Radiografia Economica y Social I Trimestre 2023

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 24

RADIOGRAFÍA

económica y social
ABRIL 2023 Volumen: 11 Número: 1

www.sri.gob.ec/nl/estudios-investigaciones-e-indicadores

DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN ESTRATÉGICA ECUADOR


RADIOGRAFÍA
económica y social
Servicio de Rentas Internas

Actualizado a abril de 2023

1. PRIMERA PARTE: ECONOMÍA INTERNACIONAL

1.1. Tasa de crecimiento del PIB total anual a precios constantes y proyecciones
1.2. Tasa de variación anual del IPC general y del IPC de los alimentos y bebidas
1.3. Índices de precios internacionales de comodities
1.3.1. Índice de precios de insumos para la industria

1.3.2 . Precios mensuales en dólares corrientes del petróleo


1.3.3. Índice de precios de alimentos y bebidas
1.4 Tipo de cambio efectivo real
1.4.1. Índice de tipo de cambio real bilateral (Base 2014=100)
1.4.2. Índice del tipo de cambio efectivo real (Base 2014=100)

2. SEGUNDA PARTE: ECONOMÍA NACIONAL

2.A SECTOR EXTERNO


2.1. Participación de las exportaciones tradicionales y no tradicionales en
las exportaciones no petroleras.
2.2. Evolución de las importaciones por tipo de bien o servicio
2.3. Evolución de las balanzas petrolera y no petrolera
2.4. Remesas por país de procedencia

3.A SECTOR REAL. Cuentas Nacionales Trimestrales


3.1. Evolución y crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) (t/t-1) y (t/t-4)
3.2. Composición del Producto Interno Bruto (PIB) por agregados macroeconómicos
3.3. Composición sectorial del Producto Interno Bruto (PIB)
3.4. Crecimiento anual del Valor Agregado por industria
3.5. Participación por industria en el Valor Agregado
3.B MERCADO LABORAL Y DESIGUALDAD
3.6. Tasas de empleo adecuado, subempleo y desempleo a nivel nacional
3.7. Tasas de empleo adecuado, subempleo y desempleo urbano
RADIOGRAFÍA
económica y social
Servicio de Rentas Internas

Actualizado a abril de 2023

3.B MERCADO LABORAL Y DESIGUALDAD


3.8. Tasas de empleo adecuado, subempleo y desempleo rural
3.9. Coeficiente de Gini por ingresos
3.10. Indicadores de pobreza por ingresos

3.C COMPORTAMIENTO DE PRECIOS - INFLACIÓN


3.11. Inflación total mensual (t/t-1) y anual (t/t-12)
3.12. Variación anual Índice de Precios al Consumidor y del
Índice de Precios al Productor
3.13. Inflación mensual de bienes gravados y no gravados con IVA
3.14. Inflación anual de bienes gravados y no gravados con IVA
3.15. Inflación mensual de bienes transables y no transables
3.16. Inflación anual de bienes transables y no transables

3.D ÍNDICES DE COYUNTURA ECONÓMICA

3.17. Índice de Confianza Empresarial (ICE) e Índice de Confianza al Consumidor (ICC)


3.18. Índice de Actividad Económica Coyuntural (IDEAC)
3.19. Evolución de las tasas de interés activa, pasiva y máxima para segmentos corporativos
3.20. Evolución y crecimiento mensual de los depósitos a la vista
3.21. Composición del crédito por sector de negocio

4. SECTOR PÚBLICO NO FINANCIERO

4.1. Ingresos mensuales del sector público no financiero


4.2. Gastos mensuales del sector público no financiero

5. RECAUDACIÓN TRIBUTARIA GOBIERNO CENTRAL

5.1. Recaudación anual por los principales impuestos


NOTAS
RADIOGRAFÍA
económica y social
Servicio de Rentas Internas

Actualizado a abril de 2023

1. ECONOMÍA INTERNACIONAL
Crecimiento, precios y tipo de cambio

1.1. Tasa de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) total anual a precios constantes 2017-2022 y proyección 2023
1.1. Tasa de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) anual a precios constantes 2017 - 2022 y proyección 2023.

15

10

5
Variación porcentual

-5

-10

-15
Argentina Brasil Chile Colombia Ecuador Paraguay Perú Uruguay
2017 2,8 1,3 1,4 1,4 2,4 4,8 2,5 1,6
2018 -2,6 1,8 4,0 2,6 1,3 3,2 4,0 0,5
2019 -2,0 1,2 0,7 3,2 0,0 -0,4 2,2 0,4
2020 -9,9 -3,3 -6,1 -7,3 -7,8 -0,8 -11,0 -6,1
2021 10,4 5,0 11,7 11,0 4,2 4,0 13,6 4,4
2022 5,2 2,9 2,4 7,5 2,9 0,2 2,7 4,9
2023* -2,0 0,8 -0,3 1,2 2,6 4,2 2,0 2,0

Fuente: FMI, CEPAL, BCE.

Fuente: Fondo Monetario Internacional, BCE, CEPAL


Nota: Las cifras para el período 2017-2022 se fundamentaron en las proyecciones del FMI, mientras que el dato de 2023* se tomó de las proyecciones de la CEPAL (a abril
2023), con excepción del Ecuador, que provienen del BCE.

1.2 Tasa de variación anual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) general y del IPC de los alimentos y bebidas.
Período marzo 2023.
Tasa de variación anual a marzo de 2023 (porcentajes)

País Inflación Inflación alimentos País Inflación Inflación alimentos


y bebidas y bebidas

Argentina 105,30 110,20 Chile 11,10 17,40

Uruguay 7,33 10,73 Perú 8,67 16,06

Brasil 5,36 8,70 Bolivia 2,53 -

Colombia 13,34 21,81 Ecuador 2,85 5,92

Fuente: Información oficial de cada país.

INDICE
RADIOGRAFÍA
económica y social
Servicio de Rentas Internas

Actualizado a abril de 2023

1. ECONOMÍA INTERNACIONAL
Crecimiento, precios y tipo de cambio

1.3 Índices de precios internacionales de comodities


1.3.1. Índice de precios de insumos para la industria (año base 2010 = 100). Periodo: enero 2015 - marzo 2023.
1.3.1 Índice de precios de insumos para la industria (Año base 2010=100). Período: enero 2015 - marzo 2023
350

300

250

200

150

100

50

0
julio

julio

julio

julio

julio

julio

julio

julio
enero

mayo

enero

mayo

enero

mayo

enero

mayo

enero

mayo

enero

mayo

enero

mayo

enero

mayo

enero
marzo

marzo

marzo

marzo

marzo

marzo

marzo

marzo

marzo
noviembre

noviembre

noviembre

noviembre

noviembre

noviembre

noviembre

noviembre
septiembre

septiembre

septiembre

septiembre

septiembre

septiembre

septiembre

septiembre
2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023

Insumos para la industria Materias primas agrícolas Metales Energía

Fuente: Banco Mundial.

Variaciones anuales
Indice de precios mar 2020- mar 2021- mar 2022-
internacionales mar-20 mar-21 mar-22 mar-23 mar 2021 mar 2022 mar 2023

Insumos para la industria 72,73 111,34 257,68 158,04 53,1% 131,4% -38,7%

Materias primas agrícolas 82,78 102,94 132,44 115,14 24,4% 28,7% -13,1%

Metales 68,71 110,22 141,28 108,40 60,4% 28,2% -23,3%

Energía 42,65 80,77 166,73 103,61 89,4% 106,4% -37,9%

Fuente: Banco Mundial

INDICE
200
160

Índice de Precios
RADIOGRAFÍA
120
80
40

económica y social
Servicio de Rentas Internas
0

marzo
noviembre
marzo

mayo

mayo
noviembre
sep embre
enero

julio

enero
marzo
mayo

sep embre

sep embre
enero

julio

julio
Actualizado a abril de 2023

2005 2006 2007


1.
sepembre ECONOMÍA INTERNACIONAL
sep embre

sep embre
noviembre Crecimiento, precios y tipo de cambio
embre
sep embre
noviembre

noviembre

noviembre
marzo

marzo

marzo
marzo

marzo

enero

enero
mayo

mayo

mayo
enero

enero
mayo
julio

julio
enero

julio
julio

1.3 Índices de precios internacionales de comodities


sep

1.3.2 Precios internacionales mensuales en dólares corrientes del petróleo (Año base=2010=100).
2013 Período2014 enero 2015-marzo 20152023 2016 2017
1.3.2. Precios internacionales mensuales en dólares corrientes del petróleo (año base 2010 = 100). Periodo: enero 2015 - marzo 2023.
140

120

100

80

60

40

20

0
enero

enero

enero

enero

enero

enero

enero

enero

enero
mayo

mayo

mayo

mayo

mayo

mayo

mayo

mayo
marzo

marzo

marzo

marzo

marzo

marzo

marzo

marzo

marzo
julio

julio

julio

julio

julio

julio

julio

julio
septiembre

septiembre

septiembre

septiembre

septiembre

septiembre

septiembre

septiembre
noviembre

noviembre

noviembre

noviembre

noviembre

noviembre

noviembre

noviembre
2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023

Brent Dubai WTI

Fuente: Banco Mundial.

Variaciones anuales
Indice de precios mar 2020- mar 2021- mar 2022-
internacionales petróleo mar-20 mar-21 mar-22 mar-23 mar 2021 mar 2022 mar 2023

Brent 65,85 49,87 74,31 80,90 -24,3% 49,0% 8,9%

Dubai 64,41 49,26 72,76 76,78 -23,5% 47,7% 5,5%

WTI 59,80 47,05 71,53 76,52 -21,3% 52,0% 7,0%

Fuente: Banco Mundial

INDICE
RADIOGRAFÍA
económica y social
Servicio de Rentas Internas

Actualizado a abril de 2023

1. ECONOMÍA INTERNACIONAL
Crecimiento, precios y tipo de cambio

1.3 Índices de precios internacionales de comodities


1.3.3 Índice de precios internacionales de alimentos y bebidas (Año base 2010=100).
1.3.3. Índice de precios internacionales de alimentos y bebidas (año base 2010 = 100). Periodo: enero 2013 - marzo 2023.
Período: enero 2015-marzo 2023

180

160

140

120

100

80

60

40

20

0
julio

julio

julio

julio

julio

julio

julio

julio
enero

mayo

enero

mayo

enero

mayo

enero

mayo

enero

mayo

enero

mayo

enero

mayo

enero

mayo

enero
marzo

marzo

marzo

marzo

marzo

marzo

marzo

marzo

marzo
noviembre

noviembre

noviembre

noviembre

noviembre

noviembre

noviembre

noviembre
septiembre

septiembre

septiembre

septiembre

septiembre

septiembre

septiembre

septiembre
2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023

Alimentos Bebidas

Fuente: Banco Mundial.

