Culto

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

NUEVO D I C C I O N A R I O DE

LITURGIA
dirigido por
D. Sartore y Achule M. Triacca

adaptó la edición española


Juan María Cañáis

2.a edición

EDICIONES PAULINAS
Cuaresma 500 SOI Culto
La liturgia de la palabra y la institución de la eucaristía, sino liberación y a los ciegos la recupe- del Señor" 2 1 , Marova, Madrid 1965;
liturgia eucarística son una celebra- sobre todo a una razón práctica: rnción de la vista, a libertar a los VV.AA., En el umbral de la Cuaresma, ib, 25,
Marova, Madrid 1968; VV.AA., Jueves Santo,
ción de la pasión del Señor. En poder disponer de los santos óleos, oprimidos, y a promulgar un año ib, 38, Marova, Madrid 1968; VV.AA., Uui-
efecto, éste es el único domingo del sobre todo del óleo de los catecú- de gracia del Señor" (Le 4,18). Si el ta - festa. Centro de Pastoral Litúrgica, Barce-
año en que se celebra el misterio de menos y del santo crisma, para la ministerio presbiteral está unido lona 1974; VV.AA., Cuaresma, "Dossiers del
la muerte del Señor con la procla- celebración de los sacramentos de esencialmente a la eucaristía, es CPL" 8, Barcelona 1980; VV.AA., Semana
mación del relato de la pasión. Este la iniciación cristiana durante la también verdad que este ministerio Santa, ib, I I , Barcelona 1981; VV.AA., La
hecho no carece de significado vigilia pascual. Sin embargo, no se Semana Santa, en "Phase" 145 (1985) 3-100.
se ordena a la eucaristía ante todo Véase también la bibliografía de Año litúrgico,
teológico, ya puesto de relieve por debe olvidar que este motivo de con el anuncio del evangelio, y Misterio pascual y Triduo pascual.
los evangelistas: Jesús se dirige a la utilidad no resta nada a la teología encuentra en ella toda la amplitud
ciudad santa y entra en ella triun- de los sacramentos, que los ve a y profundidad de su dimensión pro-
falmente, pero para consumar su todos unidos a la eucaristía. le! ica.
pascua de muerte y resurrección. No es ésta la ocasión de hacer la
historia del rito de la bendición de
2. E L JUEVES SANTO: CONCLU- los santos óleos. Recordemos sola- NOTAS: ' Card. A. I. Schuster, Líber sacra-
SIÓN DE LA CUARESMA. Antigua- mente que, "según la costumbre mentorum III, Herder, Barcelona 19582, 7- CULTO
mente, en la mañana del jueves tradicional de la liturgia latina, la N * II simbolismo bíblico dei quaranta
gioini e molto ricco: si ricordano i quaranta
santo se celebraba el rito de la bendición del óleo de los enfermos giorni del diluvio; di Mosé su! Sinai; di Elia SUMARIO: I. El culto en la época de la
reconciliación de los penitentes que se hace antes de finalizar la plegaria secularización - II. El culto en las religiones -
che cammina verso il monte Oreb; di Giona; III. El culto en el AT - IV. Valor sotenológico
ya habían cumplido todo su camino eucarística; la bendición del óleo de del popólo di Dio nel deserto; di Gesíi nel del culto hebreo y cristiano - V. El culto y la
penitencial siguiendo una rígida los catecúmenos y la consagración deserto (cfr. R. Poelman, // segno bíblico di vida: I. El culto pagano y el cambio de vida; 2.
disciplina para los pecados graves, del crisma tiene lugar después de la quaranta giorni, Queriniana, Brescia 1964) — El culto hebreo y la conversión del corazón; 3.
' I stato opportunamente soppresso il tempo El culto espiritual inaugurado con Cristo; 4. El
que les habían excluido de la parti- comunión. Pero por razones pasto- drlla settuagesima, sessagesima e quinquagesi- culto de la iglesia; 5. Relación entre celebra-
cipación en la eucaristía. El miérco- rales se puede hacer también el rito in» - " Precedentemente, nel Messale di Pió ción litúrgico-sacramental y culto espiritual.
