Corrupción y Crecimiento Económico - Mauro - 2013
Corrupción y Crecimiento Económico - Mauro - 2013
Corrupción y Crecimiento Económico - Mauro - 2013
CRECIMIENTO
ECONÓMICO
2013
La corrupción
Sumario: 1.- Introducción 2.-Un poco de historia 3.-La importancia del
estudio de la corrupción 4.- La corrupción a lo largo del mundo
5.-Los países más limpios del mundo 6.- Los países más
corruptos 7.-Caso Argentino.8. -Algunas sugerencias de cómo
reducir la corrupción.
5
1.-Introducción
1 Para una categorización diferente se puede ser, Alam (1989) o Rose-Ackeriman (1999).
6
2Ver Noonan, Jr., (1984) para para una revisión para interesante de los hechos de
corrupción en las diferentes sociedades.
8
4 En ELF scandal ver The Washington Post, Wednesday, February 9, 2000; Page A21.
5 http://www.transparency.org
11
Fig. 1 Un puntaje menor (un color más oscuro) indica mayor percepción de
corrupción. Se elaboró con datos de www. http://www.transparency.org/cpi2010/results.
(2010)
6 Ver http://info.worldbank.org/governance/wbes/.
12
7Este trabajo relativamente reciente ha sido ya citado en otras 59 obras de acuerdo con ISI
Web of Science (verificado el 18 de septiembre de 2005).
13
10 Noruega 8.6
11 Islandia 8.5
12 Luxemburgo 8.5
13 Hong Kong 8.4
14 Irlanda 8.0
15 Austria 7.9
16 Alemania 7.9
17 Barbados 7.8
18 Japón 7.8
19 Qatar 7.7
20 Reino Unido 7.6
21 Chile 7.2
22 Bélgica 7.1
23 Estados Unidos 7.1
24 Uruguay 6.9
25 Francia 6.8
26 Estonia 6.5
27 Eslovenia 6.4
28 Chipre 6.3
29 Emiratos Arabes 6.3
30 Israel 6.1
15
Ano Notas
Periodo
ranking CPI
2000 52 3
2001 57 2,9
2002 70 2,9
2003 92 2,9
2004 95 2,5
2005 97 2,8
2006 93 2,9
8 http://cpi.transparency.org/cpi2012/results.
19
9Ver, por ejemplo, ver los comentarios del juez Antonio Di Pietro en The Financial Times,
December 1, 1994.
10 Ver, por ejemplo, Robert Klitgaard (1988) y Timothy Besley and John McLaren (1993).
20
aplicar en caso de ser pedido un soborno genera una puja hacia abajo el
monto de equilibrio de la corrupción11.
los agentes; la primera mejor opción sería remover las distorsiones por si
mismas.
Existen dos canales específicos a través del cual se puede
mejorar la asignación eficiente de recursos: 1- la corrupción puede acelerar
los procedimientos burocráticos 2- la corrupción introduce una competencia
por los recursos del gobierno con el resultado que los servicios son
provistos de una manera más eficiente que en otros casos.
Estos mecanismos son formalizados en el “modelo de espera en
línea” propuesto por Lui (1985) y el “modelo de subastas” por Beck y
Maher(1986)12.
En el primer modelo, un burócrata tiene la tarea de asignar las
licencias a los individuos que paguen por ellas. A los individuos no les gusta
esperar por diferentes razones, pero estos razones no pueden ser
observadas por la burocracia. Las licencias son asignadas en un principio
por quienes están dispuestos a pagar los sobornos más altos. Esta simple
regla minimiza el tiempo promedio de espera. La razón es que los pagos
revelan cuanto el individuo valora o no la espera, y por la recaudación de lo
sobornado, el burócrata implícitamente da prioridad a aquellos que valoren
la velocidad en la cola. El agente no está interesado a que baje la velocidad
de la cola.
En el segundo modelo, la analogía entre lo sobornado y la
competencia, abre la posibilidad a subastas públicas. Esto muestra que los
dos son, en hecho, isomorfos: el premio (por ejemplo, una licencia
industrial) se asigna al mismo empresario en los mismos (esperado) Precio
bajo las dos modalidades. Esto es porque los funcionarios corruptos
efectivamente realizan una subasta encubierta y asignan las licencias a los
empresarios que ofrecen los pagos más altos. La única diferencia es quien
se lleva el beneficio.
13 Estas pequeñas empresas pueden ser cazados por la policía, inspectores de salud, los
inspectores fiscales, y la miríada de otros individuos supuestamente en representación del
gobierno.
14 Para un análisis cuantitativo que establece una conexión entre la desigualdad de ingresos
más altos corrupción por un lado y una mayor pobreza y por otro lado, ver Gupta, Davoodi y
Alons0o-Terme (1998).
28
6- Evidencia empírica
17Los índices están desarrollados con mayor detalle en Business International Corporation
[1984].
18La corrupción puede ser más perjudicial y por lo tanto como un problema más grave en
países políticamente inestables. Shleifer y Vishny (1993) argumentan que los países con
gobiernos débiles (y, por tanto, inestable) experimentan un tipo muy nocivo de la corrupción,
en la que un hay empresas que tienen que sobornar a varios funcionarios públicos y aún así
se enfrentan a la posibilidad de que ninguno de ellos realmente tengan la poder para permitir
que el proyecto o continuar.
19
Tiene como finalidad analizar la capacidad de reproducción lingüística de un grupo, es
decir, la transmisión de la lengua de padres a hijos o en las relaciones ancestro
descendientes. En este sentido, el IRE mide la condición de que las nuevas generaciones
aprendan a hablar la lengua indígena de sus padres.
31
inversión bruta son usadas como variables de control. Ackay utiliza como
base un estudio cross-country de 54 países.
Como conclusión del trabajo se puede destacar que la corrupción
es significativamente, y negativa en el crecimiento económico. Hallazgos
empíricos revelan que mientras la inflación, la tasa de crecimiento
poblacional, el gasto del gobierno, el ratio estudiante/profesores afectan
negativamente, la tasa asistencia de alumnos a la secundaria y la inversión
bruta afectan positivamente
Otro de los tantos trabajos empíricos realizados sobre el impacto
de la corrupción es el de Matthew A. , Cole Robert J.R., Elliott, Jing Zhang
llama do “Corruption, Governance and FDI Location in China: A Province-
level Analysis”. En él se utilizó 40 de los 47 índices para los cuales está
disponible la información, y computa la eficiencia del gobierno a través de
las 30 provincias china para el periodo 1998 a 2003. Por una falta de un
índice de nivel de corrupción estatal para china se construyó una medida
usando la normalización numérica de la convicción de oficiales públicos
para aproximarse a la corrupción de cada estado. Los autores usaron el
número registrado de casos bajo investigación directa de la oficina de
procurador para aproximar el esfuerzo de anticorrupción.
En este trabajo se realizó un análisis exhaustivo de los
determinantes de la provincia entre los flujos de FDI (inversión extranjera
directa) para China. Para que podamos examinar la relación entre la
corrupción y la gobernanza a nivel provincial y de la FDI primero se tuvo que
construir un índice de la buena gobernanza y de corrupción. Los resultados
de la primera etapa de este trabajo muestran que la buena gobernanza
tiende a estar asociada con el desarrollo económico, con las provincias
orientales y costeras registran los más altos niveles de "buen gobierno". Por
el contrario, esta medida de la corrupción no muestra ningún patrón
discernible entre las provincias a pesar de que la clasificación relativa entre
las distintas provincias se mantiene relativamente estable durante nuestro
33
20 Esta es una idea importante en la economía, que se remonta al menos a la obra de John
Hicks (1935), quien señaló que "el mejor de todos los beneficios de monopolio es una vida
tranquila".
34
try crecimiento
económico
Mauro(1995) 67 datos 1960- encontró una relación
países de 1985 negativa significativa
Busin 1980- entre corrupción y el
ess 1983 promedio anual de
Intern crecimiento
ation económico para el
al periodo 1960-1985.
Su estudio empírico
revelo que, "un punto
de mejora en el
índice de corrupción
causa un incremento
en la inversión de 5%
del PBI y el promedio
anual de crecimiento
del PBI per cápita
aumenta 0.5%"
Oskooee(2002) porcentuales
Habib y Zurawicki Inversión extranjera -0.51 puntos
(2001) directa. porcentuales
Modelo teórico
Datos y análisis
1.- Índices
21 El índice indica la opinión de los analistas de cada país con respecto a la medida en que
los altos funcionarios del gobierno probablemente exijan pagos especiales y pagos ilegales
generales esperados a lo largo de los niveles inferiores de gobierno en la forma de sobornos
relacionados con las licencias de importación y exportación, controles de cambio, los
impuestos, la protección política o préstamos.
44
matriculados en la enseñanza
secundaria, independientemente
de su edad, expresado como
porcentaje de la población en
edad oficial de educación
secundaria. GER puede superar
el 100%, debido a la inclusión de
los estudiantes en edad y en
edad, porque de entrada de la
escuela temprano o tardío y la
repetición de grado.
beneficio personal».22
5.-Variables de control
22
En inglés en el original, «Corruption is the abuse of entrusted power for private gain».
«About Us». Consultado el 27-10-2010.
CAPITULO V
1.-Variables.
23Cociente entre desviación estándar y la media de una variable. A mayor valor del
coeficiente de variación mayor heterogeneidad de los valores de la variable
54
Modelo 1 Modelo 2
(196.2494) (0.031199)
(7.777835) (0.0019471)
(8.947411) (0.0077169)
(15.98204) (0.0029828)
(1470.754) (0.2949548)
Tabla B
Modelo 3 Modelo 4
(208.219) (0.0218525)
(34.99782) (0.0083431)
(3.402954) (0.0033623)
(20.22237) (.0041699)
(2537.827) (0.151754)
Notas:
1. Los asteriscos ***, ** and * are 1%, 5% and 10% son los niveles de significancia.
2. Los números en paréntesis son las desviaciones estándares.
3.-Elasticidad de la corrupción
Tabla C
57
Modelo 5
LN CPI 1.753968***
(0.0233038)
Inflación -.006874**
.0015919
(0.0029502)
Estudiantes/profesor -.0236965 *
(0.0077848)
(0.0033072)
(.3502535)
Notas:
1. Los asteriscos ***, ** and * are 1%, 5% and 10% son los niveles de significancia.
2. Los números en paréntesis son las desviaciones estándares.
Anexo 1- Tabla.
Guatema Austria
la
Hondura Belarus
s
Jamaica Bulgaria
México Croacia
Dinamarca
Francia
Alemania
Finlandia
Hungría
Islandia
Italia
Lithuania
Luxembou
rg
Holanda
62
Apéndice
63
Modelo 1 Modelo2
Notas:
1. Los asteriscos ***, ** and * are 1%, 5% and 10% son los niveles de significancia.
2. Los números en paréntesis son las desviaciones estándares..
64
Modelo 3 Modelo 4
(208.219) (0.031199)
(34.99782) (0.009483)
(32.60696) (0.002592)
(20.22237) (0.0047949)
(2537.827) (0.0766798)
Notas:
1. Los asteriscos ***, ** and * are 1%, 5% and 10% son los niveles de significancia.
2. Los números en paréntesis son las desviaciones estándares.
Índice Bibliográfico
a) General:
Alberto Ades and Rafael Di Tella, Rents, Competition and Corruption” The
American Review, Vol. 89, No. 4 (Sep 1999) 982-993.
Andrei Shleifer y Robert W., Vishny Corruption The Quarterly Journal of
Economics, VOl 108, No.3(Aug 1993) 559-617.
Go, Kotera; Okada, Keisuke and Samreth, Sovannroeun, Panel study on the
relationship between corruption and government size (Febrero 2010)
Jakob Svensson, Eight Questions about Corruption” The Journal of
Economic Perspective. Vol 19, No 3 (Summer 2005) 19-42.
Matthew A. Cole Robert J.R. Elliott Jing Zhang, Corruption, Governance and
FDI Location in China: A Province-level Analysis
Michel Bouchet y Bertrand Groslambert, An empirical study of the
relationships between corruption, capital leakages and country risk (2006)
Paolo Mauro The Persistence of Corruption and Slow Economic Growth
November 2002.
Timothy Besley and John McLaren, Taxes and Bribery: The role of wage
incentives The Economic Journal, Vol. 103, No. 416(Jan., 1993), 119-141.
66
Pág.
Prólogo 2
CAPITULO I
LA CORRUPCION
1. Introducción 5
6.-Caso Argentino 15
CAPITULO II
MECANISMOS A TRAVÉS DEL CUAL ACTUA LA ECONOMIA
1.-Introduccion 21
6.-Evidencia empírica 29
CAPITULO III
MODELO EMPIRICO
1.- Modelo a estimar 39
CAPITULO IV
DATOS Y ANALISIS
1.- Índices 43
4.-Control de Corrupción(CC) 46
5.-Variables de control 50
CAPITULO V
DATOS Y ANALISIS
1.-Variables 52
2.-Modelos testeados 54
4.-Elasticidad de la corrupción 57
Conclusión 58
Anexo
Apéndice