Variaciones anuales
Indice de precios mar 2020- mar 2021- mar 2022-
internacionales mar-20 mar-21 mar-22 mar-23 mar 2021 mar 2022 mar 2023

Alimentos 88,03 115,31 157,35 134,76 31,0% 36,5% -14,4%

Bebidas 75,99 83,45 105,01 102,63 9,8% 25,8% -2,3%

Fuente: Banco Mundial

INDICE
RADIOGRAFÍA
económica y social
Servicio de Rentas Internas

Actualizado a abril de 2023

1. ECONOMÍA INTERNACIONAL
Crecimiento, precios y tipo de cambio

1.4. Ecuador: Tipo de cambio efectivo real


1.4.1. Índice de tipo de cambio real bilateral (año base 2014 = 100) a marzo de 2023.
1.4.1. Índice de tipo de cambio real bilateral (Año base 2014=100) a marzo de 2023
61,01 Colombia

67,67 Brasil

76,32 Japón

84,99 Corea del Sur

85,94 España

86,29 Italia

89,23 Alemania

91,38 Holanda

93,88 China

94,18 Perú

94,67 Chile

95,55 Panamá

96,07 Rusia

98,02 México

99,23 Vietnam

114,79 Estados Unidos

50 60 70 80 90 100 110 120

Apreciación Depreciación

Fuente : Banco Central del Ecuador.


FuenteNota:
: Banco Central deldelEcuador
La disminución Tipo de Cambio Efectivo Real significa apreciación real. La información es provisional desde 2016, incluso, desde años anteriores, debido a que está sujeta a frecuentes
Nota: La disminución del Tipo de Cambio Efectivo Real significa apreciación real. La información es provisional desde 2016, incluso, desde años anteriores, debido a que está sujeta a fre-
cuentes variaciones y actualizaciones de los índices de precios de consumo (IPC) y de los tipos de cambio nominales (TCN) de los países incluidos en la muestra, una de cuyas fuentes es el
Boletín de Estadísticas Financieras Internacionales del FMI. La nueva muestra está conformada por los 16 países que tienen mayor comercio de bienes con Ecuador, excluyendo el petróleo.

1.4.2. Índice del tipo de cambio efectivo real (año base 2014 = 100). Periodo: enero 2018 - marzo 2023.
1.4.2 Índice del tipo de cambio efectivo real (Año base 2014=100). Período: enero 2018-marzo 2023
96
95,27

94
94,86

94,70
94,67

94,48

94,46
94,14

94,29
94,20
94,11

93,94
93,88
93,87
93,77

93,71
93,64

93,51

93,46
93,22

93,30
93,44

93,45
93,46
93,38

93,31

92
93,05
92,92
92,61
92,59

92,55
92,16
91,76

91,66
91,65
91,44
90,85
91,31

91,28
91,26

91,19

90,89

90
90,95
90,94

90,92
90,78

90,74
90,61
90,51
90,43
90,34
90,29

90,00

89,93
89,84
89,76
89,73
89,65
89,53

89,26

88
88,10

88,26

86
86,11
85,70

84

82

80
julio

julio

julio

julio

julio
abril

abril

abril

abril

abril
junio

junio

junio

junio

junio
mayo

mayo

mayo

mayo

mayo
enero

enero

enero

enero

enero

enero
marzo

marzo

marzo

marzo

marzo

marzo
agosto

agosto

agosto

agosto

agosto
octubre

octubre

octubre

octubre

octubre
diciembre

diciembre

diciembre

diciembre

diciembre
noviembre

noviembre

noviembre

noviembre

noviembre
septiembre

septiembre

septiembre

septiembre

septiembre
febrero

febrero

febrero

febrero

febrero

febrero

2018 2019 2020 2021 2022 2023

Tipo de Cambio Efectivo Real

Fuente: Banco Central del Ecuador


Fuente: Banco Central del Ecuador.

INDICE
Participación (%)

2.

2.1.
Participación (%)

10
20
30
40
50
60
70
80
90

0
100
100

10
20
30
40
50
60
70
80
90

0
enero 20,8 16,6 35,4 26,8 0,5
enero 61,1 38,9

2.1. Participación
febrero 21,2 18,7 34,4 25,3 0,4
febrero 57,5 42,5
marzo 22,3 20,3 34,2 22,8 0,4
marzo 61,9 38,1
abril 22,4 23,3 30,2 23,7 0,4
abril 62,6 37,4

Participación
mayo 21,1 19,2 30,4 29,0 0,3
mayo 60,7 39,3
junio 24,1 19,6 31,1 24,7 0,5 62,2 37,8
junio

2019
2019
julio 23,2 19,2 31,7 25,4 0,5 62,3 37,7

de las exportaciones
julio
agosto 21,6 20,3 33,0 24,6 0,5 agosto 62,0 38,0
septiembre 24,9 19,5 31,7 23,4 0,5 septiembre 60,1 39,9

Fuente: Banco Central del Ecuador


Fuente: Banco Central del Ecuador
octubre 23,8 18,2 33,1 24,4 0,5 octubre 61,3 38,7
ECONOMÍA NACIONAL
Actualizado a abril de 2023

de las tradicionales
noviembre 25,3 20,3 31,7 22,1 0,6 noviembre 62,3 37,7
diciembre 24,3 16,5 31,0 27,6 0,5 diciembre 59,0 41,0
enero 21,1 19,3 33,7 25,5 0,4 enero 62,4 37,6
exportaciones
febrero 23,6 20,8 32,7 22,3 0,7 febrero 58,2 41,8 Período: enero 2019 - febrero 2023

Imp. bienes de consumo


marzo 22,5 17,3 36,7 22,9 0,6 marzo 61,2 38,8
y no tradicionales

abril 20,3 15,2 43,9 20,4 0,3 abril 70,3 29,7

mayo 23,4 7,1 45,1 23,6 0,8 mayo 64,9 35,1

junio 24,9 9,0 40,4 24,9 0,8 junio 61,4 38,6

2020
2020
julio 25,7 17,6 32,8 23,6 0,3 julio 57,0 43,0
tradicionales

agosto 23,6 15,2 29,5 31,5 0,2 agosto 53,7 46,3


RADIOGRAFÍA

en las exportaciones

25,9 0,4 septiembre 54,5 45,5

Imp. combustibles
septiembre 26,9 14,0 32,8

Exportaciones tradicionales
octubre 26,5 14,1 34,0 24,9 0,4 octubre 55,6 44,4

noviembre 27,9 15,0 33,0 23,8 0,4 noviembre 56,8 43,2


económica y social

diciembre 25,0 15,7 34,8 24,2 0,3 diciembre 53,2 46,8

INDICE
enero 55,6 44,4
enero 20,1 20,1 37,1 22,1 0,6
febrero 56,6 43,4
febrero 22,8 17,0 36,7 23,1 0,4
SECTOR EXTERNO: Exportaciones, Importaciones y Remesas

56,7 43,3
y nonotradicionales

marzo 22,2 20,4 37,2 20,0 0,3


marzo
abril 58,0 42,0

Imp. materias primas


abril 21,3 18,9 37,7 21,5 0,7
petroleras. Periodo: enero

mayo 59,7 40,3


mayo 20,7 17,2 39,3 22,5 0,3
en 2019

junio 55,4 44,6


junio 22,5 17,3 37,1 22,8 0,4
julio 59,1 40,9

2021
Exportaciones no tradicionales
2021
julio 21,0 21,0 37,3 20,2 0,5
agosto 56,7 43,3
agosto 20,8 19,5 39,5 20,1 0,2
septiembre 60,7 39,3
septiembre 22,2 16,2 39,4 21,6 0,6
- febrero 2023.

octubre 59,8 40,2


octubre 21,9 21,8 36,9 19,1 0,3
noviembre 56,5 43,5

Imp. bienes de capital


noviembre 21,3 22,3 37,5 18,1 0,7
57,5 42,5
las exportaciones

diciembre
diciembre 21,6 21,8 37,5 18,7 0,4
enero 57,7 42,3
enero 18,7 21,3 37,9 21,8 0,3
febrero 57,6 42,4
19,6

2.2. Evolución de las importaciones por tipo de bien o servicio. Período: enero 2019 - febrero 2023
febrero 17,9 20,9 41,2 0,5
marzo 59,4 40,6
marzo 19,7 22,4 38,2 18,8 1,0
abril 55,6 44,4

Imp. diversas
abril 18,0 24,6 38,0 19,1 0,3
mayo 62,6 37,4
mayo 19,5 28,2 32,5 19,3 0,5
junio 54,5 45,5
no petroleras.

junio 17,9 32,1 33,6 16,0 0,4


2022

julio 59,9 40,1

2022
julio 20,6 27,2 33,0 19,0 0,3
agosto 54,7 45,3
agosto 21,6 23,8 34,0 20,4 0,2
septiembre 54,5 45,5
septiembre 20,3 22,6 37,7 18,6 0,9 59,6 40,4
octubre
octubre 21,3 26,3 32,4 19,8 0,3 noviembre 57,2 42,8
noviembre 21,9 27,8 31,2 18,8 0,3 diciembre 54,2 45,8
diciembre 21,5 24,0 33,5 20,7 0,3 enero 61,6 38,4
2023

enero 18,7 26,1 33,0 21,9 0,3 febrero 54,8 45,2

2023
febrero 21,0 25,0 33,8 19,9 0,3
Servicio de Rentas Internas
2.
Participación (%)
Millones de dólares corrientes

