al reparar inyectores debe de ajustarse la presión al valor de un inyector nuevo. Tener
en cuenta en la comprobación que el chorro sea uniforme.
- Apretar despacio la palanca hacia abajo y mantener aprox. 220 bar durante 10 - 15 segundos. En esta
operación no debe de salir combustible alguno por la tobera.
Capitulo 3.1
Pàgina A 16 10.98 Service Training
3.1.8 BOMBA INYECTORA
Los motores de la serie 1004.4 están equipados con bombas inyectoras LUCAS de la serie DP 200. En
dependencia de la lista de fabricación del motor se lleva a cabo el montaje de dos formas de fabricación
diferentes de la bomba inyectora.
Lista de fabricación AA 80427 y AG 80757 Regulación del comienzo de alimentación por medio de la
marca en la brida de la bomba y la carcasa de mando
Lista de fabricación AP 80975 Regulación del comienzo de inyección por medio del
pasador de ajuste en la brida de la bomba (PIN-TIMING)
En las subsiguientes indicaciones de montaje y desmontaje van a ser tratadas las particularidades de
ambas formas de fabricación.
Capitulo 3.1
Service Training 10.98 Pàgina A 17
DESCRIPCIÓN GENERAL
En una ranura en la brida de la bomba se encuentra una junta tórica (1). La junta tórica es montada en lugar
de una junta entre la brida de la bomba inyectora y la carcasa de la unidad de mando.
Capitulo 3.1
Pàgina A 20 10.98 Service Training
DESMONTAR
- Desbornar los polos de la batería, antes de desmontar la bomba inyectora del motor.
- Ajustar el motor en el punto muerto superior del ciclo de compresión del cilindro Nº 1.
- Desmontar de la bomba inyectora las tuberías, cables de mando y conexiones del dispositivo de
aceleración de arranque en frío y el dispositivo de parada eléctrico.
CUIDADO: De ningún modo girar el cigüeñal, mientras la bomba esté desmontada del motor.;
la rueda de la bomba inyectora suelta puede dañar la carcasa de mando. Si el
cigüeñal tiene que ser girado, entonces montar provisionalmente de nuevo la
bomba inyectora, para con ello asegurarse, de que la rueda de la bomba inyectora
se encuentre en la posición correcta. En caso de que la bomba inyectora sea
montada provisionalmente, para que el cigüñal pueda ser girado, entonces el
tornillo de retención (2) tiene que ser
soltado y puesta debajo la arandela
distanciadora (1).
AVISO: De ningún modo soltar los tornillos Torx (3). Debido al soltado de los tornillos Torx y
desplazamiento de la placa de ajuste, se perdería la posición de ajuste de fábrica. No
obstante y en caso de suceder esto, se hace necesario llevar el motor al punto muerto
superior, antes de que los tornillos Torx sean apretados firmemente.
- Destornillar los cuatro tornillos (5) y quitar la rueda de la bomba inyectora del cubo de la bomba. De
ningún modo soltar los tornillos Torx (3).
MONTAR
El árbol de accionamiento de la
bomba no puede ser girada, hasta
que no se haya colocado la arandela
distanciadora (1) debajo del tornillo
de retención (2). Si el árbol de
accionamiento es girado con el
tornillo de retención apretado,
entonces se dañaría el árbol de
accionamiento.
- Colocar la rueda de la bomba inyectora en el cubo de la bomba. En caso de que se tenga que montar
una nueva placa de ajuste, Los tornillos (12) de la rueda de la bomba inyectora deberían quedar
centrados en los agujeros oblongos, para que el juego del flanco dentado pueda ser eliminado (1).
Apretar con la mano los tornillos.
AVISO: La rueda de la bomba inyectora puede ser montada solamente en una posición. La
rueda dentada porta en su parte frontal las letras C y M.
- Introducir el pasador de ajuste (6) a través del vaciado (11)en la rueda de la bomba y el vaciado en el
cubo (10), hasta que pueda ser presionado hacia adentro completamente en el agujero de taladro (9).
En caso de que el pasador de ajuste no pueda ser presionado hacia adentro de la carcasa de la bomba,
tiene que comprobarse, si el motor fue llevado correctamente al punto superior del cilindro Nº 1.
entrada del inyector. No apretar muy fuerte la tuerca de tapón del inyector, ya que
esto puede conllevar a un estrechamiento al final de la tubería. Esto podría
menoscabar el suministro de combustible.
- Cerrar todas las tuberías. Conectar el varillaje acelerador a la bomba inyectora. Montar los cables de
mando y conexiones del dispositivo de aceleración de arranque en frío y del dispositivo de parada
eléctrico a la bomba inyectora. Al montar las tuberías de inyección, asegurar obligatoriamente contra
torsión los atornillamientos del escape de bomba por medio de una llave de boca, y apretar las tuercas
de tapón con 22 Nm (2,2 kgf m).
- Dejar en marcha el motor y comprobar la estanqueidad. Tan pronto como el motor alcance su
temperatura de servicio normal, comprobar si las revoluciones de ralentí y el número de revoluciones
limitado tiene el valor correcto.
Capitulo 3.1
Pàgina A 24 10.98 Service Training
3.1.9 BOMBA DE ASPIRACIÓN DE COMBUSTIBLE
DESMONTAR
MONTAJE
La transmisión está construida con unidades separados. Se compone de una bomba variable que lleva
integrada elementos de regulación y de mando, así como de un eje hidráulico, que contiene los motores
hidráulicos, los reductores y los frenos de láminas.
Una bomba tandem acoplada a la bomba variable abastece de aceite a la hidráulica de trabajo y de
dirección, así como también el mando y la alimentación del circuito cerrado. El caudal de aceite total pasa
por un filtro de aspiración, mientras que un caudal parcial constante es llevado por un filtro de presión a
la alimentación.
El conocido accionamiento del doble pedal regula en un aparato premando las presiones de mando para
la inclinación de la bomba y el número de revoluciones del motor de tracción. Al accionar el pedal de freno,
colocado entre los dos pedales de marcha se pueden cerrar los frenos de láminas, también con el motor
de tracción en marcha.
Por medio de una limitación de rendimiento se evita una sobrecarga del motor de tracción por la transmisión
y en conjunto con un seguro antiahogamiento se evita que el motor se ahogue en caso de carga adjunta
de la hidráulica de trabajo o de dirección.
Una logística de bloqueo se encarga, que al cambiar el sentido de marcha, la subida de revoluciones del
motor quede bloqueada hasta que el vehículo empieza a moverse en el nuevo sentido de marcha elegido.
Capitulo 3.2
Service Training Pàgina 3
4 3
2
5
6
7
8
12 11
10 9
13
7
14
BOMBA VARIABLE
Dos reductores
A HIDRAULICA DE TRABAJO
Mástiles H 35 H 40 H 45
11 Cilindro de trabajo
Hidráulica complementaria
12 Cilindro detrabajo
13 Cilindro de inclinación
14-1 Cilindro de elevación Standard
14-2 Cilindro de elevación Duplex
14-3 Cilindro de elevación Triplex
15 Válvula reguladora de descenso
16 Bomba variable
17 Pistón de regulación
18 4/3 Válvula de paso - piloto
19 Pistón receptor
Capitulo 3.2
Service Training Pàgina 7
D BOMBA TANDEM
E DEPOSITO DE ACEITE
30 Filtro de aspiración 25 m
F FILTRO DE PRESION 10 m
J PREMANDO
L VALVULA DE PRIORIDAD
N RADIADOR DE ACEITE
O AMORTIGUADOR HIDRAULICO
P SERVOSTATO DE DIRECCION
39 Servostato
40 Válvula limitadora de presión 120 bar
41 Válvula protectora de mangueras 190 bar
42 Válvula de aspiración posterior
Q CILINDRO DE DIRECCION
S MOTOR DE TRACCION
A HIDRAULICA DE TRABAJO
Mástiles H 35 H 40 H 45
11 Cilindro de trabajo
Hidráulica complementaria
12 Cilindro detrabajo
13 Cilindro de inclinación
14-1 Cilindro de elevación Standard
14-2 Cilindro de elevación Duplex
14-3 Cilindro de elevación Triplex
15 Válvula reguladora de descenso
16 Bomba variable
17 Pistón de regulación
18 4/3 Válvula de paso - piloto
19 Pistón receptor
Capitulo 3.2
Service Training 10.03 Pàgina 9b
D BOMBA TANDEM
E DEPOSITO DE ACEITE
30 Filtro de aspiración 25 m
F FILTRO DE PRESION 10 m
J PREMANDO
L VALVULA DE PRIORIDAD
N RADIADOR DE ACEITE
O AMORTIGUADOR HIDRAULICO
P SERVOSTATO DE DIRECCION
39 Servostato
40 Válvula limitadora de presión 120 bar
41 Válvula protectora de mangueras 190 bar
42 Válvula de aspiración posterior
Q CILINDRO DE DIRECCION
S MOTOR DE TRACCION
Después de arrancar el motor el caudal de aceite producido por la bomba (27) es llevado directamente al
bloque distribuidor (1) de la hidráulica de trabajo. La bomba esta protejida por una valvula limitadora de
presión (U) tarada a 230 bar. El caudal de aceite procedente de la bomba (26) llega al premando (J) y de
alli a la alimentación, pasando por el regulador de caudal (28), el amortiguador hidráulico (O), el servostato
de dirección (P) y el filtro de presión (F). Atraves del regulador de caudal (28) se regula un caudal constante
de 24 I/min, el cual se alcanza al llegar las revoluciones a 1250 rev./min.. Al sobrepasar este numero de
revoluciones, el caudal sobrante es añadido a través de la válvula antiretorno (29) a la hidráulica de trabajo.
El aceite que entra por la conexión (E) al premando (J) fluye por el estrangulador (33) y llega pasando por
la conexión (F) a las válvulas de alimentación (23) y a la válvula de presión de alimentación (22).
Paralelamente al estrangulador (33) se encuentra la 2/2 válvula de paso (32), la cual es pretensada a 12
bar y abierta. Al llegar la presión de alimentación a 17,5 bar en la conexión (F) la válvula es cerrada. La
válvula limitadora de presión (34) también situada paralelamente al estrangulador (33) asegura, a partir
de apróx. 1100 rev./min., un constante p de 11 bar entre las conexiones E y F, quiere decir, 28,5 bar en
la conexión E y 17,5 en la conexión F.
Un p exacto de 10,5 - 11 bar es necesario para una correcta curva característica de la limitación de
rendimiento.
La presión de 17,5 bar llega pasando por la válvula de paso (37) (sentido de marcha) y la válvula reguladora
de presión (35) a las conexiones Y y Z y de allí al pistón receptor (19), el cual tiene así la misma presión
en ambos lados. Finalmente la presión de 17,5 bar también llega pasando por la conexión BR como presión
de liberación de los frenos de láminas. La presión de 28,5 bar es llevada a la válvula reguladora (35) como
presión de abastecimiento.
Al accionar un pedal de marcha se elige a través de la válvula de paso (37) un sentido de marcha, y al mismo
tiempo se determinan con la válvula de paso (38) y la válvula reguladora (35) las presiones de mando para
las revoluciones y el ángulo de inclinación de la bomba. Si se acciona uno de los pedales hasta que la
presión regulada por la válvula reguladora (35) y pasando por las conexiones Y y Z al pistón receptor (19)
llega a un p de 4 bar, el pistón receptor varia, la bomba comienza a inclinarse, la carretilla se pone en
marcha. Al mismo tiempo se establece una presión de apróx. 7 bar a través de la válvula (38) y llevada
por la conexión V y la válvula flip-flop (L) al lado del pistón del cilindro posicionador cual mueve el pistón.
Las revoluciones aumentan de 750 rpm a aprox. 1100 rpm.
Al aumentar la carrera del pedal, la presión de mando crece a través de la válvula (35), el p entre las
conexiones Y y Z aumenta, la bomba se inclina más hasta que llegue a su máx. ángulo de inclinación, con
un p de 10 bar. Un borde de mando especialmente formado en la válvula (38) mantiene la presión
posicionadora en la conexión V constantemente a 7 bar y así mismo las revoluciones a 1100 rev./min..
Al aumentar aún más la carrera del pedal, la válvula (38) regula proporcionalmente la presión en la conexión
V hasta apróx. 16 bar (tope de la carrera del pedal), el motor es acelerado al máx. de revoluciones. Así
aumenta el caudal de la bomba variable, sin cambiar el ángulo y el vehículo llega a su velocidad final.
Si con un pedal de marcha accionado se pisa al fondo el pedal de freno, la 4/2 válvula de paso (36) abre.
Por un lado se puentea el estrangulador (33), el p entre E y F se viene abajo, la válvula (35) no puede
regular ninguna presión y la bomba variable retrocede, por otro lado se conecta la conexión BR a través
Capitulo 3.2
Service Training Pàgina 11
I II E
38 35
34
33
VF 36
37
Z
Y
32
T2 BR F
Premando
I Accionamiento
Sentido de marcha, ángulo de inclinación, revoluciones máximas
II Accionamiento
Freno
El aceite de fugas de la HPV 130 S es conducido juntamente con el aceite procedente de la válvula de
alimentación (22) por la conexión I de la bomba variable a la conexión U al eje hidráulico. De la conexión
V el aceite de enjuague retorna al deposito. Esto asegura un constante cambio de aceite dentro de la
carcasa de la bomba HPV y del e je AH.
Para evitar una sobrecarga del motor de tracción, y por ello una bajada de revoluciones demasiada fuerte
por la transmisión, la HPV 130 S, está prevista de una limitación de rendimiento.
Este dispositivo regula el ángulo de inclinación de la bomba, de manera que el producto de caudal
Q x presión de trabajo p no sobrepase el rendimiento del motor disponible.
En contra del pistón receptor (19) del servo, trabaja a cada lado un pistón bajo presión de muelle
comunicado con la presión de alta (HD). A partir de una presión de alta de apróx. 75 bar, éste pistón se
desplaza contra la presión del muelle, empuja el pistón receptor (19) contra la presión de mando dada por
la posición del pedal y reduce con ello el ángulo de inclinación de la bomba. Si además se emplea hidráulica
de trabajo (elevar, inclinar, dirección, hidráulico complementario) se le exige todavía más rendimiento al
motor, éste se sobre carga y las revoluciones bajan considerablemente. Por debajo de 1.100 rpm., el p
en el estrangulador disminuye, debido a que el caudal de la bomba (26) cae por debajo del valor dado por
el regulador de caudal. Como consecuencia, el ángulo de la bomba disminuye más todavía y finalmente
retrocede hasta el punto cero a apróx. 650 rpm., evitando así que el motor se cale.
La logística de bloqueo se encarga, que al cambiar de sentido de marcha el motor reciba la señal de
aceleración, una vez que el vehículo haya iniciado el sentido de marcha nuevo.
Al accionar uno de los pedales, llega por la conexión Z ó Y una presión, que aumenta proporcionalmente
al recorrido del pedal al recinto del muelle correspondiente del pistón receptor (19), empujando a este
contra el muelle del lado contrario y la presión constante de 17,5 bar. De esta manera el lado del pistón
receptor (19) que se encuentra bajo esta presión de 17,5 bar, se comunica con la válvula de paso (20) y
la válvula (21) tarada a 22 bar.
Capitulo 3.2
Service Training Pàgina 13
Z 20 20
Y
19
21
S
20
21
T
N V3
19
Z Y
Capitulo 3.2
Pàgina 14 10.98 Service Training
Al invertir el sentido de marcha, la presión de mando regulada por la válvula reguladora (35) e invertida
por la válvula de paso (37) llega al lado contrario del pistón receptor y pasa por la todavía abierta válvula
de paso (20) a la válvula (21). Si por la posición de los pedales llega a la válvula reductora de presión una
presión superior de 22 bar, llega aceite a la válvula (21) que se está abriendo, pasando al recinto del muelle
del variador de revoluciones (T) empujando la palanca de aceleración de la bomba inyectora hacia cero.
Sólo cuando la bomba ha alcanzado su posición cero, vuelve a cerrar la válvula (20) y la válvula (21) pasa
a la posición N-T, entonces la logística de bloqueo queda liberada y el motor puede ser acelerado.
El depósito de aceite está pretensado a 0,35 ± 0,10 bar. Con esto además de asegurar un buen
abastecimiento de la bomba tandem, se evita casi totalmente la entrada de aire por la válvula de aireación
(H), con lo que se consigue que el aceite permanezca limpio y se aumenta la duración de las unidades de
la hidráulica.
1 Carcasa
2 Muelles
3 Pistón
4 Arandelas de ajuste
SERVOAJUSTE
5 Servopistón
6 Palanca de cambio
7 Arandelas de ajuste
8 Muelle de presión
9 Caja de muelle
10 Muelle de presión
11 Caja de muelle
12 Tornillo de ajuste
13 Piloto
14 Muelle de presión
15 Tuerca con collar
16 Carcasa del piloto
18 Pistón de válvula
19 Muelle de presión
20 Muelle de presión
21 Tornillos de cierre
22 Tornillo prisionero
23 Tuerca con collar
Capitulo 3.2
Service Training 10.98 Pàgina 15b
Capitulo 3.2
Pàgina 15c 10.98 Service Training
3.2.10.1 AJUSTE DE VÀLVULAS EN HPV 135 -02
Con las palancas de mando en reposo y sin caudal de la bomba (27), están en posición de cierre las
válvulas de paso (6), (7), (8) y (9) así como la balanza de presión (2). La conexión P1 está conectada con
la conexión A1 a través de la válvula reductora de presión (4).
Con el motor en marcha, el caudal procedente de la bomba (27) entra por la conexión P1 al distribuidor,
abre la balanza de presión (2), venciendo la presión del muelle y por ello circula sin presión. La pretensión
por muelle de la balanza de presión y la presión en la conexión P1 se mantienen en equilibrio con un p
de apróx. 5 bar.
Al accionar una palanca, la presión de carga llega a la váluvla de seguridad (3) y a la cámara de muelles
de la balanza de presión (2) a través de un conducto de pilotaje de la válvula accionada, las váluvlas de
prioridad (10) y el estrangulador (3a). Debido a la variación entre las relaciones de presión producidas por
ello, la balanza de presión se vá cerrando, tanto que un caudal pueda fluir hasta el consumidor a través
de la válvula de paso accionada. La magnitud del caudal depende de la variación de la corredera de la
válvula de paso. El sobrante fluye a través de la balanza de presión (2) directamente a la conexión T3.
Al llegar a la presión de taraje de la válvula de seguridad (3), esta abre y el aceite fluye a la conexión T3.
Por el p así resultante en el estrangulador (3a) la presión de carga es mayor que la presión de reacción
de la váluvla de máx. y la balanza de presión es regulada de manera que sólo fluya un caudal, necesario
para el mantenimiento de p en el estrangulador (3a), el sobrante fluye a través de la balanza de presión
(2) directamente a la conexión T3.
REGULACION DE REVOLUCIONES
La entrada de la válvula reductora de presión está conectada con la conexión P1, mientras la salida está
conectada por un lado a través de la conexión A1 con la variación de revoluciones y por otro lado a través
del estrangulador (4a) con la válvula de paso (6). Entre el estrangulador (4a) y la válvula de paso (6) se
mide el valor efectivo como senal para la válvula reductora de presión (4). Si la válvula de paso
-inclinar- (7) ó hidráulica adicional (8) e (9) es conmutada, la válvula reductora reduce la presión en el lado
de salida a apróx. 7 bar, por ello suban las revoluciones a apróx. 1100 rpm.
Al accionar la válvula (6), al subir, el tramo del estrangulador (4a) a (6) es conectada por la válvula
accionada a la conexión T3/4. Por ello se produce entre la senal para la subi da de revoluciones y el valor
efectivo un p que depende de la carrera de la corredera (6). La presión para la variación de revoluciones
subirá, de manera que el motor acelera a revoluciones máximas. En consecuencia que al bajar no se
proporciona ninguna presión en la conexión P1, el motor no es acelerado.
Para la refrigeración del aceite hidráulico, el aceite que sale por la conexión T3 es llevado al deposito (E)
atraves del radiador (N).
Un tubo conectado en paralelo al radiador (N), proteje con una valvula antiretorno regulada a 1 bar, el
radiador contra puntas de presión.
Capitulo 3.4
Pàgina 18 Service Training
3.4 SISTEMA ELECTRICO
R1 Antorcha
* Equipo especial
Capítulo 3.4
Service Training Página 19
P1 Horómetro 15 BK negro
6P3 Unidad de indicación 14-37 BN marrón
BU azul
R2 Elemento calentador GN verde
elemento de expansión, GY gris
sistema de inyección 53 OG naranjado
RD rojo
S1 Interruptor de arranque 7-11 VT violeta
S2 Contacto temperatura motor 21 WH blanco
YE amarillo
Beleuchtung Alumbrado
Heizung Calefacción
S2 Sensor/interruptor
de temperatura 188-191
4S10 Interruptor faro rotativo 172
7S20 Interruptor de reset 163
- Colocar los dos pedales a la misma altura, ajustar el ángulo (1) hasta que toque el muelle (2) y fijar los
tornillos.
- Con ayuda del distanciador (WM 6) regular los tornillos (3) y (7) a 48 mm y fijar las contratuercas.
- Colocar el premando con el distanciador (WM 6) a 55 mm lateralmente del pedal y fijar tornillos.
- Fijar la palanca (4) sobre el eje (cuando se sirve un premando, el eje está en su punto cero).
- En esta posición fijar la palanca (5) sobre el eje del premando (cuando se sirve el premando, éste eje
está en su tope derecho).
- Deslizar el tope (8) completamente hacia abajo y fijarlo; de esta manera se libera el tope interno del
premando.
- Ajustar el tornillo (6) con ayuda del distanciador (WM 6) a 48 mm del pedal y fiiar la contratuerca.
Capitulo 3.5
Service Training Pàgina 21
2
55
8 4
6
Capitulo 3.5
Pàgina 22 Service Training
3.5.3 CABLE BOWDEN PARA EL FRENO DE ESTACIONAMIENTO
2
3
Capitulo 3.5
Service Training Pàgina 23
- Medir las revoluciones de las ruedas en la rueda derecha e izquierda, con un aparato de medición.
- Enroscar tornillo de regulación (8) hasta la mitad, en la palanca de accionamiento (4) de la variación de
revoluciones.
- Poner la varilla roscada (6) con las cazoletas (5) sobre las rotulas de la palanca (4) y de la palanca (7)
de la bomba inyectora.
- Ajustar girando la varilla (6) que la palanca (7) de la bomba inyectora este en el ralenti y que el muelle
de lamina (1) toque en el piston acelerador.
1 2 3
5 6 5
8
Capitulo 3.5
Service Training Pàgina 25
- Accionar la palanca de accionamiento (4), hasta que la palanca (7) de en el tope de rev. max. de la bomba
inyectora.
La medida "X" debe de ser 15mm, comprobar con galga (WM 6).
Si no se consigue el valor:
"X" demasiado grande: desenroscar tornillo (8).
"X" demasiado pequeño: enroscar tornillo (8).
- Comprobar de nuevo el tope del ralenti y tope muelle de lamina, si es necesario ajustar de nuevo.
6
7
8
Capitulo 3.5
Pàgina 26 Service Training
3.5.6 INICIO DE GIRO DE LAS RUEDAS DE TRACCION
El inicio de giro de las ruedas se regula con el tornillo regulador (3) de manera que éste se produzca junto
con o inmediatamente después de la aceleración del motor. En ningún caso el inicio de giro de las ruedas
debe ser antes que la aceleración directa del motor.
COMPROBACION
- Accionar suavemente el pedal de marcha adelante hasta que el número de revoluciones se eleva y las
ruedas empiezen a girarse. Si el inicio de giro de las ruedas es junto o inmediatamente después de la
aceleración del motor, dentro de una carrera del pedal de 5 - 10 mm el ajuste es correcto. Si el inicio de
giro de las ruedas es antes de la aceleración directa del motor se debe corregir como se expone a
continuación.
Soltar contratuerca (4) y ajustar inicio de giro de las ruedas girando el tornillo (3).
INDICACION: El campo de ajuste del tornillo (3) es de 180 °, en o contra el sentido del reloj. Si no se pueda
efectuar el ajuste dentro de este campo, hay que comprobar el inicio de la regulación del
servo de la bomba variable HPV 130, del cilindro variador de la regulación de revoluciones
y eventualmente corregir.
Capitulo 3.5
Service Training Pàgina 27
- Aflojar el tornillo de apriete de la palanca de freno y girar eje (5) en sentido del reloj hasta el tope.
- Arrancar el motor, atornillar suavemente el tornillo de regulación (1) y al mismo tiempo aguantar el eje (5)
en el sentido del reloj a tope, hasta que el eje (5) no tenga juego.
- Destornillar el tornillo de ajuste (1) suavemente, mientras seguir aguantando el eje (5) en sentido del reloj
a tope, hasta que se alcanze la máxima presión. Aflojar ¼ de vuelta más y apretar la contratuerca (2).
- 30 ° - 45 ° + 45 °
1 3
2 4
6
Capitulo 3.5
Pàgina 28 Service Training
3.5.8 SIMETRIA DEL PREMANDO
CONDICIONES DE AJUSTE
COMPROBACION
- Accionar lentamente el pedal de marcha adelante hasta que las ruedas empiezen a girar y medir la
carrera del pedal desde la posición cero hasta el inicio de giro.
La carrera del pedal desde posición cero hasta inicio debe ser igual hacia adelante y atrás. En caso de
diferencia notable, se debe corregir como a continuación se expone.
- Parar el motor.
- Buscar el punto muerto palpable del eje del premando con una llave fija de 10.
Si después de este ajuste todavia existe diferencia notable entre marcha adelante y atrás se debe
comprobar o ajustar la igualdad de presiónes y el inicio de giro, según las instrucciones de busqueda de
averias.
Capitulo 3.5
Service Training Pàgina 29
COMPROBACION
- Tomar asiento.
- Arrancar motor.
CONDICIONES DE PRUEBA
- Carretilla levantada.
- Motor y hidráulica de marcha a temperatura de trabajo.
- Ajuste de pedales correcto.
- Simetría del premando correcta.
- Conectado dos manómetros ND con adaptadores 1.1 (vea "Utiles para mediciones") en las conexiones
Y y Z del premando.
COMPROBACION
- Repetir prueba.
- 30 ° - 45 ° + 45 °
1 3
2 4
5
6
34
8
Capitulo 3.5
Service Training Pàgina 31
CONDICIONES DE PRUEBA
COMPROBACION
En caso de diferencias al resultado arriba descrito, se debe ajustar el bloqueo reversible, como se expone
a continuación:
- Repetir la prueba.
2
Capitulo 3.5
Pàgina 32 Service Training
3.5.11 PUNTO CERO HIDRAULICO
CONDICIONES DE PRUEBA
- Carretilla levantada y asegurada de manera que ambas ruedas de tracción giren libremente.
- Motor de tracción y transmisión a temperatura de trabajo.
- Accionamiento de marcha y de freno ajustado correctamente.
- Simetría del premando correcta.
COMPROBACION
Arrancar motor, soltar freno. Ruedas están paradas. Punto cero correcto.
Accionar manualmente el
motor a max. rev.. Una o ambas ruedas se giran. Punto cero incorrecto.
Ajustarcomo sigue:
3
Capitulo 3.5
Service Training Pàgina 33
6 7 8
5 4
Capitulo 3.5
Pàgina 34 Service Training
- Calzar la carretilla de manera que las ruedas giren libremente.
- Subir el mastil y asegurarlo.
- Soltar la valvulina y desmontar la rueda del lado a intervenir.
- Desmontar chapas delanteras. Para un mejor acceso desmontar el fuelle y la chapa de recubrimiento
del cilindro de inclinacion del lado correpondiente a la reductora en cuestión. Sacar pasador elástico y
bulon delantero del cilindro de inclinación y retraer cilindro. Sacar la chapa y el fuelle. La tapa de la
reductora es ahora accesible.
- Desenroscar tornillos M10x25 de la tapa de la reductora. En la reductora izquierda hay que desmontar
tambien el soporte de los tubos de alta. Sacar tapa de la reductora. La tuerca del eje (1) es ahora
accesible desde arriba.
- Colocar una llave fija de 75 rebajada a un grueso de 17 mm en la tuerca del eje (1), atraves de la abertura
superior de la reductora. La llave tiene que asentar bien, ya que si no puede dañarse la reductora.
- Para el lado derecho accionar suavemente el pedal de marcha atras (R) y para el lado izquierdo el de
marcha adelante (V). La llave debe de apoyarse en el mastil o bien en el travesaño situado sobre la
bomba tandem. La llave no debe apoyarse jamas en la carcasa (7).
- Accionar sucesivamente el pedal -V- y -R- para romper el Loctite que lleva la rosca.
- Efectuar esta operación hasta que haya una distancia entre el semi-eje (6) y la carcasa (7) de 20 mm.
- Sacar la llave fija y enrosar en un plano de la tuerca del eje (1) una varilla roscada de M8. Seguir girando
el semi-eje (6), aguantando la tuerca con la varilla, hasta que este completamente desenroscado.
- Asegurarse de que al sacar el semi-eje (6), no se caigan las arandela de grueso (2) y el aro (3).
Comprobar posición y asiento.
- Desmontar reten (5). Limpiar bien el asiento y montar el reten nuevo con Loctite 572. Rellenar con max.
50 % de grasa.
Capitulo 3.5
Pàgina 36 Service Training
- Limpiar a fondo el semi-eje (6) y la tuerca (1); eliminar los restos de Loctite en la rosca. Marcar el punto
en el que comienza el hilo de la rosca del semi-eje (6). Enroscar la varilla M8 en la cara de la tuerca (1)
que coincida con la entrada de la rosca.
- Aguantar en su asiento el rodamiento (8) y la rueda dentada (4) con ayuda de una cuña de madera.
- Asegurarse que al montar el semi-eje (6),no se se caigan las arandelas de grueso (2) y el aro (3). Hacer
coincidir las marcas del semi-eje (6) y de la tuerca (1). Enroscar la tuerca (1) sobre el semi-eje (6) con
la ayuda de la varilla roscada.
- Aguantar con la llave de 75 y un alargo la tuerca (1) y enroscarla con ayuda de la transmisión. Aguantar
la llave alargada con la mano, hasta que ya no sea posible.
- Pisar el freno y apretar la tuerca (1) a aprox. 850 Nm. El apriete exacto de la tuerca (1) con una llave
dinamometrica no es posible con la reductora montada, por la posición desfavorable de la misma.
- Limpiar y eliminar restos de Loctite de la superficie de cierre de la tapa de la reductora. Untar la superficie
de cierre de la tapa con Loctite 572 y montar.
J Premando
S Motor de combustión
L Válvula de prioridad
O Amortiguador hidráulico
P Servostato
F Filtro de cambio
E Depósito de aceite
D Bomba tandem
Retorno
A1
B F
P
R
O
D
C
Capitulo 3.6
Pàgina 40 Service Training
3.6.2 UTILES PARA MEDICIONES
Las herramientas y aparatos de medición empleados en la búsqueda de averías son análogos a los que
contiene el catálogo de "Herramientas especiales".
Los n° de piezas expuestos coinciden numéricamente con los n° correlativos del catálogo. Todos los
útiles que están contenidos en el estuche de mediciones hidráulicos, están precedidos con un "1". Los
demás números corresponden a la referencia del fabricante del estuche.
Ejemplo: Denominación del estuche "Tornillo hueco 7 a" = Denominación en la búsqueda de averías
"Tornillo hueco 1.7 a".
1.30 102
Capitulo 3.6
Service Training Pàgina 41
POS. N° DENOMINACION
ADAPTADOR N° COMPUESTO DE
Capitulo
Antes de empezar los siguientes trabajos se debe comprobar el nivel de aceite y corregirlo.
Los puntos donde deben montarse los manómetros o adaptatores se pueden ver en el esquema de los
conductos.
- Soltar las tuercas de los tubos flexibles de alta. Poner un tapón (WM 1.30) en cada racor y volver a
apretar los tubos.
ABREVIATURAS EMPLEADAS
- Levantar y asegurar la carretilla de manera que las ruedas motrices giren libremente.
- Motor y transmisión a temperatura de trabajo.
- Regulación de los pedales correcta.
COMPROBACION
Cuando se alcanzan estos valores, o el motor no alcanza revoluciones al trasladar, se tiene que buscar
y corregir la causa como a continuación se expone:
Cilindro
si regulador sale al tope no
(15 mm). Motor acelera a
2200 +50 r.p.m.
A B
Capitulo 3.6
Service Training Pàgina 45
A B
Cilindro
si regulador sale no
a tope (15 mm). Motor acelera
a rev. nominales.
Cilindro
regulador sale a El cilindro regulador está
Váivula (21) defectuosa. si no
tope (15 mm). Motor acelera defectuoso. Reparar y
Reparar y repetir prueba.
a rev. nominales. repetir prueba.
La presión
La función de la válvula
si va aumentando propor- no
Válvula de prioridad (L) (38) del premando no
cionalmente con el recorrido del
defectuosa. es correcta. Reparar o
pedal hasta mínimo
cambiar premando.
14 bar.
C
Capitulo 3.6
Pàgina 46 Service Training
Aumento si
directo de revoluciones a
1100 - 1300 r.p.m.
Soltar el freno, accionar un pedal de marcha hasta el tope y esperar a que las
revoluciones alcancen el máximo, pisar a fondo el pedal de marcha opuesto.
Número de
revoluciones baja hasta ralentí
si no Válvula (21) defectuosa.
y sólo vuelve a acelerar en cuanto
Reparar.
las ruedas giren en sentido de
marcha nuevo.
D
Capitulo 3.6
Service Training Pàgina 47
si Se alcanzan las no
revoluciones nominales
del motor.
COMPROBACION
Después de esta prueba, bajar la caretilla para comprobar el funcionamiento de los frenos en marcha. Para
ello, con uno de los pedales de marcha apretado a fondo, apretar también a fondo el pedal del freno. Las
ruedas deben bloquear, sin que la caretilla salga de su linea de marcha. Si los resultados son distintos a
los expuestos anteriormente, se tiene que localizar el fallo siguiendo la guía de búsqueda de averías.
si no
Presión mínima 17,5 bar.
A
Capitulo 3.6
Pàgina 50 Service Training
COMPROBACION
Si con esta comprobación no puede determinarse la avería en la dirección, hay que efectuar las
comprobaciones siguientes.
- Levantar y asegurar la carretilla de manera que las ruedas motrices giren libremente.
- Motor y transmisión a temperatura de trabajo.
- Chapa de protección delantera desmontada.
- Frenos bloqueados.
COMPROBACION
Colocar manómetro HD con racor de medición 1.21 o bien 1.27 en P2 de la bomba tandem, un manómetro
ND con el adaptador IV en F del premando, otro manómetro ND con el adaptador IV en E del premando.
Poner el motor en marcha, soltar el freno y comprobar p entre E y F. Si p es inferior a 5 bar, continuar
la búsqueda en "Transmision hidrostatica". Si p es 5 bar o más, seguir la comprobación siguiente:
Capitulo 3.6
Pàgina 52 Service Training
- Mover el volante al tope hacia la derecha e izquierda, aguantar un momento y determinar los funciones
según el siguiente esquema:
- Carretilla no alzada.
- Posición de pedales correcta.
- Freno soltado.
- Variación de revoluciones hidráulica correcta.
COMPROBACION
- Tomar asiento.
- Arrancar motor.
si no
Presión = 17,5 - 21 bar. Ver "Transmisión hidrostática".
si no
p = 0 - 0,5 bar.
Soltar tornillo de aprieto del eje derecho (en sentido de marcha) del premando.
Poner eje en el punto muerto palpable. Apretar tornillo. Comprobar p entre
Y y Z.
A B
Capitulo 3.6
Service Training Pàgina 55
A B
si no
p = 0 - 0,5 bar.
Ajustar p girando
Ver "Transmisión hidro- si no el casquillo posterior
p = 0 - 0,5 bar.
stática". del premando o
cambiar premando.
Accionar lentamente pedal de marcha delante -V- y atrás -R- y al inicio del
regulación (inicio de giro de las ruedas) comprobar p.
C Arandelas de ajuste
Capitulo 3.6
Pàgina 56 Service Training
Accionar pedal de marcha delante -V- y atrás -R- uno tras otro hasta el tope
y comprobar p.
si + 0,1
no
p = 11 bar.
+0,1
Ajustar en la válvula (34) del premando p a 11 bar.
si Rev. medias de no
Esta bien. Ver "Transmisión hidrostática".
ruedas 160 - 170 r.p.m.
Capitulo 3.6
Service Training Pàgina 57
Presión
mín. 17,5 bar y no más Presión más de 21 bar. Presión menor que 17,5
de 21 bar. bar.
si Presión ahora no
entre 17,5 - 21 bar
Soltar el tubo de 8mm del filtro de transmisión. Fijar el tubo 18mm que queda
con un racor más corto. Arrancar motor y leer la presión en la conexión F.
A B
Capitulo 3.6
Service Training Pàgina 59
A B
si Ahora no
Reparar defecto de la AH- Reparar defecto en la
la presión está entre
16 o cambiarla. BPV 50 o cambiarla.
17,5 y 21 bar.
p entre
si conexiones E y F no
min. 5 bar pero menos
de 11 bar.
Soltar el tubo de 8mm del filtro de transmisión. Fijar el tubo de 18 que queda
con un racor más corto. Arrancar motor, soltar el freno y medir el p.
p ahora
si no
min. 5 bar, pero menos
de 11 bar.
C D
Capitulo 3.6
Pàgina 60 Service Training
C D
Montar de nuevo la tubería en el filtro. Comprobar o reparar válvula (32) en
el premando. Estrangulador de medición (33) obturado, limpiarlo. Repetir
prueba.
p ahora
si no Defecto en el premando,
mín. 5 bar, pero menos
de 11 bar. cambiar.
si no
p entre 11 y 12 bar.
E
Capitulo 3.6
Service Training Pàgina 61
si no Comprobar la variación
Motor acelera al
de rev., ver "Variación
máx. de rev.
hidráulica de rev.".
Soltar freno y pisar uno tras otro el pedal de marcha delante -V- y atrás -R-
1/3 de su carrera.
si Ruedas giran en no
ambos sentidos.
si Presión baja a no
12 bar o menos.
Presión en
Reparar defecto en la si no Reparar defecto de la
conexión sigue bajando a
HPV 130 o cambiarla. AH-45 o cambiarla.
12 bar o menos.
F G
Capitulo 3.6
Pàgina 62 Service Training
F G
Comprobar sistema de frenos, vea "Sistema hidráulico de frenos". Repetir
prueba.
si no
Ruedas giran ahora.
Existe
si igualdad de presión no
hasta máx. p
de 0,5 bar.
Soltar tornillo de apriete del eje derecho (en sentido de marcha) del premando.
Poner eje en el punto muerto palpable. Apretar tornillo. Comprobar p entre
Y y Z.
si Es posible ajustar no
igualdad de presiones.
H I K
Capitulo 3.6
Service Training Pàgina 63
H I K
Con el freno soltado, accionar uno tras otro los pedales de marcha y leer p
en los manómetros.
Con el freno soltado accionar uno tras otro los pedales de marcha a tope y
calcular rev. medias de las ruedas, vea "Rev. medias de las ruedas".
si Rev. medias de no
ruedas 160 - 170 r.p.m.
L M
Capitulo 3.6
Pàgina 64 Service Training
L M
si no
p = 0 - máx. 0,5 bar.
Soltar tornillo de apriete del eje derecho (en sentido de marcha) del premando.
Poner eje en el punto muerto palpable. Apretar tornillo. Comprobar p entre
Y y Z.
si Es posible ajustar no
igualdad de presiónes.
Comprobar la igualdad
Defecto en la variación a si Es posible ajustar no de presiones, vea "Igual-
distancia (servo). igualdad de presiones. dad de presiones a inicio
del regulación".
Con el freno soltado, accionar los pedales de marcha a tope y leer diferencia
de presión en la posición final.
N O
Capitulo 3.6
Service Training Pàgina 65
N O
Se alcanza
si no
p de aprox. 11 bar hacia
ambos lados.
Medir las rev. medias de las ruedas, con los pedales de marcha accionados
a tope.
P
Capitulo 3.6
Pàgina 66 10.03 Service Training
HD HD mucho Pulsaciones
apróx. 350 bar (H 35), menor de 350 bar (H 35)/ en HD y ND, es decir
400 - 420 bar (H 40/45). 400 bar (H 40/45). ND cae bajo de 12 bar y
ND apróx. 17,5 bar. ND apróx. 17,5 bar. HD no sube.
Parte de alta presión para Fuga Interna. Posible causa: Fuga en la parte alta presión
sentido de marcha atrás Válvula de alimentación izqu- para la marcha atrás. Anular
correcta. ierda o válvula máxima no AH 45 y repetir prueba.
estanco. Fuga en la parte
izquierda del limitador de po-
tencia, cilindro posicionador
izquierdo no estanco.
Siguen
las pulsaciones en
si no Reparar defecto de la
Reparar defecto en la ND y HD. ND todavía cae
HPV 130 S o cambiarla. bajo de 12 bar y HD AH 45-01 o cambiarla.
no sube.
Capítulo 3.8
Service Training 02.01 Página 1
Condición previa:
DESMONTAJE
8 Caja de engranaje
9 Arbol de rueda
10 Rodamiento de rodillos cónicos
11 Anillo obturador radial
MONTAJE
AH 45 -02
(Engranaje planetario desmontado)
DESMONTAJE
Freno de láminas
1 Anillo de seguridad
2 Árbol de accionamiento
Orden de desmontaje:
¡Importante!
En el montaje, los tornillos prisioneros cónicos tienen que
atornillarse primero.
Pares de apriete
Prisionero (15) 15 Nm
Prisionero (16) 50 Nm
Prisionero (17) 30 Nm
Prisionero (18) 50 Nm
22 Bloque de cilindro
23 Disco inclinado con soporte de láminas
MONTAJE