les de ceniza, el obispo les había de la bendición después de la litur- V, il tempo di passione iniziava con la V
impuesto el cilicio; después perma- gia de la palabra, observando el domenica di quaresima, giorno in cui si
necían recluidos hasta el jueves orden que se describe más adelan- vrluvano le croci — ; Cf Egeria, Itinerario de
k virgen Egeria, BAC, 416, Madrid 1980, I. El culto en la época
santo, día en que eran absueltos te" (Misa crismal del jueves santo, >H3ss. de la secularización
para que participasen en la eucaris- nn. 11-12, en Ritual de Ordenes,
tía de la noche de pascua. Hoy no apéndice II). A. Bergamini El proceso de / secularización
existe ya esa antigua y rígida disci De cualquier modo que se haga que caracteriza nuestra época ha
puna penitencial. Sin embargo, la la bendición de los óleos, inme- puesto en discusión el llamado
comunidad cristiana está igualmen- diatamente después de la homilía BIBLIOGRAFÍA: Chavasse A., La preparación cristianismo religioso y ha propues-
te llamada, al final de la cuaresma, del obispo tiene lugar la renovación dr lu Pascua, en A.G. Martimort, La Iglesia en to un cristianismo no religioso. En
a celebrar el sacramento pascual de de las promesas sacerdotales (Mi- oración, Herder, Barcelona 19672, 764-777; el paso de una visión de la realidad
la reconciliación en las formas I >c 11H Torre L., Cuaresma, en DE 1, Herder,
sal Romano, jueves santo, misa lina-clona 1983, 512-515; Farnes P., Las que subrayaba el primado de Dios
establecidas por el nuevo ritual de crismal). Irtturas bíblicas en la Cuaresma, en "Oración a una visión que reivindica, por el
la penitencia, y según las necesida- dr us Horas" 3 (1984) 81-90; Maertens Th., La contrario, el primado del hombre, a
des de cada una de las comuni- Esta solemne liturgia se ha con-
tuuresma, caíecumenado de nuestro tiempo, algunos les ha parecido que ya no
dades. vertido en ocasión para reunir a Mmova, Madrid 1964; Nocent A., Contemplar
todo el presbiterio alrededor de su m gloria. Cuaresma, Estela, Barcelona 1966;
podía quedar espacio para el cris-
obispo y hacer de la celebración II año litúrgico. Celebrar a Jesucristo 3, tianismo tradicional, fundado en
3. LA MISA CRISMAL. El origen una fiesta del sacerdocio. Los tex- ('uarexma, Sal Terrae, Santander 1979; Ramis modelos religiosos y cultuales. El
de la bendición de los santos óleos tos bíblicos y eucológicos de esta (i , f'ttcntes agustinianas de los textos de las hombre secular y no-religioso del
y del sagrado crisma es de ambiente misa manifiestan y recuerdan esta mt,\as dominicales de la Cuaresma hispánica, mundo contemporáneo —según
ni "l-phemerides Liturgicae" 98 (1984) 212- aquéllos— sólo podría comprender
romano, aunque el rito tenga huella realidad. Aparece así, junto con el IIS, Sancho Andreu J., Estructura y conteni-
galicana. Parece que hasta el final compromiso de fidelidad de los do teológico del Leccionario de Cuaresma del y aceptar un cristianismo presenta-
del s. vil, la bendición de los óleos presbíteros a su misión sacerdotal, Misal Romano, en "Nova et Vetera" 8 (1979) do como "religión para el hom-
se hacía durante la cuaresma, y no la naturaleza profética del sacerdo- IM 194; Secretariado de Liturgia, Un pueblo bre" 1 . Los puntos de referencia de
el jueves santo. El haberla fijado en cio ministerial del NT, llamado, hacia la Pascua, Bilbao 1973; Tena P., La misa esta visión de la vida cristiana, por
irivinul Una aportación catequética, en consiguiente, se reducen a la certeza
este día no se debe al hecho de que como Cristo, "a evangelizar a los Tlm«e" 127 (1982) 67-70; VV.AA., Tiempo de
el jueves santo sea el día de la pobres, a predicar a los cautivos la tefiluage'xima y de cuaresma, en "Asambleas
de la misericordia del Padre y a la
Culto 502 503 Culto

gran ley de la caridad fraterna. II. £1 culto en las religiones diversas no sólo debido al ele- ligamen alguno con el año viejo.
Desde esta perspectiva, la existen- mento cultural, sino debido igual- Encontramos también la fiesta de la
cia cristiana tierle poco que ver con La expresión y la actuación con- mente al contenido al que hacen siega, con la oferta de las primeras
los problemas del culto rendido a creta en la que se manifiestan las referencia. gavillas de trigo, y la fiesta de la
Dios 2 . Por tanto, la crítica radical diversas religiones es el culto. En recolección de los frutos (cf Ex
que desde ciertos sectores se hace al realidad, religión significa conoci- 23,14-17; 34,18-23). Nos encontra-
culto en general y a la práctica miento y aceptación de una rela- III. El culto en el AT mos ante fiestas de carácter agríco-
litúrgico-sacramental en particular, ción fundamental entre el hombre la, vinculadas a la naturaleza y a las
debe ser encuadrada, para poder y el ser absoluto, trascendente y Para comprender el significado estaciones: la fiesta de la primavera
comprenderla, en esta tentativa de personal. Esta relación, en cuanto del culto y de sus formas en Israel (ácimos), del verano (siega), del
revisión del cristianismo para libe- brota del conocimiento de nuestro es preciso tener en cuenta dos otoño (recolección).
rarlo de supuestas superestructuras ser creatural, por un lado pone al elementos: por un lado, el pueblo Con los acontecimientos del Éxo-
religiosas, es decir, de las añadi- hombre en condición distinta de hebreo recibió de su contexto cultu- do, el culto de Israel queda íntima-
dura" que la iglesia ha hecho al Dios y, por otro, lo lleva a recono- ral un conjunto de creencias, de mente vinculado a la revelación de
mensaje de Jesús, interpretado con cer su dependencia de él. El culto, ritos y de prácticas religiosas que le Yavé, el Dios de la liberación de
categorías religiosas, cuando en aun cuando no expresa toda la rica acercan a los pueblos del Oriente Egipto, el Dios de la alianza. Is-
realidad el evangelio sería un men- implicación de la relación religiosa Medio; por otro, Israel encontró a rael deberá salir de la tierra de
saje de liberación humana, es decir, (como, por ejemplo, el conocimien- Dios en su historia a través de la esclavitud para ir a dar culto a
social, económica y política. El to de Dios, la vida moral), es el acontecimientos que están en el Yavé en el desierto (cf Ex 3,12.18;
fenómeno de la crisis del culto y de momento expresivo y manifestativo origen de su constitución como 4,23; 5,1.3.8.17; 7,16.26; 8,4.16.23-
la liturgia, en esta situación, no de lo que fundamentalmente es la pueblo. A causa de esta originali- 25; 9,1; 10,3.7.8.11.24). Esto impli-
puede ser considerado como algo religión; implica tanto la actitud dad absoluta, su culto, aun conser- cará para los hebreos no sólo el
accidental reducible a un problema interior como la exterior del hom- vando formas idénticas a las de los abandono de la tierra de Egipto,
de lenguaje, sino que debe expli- bre. La expresión externa del culto pueblos de aquella época, tiene un sino también el abandono de las
carse en el contexto de una crisis consiste en acciones que tocan la significado totalmente diverso. No divinidades paganas y de las esplén-
mucho más amplia 3 . Es una crisis esfera corpórea humana y ocupan podemos hacer aquí una presenta- didas y sugestivas formas cultuales
que abarca la relación Dios-hombre el tiempo y el espacio. En efecto, ción comparativa de todas las ex- egipcias para una conversión al
y, en consecuencia, también la toda expresión cultual está consti- presiones cultuales de Israel con las culto del Dios verdadero, el Dios
relación iglesia-mundo. En última tuida por ritos que exigen tiempos de otras religiones; consúltense de su liberación y de la alianza: "Yo
instancia, lo que de hecho está en y lugares sagrados. La naturaleza para ello las obras especializadas en os haré mi pueblo, seré vuestro
crisis es la imagen misma de Dios". del culto es tal que no se puede la materia 5 . Recordemos aquí sola- Dios, y vosotros conoceréis que yo
Si el proceso de secularización reducir, ni siquiera en sus manifes- mente algunos ritos y fiestas de soy Yavé, vuestro Dios, el que os
vivido actualmente por el mundo taciones exteriores, a una pura particular importancia para nues- libró de la servidumbre egipcia"
contemporáneo implica que las funcionalidad, en el sentido de que tro tema. El rito del cordero, por (Ex 6,7). El hecho es de particular
realidades constitutivas de la vida su valor venga dado solamente por ejemplo, era propio de los pastores importancia: Dios se presenta como
humana se van expresando sin re- el hecho de favorecer o sostener la nómadas y seminómadas del desier- el Dios de los padres: "el Dios de
ferencia a Dios, es fácil comprender relación religiosa con la divinidad; to; lo realizaban las familias y las Abrahán, de Isaac y de Jacob",
que para el hombre contemporá- más aún, el culto mismo constituye tribus al comienzo de la primavera; anteriormente invocado como "El
neo, más o menos secularizado, el y expresa la relación Dios-hombre. la sangre del cordero, con la que en Saddai" (Ex 6,3; Gen 17,1), y al
simple término culto no suscite Puesto que la relación entre culto tiempos más antiguos se rociaban mismo tiempo se presenta como el
ningún interés. Si el hombre se ha y religión es sustancial e íntima y, los soportes de las tiendas de los Dios "liberador de su pueblo" (Ex
liberado de la hipótesis Dios o vive por otra parte, la religión constitu- pastores y luego las jambas de las 3,7-10). El culto a Yavé adquiere, a
en la práctica en la indiferencia ye una dimensión esencial del hom- casas, tenía un valor apotropaico, partir de este momento, un conteni-
religiosa, se ha liberado igualmente bre, un hecho universal, el culto se es decir, de exorcismo, de conjuro do particular, original y único. Ya
de todo lo que en el pasado susten- encuentra realizado en formas con- y de propiciación. El rito de los no será un culto caracterizado,
taba la expresión cultual. De ahí la cretas umversalmente semejantes, ácimos era propio de los agriculto- como en todas las demás religiones,
gran actualidad e importancia del muchas veces incluso comunes a res sedentarios; consistía en unos por acontecimientos míticos extra-
estudio de la problemática referente todos los pueblos (por ejemplo, la panes que se hacían en primavera temporales o por elementos cósmi-
al culto, y sobre todo de la clarifi- oración, el sacrificio, las fiestas, los con la nueva cebada, sin levadura, co-naturales, sino que estará carac-
cación de la esencia del culto cris- templos, etc.). Estas formas, sin para significar que, con el comienzo terizado por la fe en el Dios único,
tiano. embargo, adquieren expresiones del año, todo debía ser nuevo y sin personal, trascendente, que se inser-
Culto 504
505 Culto
ta en vicisitudes históricas concre- memorial perpetuo, sobre todo la
tas para formar un pueblo y pactar pascua (cf Ex 12,14; 13,9), de los El culto del AT, sin embargo, no anuncio y actuación del misterio de
una alianza con él. El nombre grandes acontecimientos de la libe- se limitaba a evocar el pasado, Cristo muerto y resucitado, que nos
mismo que Dios revela: "Yo soy el ración realizada por Yavé en favor haciéndolo presente mediante las comunica el don del Espíritu santi-
que soy" (Ex 3,13-14), no indica, de su pueblo. celebraciones rituales, sino que ficador (SC 6).