0
100
200
300
400
500
600
700

-700
-600
-500
-400
-300
-200
-100

1.000

0
100
200
300
400
500
600
700
800
900
2.3. Evolución
enero -568,8 271,6

I
39
66 147 343 febrero -254,7 308,4

marzo -240,7 441,1

SECTOR

II
40
76 176 378
abril -338,6 424,5

de las balanzas

2016
mayo -456,1 453,8

39

III
78 184 365
junio -263,1 337,9

2019
julio -383,2 488,5

40

IV
78 180 375

EXTERNO:
agosto -277,5 388,6
petrolera y no

I
37
72 164 353 septiembre -275,0 336,9

Fuente: Banco Central del Ecuador


ECONOMÍA NACIONAL
Actualizado a abril de 2023

octubre -499,6 323,1

II
37
Fuente: Banco Central del Ecuador
80 182 399 noviembre -74,9 283,2

2017
diciembre -68,2 463,0

III
39
86 212 415
enero -193,6 330,8

febrero 164,5 165,4

43

IV
91 208 422
Exportaciones,

marzo 104,8 42,4


petrolera. Periodo: enero

I
42
88 195 390 abril -82,4 100,5

mayo 141,4 132,0

39

II
93 197 438 junio 344,6 55,2

2020
julio 209,0 43,8

2018

Estados Unidos
39

III
92 201 436
RADIOGRAFÍA

agosto 314,5 127,2

2.4. Remesas por país de procedencia. Periodo: 2016.I - 2022.IV a precios corrientes.
septiembre 323,4 85,3
Importaciones

IV
101 199 440

41
octubre 241,0 89,0
250,2 186,2

I
noviembre

Balanza petrolera

39
económica y social

90 187 421

España
diciembre -192,7 308,8

INDICE
II
-60,9 275,7

38
97 197 477 enero
febrero -35,5 379,1
2019 - febrero 2023. y Remesas

2019
39

III
100 211 496 marzo -174,7 347,7

Italia
abril -47,6 333,0

41

IV
99 206 497
mayo -56,1 516,6

Balanza no petrolera
junio -149,0 479,0

I
35
176 425
85

2021
julio -292,0 314,2
-303,5 299,3

II
agosto

37
75 146 420

2.4 Remesas por país de procedencia. Período: 2016. I - 2022. IV- a precios corrientes
septiembre -255,7 387,2

2020
43

III
103 206 601 octubre -120,7 507,1
2.3 Evolución de las balanzas petrolera y no petrolera. Período: enero 2019 - febrero 2023

Resto del mundo


noviembre 300,7 16,5

IV
47
114 243 581
diciembre -26,6 -214,3

enero -157,0 267,3

I
47
105 214 555
febrero 399,1 94,3

marzo -309,9 638,8

II
46
121 233 688
abril -18,0 430,2

2021
48
-58,4 409,4

III
142 233 722 mayo
junio -31,0 336,0
2022

IV
49
127 230 804 julio -50,4 293,7

agosto -312,5 318,8

I
44
118 193 748
septiembre -362,0 242,0

octubre -74,3 201,9

II
43
122 206 789
noviembre -247,9 118,4

2022
diciembre -103,4 299,5

40

III
120 187 874
enero -49,6 73,6
2023

IV
44
121 197 896 febrero 89,6 153,0
Servicio de Rentas Internas
RADIOGRAFÍA
económica y social
Servicio de Rentas Internas

Actualizado a abril de 2023

3.A SECTOR REAL


Cuentas Nacionales trimestrales

3.1 Evolución y crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) (t/t-1) y (t/t-4). Período: 2018. I - 2022. IV- a precios de 2007
15 18.500

18.000
10

17.500

17.000

USD millones
Variación (%)

0
16.500

16.000
-5

15.500

-10

15.000

-15
14.500

-20 14.000
I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV
2018 2019 2020 2021 2022
PIB 17.763 17.943 18.081 18.084 17.971 18.009 18.075 17.824 17.647 15.505 16.454 16.675 16.929 17.299 17.367 17.493 17.503 17.536 17.834 18.252
Var. anual 1,5 1,5 1,5 0,7 1,2 0,4 0,0 -1,4 -1,8 -13,9 -9,0 -6,4 -4,1 11,6 5,5 4,9 3,4 1,4 2,7 4,3
Var. trimestral -1,1 1,0 0,8 0,0 -0,6 0,2 0,4 -1,4 -1,0 -12,1 6,1 1,3 1,5 2,2 0,4 0,7 0,1 0,2 1,7 2,3

Fuente: Banco Central del Ecuador

3.2. Composición del Producto Interno Bruto (PIB) por agregados macroeconómicos. Periodo: 2018.I - 2022.IV - a precios de 2007.
3.2120Composición del Producto Interno Bruto (PIB) por agregados macroeconómicos. Período: 2018. I - 2022. IV- a precios de 2007

0,4 3,6 3,7 0,5


100
22,3
20,9

19,9
20,3
22,4

21,1
22,3
23,5

20,9
24,7
24,6
24,7

24,3

20,5
23,6

23,7

21,9

23,7

18,2

19,8

80
15,2

15,0

15,6
14,7

14,6
14,7
14,6

14,7
15,2
15,7

15,3

16,6
15,2
15,5

15,3
15,6

15,1
15,4

15,4
15,6

60

40
66,7
66,6

66,5

66,1

66,2
65,5
64,6

64,6
63,7
62,5

62,5
62,1

61,9
61,9

61,9
61,6

61,6

61,6

61,1
60,8

20

0
-1,7 -1,4 -1,9 -1,8 -2,0 -0,9 -0,6 0,0 -1,5 -0,2 -2,5 -2,6 -4,0 -1,6 -1,8 -1,8

-20
I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV
2018 2019 2020 2021 2022

Consumo hogares Consumo Gobierno Central Inversión Exportaciones netas

Fuente: BancoFuente:
Central delBanco Central del Ecuador
Ecuador.

INDICE
RADIOGRAFÍA
económica y social
Servicio de Rentas Internas

Actualizado a abril de 2023

3.A SECTOR REAL


Cuentas Nacionales trimestrales
3.3. Composición Sectorial del Producto Interno Bruto (PIB). Periodo: 2018.I - 2022.IV a precios de 2007 (porcentajes).

3.3 Composición sectorial del Producto Interno Bruto (PIB). Período: 2018. I - 2022. IV - a precios de 2007 (porcentajes)
3,3

2,4
3,3

3,1
3,3

2,9
3,1

2,3

3,4

3,5
3,1
2,9
3,4

2,7
3,1

3,2

2,8
3,3
3,0

3,2
100

90

80

70

60
Porcentaje (%)

87,1

87,3
86,8

87,3

87,0
87,1

87,3

87,0

87,0
87,4

87,9
86,9
87,1

87,2

87,0

87,9

87,1

87,3
88,4
89,6
50

40

30

20

10
10,6

10,4
10,3

10,0

9,9
9,8

9,8

9,8
9,8

9,7
9,6

9,6

9,6
9,5

9,4
9,3

9,2

9,2
8,3
7,3

0
I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I I II I
I I V
2018 2019 2020 2021 2022

Valor agregado bruto petrolero Valor agregado bruto no petrolero Otros elementos del PIB

Fuente: Banco Central del Ecuador

3.4 Crecimiento
20 anual del Valor Agregado por Industria. Período: 2019.IV - 2022.IV - a precios de 2007
15

10

5
% Variación anual

-5

-10

-15

-20

-25

-30
Administración Pública Agricultura y Pesca Comercio Construcción Industria Servicios Petróleo y Minas Otras
2019.IV 1,2 2,6 -2,1 -1,8 0,0 -2,2 -1,8 -2,2
2020.IV -5,2 0,4 -2,7 -24,9 -4,4 -6,7 1,5 -3,3
2021.IV 3,7 5,8 10,2 -0,6 3,1 8,3 -15,8 4,6
2022.IV 2,1 -2,5 1,4 0,4 -0,7 7,3 14,9 2,8

Fuente:
Fuente: Banco
Banco Central
Central del Ecuador
del Ecuador.
* Servicios comprende: Suministro de electricidad y agua; transporte; correo y comunicaciones; actividades de servicios financieros; alojamiento y servicios de comida; actividades
Servicios comprende: Suministro de electricidad y agua, transporte, correo y comunicaciones, actividades de servicios financieros, alojamiento y servicios de comida, actividades profesionales,
profesionales, técnicas y administrativas; enseñanza y servicios sociales y de salud; y servicio doméstico. Industria comprende: manufactura (excepto refinación de petróleo). Agricultu-
técnicas y administrativas, enseñanza y servicios sociales y de salud; y servicio doméstico. Industria comprende: Manufactura (excepto refinación de petróleo). Agricultura y pesca comprende:
ra y pesca comprende:
Agricultura, acuicultura y agricultura, acuicultura
pesca de camarón y pescay (excepto
pesca decamarón).
camarón y pesca (excepto camarón).

INDICE
% Porcentaje
% Porcentaje

100

10
20
30
40
50
60
70
80
90

3.B
3.A

10
20
30
40
50
60
70

0
I
6,9 9,7 10,4 9,1 12,0 34,7 10,7 6,5

mar - 18 4,43 41,11 54,46

Período:
II
jun - 18 4,14 38,92 56,94 6,9 9,9 10,5 9,0 12,0 34,4 10,9 6,3

2017
sep - 18 4,03 39,61 56,36

III
6,9 9,9 10,6 8,9 12,0 34,6 10,8 6,3
dic - 18 3,69 40,64 55,67

SECTOR REAL
mar - 19 4,61 37,91 57,48

IV
6,9 10,0 10,7 8,9 12,0 34,8 10,5 6,2

Fuente: Banco Central del Ecuador


jun - 19 4,45 37,95 57,60

I
6,8 10,0 10,8 9,1 12,1 35,0 9,9 6,2

Administración Pública
sep - 19 4,90 38,50 56,60
Actualizado a abril de 2023

dic - 19 3,84 38,85 57,31

II
6,8 9,8 10,6 9,1 12,1 35,5 9,8 6,4
sep - 20 6,15 30,76 63,09

2018
5,76 28,24 66,00

III
oct - 20 6,6 9,6 10,6

Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC)


8,9 12,0 35,7 10,1 6,5
Cuentas Nacionales trimestrales

nov - 20 5,64 28,52 65,84

IV

Agricultura y pesca
6,7 9,7 10,5 8,6 12,0 36,0 9,9 6,6
4,90 30,41 64,69

Empleo adecuado
dic - 20

MERCADO LABORAL Y DESIGUALDAD


ene - 21 5,33 32,00 62,67

I
6,7 9,9 10,6 8,4 12,1 35,9 10,1 6,5
feb - 21 5,43 31,27 63,30
3.5. Participación por industria en el Valor Agregado. Periodo: 2017.I - 2022.IV - a precios de 2007.

marzo 2018- febrero 2023 (porcentajes)


Comercio
II
mar - 21 4,87 31,63 63,50 6,6 9,9 10,6 8,4 12,1 36,0 10,0 6,4
RADIOGRAFÍA

2019
abr - 21 5,12 30,82 64,06

III
6,6 9,9 10,4 8,6 12,1 35,9 10,2 6,4
may - 21 6,33 30,22 63,45
económica y social

jun - 21 5,12 31,25 63,63

IV
6,8 10,1 10,4 8,5 12,1 35,6 9,9 6,5

Construcción

INDICE
jul - 21 5,20 31,80 63,00

I
ago - 21 4,90 32,40 62,70 6,9 10,3 10,4 7,7 12,0 35,6 10,6 6,5

sep -21 4,90 33,50 61,60

II
7,5 11,5 10,5 7,8 12,6 35,7 7,5 7,0

Subempleo y otras formas de empleo


oct - 21 4,60 32,00 63,40

2020

3.6. Tasas de empleo adecuado, subempleo y otras formas de empleo y desempleo a nivel Nacional. Periodo: marzo 2018 - febrero 2023.
nov - 21 4,40 33,70 61,90

III
6,9 10,6 10,2 7,0 12,3 35,4 10,8 6,7

Industria (manufactura)
dic - 21 4,10 33,90 62,00

IV
6,9 10,7 10,8 6,8 12,3 35,2 10,6 6,7
ene - 22 5,39 33,10 61,51

feb - 22 4,33 31,70 63,97


I

6,7 10,7 11,0 6,7 12,2 35,7 10,3 6,7


4,78 32,70 62,52
Servicios
mar - 22

Desempleo
II

abr - 22 4,69 32,50 62,81 6,7 10,7 11,1 6,6 12,2 35,9 10,2 6,6
2021
3.5 Participación por industria en el Valor Agregado. Período: 2017. I- 2022. IV- a precios de 2007

may - 22 3,68 33,20 63,12


III

3.6 Tasas de empleo adecuado, subempleo y otras formas de empleo y desempleo a nivel nacional.
6,8 10,6 11,2 6,5 12,2 35,8 10,1 6,6
jun - 22 4,05 34,00 61,95
Petróleo y minas

jul - 22 3,87 32,09 64,04


IV

6,9 10,9 11,4 6,5 12,2 36,7 8,6 6,7

ago - 22 4,02 33,30 62,68


I

sep - 22 4,08 35,40 60,52 6,7 10,5 11,3 6,5 12,1 36,7 9,6 6,7
Otras

oct - 22 4,09 33,74 62,17


II

6,7 10,3 11,4 6,5 12,1 36,9 9,5 6,6


nov - 22 3,80 35,58 60,62
2022

dic - 22 3,19 36,04 60,77 6,7


III

10,3 11,4 6,4 12,0 36,8 9,8 6,7

ene - 23 3,75 34,81 61,44


IV

32,95 6,7 10,2 11,1 6,3 11,6 37,9 9,5 6,6


feb - 23 3,86 63,19
Servicio de Rentas Internas
RADIOGRAFÍA
económica y social
Servicio de Rentas Internas

Actualizado a abril de 2023

3.B MERCADO LABORAL Y DESIGUALDAD

x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x
3.7
3.7.Tasas
Tasas dede empleo
empleo adecuado,
adecuado, subempleo
subempleo y otras y otras
formas de empleo formas
y desempleo dePeriodo:
urbano. empleo eneroy2021
desempleo
- febrero 2023. urbano. Período: enero 2021- febrero 2023
100

90

80

70
% Porcentaje

60

50

40

30

20

10

0
ene- feb- mar- abr- may- jun- jul- ago- sep- oct- nov- dic- ene- feb- mar- abr- may- jun- jul- ago- sep- oct- nov- dic- ene- feb-
21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 22 22 22 22 22 22 22 22 22 22 22 22 23 23
Empleo global urbano (Eje izq.) 93,1 93,1 93,9 93,2 91,5 93,2 93,6 93,8 93,5 94,3 94,2 94,7 92,6 94,5 93,8 94,1 95,6 94,8 95,1 94,8 94,8 94,7 95,3 95,8 95,1 94,8
Desempleo urbano (Eje izq.) 6,9 6,9 6,1 6,8 8,5 6,8 6,4 6,2 6,5 5,7 5,8 5,3 7,4 5,5 6,2 5,9 4,4 5,2 4,9 5,2 5,2 5,3 4,7 4,2 4,9 5,2
Empleo adecuado / Pleno urbano (Eje der.) 40,6 38,8 39,0 38,3 37,4 38,1 38,6 39,7 41,3 40,2 41,8 41,0 41,4 39,6 40,6 40,2 41,4 42,4 41,1 41,7 44,0 42,7 44,6 44,5 44,4 41,6
Subempleo y otras formas de empleo urbano (Eje der.) 52,4 54,3 54,9 54,9 54,1 55,1 55,1 54,1 52,2 54,1 52,4 53,7 51,2 54,9 53,2 54,0 54,1 52,3 54,0 53,1 50,8 52,1 50,7 51,3 50,7 53,3

3.8. Tasas de empleo adecuado, subempleo y otras formas de empleo y desempleo rural. Periodo: enero 2021 - febrero 2023.

3.8 Tasas de empleo adecuado, subempleo y otras formas de empleo y desempleo rural. Período: enero 2021- febrero 2023
100
Fuente: INEC.
Nota: El subempleo y otras formas de empleo90 a nivel urbano incluye (subempleo, empleo no remunerado, otro empleo no pleno y empleo no clasificado).
*Desde 2020 hasta mayo de 2021 se implementó en la ENEMDU cambios metodológicos asociados al tamaño y distribución de la muestra, nivel de representatividad de los estimadores y construcción
de factores de ponderación, afectando la comparabilidad
80 histórica de las estadísticas oficiales. Ante esta problemática, el INEC decidió mantener el esquema tradicional de diseño muestral,
estandarizando el cálculo de factores de ponderación a nivel de la Unidad Primaria de Muestreo y recalculando los indicadores desde septiembre 2020 hasta mayo 2021, con el fin de mantener la
comparabilidad de las cifras. 70
Para mayor detalle ingresar a: https://www.ecuadorencifras.gob.ec/trabajo/
% Porcentaje

60

50

40

30

20

10

0
ene- feb- mar- abr- may- jun- jul- ago- sep- oct- nov- dic- ene- feb- mar- abr- may- jun- jul- ago- sep- oct- nov- dic ene- feb-
21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 22 22 22 22 22 22 22 22 22 22 22 22 23 23
Empleo global rural (Eje izq.) 97,7 97,4 97,4 98,0 97,9 98,1 97,3 97,8 98,3 97,7 98,3 98,2 98,4 97,8 97,9 97,6 97,8 98,3 98,1 98,2 98,0 98,2 98,1 98,7 98,5 98,7
Desempleo rural (Eje izq.) 2,3 2,6 2,6 2,0 2,1 1,9 2,7 2,2 1,7 2,3 1,7 1,8 1,6 2,2 2,1 2,4 2,2 1,7 1,9 1,8 2,0 1,8 1,9 1,3 1,5 1,3
Empleo adecuado rural (Eje der.) 15,9 16,8 17,7 16,8 16,5 17,6 18,4 18,4 18,6 15,7 18,3 20,0 17,3 16,4 17,6 17,2 17,5 17,4 14,5 16,7 19,2 16,3 17,5 20,0 16,5 16,4
Subempleo y otras formas de empleo rural (Eje der.) 81,7 80,6 79,8 81,2 81,4 80,5 78,9 79,4 79,7 82,0 80,0 78,2 81,1 81,4 80,4 80,4 80,3 80,9 83,7 81,6 78,8 81,9 80,6 78,7 82,0 82,3

Para las figuras 3.7 y 3.8


Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) Nota: Desde 2020 hasta mayo de 2021, la ENEMDU implementó cambios metodológicos asociados al tamaño y
Fuente: INEC.
distribución de la muestra, nivel de representatividad de los estimadores y construcción de factores de ponderación, afectando la comparabilidad histórica de las estadísticas
Nota: El Subempleo
oficiales. y otras
Ante esta formas de empleo
problemática, el INECa nivel urbano
decidió incluye
mantener el(esquema
Subempleo, empleo no
tradicional deremunerado, otro empleo
diseño muestral, no pleno yelempleo
estandarizando cálculonodeclasificado).
factores de ponderación a nivel de la Unidad
*Desde 2020 hasta mayo de 2021 se implementó en la ENEMDU cambios metodológicos asociados al tamaño y distribución de la muestra, nivel de representatividad de los estimadores y construcción
Primaria de Muestreo y recalculando los indicadores desde septiembre 2020 hasta mayo 2021, con el fin de mantener la comparabilidad de las cifras. Para mayor detalle ingresar a:
de factores de ponderación, afectando la comparabilidad histórica de las estadísticas oficiales. Ante esta problemática, el INEC decidió mantener el esquema tradicional de diseño muestral,
https://www.ecuadorencifras.gob.ec/trabajo/
estandarizando el cálculo de factores de ponderación a nivel de la Unidad Primaria de Muestreo y recalculando los indicadores desde septiembre 2020 hasta mayo 2021, con el fin de mantener la
comparabilidad de las cifras.
ParaNota:
mayorEldetalle
subempleo y otras
ingresar formas de empleo a nivel urbano incluyen: subempleo, empleo no remunerado, otro empleo no pleno y empleo no clasificado.
a: https://www.ecuadorencifras.gob.ec/trabajo/

INDICE
RADIOGRAFÍA
económica y social
Servicio de Rentas Internas

Actualizado a abril de 2023

3.B MERCADO LABORAL Y DESIGUALDAD


3.9. Coeficiente de GINI por ingresos .Periodo: junio 2012 - diciembre 2022 (porcentajes).
0,52
3.9 Coeficiente de Gini por ingresos. Período: junio 2012 - diciembre 2022 (porcentajes)

0,50

0,49
0,50
0,49

0,49

0,48
0,48

0,48
0,48

0,48

0,47
0,48

0,47
0,47

0,47

0,47
0,47
0,47
0,47

0,47
0,46

0,47
0,46

0,48
0,46

0,46
0,46

0,47
0,45 0,47
0,46
0,46

0,45

0,47

0,45
0,46 0,46

0,45

0,45

0,45
0,45

0,46
0,46

0,45
0,46

0,44
0,44

0,44
0,45

0,44

0,44
0,45
0,44
0,45
0,45

0,44
0,44

0,44
0,44

0,44

0,43

0,43
0,43
0,43
0,43

0,43

0,42

0,43
0,40
junio

junio

junio

junio
diciembre

diciembre

diciembre

diciembre

diciembre

diciembre
junio

junio

junio

junio

junio

junio
diciembre

diciembre

diciembre

diciembre

diciembre

2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022

Coeficiente de Gini (Urbano) Coeficiente de Gini (Rural) Coeficiente de Gini (Nacional)

3.10. Indicadores de pobreza por ingresos .Periodo: junio 2012 - diciembre 2022 (porcentajes).
3.10 Indicadores de pobreza por ingresos. Período: junio 2012 - diciembre 2022 (porcentajes)
60
49,24

49,24
49,07
44,96

50
43,80
42,96

42,90
42,40
42,03

41,80
41,69

41,04
40,98
40,91
40,73

40,00
39,33

39,28
38,18
38,04
35,29

40
33,04

32,19

27,70
27,31

25,55

25,50
25,34

25,23
25,00

25,00

30
24,53

24,50
23,70
23,69

23,28

23,22
23,09
22,92
22,49

22,01

21,46

25,45

24,16

20
20,80

17,84
17,63

17,20
16,80

16,70
16,43
16,30
16,14

15,86
15,74
15,68

15,64

15,34
15,29

14,93

14,64
14,44

10
13,18

0
junio

junio

junio

junio
diciembre

diciembre

diciembre

diciembre

diciembre

diciembre
junio

junio

junio

junio

junio

junio
diciembre

diciembre

diciembre

diciembre

diciembre

2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022

Pobreza nacional Pobreza urbana Pobreza rural

Fuente: INEC.
Para las figuras 3.9 y 3.10
Nota: *Desde 2020 hasta mayo de 2021 se implementó en la ENEMDU cambios metodológicos asociados al tamaño y distribución de la muestra, nivel de representatividad de los estimadores y
Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) Nota: Desde 2020 hasta mayo de 2021, la ENEMDU implementó cambios metodológicos asociados al tamaño y
construcción de factores de ponderación, afectando la comparabilidad histórica de las estadísticas oficiales. Ante esta problemática, el INEC decidió mantener el esquema tradicional de diseño
distribución de la muestra, nivel de representatividad de los estimadores y construcción de factores de ponderación, afectando la comparabilidad histórica de las estadísticas
muestral, estandarizando el cálculo de factores de ponderación a nivel de la Unidad Primaria de Muestreo y recalculando los indicadores desde septiembre 2020 hasta mayo 2021, con el fin de
oficiales.
mantenerAnte esta problemática,
la comparabilidad de laselcifras.
INEC decidió mantener el esquema tradicional de diseño muestral, estandarizando el cálculo de factores de ponderación a nivel de la Unidad
Primaria de Muestreo
Para mayor y recalculando
detalle ingresar los indicadores desde septiembre 2020 hasta mayo 2021, con el fin de mantener la comparabilidad de las cifras. Para mayor detalle ingresar a:
a: https://www.ecuadorencifras.gob.ec/trabajo/
https://www.ecuadorencifras.gob.ec/trabajo/

INDICE
% Porcentaje
% Porcentaje

Fuente:
3.C

-4
-2
10

0
2
4
6
8
-2
-1
0
1
2
3
4
5

Fuente:
ene 0,47 1,02 0,54 0,47
ene

Fuente: INEC.
feb -0,23 0,39 feb -0,23 0,16
mar -0,21 0,02 mar -0,12 -0,21
abr 0,19 0,07 abr 0,17 0,19
may 0,37 0,92 may 0,00 0,37
0,27
jun 0,61 jun -0,04 0,61

2019
2019
jul -1,80 0,71 jul 0,09 0,71
-0,95
ago 0,33 ago -0,10 0,33
sep -0,01 0,59 sep -0,07 -0,01
oct 0,50 0,52 oct 0,52 0,50
Actualizado a abril de 2023

nov 0,04 0,50 nov -0,70 0,04

dic -0,07 1,33 dic -0,01 -0,07

ene -0,30 0,82 ene -0,30 0,23

feb -0,23 2,01 feb -0,15 -0,23

mar 0,18 1,60 mar 0,20 0,18


-1,33
abr 1,01 abr 1,00 1,01

Nota: El INEC realizó el cambio de año base a partir de enero de 2015.


may -3,28 0,75 may -0,26 0,75

Período: enero 2019 - marzo 2023 (porcentaje)


jun -3,00 0,17 jun -0,62 0,17

2020

2020
jul -1,31 -0,54 jul -0,61 -0,54

-1,25 ago -0,76 -0,32


ago -0,76
COMPORTAMIENTO DE PRECIOS-INFLACIÓN

-0,90 -0,16
-1,61 -0,90 sep
RADIOGRAFÍA

3.11. Inflación Total Mensual (t/t-1) y Anual (t/t-12). Periodo: enero 2019 - marzo 2023.

sep
-1,60 -1,60 -0,19
oct -1,61 oct
-0,91 -0,01
nov -1,02 -0,91 nov
-0,93 -0,03
dic -1,50 -0,93 dic

Mensual

Variación del IPC


económica y social

-1,04 0,12
ene -1,24 -1,04 ene

INDICE
-1,97 -0,81 feb -0,81 0,08
feb
-0,83

Fuente: INEC Nota: El INEC realizó el cambio de año base a partir de enero de 2015.
mar 0,18
mar -1,64 -0,83
-1,47 abr -1,47 0,35
abr -0,01

Anual
may -1,13 0,08
may -1,13 0,72
-0,18
jun -0,69 1,22 jun -0,69

2021
0,53

2021
jul 0,45 2,28 jul 0,45

Variación del IPP


0,89
ago 0,12
ago 0,89 1,77 1,07
sep 0,02
1,07 2,26

3.12. Variación Anual del Índice de Precios al Consumidor y del Índice de Precios al Productor. Periodo: enero 2019 - marzo 2023.
sep 1,47
oct 0,21
oct 1,47 2,85 1,84
nov 0,36
nov 1,84 2,74 1,94
1,72 dic 0,07
dic 1,94
4,01 2,56
0,72

3.12 Variación anual del Índice de Precios al Consumidor y del Índice de Precios al Productor.
ene
ene 2,56
feb 0,23 2,71
feb 2,71 5,97

INEC.Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) Nota: El INEC realizó el cambio de año base a partir de enero de 2015.
4,81 mar 0,11 2,64
mar 2,64
3.11 Inflación total mensual (t/t-1) y anual (t/t-12). Período: enero 2019 - marzo 2023 (porcentaje)

abr 0,59 2,89


abr 2,89 7,05
may 0,56 3,38
may 3,38 7,83
0,65 4,23
jun
jun 4,23 8,54
2022

0,16 3,86
jul

2022
jul 3,86 7,61
ago 0,03 3,77
ago 3,77 7,89
sep 0,36 4,12
sep 4,12 7,45
oct 0,12 4,02
oct 4,02 7,24
nov -0,01 3,64
nov 3,64 6,33
dic 0,16 3,74
dic 3,74
6,14 ene 0,12 3,12
ene 3,12
3,74 feb 0,02 2,90
2023

feb 2,45 2,90

2023
mar 0,06 2,85
mar 2,85
3,30
Servicio de Rentas Internas
% Porcentaje % Porcentaje

Fuente: INEC.
-3
-2
-1
0
1
2
3
4
5
6
3.C

0,0
0,5
1,0
1,5
2,0
2,5

-1,0
-0,5
ene 0,23 0,83 0,35

Fuente: INEC.
ene 0,58
feb -0,36 0,81
feb -0,31 -0,12
mar -0,48 0,23
mar -0,26 -0,17
abr -0,32 0,68
abr 0,06 0,28
may 0,00 0,72
may -0,18 0,18
jun 0,16 1,04
jun -0,12 0,05

2019
jul 0,18 1,21

2019
jul 0,01 0,17
ago -0,03 0,68
ago -0,17 -0,05
sep -0,75 0,57 0,14
sep -0,17
oct -0,11 1,07
oct 0,28 0,74
nov -0,52 0,57
Actualizado a abril de 2023

nov -0,72 -0,01


dic -0,66 0,50
dic -0,01

-0,69
ene -1,09 0,44
ene -0,09 0,52
feb -0,64 0,16
feb -0,47 0,19
0,79 0,46
mar -0,46
mar -0,08

Nota: El INEC realizó el cambio de año base a partir de enero de 2015.


abr -0,56 2,49
abr -0,84 -0,04
may -0,36 1,81 may
1,97

0,38
jun -1,06 1,32 jun -0,65 -0,60

2020
2020
jul -1,66 0,51 jul -0,60 -0,62
ago -1,93 0,35 ago -0,44 -0,21
COMPORTAMIENTO DE PRECIOS-INFLACIÓN

sep -1,80 -0,06 sep -0,27 -0,04


RADIOGRAFÍA

oct -2,32 -0,93 oct -0,24 -0,14


nov -1,73 -0,15 nov -0,13 0,11

Gravada con IVA

Gravada con IVA


3.14. Inflación anual de bienes gravados y no gravados con IVA. Periodo: enero 2019 - marzo 2023.
dic -1,72 -0,20 dic 0,01 -0,07
económica y social

ene -1,57 -0,56 ene 0,07 0,16

INDICE
feb -1,74 0,07 feb 0,01 0,15
3.13. Inflación mensual de bienes gravados y no gravados con IVA. Periodo: enero 2019 - marzo 2023.

mar -1,58 -0,13 mar 0,08 0,26

abr -1,86 -1,04 abr 0,20 0,51


-0,93
may -1,35 may 0,07 0,10
-0,60 -0,08
jun jun -0,26
-0,78 0,61

2021

2021
jul 0,27 jul 0,46 0,59

No gravada con IVA


0,71 1,09 ago -0,11

No gravada con IVA


ago 0,36
sep 1,14 sep 0,01 0,02
1,00
1,72 oct 0,330,09

Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC). Nota: El INEC realizó el cambio de año base a partir de enero de 2015.
oct 1,24
nov 1,56 2,15 nov 0,29 0,43
0,11
dic 2,16 dic 0,02
1,74
2,34 2,76 ene 0,25 1,16
ene 0,23
feb 2,56 2,84 feb 0,23
0,37
2,85 mar -0,12

3.14 Inflación anual de bienes gravados y no gravados con IVA. Período: enero 2019 - marzo 2023
mar 2,45
3,12 abr 0,43 0,78

Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC). Nota: El INEC realizó el cambio de año base a partir de enero de 2015.
abr
3.13 Inflación mensual de bienes gravados y no gravados con IVA. Período: enero 2019 - marzo 2023

2,68
3,46 may 0,39 0,71
may 3,31
4,57 jun 0,32 0,95
jun 3,87
2022

jul 0,05
0,28

2022
jul 3,68 4,01 -0,07
ago 0,14
ago 3,45 4,06
sep -0,05 0,73
sep 3,39 4,79
5,00
oct -0,08 0,29
oct 2,97
nov -0,10 0,08
nov 2,57 4,64
dic 0,15 0,16
dic 2,70 4,69
ene -0,04 0,27
ene 2,40 3,77
feb 0,00 0,03
2023

feb 2,17 3,56

2023
mar -0,08 0,20
mar 1,71 3,90
Servicio de Rentas Internas
% Porcentaje
% Porcentaje

3.C

0,0
0,5
1,0
1,5

-1,5
-1,0
-0,5

0,0
1,0
2,0
3,0
4,0
5,0
6,0

-3,0
-2,0
-1,0
Fuente: INEC.
ene 0,18 1,01 ene 0,21 0,67

feb -0,36 0,81 feb -0,31 -0,12


-0,03
mar -0,81 0,76 mar -0,35
0,56 abr 0,10 0,26
abr -0,09
0,69 may -0,07 0,08
may 0,12
jun 0,48 0,78 jun -0,08 0,03

2019

2019
jul 0,55 0,90 jul -0,05 0,20

0,59 ago -0,19 0,01


ago 0,13
-0,15 0,16
sep -0,43 0,39 sep
oct 0,00 1,13 oct 0,56
-0,92 0,49
Actualizado a abril de 2023

nov -0,63 0,89 nov -0,43

dic -0,65 0,68 dic -0,01 -0,01

ene 0,18 0,28


ene -1,13 0,75

feb -1,02 0,77 feb -0,20 -0,10 0,38


mar -0,29 0,78 mar -0,02

0,62 1,33 abr 0,11

Nota: El INEC realizó el cambio de año base a partir de enero de 2015.


abr -0,70
0,68 0,84 may 0,29
1,72

may

Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC).


0,02 -0,78
jun 0,27 jun -0,49

Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC).


-0,29

2020

2020
jul -0,79 -0,21 jul
-0,87 0,00
ago -1,18 -0,22 ago -0,58
COMPORTAMIENTO DE PRECIOS-INFLACIÓN

Nota: El INEC realizó el cambio de año base a partir de enero de 2015.


sep -0,05
RADIOGRAFÍA

sep -1,27 -0,44 -0,24

Nota: El INEC realizó el cambio de año base a partir de enero de 2015.


-1,26 oct -0,26 -0,13
oct -1,88

3.16. Inflación anual de bienes transables y no transables. Periodo: enero 2019 - marzo 2023.
-0,70 nov -0,13 0,14
nov -1,09

Bienes transables

Bienes transables
dic -1,17 -0,64 dic -0,09 0,05
económica y social

ene -1,16 -0,90 ene 0,03 0,19

INDICE
feb -0,79 -0,83 feb -0,03 0,18

mar -0,94 -0,68 mar 0,12 0,22


-2,14 -0,62 abr 0,17 0,49
abr
-0,63 may -0,07 0,28
may -1,52
0,31 jun -0,44 0,16
jun -1,48

2021
0,72

2021
jul jul 0,13 0,85
0,23

Bienes no transables
0,77 0,99 ago 0,04 0,17

Bienes no transables
ago
1,03 1,11 sep -0,20 0,28
sep
oct 1,50 1,43 oct 0,05 0,33
nov 0,26 0,49
nov 1,89 1,78
0,26
1,56 2,25 dic -0,17
dic

3.16 Inflación anual de bienes transables y no transables. Período: enero 2019 - marzo 2023
2,98 ene 0,50 0,90
ene 2,04
0,17
3.15 Inflación mensual de bienes transables y no transables. Período: enero 2019 - marzo 2023

feb 2,24 3,08 feb 0,28


2,21 3,00 mar + 0,13
mar 0,71
2,48 3,23 abr 0,44
abr
4,10
2,49 5,54 may 0,28 0,77
may
2,62 jun 0,29 0,93
jun
2022

0,08 0,27

2022
jul 2,76 jul
4,73 0,14
2,87 ago -0,06
ago 4,48
3,21 sep 0,16 0,61
sep 4,86
3,25 oct 0,09 0,13
oct 4,65
nov -0,07 0,08
nov 2,83 4,30
3,09 dic 0,08 0,22
dic 4,26
3,06 ene -0,15 0,47
ene
3,17
feb -0,03 0,07
2,95
2023

feb 2,85

2023
2,87 mar 0,00 0,12
mar 2,83
Servicio de Rentas Internas
RADIOGRAFÍA
económica y social
Servicio de Rentas Internas

Actualizado a abril de 2023

3.D ÍNDICES DE COYUNTURA ECONÓMICA

3.17. Índice de Confianza Empresarial (ICE) e Índice de Confianza al Consumidor (ICC). Periodo: enero 2019 - febrero 2023.
3.17 Índice de Confianza Empresarial (ICE) e Índice de Confianza al Consumidor (ICC). Período: enero 2019 - febrero 2023

1.694,3
1.694,3
1.694,3
1.684,9
1.670,6
1.653,3
1.640,8
1.623,8
1.800 70

1.601,6
1.596,3
1.585,0
1.570,6
1.547,9
1.542,7
1.531,7
1.530,9
1.517,8
1.506,3
1.495,5
1.488,1
1.481,0
1.479,9
1.474,8
1.474,0

1.468,4

1.467,0
1.467,0
1.466,1
1.465,0

1.465,3

1.465,0
1.463,2
65
1.463,1

1.462,7
1.456,4

1.445,1
1.443,9
1.443,3
1.442,1

1.431,6
1.423,4
1.420,0

1.420,9
1.414,3
1.409,6

1.600
1.400,2
1.386,9

1.380,0
1.366,1
1.358,6

60

1.400 55

50
1.200
Puntos

43,4

Puntos
42,0
42,0

40,6

45
40,3
39,1
38,9

38,2
38,1

38,0
37,9
37,9

37,6

37,6
37,2

37,1
37,0
37,0

1.000

36,7

36,7
36,6

36,5
36,4

36,3
36,3

36,2
36,0

36,0
35,8

35,6

35,3
40

35,3
35,2

35,1
35,1
35,1
35,0
34,4
33,6
33,4
31,9

31,6
31,5
30,4

35
30,3

800
29,2
28,4
27,6
27,2

27,2

30
600
25

400 20

sep
sep

sep
sep

nov
dic
nov
dic

nov
dic

jul

oct
nov
dic

jul

oct

jul

oct
jul

oct

ene

mar
abr

ene

mar
abr

ene
jun
ene

mar
abr

ene

mar
abr

jun
jun

may /jun

ago

feb

ago

feb

ago

feb
feb

ago

feb

may

may
may

may

2019 2020 2021 2022 2023

ICE ICC

Fuente: Banco Central del Ecuador (BCE)


Fuente: Banco Central del Ecuador.
Nota: Sobre el ICE, el BCE elabora mensualmente el reporte del ICE, con base en la información del estudio de opinión empresarial. A través de su página web, el BCE informó que actualmente se encuentra
Nota: Sobre elmetodológica
en revisión ICE, el Banco
deCentral del Ecuador
este indicador, (BCE)
por lo que elabora
para mensualmente
2023 replica el reporte
el último valor delque
publicado, Índice de Confianza
corresponde Empresarial
a diciembre de 2023.(ICE) con base en la información que se recaba mediante la contratación
delDebido
estudioa de opinión empresarial.
la emergencia sanitaria porElelBCE en su página
COVID-19, el INEC web informó
suspendió que actualmente
el levantamiento se encuentran
de información en revisión
de la ENEMDU metodológica
desde de este
marzo de 2020. indicador,
Sin embargo, conpor lo quede
el apoyo para el año 2023
organismos se replica el
internacionales y laúltimo valor
publicado correspondiente
aplicación a diciembre
de nuevas metodologías de 2023.de datos se obtuvieron resultados a partir de mayo/junio 2020; estos no son metodológicamente una continuidad de la serie.
de recolección
Debido a la emergencia sanitaria por el COVID-19, el INEC suspendió el levantamiento de información de la ENEMDU desde marzo de 2020; sin embargo, junto con el apoyo de organismos
internacionales y aplicando
3.18. Índice de Actividad nuevas metodologías
Económica de recolección
Coyuntural (IDEAC). de datos,
Periodo: enero 2019se- obtuvieron
enero 2023.resultados a partir de mayo/ junio 2020, los cuales no son metodológicamente una continuidad de la serie.

3.18 Índice de Actividad Económica Coyuntural (IDEAC). Período: enero 2019 - enero 2023

190
194,3

193,8
183,1
182,8

179,9

178,2
178,0
177,9

177,9

170
175,2

174,9
174,6

174,5
172,4

172,5
172,1
171,9

170,5
170,4
166,1
165,0

162,4

162,3
162,2
161,6

161,5
161,1

160,5
160,0

159,1
158,2

150
156,8

156,3
155,9

155,6
Puntos

155,3
153,2

153,1
152,3
152,1

151,9
151,9

144,5
143,8
143,0

141,3

130
132,6

110
117,0
abr 101,9

90
dic
nov

dic
nov

dic
nov

dic
nov
ene

abr

jun

ene
sep
oct

ene

abr

jun
sep
oct

ene

abr

jun
feb

may /jun

sep
oct

ene
sep
oct
jul

feb
may

jul

feb
may

jul

feb
ago

may

jul
mar

ago

may
mar

ago
mar

ago
mar

2019 2020 2021 2022 2023

IDEAC (eje izq.)

Fuente: IDEAC: Banco Central del Ecuador Nota: Según acta sesión ordinaria N.0 002-2021 del CONEC del 20 de diciembre de 2021, se aprueba el Inventario de fuentes de
Fuente: IDEAC , Banco Central del Ecuador.
información y calendario estadístico, en este no se incluye al INA-R para el período 2022-2025.
Según acta sesión ordinaria No. 002-2021 del CONEC de fecha 20 de diciembre de 2021, se aprueba el "Inventario de fuentes de información y Calendario Estadístico", en el cual no se incluye al INA-R
para el período 2022-2025.
INDICE
RADIOGRAFÍA
económica y social
Servicio de Rentas Internas

Actualizado a abril de 2023

3.D ÍNDICES DE COYUNTURA ECONÓMICA

3.19. Evolución de las tasas de interés activa, pasiva y máxima para segmentos corporativos . Periodo enero 2020 - marzo 2023 (porcentajes).
3.19 Evolución de las tasas de interés activa, pasiva y máxima para segmentos corporativos.
10 Período: enero 2020 - marzo 2023 (porcentajes)

9,29
9,33

9,33
9
9,12
9,1

9,03

9,02
8,98

8,96

8,96
8,83
8,81

8,78
8,77
8,68

8,58

8,54
8,5

8,49

8,48
8,45
8,4
% Porcentaje

8,38

8,35
8
8,28
8,12

8,12

8,09
8,06
7,24

7,87

7,64
7,57

6,92
7,49

7,44

6,80
7,39

7,38

7,31
7

6,65
7,23

7,11
7,04
6,37

6,36

6,35
6,31

6,26
6,25

6,24

6,24
6,22

6,13
6,74
6,07

6,1
5,98
5,97

5,93
5,91
5,89

5,82

5,79

5,76
5,71

5,67
6
5,66
5,7

5,57
5,55

5,54
5,54
5,53

5,52

5,51
5,51

5,51

5,48
5,47

5
jul

jul

jul
oct

oct

oct
feb

feb

feb

feb
dic

dic

dic
nov

nov

nov
ago

ago

ago
ene

jun

ene

jun

ene

jun

ene
abr

abr

abr
sep

sep

sep
may

may

may
mar

mar

mar

mar
2020 2021 2022 2023

Máxima Activa Pasiva

Nota: Conforme a la Resolución 603-2020-F de la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera del 22 de septiembre de 2020, la tasa máxima convencional será
igual a la del segmento productivo corporativo establecida por el BCE. Adicionalmente, mediante Resolución N.0 JPRF-F-2021-004 del 13 de diciembre de 2021 se modifica
la tasa de interés máxima convencional de 9,33% a 8,86%.
3.20. Evolución y Crecimiento mensual de los Depósitos a la Vista. Periodo: enero 2020 - febrero 2023 (porcentajes).

3.20 Evolución y crecimiento mensual de los depósitos a la vista. Período: enero 2020 - febrero 2023 (porcentajes)
8 18.000
15.784
15.697

15.580
15.312

15.304

15.304
15.282
15.241
15.155

14.985
14.938

14.939
14.842
14.791

16.000
14.672

6
14.464

5,9 5,8
12.976

5,7
13.995

13.997
13.538
13.356
13.115
13.034
12.877

4,5 14.000
13.441
12.721
12.388

12.634
12.420

4
12.226
12.010

11.558

11.547

11.546

3,4 3,3
11.406

11.361

3,1 3,1
11.174

11.177

12.000
2,4
2 2,0 2,1
1,8
1,6 1,6
1,4 1,4
USD millones

1,2
1,0
% Porcentaje

0,8 10.000
0,7 0,6
0,4
0 0,0 0,0 0,0
-0,4 -0,5
8.000
-1,3
- -2,0 -1,9 -1,9
2 -2,3 -2,4
-2,6 6.000
-3,3 -3,5
-
-4,2
4 4.000

-
2.000
6
-6,7

- 0
8
sep
sep

sep

nov

dic
nov

dic

nov

dic
jul

oct

jul

oct

jul

oct
mar

abr

ene
ene

mar

abr

ene

mar

abr

ene

jun
jun

jun

ago

feb
feb

ago

feb

ago

feb
may

may
may

2020 2021 2022 2023

Depositos a la vista (Eje der.) Crec. Mensual (Eje izq.)

Fuente: Banco Central del Ecuador


Fuente: Banco Central del Ecuador.

INDICE
RADIOGRAFÍA
económica y social
Servicio de Rentas Internas

Actualizado a abril de 2023

3.D ÍNDICES DE COYUNTURA ECONÓMICA

3.21
3.21.Composición del
Composición del Crédito por crédito porPeriodo:
sector de negocio. sectormayode negocio.
2021 - marzo 2023. Período: mayo 2021 - marzo 2023

0,4% 0,1% 0,1% 0,1% 0,5% 0,2% 0,4% 0,3% 0,1% 0,3% 0,3% 0,2% 0,3% 0,3% 0,4% 0,3% 0,4% 0,2% 0,2% 0,8% 0,2% 0,5% 0,4%
100%

2,7%

2,5%
2,7%

2,8%
2,9%

2,9%

3,0%
3,4%

3,3%

3,2%

2,8%
3,2%
3,6%

3,2%

2,8%
3,2%

3,1%
3,4%

3,4%
3,7%
3,3%

3,5%

3,6%
16,2%

16,4%
15,8%
16,8%
17,5%
90%

17,2%

17,0%
16,1%
16,8%

17,5%
18,0%
16,8%

17,2%

17,5%

17,6%
17,6%

18,8%
18,3%
18,0%

19,0%
18,6%

19,9%

18,1%
80%
0,02% 0,04% 0,02% 0,02% 0,02%
0,10% 0,10% 0,08% 0,08% 0,03% 0,03% 0,06% 0,04% 0,03% 0,04%
0,11% 0,02% 0,06% 0,02%
0,08% 0,03% 0,07% 0,02%

70%
30,9%
29,4%

31,6%
30,7%
32,2%

34,4%
32,8%

33,1%
32,2%

32,9%
33,5%
35,9%

36,7%

36,4%

34,3%

34,1%

33,3%
34,4%
34,0%

37,4%
37,0%

36,3%

34,7%
60%

50%
50,8%

50,1%

49,4%

49,1%
47,5%

40%
46,9%

46,8%

46,6%

46,3%
46,2%
45,5%

44,2%
43,8%
43,8%
43,7%

43,5%
43,4%
42,9%
42,7%

41,9%
41,5%
41,4%

41,1%

30%
may

may
mar

mar
nov

nov
ago

ene

ago

ene
sep

sep
abr
jun

jun
oct

oct
feb

feb
dic

dic
jul

jul

2021 2022 2023


Productivo Consumo Educativo Microcrédito Vivienda Inversión pública

Fuente: Banco Central del Ecuador.


Fuente: Banco Central del Ecuador. Nota: A partir de la publicación IEM 2039 del Banco Central del Ecuador (cuadro “1.10.3 Monto de Operaciones Activas por la segmentación de la cartera”)
se homologa el formato
Nota: A partir por losIEM
de la publicación grandes
2039 elsegmentos deMonto
cuadro "1.10.3 operaciones activas:
de operaciones productivo,
activas consumo,deeducativo,
por la segmentación la cartera"microcrédito,
reportado por elvivienda e inversión
BCE, se homologa pública.
el formato por los grandes segmentos
de operaciones activas: Productivo, Consumo, Educativo , Microcrédito, Vivienda e Inversión Pública.

4. SECTOR PÚBLICO NO FINANCIERO


Ingresos y gastos
4.1. Ingresos Mensuales del Sector Público No Financiero. Periodo: enero 2020 - enero 2023.
4.1 Ingresos mensuales del sector público no financiero. Período: enero 2020 - enero 2023
4.163,3

4.126,3

4.500
4.016,0
3.975,7

3.968,0
3.922,4
3.898,4

3.854,7
3.724,4
3.708,8

3.580,3

4.000
3.542,5
3.537,0

3.502,0
3.452,2

3.437,4

424,8
3.399,3
3.380,8

3.361,1

567,9
3.270,3

3.271,9

536,2
479,7
394,5

449,6
3.103,3

3.500
474,7

415,2

837,1

361,3
2.942,2
2.929,9

2.914,9
2.913,5
2.908,1

433,3

419,4
2.783,5

454,2

427,2

486,8
345,8
493,0
2.734,1

526,1
399,2 367,4
2.675,1

678,1
474,1
454,1

432,6
341,6

3.000
435,9
461,7

470,8
2.522,7

2.500,6
2.489,5

2.459,8

443,9

463,4
416,6

481,2
482,4

454,8

430,1
477,2
453,4
385,7 372,6
USD millones

314,0 332,4
411,3 277,1
2.216,4
461,8

558,7

327,7
469,8
490,7

382,5 372,2

2.500
488,0
343,8

1.471,5

1.201,8
450,1
370,8

452,5
517,3

1.879,3
1.855,7

392,4 290,6

295,5
407,2 222,3

450,6
566,1

1.275,8
394,5

1.788,3
449,7

1.622,7

1.487,2
1.687,4
1.116,2
418,4

1.624,2

2.000
423,3 323,6
919,3

1.319,9

1.390,8

1.347,7
1.466,9

1.259,6
972,4

1.335,3
497,5

1.156,7
1.146,6
835,6

965,6
1.009,4
1.127,6
403,6

1.008,2
291,1 389,4 281,6

634,5
306,7 409,7 273,6
855,7

392,0

941,2

1.500
752,8
973,2

790,0
814,1

638,1
526,3
461,5

1.000
1.749,3
1.665,5
1.433,9

1.411,5

1.414,3
1.354,1
1.298,0
1.289,6

1.257,2

1.241,6
1.192,0

1.185,6
1.182,4

1.182,1

1.167,7
1.163,9

1.152,1

1.148,1
1.138,0
1.121,2

1.114,2
1.108,1

1.098,1

1.098,3
1.072,6

1.076,4
1.063,8
1.039,9

1.014,0
988,5

921,4
919,4

915,8

500
890,9

891,9
795,9
746,4

0
abr

jul

oct

abr

jul

oct

abr

jul

oct
ene

nov

ene

nov

ene

nov

ene
feb

ago

feb

ago

feb

ago
may

jun

sep

may

jun

sep

may

jun

sep
mar

dic

mar

dic

mar

dic

2020 2021 2022 2023

Tributarios Petroleros Contribuciones a la Seguridad Social Otros ingresos Ingresos totales

Fuente: Banco Central del Ecuador. Nota: Las cifras correspondientes a las Operaciones del Sector Público No Financiero se encuentran sujetas a cambios metodológicos. A partir del año
2017 se reprocesan con base en el Manual de Estadísticas de las Finanzas Públicas 2014 del Fondo Monetario Internacional.

INDICE
RADIOGRAFÍA
económica y social
Servicio de Rentas Internas

Actualizado a abril de 2023

4. SECTOR PÚBLICO NO FINANCIERO


Ingresos y gastos
4.2. Gastos Mensuales del Sector Público No Financiero. Periodo: enero 2020 - enero 2023.

4.2 Gastos
7.000
mensuales del sector público no financiero. Período: enero 2020 - enero 2023

6.002,81
5.800,63
5.313,37
6.000

1.493,3
5.000

2.103,5

4.019,91
1.512,0

3.819,02
3.768,69

3.725,00
3.675,61

3.661,26
3.660,02

3.604,21
3.595,59
3.429,87
3.399,06
USD millones

3.212,55
3.369,39
3.341,02
3.322,84

3.295,98
3.283,19

4.000

3.241,70

3.217,77
3.163,32

3.124,09

3.098,61
3.056,44
3.032,98
3.022,89
3.006,20

2.986,37
2.972,69

751,1
2.888,29

661,9
603,5
2.764,64

551,6
2.709,55
2.706,46

710,9
650,1
546,6

658,6
2.548,55

893,0
452,1

230,6 2.461,78

558,3

329,3
750,1
490,9

454,3
3.000

713,9
773,9

820,4
725,5
701,9
413,7

500,8

435,8

573,1
288,8

730,6
800,6

687,1
564,3

291,7
432,5

601,0

359,2

4.509,5
3.801,3

2.000

3.697,1

3.268,8
3.165,2

3.157,1
3.124,1

3.049,0

3.011,1

3.014,1
2.945,6
2.947,0

2.883,3
2.811,1
2.792,3

2.767,0

2.763,4
2.679,7
2.599,5
2.592,5

2.582,1
2.548,9
2.536,9
2.522,1

2.520,6
2.516,2

2.472,9
2.459,9

2.461,5

2.422,1

2.369,3

2.368,0
2.323,5
2.273,9

2.231,2

2.189,3
2.108,5

1.000

0
dic
nov

dic
nov

dic
nov
ene

abr
mar

jun

ene

abr
mar
sep

oct

jun

ene

abr
mar
sep

oct

jun

ene
feb

ago

sep

oct
jul

feb

ago
may

jul

feb

ago
may

jul
may
2020 2021 2022 2023

Gasto permanente Gasto no permanente Gasto total

Fuente: Banco Central del Ecuador. Nota: Las cifras correspondientes a las Operaciones del Sector Público No Financiero se encuentran sujetas a cambios metodológicos. A partir del año 2017
se reprocesan con base en el Manual de Estadísticas de las Finanzas Públicas 2014 del Fondo Monetario Internacional.

5.RecaudaciónRECAUDACIÓN
5.1. anual por los principalesTRIBUTARIA GOBIERNO
impuestos Periodo: Ene / Mar 2011 -CENTRAL
Ene / Mar 2022 (USD millones).

2.500

5.1 Recaudación anual por los principales impuestos Período: enero a marzo 2011 - enero a marzo 2023 (USD millones)

2.000

1.500
USD millones

1.000

500

0
Ene - mar 2011 Ene - mar 2012 Ene - mar 2013 Ene - mar 2014 Ene - mar 2015 Ene - mar 2016 Ene - mar 2017 Ene - mar 2018 Ene - mar 2019 Ene - mar 2020 Ene - mar 2021 Ene - mar 2022 Ene - mar 2023
ICE 139,95 151,54 186,20 191,49 218,97 185,18 225,49 258,69 229,38 233,28 203,04 220,66 216,96
ISD 115,12 283,91 311,49 315,25 1.179,91 249,51 251,75 299,21 286,89 283,66 264,22 328,34 278,74
IVA 1.176,29 1.339,55 1.526,18 1.618,83 1.874,27 1.468,39 1.615,83 1.690,56 1.727,32 1.680,17 1.565,61 1.961,02 2.112,48
RENTA 702,02 708,49 801,55 871,34 959,34 865,32 904,63 984,10 975,04 969,95 1.061,50 1.184,16 1.348,59

Fuente: Servicio de Rentas Internas.


Fuente: Servicio de Rentas Internas. Nota: El eje vertical izquierdo muestra el valor, en millones de dólares, de la recaudación total anual de los principales impuestos.

INDICE
RADIOGRAFÍA
económica y social
Servicio de Rentas Internas

Actualizado a abril de 2023

NOTAS:

Bienes no Transables: Son bienes no susceptibles de ser comerciali- crecimiento histórico promedio y del comportamiento medio de los últi-
zados y consumidos en otro mercado nacional. Su estructura no per- mos doce meses anteriores al de referencia.
mite que puedan cruzar fronteras nacionales. Por ejemplo, viviendas
sólidas, servicio de transporte urbano. Bienes Transables.- Son bienes Empleo adecuado: Personas con empleo que, durante la semana de
susceptibles de ser exportados o importados; y, cuyos precios son di- referencia, perciben ingresos laborales iguales o superiores al salario
rectamente afectados por los mercados internacionales. mínimo, trabajan igual o más de 40 horas a la semana, independien-
temente del deseo y disponibilidad de trabajar horas adicionales.
Índice de Confianza Empresarial (ICE): Sintetiza las expectativas de los También forman parte de esta categoría, las personas con empleo
empresarios de cuatro sectores productivos (Industria, Comercio, Ser- que, durante la semana de referencia, perciben ingresos laborales
vicios y Construcción) respecto de la situación económica de su em- iguales o superiores al salario mínimo, trabajan menos de 40 horas,
presa y del país en general. Para su cálculo, se recoge la información pero no desean trabajar horas adicionales.
de las encuestas mensuales realizadas a las 800 grandes empresas de
los cuatro sectores de actividad económica, durante los 10 últimos Empleo inadecuado: Personas con empleo que no satisfacen las con-
días del mes de referencia. Las preguntas investigadas en los formu- diciones mínimas de horas o ingresos y, que durante la semana de
larios, examinan aspectos relacionados con la variación en: ventas, referencia, perciben ingresos laborales menores al salario mínimo
producción, contratación de empleados, nivel de inventarios, precios y/o trabajan menos de 40 horas a la semana, y pueden o no, desear
de los insumos y perspectivas de la situación de negocios, tanto para y estar disponibles para trabajar horas adicionales. Constituyen la
el mes en curso, como para las perspectivas que tienen los empresa- sumatoria de las personas en condición de subempleo, otro empleo
rios en el siguiente mes. inadecuado y no remunerados.

Índice de Confianza al Consumidor (ICC): Proporciona información sobre el Subempleo: Son personas con empleo, que durante la semana de re-
comportamiento del consumo dentro de los hogares ecuatorianos. Para ferencia, trabajaron menos de la jornada legal y/o en el mes anterior
su cálculo se emplea la información proporcionada en la Encuesta Na- al levantamiento de la encuesta, percibieron ingresos laborales infe-
cional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU), realizada por el riores al salario mínimo y tienen el deseo y disponibilidad de trabajar
INEC. La muestra mensual es de aproximadamente 3,800 hogares de las horas adicionales. Es la sumatoria del subempleo por insuficiencia de
ciudades de Quito, Guayaquil, Ambato, Cuenca y Machala. La construcción ingresos y el subempleo por insuficiencia de tiempo de trabajo.
de este índice se basa en un promedio ponderado del Índice de Situación
Presente y del Índice de Expectativas. Los valores entre los cuales oscila Otro empleo inadecuado: Son personas con empleo que poseen una
el índice es de 0 y 100 puntos. De esta manera se puede establecer si la insuficiencia en horas y/o ingresos y no tienen el deseo y disponi-
Confianza del Consumidor aumenta o disminuye. bilidad de trabajar horas adicionales. Constituyen aquellas personas
que, durante la semana de referencia, trabajaron menos de 40 horas
Índice de Actividad Económica Coyuntural (IDEAC): Describe la va- y que, en el mes anterior al levantamiento de la encuesta, percibie-
riación, en volumen, de la actividad económica en base a un grupo de ron ingresos inferiores al salario mínimo, y no tienen el deseo y la
variables representativas de la economía ecuatoriana. Por tanto, señala disponibilidad de trabajar horas adicionales.
la dirección que sigue la economía, anticipándose a los resultados que
representan estadísticas más elaboradas. Empleo no remunerado: Lo conforman aquellas personas con empleo
en la semana de referencia y que, en el mes anterior a la encuesta, no
Índice del Nivel de Actividad Registrada hasta grupos de la clasi- percibieron ingresos laborales. En esta categoría están los trabajado-
ficación CIIU-3 (INAR): Indica el desempeño económico-fiscal men- res del hogar no remunerado, trabajadores no remunerados en otro
sual de los sectores productivos de la economía nacional, a través de un hogar y los ayudantes no remunerados de asalariados y jornaleros.
indicador estadístico que mide el comportamiento en el tiempo de las
ventas corrientes para un mes calendario comparadas con las del mismo Empleo no clasificado.- Son aquellas personas con empleo que no se
mes pero del período base (año 2002=100), expresado en términos de pueden clasificar como empleados adecuados, inadecuados o em-

INDICE
RADIOGRAFÍA
económica y social
Servicio de Rentas Internas

Actualizado a abril de 2023

pleados no remunerados, por falta de información en los factores Índice de tipo de cambio efectivo real: Se define, en líneas generales,
determinantes. Se construye como residuo del resto de categorías. como el índice de tipo de cambio nominal, deflactado por el índice de
precios doméstico y ajustado por las variaciones relativas de los pre-
Desempleados: Personas de 15 años y más que, en el período de refe- cios y tipos de cambio de los países con los que comercia el Ecuador.
rencia, no estuvieron Empleados y presentan ciertas características:
i) No tuvieron empleo, no estuvieron empleados la semana pasada Índice de tipo de cambio bilateral real: Se define, en líneas generales,
y están disponibles para trabajar; ii) buscaron trabajo o realizaron como el ratio entre los índices de tipo de cambio nominal de Ecuador
gestiones concretas para conseguir empleo o para establecer algún y del país con el cual comercializa el Ecuador, deflactado por el índice
negocio en las cuatro semanas anteriores. de precios doméstico y ajustado por el índice de precios del socio co-
Resultado Global de operaciones del Sector Público No Financiero mercial extranjero.
(SPNF). Resulta de operaciones sobre la línea, es la diferencia entre
los ingresos corrientes y de capital; y, los egresos corrientes y de ca- Fuente:
pital. Banco Central del Ecuador (BCE) : www.bce.fin.ec
Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) : www.ecuadoren-
Resultado Primario de operaciones del Sector Público No Financiero cifras.gob.ec
(SPNF): Excluye todo pago de intereses de los cálculos del resultado
del déficit o superávit global.

INDICE

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy