Dilatacion Termica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

DILATACIÓN TÉRMICA

RAUL EDUARDO CRUZ GARZON

● Juan David Perez Forero


est.juan.dperezf@unimilitar.edu.co
● Johan Daniel Pineda Parra
est.johand.pineda@unimilitar.edu.co
● Mateo Alejandro Zarate Castañeda
est.mateo.zarate@unimilitar.edu.co
● Bleidy Karina Forero Rodriguez
est.bleidy.forero@unimilitar.edu.co

Laboratorio Física Calor y Ondas

2023
RESUMEN:
La dilatación térmica es un fenómeno físico fundamental que ocurre cuando los objetos
cambian sus dimensiones en respuesta a cambios en la temperatura. Este informe de
laboratorio se enfoca en investigar y comprender la dilatación térmica en sólidos y líquidos.
El objetivo principal del experimento es analizar cómo diferentes materiales se expanden o
contraen en función de la variación de la temperatura.. Esto permite determinar el
coeficiente de dilatación lineal de los sólidos, un valor característico que describe cómo
responden a los cambios de temperatura.” y con este resultado identificar el tipo de material
al cual pertenecen logrando cumplir adecuadamente los objetivos del laboratorio
“Dilatacion Termica”
ABSTRACT:
Thermal expansion is a fundamental physical phenomenon that occurs when objects change
their dimensions in response to changes in temperature. This lab report focuses on
investigating and understanding thermal expansion in solids and liquids. The main
objective of the experiment is to analyze how different materials expand or contract as a
function of temperature variation. This makes it possible to determine the linear expansion
coefficient of solids, a characteristic value that describes how they respond to changes in
temperature.” and with this result identify the type of material to which they belong,
adequately meeting the objectives of the “Thermal Expansion” laboratory.

I. INTRODUCCIÓN
La dilatación térmica es un fenómeno la temperatura. Hallar el “coeficiente de
físico que se manifiesta en la expansión o dilatación lineal” y con este resultado
contracción de los materiales en respuesta identificar el tipo de material al cual
a cambios en la temperatura. En este pertenecen
informe de laboratorio, explicaremos de III. MARCO TEÓRICO
manera detallada la dilatación térmica y
sus implicaciones prácticas.Este
TEMPERATURA, INSTRUMENTO Y
laboratorio tiene como objetivo examinar
ESCALA
en detalle la dilatación térmica en la
varilla brindada por la universidad.
En el estudio de la mecánica se definieron
Donde pondremos a calentar la varilla
cuidadosamente conceptos como masa,
para determinar su dilatación midiendo su
fuerza y energía cinética para facilitar el
temperatura para tener cálculos exactos planteamiento cuantitativo. Del mismo
siguiendo las instrucciones dadas por el modo, se requiere una descripción
docente y aplicando conocimientos cuantitativa de los fenómenos térmicos y
adquiridos en teoría. definiciones precisas de términos tan
importantes como temperatura, calor y
II. OBJETIVOS
energía interna.
Observar que los cuerpos cambian sus
dimensiones en función de los cambios en
Los instrumentos que se utilizan para La escala Celsius y la escala Kelvin
medir la temperatura se denominan están relacionadas por la fórmula:
termómetros. Los termómetros operan
con base en diferentes principios, como la
dilatación, la conductividad térmica o la
resistencia eléctrica.
Kelvin(K):
A continuación, se describen algunos
tipos de termómetros: El kelvin es la unidad para la temperatura
en el Sistema Internacional y la más
● Termómetros de mercurio: Son los usada en el contexto científico.
termómetros tradicionales. El
mercurio se dilata al aumentar la Esta temperatura se estableció como
temperatura, lo que permite 273.16 K por un acuerdo internacional en
medirla. 1954. De aquí que un kelvin se define
● Termómetros de alcohol: Son como la fracción 1/273.16 de la
similares a los termómetros de temperatura termodinámica del triple
mercurio, pero utilizan alcohol en punto del agua.
lugar de mercurio.
● Termómetros de inmersión: Se
La escala Kelvin es la única
sumergen en el líquido o gas cuya
fundamentada en los principios
temperatura se desea medir.
termodinámicos y no en cómo se
● Termómetros bimetálicos:
comporta un determinado material.
Constan de dos láminas metálicas
unidas que se doblan al aumentar
Fahrenheit (ºF):
la temperatura.
● Termómetros de resistencia: La
Existe una cuarta escala, la escala
resistencia eléctrica de un material
Rankine, que se encuentra en desuso.
varía con la temperatura.
Cada escala se basa en ciertos
fenómenos o puntos fijos, que
Las escalas más usadas son:
sirvieron para definir el rango y los
grados de medición. Por ejemplo, la
Celsius(°C):
escala Celsius se definió a partir del
punto de fusión y de ebullición del
La escala Celsius es la escala de
agua.
temperatura más utilizada a nivel
mundial. Su símbolo es ºC y se lee grados
Celsius o centígrados. En 1742, el
astrónomo sueco Anders Celsius
(1701-1744) propuso dos puntos fijos
para hacer su escala de temperatura: el
punto de fusión del hielo representaría el
0 ºC y el punto de ebullición del agua
sería 100 ºC.
viscosidad, pueden cambiar al
cambiar su temperatura.

EFECTO MICROSCÓPICO

Los efectos microscópicos son aquellos


que se producen a nivel atómico o
molecular. Algunos de los efectos
microscópicos más comunes que
experimentan los cuerpos al cambiar su
temperatura son los siguientes:

● Aumento de la energía cinética:


Al aumentar la temperatura, las
¿QUÉ EFECTOS EXPERIMENTAN moléculas de los cuerpos se
LOS CUERPOS AL CAMBIAR SU mueven más rápido.
TEMPERATURA? ● Aumento de la frecuencia de
los cuerpos experimentan una serie de colisión: Al aumentar la
efectos al cambiar su temperatura. Estos temperatura, las moléculas de los
efectos se pueden dividir en dos cuerpos colisionan entre sí con
categorías principales: efectos mayor frecuencia.
macroscópicos y efectos microscópicos. ● Cambio de estructura molecular:
EN EFECTO MACROSCÓPICO: En algunos casos, la estructura
Los efectos macroscópicos son aquellos molecular de los cuerpos puede
que se pueden observar a simple vista. cambiar al cambiar su
Algunos de los efectos macroscópicos temperatura.
más comunes que experimentan los
cuerpos al cambiar su temperatura son los
¿A QUÉ SE DENOMINA
siguientes:
“COEFICIENTE DE DILATACIÓN”
● Cambio de tamaño: Los cuerpos Y QUÉ FORMAS DE DILATACIÓN
se expanden al aumentar su TÉRMICA EXISTEN?
temperatura y se contraen al
disminuir su temperatura. Este
efecto se conoce como dilatación coeficiente lineal: Se produce cuando
térmica. predomina una dimensión frente a las
● Cambio de estado: Los cuerpos otras dos. Ejemplos de cuerpos que se
pueden cambiar de estado de dilatan linealmente son: varillas,
agregación al cambiar su alambres, barras,etc..
temperatura. Por ejemplo, el agua
se congela al disminuir su Dada por la expresión
temperatura y se evapora al
aumentar su temperatura.
● Cambio de propiedades físicas:
Las propiedades físicas de los Donde:
cuerpos, como la densidad, la ● l, l0 : Longitud final e inicial
conductividad térmica y la respectivamente del cuerpo. Su
unidad de medida en el Sistema planchas, entre otros. Esta viene dada
Internacional es el metro ( m ). por la expresión:
● λ: Coeficiente de dilatación lineal.
Es específico de cada material y
representa el alargamiento que
experimenta la unidad de longitud
de un sólido, cuando su
temperatura se eleva 1 K. Su Donde:
unidad de medida en el Sistema ● S, S0 : Área final e inicial
Internacional es el K-1, aunque respectivamente del cuerpo. Su
también se usa el ºC-1. unidad de medida en el Sistema
● ∆T: Incremento de temperatura Internacional es el metro al
que experimenta el cuerpo. Su cuadrado ( m2 )
unidad de medida en el Sistema ● σ: Coeficiente de dilatación
Internacional es el kelvin ( K ), superficial. Es específico de cada
aunque también se usa el ºC. material y representa el aumento
de superficie de un sólido de área
unidad, cuando su temperatura se
eleva 1 K. Su unidad de medida
en el Sistema Internacional es el
K-1, aunque también se usa el
ºC-1
El coeficiente de dilatación en el caso de ● ∆T: Incremento de temperatura
los líquidos suele mantenerse constante que experimenta el cuerpo. Su
para cambios de temperatura ∆T menores unidad de medida en el Sistema
de 100 grados. Algunos valores típicos Internacional es el kelvin ( K ) ,
para el coeficiente de dilatación lineal aunque también se usa el ºC
son:
La relación entre el coeficiente de
dilatación lineal λ y el coeficiente de
dilatación superficial σ es:

DILATACION SUPERFICIAL:
DILATACIÓN VOLUMÉTRICA O
CÚBICA:
Se produce cuando predominan dos
dimensiones (una superficie) frente a una
Se produce cuando las tres dimensiones
tercera. Ejemplos de cuerpos que se
del cuerpo son igualmente relevantes.
dilatan superficialmente son: láminas,
Ejemplos de cuerpos que se dilatan de DILATACION DE LIQUIDOS:
modo volumétrico son: los dados del
parchís, o las estatuas de los jardines. El efecto de la dilatación en los líquidos
es más evidente que en los sólidos: al
Se expresa: encontrarse sus moléculas con más
libertad para moverse, el volumen que
ocupa cada una aumenta más fácilmente
con la temperatura, por lo que también lo
hace el volumen del líquido en su
Donde: conjunto. Su expresión es similar a la
dilatación volumétrica de los sólidos.
Se expresa:
● V, V0 : Volumen final e inicial
respectivamente del cuerpo. Su
unidad de medida en el Sistema
Internacional es el metro al cubo ( Donde:
m3 )
● γ: Coeficiente de dilatación ● V, V0 : Volumen final e inicial
volumétrica o cúbica. Es respectivamente del líquido. Su
específico de cada material y unidad de medida en el Sistema
representa el aumento de volumen Internacional es el metro al cubo (
de un sólido de volumen unidad, m3 )
cuando su temperatura se eleva 1 ● α: Coeficiente de dilatación del
K. Su unidad de medida en el líquido. Es específico de cada
Sistema Internacional es el K-1, líquido y representa el aumento de
aunque también se usa el ºC-1 volumen de un líquido de la
● ∆T: Incremento de temperatura unidad, cuando su temperatura se
que experimenta el cuerpo. Su eleva 1 K. Su unidad de medida
unidad de medida en el Sistema en el Sistema Internacional es el
Internacional es el kelvin ( K ), K-1, aunque también se usa el
aunque también se usa el ºC. ºC-1
● ∆T: Incremento de temperatura
La relación entre el coeficiente de que experimenta el líquido. Su
dilatación lineal λ y el coeficiente de unidad de medida en el Sistema
dilatación volumétrico γ es Internacional es el kelvin ( K ),
aunque también se usa el ºC

El coeficiente de dilatación en el caso de


los líquidos suele variar con la
temperatura de forma más pronunciada a
lo que ocurre en los sólidos. A
continuación se recogen algunos valores
típicos del coeficiente de dilatación α para
líquidos a una temperatura de 20 ºC.
Observa que son sensiblemente
superiores al caso de los sólidos. Esto
implica que la dilatación en los líquidos
es más evidente que en los sólidos para DILATACIÓN ANÓMALA DEL
un mismo material y un mismo cambio de AGUA:
temperatura.
Algunos líquidos se comportan de manera
anómala en ciertos intervalos de
temperatura y presión, aumentando su
volumen cuando disminuye su
temperatura y viceversa. Es el caso del
agua a 1 atm de presión y en el intervalo
de 0 ºC a 4 ºC.

DILATACIÓN DE GASES:

El efecto de la dilatación en los gases es


el más evidente de todos. Los gases
varían de forma clara su volumen tanto
con la temperatura como con la presión
debido a que las fuerzas de cohesión entre
las partículas son más débiles que en los
casos anteriores. Su expresión es similar a
la dilatación volumétrica de los sólidos.
Se expresa en:
ESFUERZO TERMICO

El esfuerzo térmico es un tipo de esfuerzo


que se produce en un material debido a un
● V, V0 : Volumen final e inicial cambio de temperatura. Este esfuerzo
respectivamente del líquido. Su puede ser de tracción, compresión o
unidad de medida en el Sistema cortante.
Internacional es el metro al cubo ( La dilatación térmica es el cambio de
m3 ) tamaño de un material debido a un
● αp: Coeficiente de dilatación a cambio de temperatura. Cuando un
presión constante. Para una material se calienta, sus moléculas se
presión determinada existe un mueven más rápido y se separan entre sí.
valor de αp , único igual para Esto provoca que el material se expanda.
todos los gases. Su unidad de Cuando un material se enfría, sus
medida en el Sistema moléculas se mueven más lento y se
Internacional es el K-1, aunque acercan entre sí. Esto provoca que el
también se usa el ºC-1 material se contraiga.
● ∆T: Incremento de temperatura El esfuerzo térmico es el resultado de la
que experimenta el líquido. Su restricción de la dilatación térmica.
unidad de medida en el Sistema Cuando un material se calienta y se
Internacional es el kelvin ( K ), expande, se puede restringir su expansión
aunque también se usa el ºC mediante fuerzas externas. Estas fuerzas
pueden ser aplicadas por otros materiales,
como en el caso de una unión soldada, o encuentra un instrumento de dilatación
por el propio material, como en el caso de encargado de mostrar el registro de la
una pieza confinada. variación del metal al aumentar la
El esfuerzo térmico se puede calcular temperatura, con ayuda de un termómetro
utilizando la siguiente fórmula: se tomó la temperatura del metal en cada
σ = αΔT caso.
donde:
● σ es el esfuerzo térmico VI. ANÁLISIS
● α es el coeficiente de expansión Los materiales al calentarse tienden a
térmica del material expandirse, esta expansión varía según el
● ΔT es el cambio de temperatura material y está definida por el coeficiente
de expansión térmica, por ende al tener en
cuenta la variación de la longitud con la
temperatura y calcular el coeficiente se
puede llegar a teorizar sobre posibles
materiales para el tubo metálico.
IV. MATERIALES: Para ello se usó la siguiente expresión:
● Instrumento de dilatación con Δ𝐿
reloj comparador. α = 𝐿 (𝑇 −𝑇 )
● termómetro. 𝑂 𝐹 𝑂
● Fuente térmica. Teniendo en cuenta que la temperatura
● Recipientes para calentamiento ambiente se tomó como 20 grados y que
de agua y recolección. la longitud inicial de la barra fue de 600
● Varillas de diferente material. mm se calculó el coeficiente de expansión
tomando diversas temperaturas junto a las
mediciones del instrumento de medición
obteniendo la siguiente gráfica.

Teniendo en cuenta el valor promedio del


coeficiente se considera que el material
más cercano es el cobre, al calcular el
V. PROCESO porcentaje de error se obtiene lo
siguiente.
Se encendió una fuente de calor
encargada de calentar agua dentro de un
contenedor, en el extremo superior del
Teniendo en cuenta la poca exactitud en
contenedor se encuentra una manguera
la toma de datos este material puede
encargada de transportar el vapor de agua
variar bastante.
hasta el tubo metálico con el fin de
calentarlo, en el otro extremo del metal se
Simulación VII. CONCLUSIONES
Se empleó una página web con el fin de
evidenciar el cálculo de este coeficiente ● la dilatación de los cuerpos con
con valores más exactos y diversos respecto a la temperatura, el
materiales. cálculo del coeficiente de
dilatación lineal y la identificación
de los materiales, se ha logrado
avanzar en la comprensión de este
fenómeno físico y en la
caracterización de diversos
materiales, lo que tiene
implicaciones prácticas
● la dimensión dilatada o la
dimensión contraída de la barra
que va incrementando es
Aluminio directamente proporcional a la
dimensión inicial y a la variación
de la temperatura
● Los márgenes de error fueron un
poco altos, esto puede ser gracias
a la inestabilidad de la
temperatura del medio, la
descalibración de los e-uipos
gracias a su antigüedad, o en su
defecto el cambio brusco de
temperatura al que fue sometido el
material a analizar y el equipo en
general
Vidrio

VIII. BIBLIOGRAFÍAS

+ - SERWAY Raymond, Jewett


John. Física para ciencias e
ingeniería. Volumen 1. Thomson
editores, sexta edición. 2005
Se evidencian porcentajes relativamente + SEARS, Zemansky, Young.
bajos con respecto a los valores teóricos, Física universitaria, Volumen 1.
aunque cabe la posibilidad de que se usen Pearson, Addison Wesley.
valores distintos como referencia para la Undécima edición. 2004.
simulación. + https://www.diferenciador.com/esc
alas-de-temperatura/
+ https://www.fisicalab.com/apartad
o/dilatacion-termica

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy