Dilatacion Termica
Dilatacion Termica
Dilatacion Termica
2023
RESUMEN:
La dilatación térmica es un fenómeno físico fundamental que ocurre cuando los objetos
cambian sus dimensiones en respuesta a cambios en la temperatura. Este informe de
laboratorio se enfoca en investigar y comprender la dilatación térmica en sólidos y líquidos.
El objetivo principal del experimento es analizar cómo diferentes materiales se expanden o
contraen en función de la variación de la temperatura.. Esto permite determinar el
coeficiente de dilatación lineal de los sólidos, un valor característico que describe cómo
responden a los cambios de temperatura.” y con este resultado identificar el tipo de material
al cual pertenecen logrando cumplir adecuadamente los objetivos del laboratorio
“Dilatacion Termica”
ABSTRACT:
Thermal expansion is a fundamental physical phenomenon that occurs when objects change
their dimensions in response to changes in temperature. This lab report focuses on
investigating and understanding thermal expansion in solids and liquids. The main
objective of the experiment is to analyze how different materials expand or contract as a
function of temperature variation. This makes it possible to determine the linear expansion
coefficient of solids, a characteristic value that describes how they respond to changes in
temperature.” and with this result identify the type of material to which they belong,
adequately meeting the objectives of the “Thermal Expansion” laboratory.
I. INTRODUCCIÓN
La dilatación térmica es un fenómeno la temperatura. Hallar el “coeficiente de
físico que se manifiesta en la expansión o dilatación lineal” y con este resultado
contracción de los materiales en respuesta identificar el tipo de material al cual
a cambios en la temperatura. En este pertenecen
informe de laboratorio, explicaremos de III. MARCO TEÓRICO
manera detallada la dilatación térmica y
sus implicaciones prácticas.Este
TEMPERATURA, INSTRUMENTO Y
laboratorio tiene como objetivo examinar
ESCALA
en detalle la dilatación térmica en la
varilla brindada por la universidad.
En el estudio de la mecánica se definieron
Donde pondremos a calentar la varilla
cuidadosamente conceptos como masa,
para determinar su dilatación midiendo su
fuerza y energía cinética para facilitar el
temperatura para tener cálculos exactos planteamiento cuantitativo. Del mismo
siguiendo las instrucciones dadas por el modo, se requiere una descripción
docente y aplicando conocimientos cuantitativa de los fenómenos térmicos y
adquiridos en teoría. definiciones precisas de términos tan
importantes como temperatura, calor y
II. OBJETIVOS
energía interna.
Observar que los cuerpos cambian sus
dimensiones en función de los cambios en
Los instrumentos que se utilizan para La escala Celsius y la escala Kelvin
medir la temperatura se denominan están relacionadas por la fórmula:
termómetros. Los termómetros operan
con base en diferentes principios, como la
dilatación, la conductividad térmica o la
resistencia eléctrica.
Kelvin(K):
A continuación, se describen algunos
tipos de termómetros: El kelvin es la unidad para la temperatura
en el Sistema Internacional y la más
● Termómetros de mercurio: Son los usada en el contexto científico.
termómetros tradicionales. El
mercurio se dilata al aumentar la Esta temperatura se estableció como
temperatura, lo que permite 273.16 K por un acuerdo internacional en
medirla. 1954. De aquí que un kelvin se define
● Termómetros de alcohol: Son como la fracción 1/273.16 de la
similares a los termómetros de temperatura termodinámica del triple
mercurio, pero utilizan alcohol en punto del agua.
lugar de mercurio.
● Termómetros de inmersión: Se
La escala Kelvin es la única
sumergen en el líquido o gas cuya
fundamentada en los principios
temperatura se desea medir.
termodinámicos y no en cómo se
● Termómetros bimetálicos:
comporta un determinado material.
Constan de dos láminas metálicas
unidas que se doblan al aumentar
Fahrenheit (ºF):
la temperatura.
● Termómetros de resistencia: La
Existe una cuarta escala, la escala
resistencia eléctrica de un material
Rankine, que se encuentra en desuso.
varía con la temperatura.
Cada escala se basa en ciertos
fenómenos o puntos fijos, que
Las escalas más usadas son:
sirvieron para definir el rango y los
grados de medición. Por ejemplo, la
Celsius(°C):
escala Celsius se definió a partir del
punto de fusión y de ebullición del
La escala Celsius es la escala de
agua.
temperatura más utilizada a nivel
mundial. Su símbolo es ºC y se lee grados
Celsius o centígrados. En 1742, el
astrónomo sueco Anders Celsius
(1701-1744) propuso dos puntos fijos
para hacer su escala de temperatura: el
punto de fusión del hielo representaría el
0 ºC y el punto de ebullición del agua
sería 100 ºC.
viscosidad, pueden cambiar al
cambiar su temperatura.
EFECTO MICROSCÓPICO
DILATACION SUPERFICIAL:
DILATACIÓN VOLUMÉTRICA O
CÚBICA:
Se produce cuando predominan dos
dimensiones (una superficie) frente a una
Se produce cuando las tres dimensiones
tercera. Ejemplos de cuerpos que se
del cuerpo son igualmente relevantes.
dilatan superficialmente son: láminas,
Ejemplos de cuerpos que se dilatan de DILATACION DE LIQUIDOS:
modo volumétrico son: los dados del
parchís, o las estatuas de los jardines. El efecto de la dilatación en los líquidos
es más evidente que en los sólidos: al
Se expresa: encontrarse sus moléculas con más
libertad para moverse, el volumen que
ocupa cada una aumenta más fácilmente
con la temperatura, por lo que también lo
hace el volumen del líquido en su
Donde: conjunto. Su expresión es similar a la
dilatación volumétrica de los sólidos.
Se expresa:
● V, V0 : Volumen final e inicial
respectivamente del cuerpo. Su
unidad de medida en el Sistema
Internacional es el metro al cubo ( Donde:
m3 )
● γ: Coeficiente de dilatación ● V, V0 : Volumen final e inicial
volumétrica o cúbica. Es respectivamente del líquido. Su
específico de cada material y unidad de medida en el Sistema
representa el aumento de volumen Internacional es el metro al cubo (
de un sólido de volumen unidad, m3 )
cuando su temperatura se eleva 1 ● α: Coeficiente de dilatación del
K. Su unidad de medida en el líquido. Es específico de cada
Sistema Internacional es el K-1, líquido y representa el aumento de
aunque también se usa el ºC-1 volumen de un líquido de la
● ∆T: Incremento de temperatura unidad, cuando su temperatura se
que experimenta el cuerpo. Su eleva 1 K. Su unidad de medida
unidad de medida en el Sistema en el Sistema Internacional es el
Internacional es el kelvin ( K ), K-1, aunque también se usa el
aunque también se usa el ºC. ºC-1
● ∆T: Incremento de temperatura
La relación entre el coeficiente de que experimenta el líquido. Su
dilatación lineal λ y el coeficiente de unidad de medida en el Sistema
dilatación volumétrico γ es Internacional es el kelvin ( K ),
aunque también se usa el ºC
DILATACIÓN DE GASES:
VIII. BIBLIOGRAFÍAS