según la mejor exégesis, una defini- El sábado mismo, aun conser- orientaba la mirada de los partici- El culto de la iglesia está en la
ción ontológica, sino una dimen- vando semejanzas con instituciones pantes hacia la futura intervención línea de la actuación de la historia
sión histórico-salvífica: el que está extrabíblicas análogas, tiene su salvífica de Dios. Los salmos reales, de la salvación, por lo cual es
presente siempre y en todas partes propia originalidad, que consiste en sobre todo después del exilio, se presencia y acción de Cristo, que
para salvar 6 . El hecho de conocer y el hecho de ser un día "santificado cantan en referencia al futuro me- "asocia siempre consigo a su ama-
de pronunciar el nombre de Yavé por su relación con el Dios de la sías, cuya gloria y luchas descri- dísima esposa la iglesia, que invoca
será para todas las generaciones un alianza, y que es un elemento de ben anticipadamente (cf Sal 2). La a su Señor y por él tributa culto al
/ memorial de su presencia libera- esta alianza" 7 . El memorial sabáti- esperanza judía, fundada en estos Padre eterno" (SC 7). La noción de
dora (cf Ex 3,15). co de la alianza se caracterizará por textos, está particularmente viva en culto, en la perspectiva del NT,
la ofrenda de los doce "panes de la la época del NT. cumplimiento del AT, adquiere una
presencia", "ofrecidos en memorial" También el culto cristiano debe significación original y nueva, en
IV. Valor soteriológico ser considerado en la misma línea total relación a Cristo, del cual es
para poner a las doce tribus de
del culto hebreo y cristiano Israel ante los ojos y en la presencia histórico-salvífica. El AT no debe "como el ejercicio de su sacerdo-
de Yavé (cf Lev 24,5-9). ser abolido con la venida de Cristo, cio". En este culto "los signos sen-
La coincidencia de las fiestas con sibles significan y cada uno a su
los acontecimientos de la revelación En este momento se puede dar ya sino qué debe ser "cumplido", y es
realmente cumplido con él y en él manera realizan la santificación del
de Yavé, de su intervención libera- una valoración más amplia de la hombre, y así el cuerpo místico de
dora y de la formación del pueblo enorme distancia entre el culto (cf Mt 3,15; 5,17-18; Le 4,17,
24,27.44). En el evangelio de Jesús Jesucristo, es decir, la cabeza y sus
de Dios por medio de la alianza del ritual de Israel y el culto de los miembros, ejerce el culto público
Sinaí y del don de la ley, transfor- pueblos vecinos, particularmente el encontramos un núcleo doctrinal
ciertamente original y nuevo, pero íntegro" (ib). Usando, pues, la cate-
mó aquellas fiestas con sus ritos en culto de los cananeos. El culto he- goría del culto, podemos llamarlo
eventos ritual-memoriales de las breo está vinculado a la historia, no puede ser separado del contexto
histórico del AT. También para el culto santificante por su carácter
intervenciones divinas en la histo- a las vicisitudes temporales del esencialmente soteriológico y doxo-
ria. Signo de este paso del significa- pueblo, interpretadas proféticamen- culto vale la afirmación de la DV
16, según la cual "Dios es el autor lógico.
do naturalista al soteriológico es el te como intervenciones salvíficas
cambio de nombre: la inmolación divinas. El culto de los pueblos que inspiró los libros de ambos
del cordero y los ácimos se identifi- circundantes, por el contrario, es- testamentos, de modo que el An-
ca con la fiesta de pascua, es decir, taba vinculado a los fenómenos tiguo encubriera el Nuevo, y el V. El culto y la vida
con el paso liberador de Yavé: la de la naturaleza, cuyos ciclos y Nuevo descubriera el Antiguo". El
fiesta de la siega se convierte en la ritmos perennemente repetidos cele- culto de la comunidad cristiana está Si hay una connotación original
fiesta de las siete semanas de la braba simbólicamente. En los ritos todo él en referencia a Jesús, y que contradistingue el culto hebreo-
liberación, que culminan en la gran de Israel los participantes quedaban sobre todo al misterio de su muerte cristiano, es la que se refiere a la
teofanía del Sinaí, cuando Yavé implicados en la acción histórico- y resurrección. La constitución del implicación del hombre con toda
proclama la alianza con su pueblo salvífica de Yavé en una profunda Vat. II sobre la liturgia ha situado su vida. La única religión que de
Israel con el don de la ley; la fiesta adhesión de fe, de compromiso de el culto de la iglesia en la línea de la hecho interpela al hombre es la
de la recolección será la fiesta de vida y de gran esperanza para el palabra que se ha revelado en la religión revelada del AT y NT.
los tabernáculos o de las tiendas, en futuro. En cambio, los ritos paga- historia. Dios, "habiendo hablado Para darse cuenta de esto, basta
recuerdo de la larga peregrinación nos eran la tentativa de entrar en antiguamente en muchas ocasiones una breve confrontación con el cul-
por el desierto (Lev -23,43) y del comunión con el dios de la fertili- de diferentes maneras a nuestros to público a las divinidades paganas
hecho de que Yavé mismo haya dad y de la fecundidad para obte- padres por medio de los profetas tradicionales en los tiempos apostó-
habitado bajo una tienda para estar ner las fuerzas vitales de la genera- (Heb 1,1), cuando llegó la plenitud licos.
en medio de su pueblo (Ex 29,45- ción y de la abundancia de cose- de los tiempos envió a su Hijo, el
46; Lev 26,11-12; 2 Sam 7,5-6). chas en los campos. La diferencia Verbo hecho carne" (SC 5), el cual
cumplió "la obra de la redención 1. EL CULTO PAGANO Y EL CAM-
Estas celebraciones cultuales de es profunda, y se capta en toda su BIO DE VIDA. El conocimiento del
Israel, aunque permanecen en el originalidad también por sus impli- humana y de la perfecta glorifica-
ción de Dios... principalmente por ritual de los cultos de las antiguas
marco estacional en que habían caciones de vida, como se verá más religiones mistéricas griegas y del
nacido, constituyen desde ahora el adelante. el misterio pascual" (ib). El cul-
to cristiano, por consiguiente, es mundo oriental, bastante desarro-
lladas en tiempos de las primeras
Culto 506 507 Culto
#
comunidades cristianas, es muy las manifestaciones religiosas del pascual tiene su significado profun- accidental en el acto de culto, sino
escaso. Esto se debe, entre otras mundo greco-romano no tenían do y su valor en el éxodo-liberación que constituye su esencia, hasta
cosas, a la ley que obligaba a los que preocuparse en absoluto por la de la esclavitud de la idolatría de el punto de suplir al mismo rito
iniciados al secreto. Pero, para pureza de sus corazones y por la Egipto y en el paso a la fe y al cuando éste no pueda ser realizado
nuestro tema, hay dos datos de práctica de la virtud. Bastaba cum- servicio de Yavé: "Vosotros habéis (cf Sal 50,18; Dan 3,38ss). Jeremías
interés que conocemos con certeza: plir las numerosas condiciones visto cómo he tratado a los egipcios denunciará la hipocresía del culto
a) las religiones mistéricas celebran prescritas por el código de pureza y cómo os he llevado sobre alas de que se celebra en el templo, a causa
los diversos mitos y, como tales, (éste se refería, por ejemplo: a la águila y os he traído a mí. Ahora, de la corrupción de los corazones
son religiones ahistóricas; el rito es suciedad propiamente dicha, o a pues, si escucháis atentamente mi (cf 7,4-15).
la tentativa de unirse con la divini- cualquier defecto físico; al homi- voz y observáis mi alianza, vosotros El vértice del culto espiritual en
dad fuera del tiempo; en el fondo es cidio culpable o no culpable; al seréis mi especial propiedad entre el AT lo alcanza la figura del siervo
una evasión de la historia 8 ; b) el contacto sexual; al contacto con un todos los pueblos; porque mía es de Yavé, que ofrece su vida como
culto pagano no exige cambio de cadáver; al contacto con una partu- toda la tierra. Vosotros seréis un sacrificio de expiación: el máximo
vida, sino únicamente pureza ritual. rienta; a comer ciertos alimentos; reino de sacerdotes, un pueblo de la interioridad se une al máximo
Los antiguos tenían una visión para una mujer: la pérdida de la santo" (Ex 19,4-6). Este texto es de la eficacia (cf Is 53).
cósmica y humana en la que todo virginidad, la menstruación, el par- fundamental para comprender que
estaba sometido a las leyes de la to, el aborto, etc.). Para purificar- el aspecto cultual externo no puede 3. E L CULTO ESPIRITUAL INAU-
fatalidad. Al hombre no le queda se bastaba dejar transcurrir un en modo alguno ser separado del GURADO CON CRISTO. Jesús se pre-
más que aceptar el destino y seguir cierto tiempo, o bien entrar en el compromiso moral. Yavé exige que senta en la línea de los profetas,
la naturaleza. El culto, entonces, templo, o realizar un baño de pu- el culto que a él se le debe no se que exigen la primacía del espíritu
consiste en la práctica, para los rificación. En las religiones natu- reduzca a un ritualismo exterior sobre el rito (cf Mt 5,23ss; Me
iniciados que conocen sus secretos rales arcaicas, el grupo y tos parti- mágico-sacral, ni siquiera a una 12,33). Acoger la buena noticia
y sus palabras de orden, en sobre- culares saben solamente que en el actitud interior de adoración, pero implica una conversión profunda y
pasar las barreras del mundo invisi- culto encuentran la garantía de la separada del resto de la vida. El radical (cf Me 1,14-15). En cuanto
ble y contemplar espectáculos ine- salvación, entendida ésta como culto que Yavé pide a Israel, su al culto, con Cristo tenemos un
fables. Así los iniciados se liberan recto camino del mundo, fecundi- pueblo constitutiva y constitucio- salto cualitativo: él mismo, con
de las potencias malignas que los dad de los campos, de los animales y nalmente sacerdotal, consiste en un toda su vida, personifica y ejempli-
oprimen y adquieren la seguridad de los hombres. Sin culto, el mun- servicio con el que el hombre esté a fica el culto debido al Padre. El se
de triunfar sobre el destino. do y la sociedad estarían abandona- total disposición suya: "Israel, ¿qué identifica con la figura del siervo de
dos a la ruina 10. Un culto entendi- es lo que te pide Yavé, tu Dios, sino Yavé de Isaías, y anuncia su pasión
Además, según esta visión de las do así es alienante; aparece como que le temas, sigas sus caminos, le
cosas, los misterios, así como los simple tentativa del hombre por y muerte en términos que caracteri-
ames, sirvas a Yavé, tu Dios, con zan el sacrificio expiatorio de este
sacrificios o los otros actos del acapararse la divinidad en favor todo tu corazón y con toda tu
culto pagano, no están destinados propio, mientras la vida moral del siervo (cf Me 10,45; Le 22,37; Is
alma, guardes los mandamientos de 53,10ss). El NT ve a Jesús entrar en
a cambiar el corazón del hombre. hombre no se pone lo más mínimo Yavé, sus leyes que hoy te prescribo
Los que participan en el culto no en discusión. El dios pagano, al dar el mundo en actitud sacrificial: ha
yo para que seas feliz?" (Dt 10,12- venido para hacer ofrenda al Padre
son los convertidos. Los dioses la razón al hombre, lo engaña y lo 13). La profundidad del culto así
paganos eran complacientes con los traiciona. de toda su vida (cf Heb 10,5-7).
entendido es tal que exige que
vicios de los hombres; más aún, todas las expresiones de la vida Cristo no condena el culto de su
eran incluso la personificación de sean elevadas a actos de culto. pueblo; él mismo participa en él;
aquellos vicios: eran divinidades 2. E L CULTO HEBREO Y LA CON- pero exige, por una parte, la pureza
impúdicas, belicosas, prontas a la VERSIÓN DEL CORAZÓN. La biblia no La tentación de Israel será siem- del corazón, sin la cual los ritos son
cólera y a los insultos. Aun cuando considera a Yavé como deudor del pre la de apegarse al rito, olvidando vanos (cf Mt 23,16-25) y, por otra,
encontremos entre los antiguos un hombre, sino al hombre como ab- el carácter interior de las exigencias declara su fin, porque en su perso-
vínculo entre religión y santidad, solutamente deudor de Dios. El de la alianza a nivel de vida; de na se realiza un nuevo templo y un
esto no debe inducirnos a error, acto externo del culto tiene que ser aquí las constantes llamadas de nuevo culto (cf Jn 2,14-19). Con
pues esa santidad se entiende sola- expresión de la actitud interior de atención de los profetas: sin las Jesús se concluye la época profética
mente en términos de pureza ritual. adoración, de arrepentimiento, de disposiciones del corazón, el acto de la figura y del anuncio; termina
Esa pureza es exigida por los dio- fidelidad. Israel ha sido constituido cultual del sacrificio se reduce a el culto vinculado a lugares particu-
ses, y deben poseerla los hombres, pueblo de Dios para el servicio de un gesto vacío e hipócrita (cf Is 1, lares y se inaugura el culto "en
los edificios y los objetos utilizados Dios; por tanto, nace como pueblo 11-16). espíritu y en verdad" (Jn 4,24). No
en el culto'. Los que practicaban sacerdotal. Todo el acontecimiento El sacrificio interior no es algo se trata de un culto ofrecido "de
Culto 508 509 Culto

modo espiritual y no corporal" o de los acompañen, sino en la ofrenda de la iglesia, que nació de la pascua gentiles sea agradable a Dios, santi-
un culto solamente interior: más de la vida. En este sentido profun- y se manifestó con la efusión del ficada por el Espíritu Santo" (Rom
bien se trata de un culto que tie- do, la muerte de Cristo es un sa- Espíritu Santo en pentecostés, los 15,15-16). Por eso el templo mate-
ne como principio vital al mismo crificio cuyo altar, sacerdote y víc- autores de los libros del NT evitan rial donde se celebraba el culto del
Espíritu Santo. Así la expresión en tima es él mismo. expresarlo con los términos usados AT ha sido sustituido por la comu-
verdad no pretende significar un por el AT, y más bien recurren a nidad misma, "cuerpo de Cristo
verdadero culto contrapuesto a un 4. E L CULTO DE LA IGLESIA. El términos en cierto modo profanos, resucitado" (cf 1 Cor 12,12), verda-
falso culto o un culto real en culto de la iglesia tiene su centro en que no tienen absolutamente nada dero pueblo sacerdotal que adora,
oposición al culto prefigurado del Cristo, y sobre todo en su misterio de cultual. La celebración eucarísti- en Cristo y por Cristo, al Padre
AT. Para Juan, la verdad es la pascual. Aquí radica su identidad, y ca, por ejemplo, no se llama nunca "en espíritu y en verdad" (cf Jn
revelación mesiánica, que se identi- también la clave de su relación con sacrificio, sino "fracción del pan" 4,23-24).
fica con la persona y el mensaje de el culto del AT. La confrontación (He 2,42-46; 20,7-11; 1 Cor 10,16),
Jesús " . E l culto en espíritu y ver- entre la muerte de Cristo y las "cena del Señor" (1 Cor 11,20), La noción integral de culto cris-
dad, por consiguiente, es el culto tradiciones cultuales del AT mani- "mesa del Señor" (1 Cor 10,21), tiano, con todas las componentes
ofrecido con toda la propia vida, fiesta al mismo tiempo semejan- "cáliz de bendición" o "cáliz del propias del culto y expresivas de la
como lo vivió y ejemplificó Cristo zas y diferencias sustanciales. Este Señor" (1 Cor 10,16-21). actitud específica que nos viene de
mismo. es tema de especial importancia y Por el contrario, el NT ha reser- la plenitud de la revelación de
Jesús no formó parte de la casta atención para el autor de la carta a vado sistemáticamente los términos Cristo, puede definirse con estas
sacerdotal; en términos actuales los Hebreos. Comparado con los cultuales para designar la comuni- palabras de S. Marsili: "El momen-
podríamos decir que fue un laico; diversos tipos de sacrificios rituales, dad cristiana y la vida de caridad, to en que los hombres, habiendo
ni siquiera se dice que haya ofreci- el acontecimiento de la muerte y ya sea de los fieles, ya de los tomado conciencia de su inserción
do sacrificios rituales. En cambio resurrección de Cristo manifiesta su apóstoles. Los creyentes, estimula- en Cristo, realizan en sí, según
vemos que el culto antiguo, ritual, riqueza interna: el valor de un sa- dos por el Espíritu que los anima, formas propiamente cultuales (ado-
externo, convencional, Cristo lo crificio de expiación, de alianza, en comunión de vida con su Señor, ración, alabanza, acción de gracias)
sustituye por un culto real, perso- de consagración, de acción de gra- están "dispuestos como piedras externamente manifestadas, aquella
nal, ofrecido con la vida. En este cias y de alabanza. El culto cristia- vivientes a ser edificados en casa misma totalidad de servicio a
sentido da plenitud de cumplimien- no tendrá todos estos aspectos, espiritual y sacerdocio santo para Dios que Cristo rindió al Padre,
to a todo lo que Yavé pedía en el pero dejando suficientemente en ofrecer víctimas espirituales aceptas aceptando plenamente su volun-
momento de la fundación del pue- claro la continuidad y la diferencia. a Dios por mediación de Jesucris- tad en la escucha constante de su
blo sacerdotal (cf Ex 19,4-6). Cristo "La percepción de esta diferencia to" (1 Pe 2,5; cf 1 Cor 3,10-17; voz y en la perenne fidelidad a su
no se presentó ante el Padre a profunda se mantiene en la expre- 2 Cor 6,16ss; Ef 2,20ss). San Pablo alianza" l3 .
ofrecer un sacrificio semejante a los sión litúrgica del culto cristiano. identifica, hasta el punto de no
muchos sacrificios que se ofrecían Hay que evitar totalmente la vuel- distinguirlos, el culto cristiano con 5. RELACIÓN ENTRE CELEBRA-
en el templo, sino que presentó al ta a un culto simplemente ritual, la vida cristiana: "Os ruego, herma- C I Ó N LITÚRG1CO-SACRAMENTAL Y
Padre un sacrificio radicalmente externo, convencional. El culto nos, por la misericordia de Dios, CULTO ESPIRITUAL. A partir de lo
diverso: se ofreció totalmente a sí cristiano no consiste en el cumpli- que ofrezcáis vuestros cuerpos
miento exacto de ciertas ceremo- que se ha dicho hasta aquí acerca
mismo, su vida y su obediencia como sacrificio vivo, santo, agrada- de la identidad del culto cristiano,
hasta la muerte (cf Heb 9,14; 10,4- nias, sino en la transformación de ble a Dios: éste es el culto que
la existencia misma, por medio de queda claro que la celebración li-
10). Su ofrenda constituye la pleni- debéis ofrecer" (Rom 12,1). La túrgica no constituye toda la reali-
tud del culto, su máxima perfec- la caridad divina" '2. La novedad actividad apostólica, por consi-
evangélica se da a entender en toda dad de este culto, sino que está al
ción; mediante este culto, Dios es guiente, es considerada por Pablo servicio del culto total, que consiste
plenamente glorificado y el hombre su originalidad: "En Cristo Jesús ni como una liturgia, "la tarea sagrada
la circuncisión vale algo ni la in- precisamente en el ofrecimiento de
realmente salvado. Con la muerte del evangelio" (Rom 15,16), en la vida.
de Cristo cesa el antiguo sacrificio circuncisión, sino la fe que obra virtud de la cual puede ofrecerse el
ritual ofrecido en el templo (por eso por medio de la caridad" (Gal 5,6). único sacrificio agradable a Dios, la En la época de la secularización,
al morir Jesús se rasgó el velo que Los libros del NT, al mismo tiempo ofrenda de la vida en el Espíritu algunos grupos cristianos, como se
separaba el santo del santo de los que hacen ver la continuidad con Santo: "Me ha sido dada por Dios ha aludido más arriba, han acen-
santos; cf Ex 26,31; Mt 27,51) y el AT, manifiestan la superación y la gracia de ser ministro de Jesu- tuado de tal manera la diferencia
comienza un culto que no consistirá la novedad. Un signo evidente lo cristo para los gentiles ejerciendo- entre NT y AT y han acentuado
ya en sacrificios de cosas, por muy encontramos en el hecho de que, la tarea sagrada del evangelio de tanto el discurso sobre el culto de la
correctas actitudes interiores que cuando se trata de hablar del culto Dios, para que la ofrenda de los vida, que han llegado a rechazar
toda celebración litúrgica. El error
Culto 510 511 Culto eucarístico

NOTAS: ' Cf Primato di Dio e cristianesimo cristianos, en "Concilium" 42 (1969) 191-202; de la sangre de Cristo, es decir,
está en la reducción de la liturgia a Pannikar R., Culto y secularización. Apuntes
ceremonia, olvidando la dimensión non religioso, en CC 3022 (1975) 313-322 —
2 para una antropología litúrgica, Marova,
reconocimiento y adoración de la
Cf J.-M.R. Tillard, Vangelo e terzo uomo, presencia eucarística del Señor,
sacramental, es decir, su relación Queriniana, Brescia 1969 — ' Cf P. Vanber- Madrid 1979; Perrot Ch., El culto en la Iglesia
con Cristo, del que ella es signo gen, La crise de la liturgie: aspects d'une crise primitiva, en "Concilium" 182 (1983) 160-170; presencia definida como verdadera,
Rodríguez del Cueto C , Nacimiento del culto real y substancial por el concilio de
eficaz. Si la liturgia fuese solamente plus vaste, en ParL 1967/7, 642-659 — 4 Cf E.
cristiano en el ambiente judio, en "Studium Trento (cf DS 1651ss). Ahora bien,
un culto ritual, no habría lugar Vilanova, Crisi delta liturgia e critica delta Legionense" 16 (1975) 191-208; Schmaus M.,
religione, en Con 1969/2, 23-37 — ! Cf R. de este segundo sentido de la expre-
para ella en la existencia cristiana. Vaux, Instituciones del AT, Barcelona 1964 —
Culto, en SM 2, Herder, Barcelona 1976, 92-
Pero la celebración litúrgica, sobre 6 97; Schweizer E.-Díez Macho A., La Iglesia sión culto eucarístico se desglosa
Cf J. Plastaras, // Dio dell'Esodo, Marietti,
todo en su culmen et fons, cons- Turín 1977, 65-72 — ' Cf R. de Vaux, o.c,
primitiva, medio ambiente, organización y también en dos momentos: durante
culto. Sigúeme, Salamanca 1974; Schulte R., la celebración de la misa y fuera de
tituido por la eucaristía, es una 599ss — 8 "En la sociedad humana primitiva, Iglesia y culto, en El misterio de la Iglesia,
acción en la que entran en comu- el mito expresa una verdad absoluta, narrada Herder, Barcelona 19662, 303-424; Stenzel A., ella. El culto eucarístico durante la
nión la presencia y la acción salví- como historia sagrada, relativa a una revela- El servicio divino de la comunidad reunida en / celebración está inmerso en la
ción extrahumana, en cuanto hecho primor- Cristo. Culto v liturgia, en MS 1V/2 (1975) 26- misma dinámica de la acción ritual
fica de Cristo con la vida de los dial (in illo tempore). El mito, al ser real y 59, 178-183, 472-477; Tettamanzi D., Culto, en
hombres. Desde este contacto sa- y tiene expresión concreta, prevista
sagrado, es también ejemplar y, por consi- DETM, Paulinas, Madrid 19742, 158-171;
cramental con Cristo es posible la guiente, reiterable, es decir, válido para las Vanhoye A., Culto antiguo y culto nuevo en la por el Ordinario de la misa, en
transformación de la vida para acciones humanas. Imitando las acciones Carta a los Hebreos, en "Selecciones de determinados gestos del celebrante
ofrecer a Dios el culto espiritual ejemplares o narrando las gestas de los héroes Teología" 75 (1980) 252-256; Von Allmen J., (genuflexiones, ostensión al pueblo
míticos, los hombres pretendían salir de la El culto cristiano. Su esencia y su celebración, de los dones eucarísticos, etc.), e
exigido por el evangelio. Rechazar esfera del tiempo profano y religarse con el Sigúeme, Salamanca 1968; VV.AA., El culto y
el sacramento en nombre del culto tiempo sagrado de los principios" (Mircea el cristiano de hoy, en "Concilium" 62 (1971)
incluso de los fieles, durante la
en espíritu y verdad significa recha- Eliade, Mithes, réves el mystéres, Gallimard, 165-306. Véase también la bibliografía de consagración y en la comunión. El
zar en la práctica el orden de la París 1957, 16ss) — ' Cf G. Bardy, La conver- Liturgia y de Secularización. culto que se va a tratar aquí es el
encarnación y caer en la errónea sione al cristianesimo nei primi secoli, Jaca culto a la presencia de Cristo en la
Book, Milán 1975, 38-40 — l0 Cf H.B. Meyer, / eucaristía fuera de la misa.
ilusión de creerse capaces de auto- L'importanza sociale delta liturgia, en Con
salvación. Y de esa manera Cristo 1974/2, 47 — " Cf I. de la Potterie, Gesú e i CULTO DE LOS SANTOS Obviamente, la indicación fuera
queda reducido a puro modelo Samaritani, Queriniana, Brescia 1972, 46-
/ Santos, Culto de los; / Virgen de la misa se toma porque es la
moral a imitar, considerando sólo 50 — l2 A. Vanhoye, Culto antico e culto usada por el Ritual de la Sagrada
nuovo nell'Epistola agli Ebrei, en RL 5 (1978) María.
la dimensión horizontal de la soli- Comunión y del culto a la Eucaris-
595-608, para la cit. p. 603 — " P.S. Marsili,
daridad humana. El sacramento, Culto, en DTI I, 661 — l4 E. Schweizer, // tía fuera de la Misa (ed. típica
por el contrario, significa la iniciati- culto nel NT e nell'ora attuale, en La chiesa latina: 1973; trad. española: 1974),
va de Dios, que en su amor nos primitiva, Paideia, Brescia 1980, 56. y no quiere decir ruptura ni distan-
reúne en Cristo para una fraterni- ciamiento respecto de la acción
dad nueva, pero en orden a que A. Bergamini litúrgica que está en el origen de
seamos "alabanza de la gloria del CULTO EUCARÍSTICO este culto, la celebración de la misa.
Padre" (cf Ef 1,14). Es "propiedad BIBLIOGRAFÍA. Aldazábal J., La identidad Precisamente para subrayar la con-
característica de la acción litúrgica de la liturgia cristiana según el N. T, en SUMARIO: I. Culto eucarístico fuera de la tinuidad entre la misa y el culto
cristiana —afirma E. Schweizer— "Phase" 133 (1983) 29-48; Alvarez Bolado A„ misa - II. Historia del culto eucarístico: 1. El eucarístico fuera de ella, los últimos
la de significar primariamente y de El culto y la secularización en el mundo contexto doctrinal y litúrgico de los comienzos documentos litúrgicos referentes a
modo inequívoco un estar uno secularizado, en "Phase" 41 (1967) 411-445; del culto eucarístico; 2. Manifestaciones
Asamblea de Upsala (Consejo M. de las principales; 3. Valoración conclusiva - III. De este culto han utilizado la expresión
junto al otro, un estrecharse. Pero Iglesias), Documento sobre el culto, ib, 47 la "Eucharisticum mysterium" al Ritual de misterio eucarístico y culto del
esta acción común, o este común (1968) 404-414; Barbaglio G., Culto, en NDT 1973 - IV. Líneas teológicas del culto eucarís- misterio eucarístico, comenzando
lugar que da significado a semejan- 1, Cristiandad, Madrid 1982, 285-298; Cull- tico. por la instrucción Eucharisticum
te reunirse, es una acción de Dios, mann O., La fe y el culto en la Iglesia mysterium, de 25 de mayo de 1967
un don de Dios, un servicio a Dios. primitiva, Studíum, Madrid 1971; De Vaux
R., Instituciones del Antiguo Testamento, I. Culto eucarístico (= EM), siguiendo por el citado
Por eso los términos usados en el Herder, Barcelona 1964; Lengeling E.J., Culto, fuera de la misa Ritual (el título latino dice: De
NT figuran casi exclusivamente en CFT 1, Cristiandad, Madrid 1966, 353-373; cultu Mysterii eucharistici) y ter-
como afirmaciones cristológicas: no Lyonnet St., La naturaleza del culto en el La expresión culto eucarístico minando por la carta Dominicae
es el hombre el sujeto primario del Nuevo Testamento, en VV.AA., La liturgia
puede entenderse en dos sentidos: caenae, de Juan Pablo II, de fecha
rito litúrgico, sino Dios mismo, que después del Vaticano II, Taurus, Madrid 1969, 24 de febrero de 1980, y la instruc-
439-477; Maldonado L., Secularización de la / culto al Padre por medio de la
ejerce en Jesucristo su oficio, cum- liturgia, Marova, Madrid 1970; Marsili S., celebración eucarística, supremo ción Inaestimabile donum, de 17 de
ple su acción sacerdotal, presta su Culto, en DTI 2, Sigúeme, Salamanca 1982, acto del culto cristiano; y culto al abril de 1980. Misterio eucarístico
servicio a los hombres" ,4 . 208-223; McNamara M., Las asambleas litúr- santísimo sacramento del cuerpo y quiere decir la eucaristía en toda su
gicas y el culto religioso de los primeros

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy