0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
81 vistas4 páginas
UNEFA
La UNEFA es una universidad pública venezolana creada en 1974 como el Instituto Universitario Politécnico de las Fuerzas Armadas Nacionales (IUPFAN) y transformada en 1999 en la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada (UNEFA) con el objetivo de formar profesionales civiles y militares. La UNEFA ofrece educación superior gratuita y de calidad a sectores populares y miembros de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana en varios núcleos a nivel nacional, con una amplia of
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
81 vistas4 páginas
UNEFA
La UNEFA es una universidad pública venezolana creada en 1974 como el Instituto Universitario Politécnico de las Fuerzas Armadas Nacionales (IUPFAN) y transformada en 1999 en la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada (UNEFA) con el objetivo de formar profesionales civiles y militares. La UNEFA ofrece educación superior gratuita y de calidad a sectores populares y miembros de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana en varios núcleos a nivel nacional, con una amplia of
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4
UNEFA
Henry E. Clavijo M. sección: D3
La Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada
Nacional Bolivariana (UNEFA) es una institución de educación superior que tiene como objetivo formar profesionales civiles y militares en diversas áreas del conocimiento, con una visión de defensa integral de la nación y de compromiso social. La UNEFA se caracteriza por ser una universidad abierta al pueblo, que brinda oportunidades de estudio a sectores populares y excluidos, así como a miembros de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB). En este ensayo, se pretende analizar la historia, la misión, la estructura, la oferta académica y los logros de la UNEFA, así como los desafíos y las perspectivas que enfrenta en el contexto actual de Venezuela. Para ponernos en perspectiva, Durante tres décadas, el IUPFAN fue la única casa de estudios para las instituciones militares. Sin embargo, con la llegada del Tcnel. Hugo Chávez a la presidencia de la República, se produjeron muchos cambios en esa situación. El primero fue el cambio de nombre a UNEFA (Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada). El segundo fue la apertura de la excelencia educativa de la UNEFA al pueblo venezolano. Este cambio ha favorecido a muchos jóvenes y adultos que habían sido marginados del sistema de educación superior durante años. La matrícula estudiantil a nivel nacional ha superado ampliamente sus límites más altos. Además, se ha abierto la posibilidad de estudiar carreras que son poco ofertadas y gratuitas para el beneficio de todos los que quieran ingresar y cumplir con las reglas y normas de esta casa de estudio. Ser un UNEFISTA implica tener un alto grado de responsabilidad moral y académica. Por eso, es de vital importancia el estudio y conocimiento de todas las normas y reglamentos para un eficaz aprendizaje y correcto comportamiento dentro de la institución.
Observando su historia, La UNEFA tiene una trayectoria importante. El 3 de
febrero de 1,974 se creó el “Instituto Universitario Politécnico de las Fuerzas Armadas Nacionales” (IUPFAN), con una sede principal en Caracas y otras sedes en diferentes lugares del país donde las Fuerzas Armadas Nacionales lo necesitaran. Después de 25 años de exitosa labor educativa, el IUPFAN demostró ser una opción válida para la educación superior de la Institución Castrense y de la comunidad venezolana en general. Por eso, cumpliendo con los requisitos de Ley, el IUPFAN se transformó en la “Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada” (UNEFA), por decreto del Presidente de la República, Teniente Coronel Hugo Rafael Chávez Frías, el 26 de abril de 1,999. El 5 de octubre del 2007, el primer mandatario graduó a 2074 profesionales de pregrado y postgrado de la UNEFA en el Teatro Teresa Carreño. En este acto, anunció que la UNEFA cambiaría de nombre a “Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Bolivariana”. También anunció otros acuerdos importantes para el desarrollo de la educación superior en el país, bajo el modelo del socialismo del siglo XXI. Estos acuerdos incluían: la incorporación de los profesionales que egresan de la universidad a los proyectos y programas del Estado para garantizarles la inserción laboral y el aporte de sus conocimientos al desarrollo nacional. Por otro lado, como parte de su expansión, la UNEFA logró personalidad jurídica y patrimonio propio e independiente del Fisco Nacional. Adquirió el carácter de universidad experimental, estatus que le otorgó estructura dinámica y autonomía organizativa, académica, administrativa, económica y financiera. Pasó además a formar parte del “Consejo Nacional de Universidades”, ampliando y profundizando de este modo sus objetivos, alcances académicos y competencias curriculares. En el presente, la UNEFA, a tono con las exigencias del país, ha emprendido un proceso de expansión y renovación curricular sin precedentes, cuyos resultados son ya palpables. En cuanto al crecimiento en infraestructura y matricula, a los núcleos tradicionales de Caracas, Maracay y puerto cabello se han agregado este último año nuevos núcleos, como sedes o extensiones. Desde el punto de vista curricular, se ha ampliado la significativamente la oferta académica con nuevas carreras de pregrado y postgrado y el inicio del programa de doctorado. Hay que resaltara también la apertura de carreras con finalidad social en pregrado y la activación de Decano de Extensión a través del cual esta universidad está llegando a las comunidades del entorno con cursos, talleres y diplomaturas, de interés plenamente comunitario. Siguiendo el orden e innovación de la UNEFA, el programa de “Doctorado en Innovaciones educativas” ha sido diseñado con el objetivo de contribuir de manera efectiva al desarrollo de competencia de investigación para la solución de problemas en todos los niveles del sistema educativo sustentado e un paradigma educativo en el cual se interrelaciona la cultura de paz, la solidaridad, la cooperación y favorecer la creatividad como el desarrollo integral del individuo. Como pate de la misión de la UNEFA es formar ciudadanos forjando competencias y valores socialistas, mediante la docencia, la investigación y la extensión, para la transformación social, la defensa integral, desarrollo sostenible y sustentable del país. También es importante destacar la visión de la universidad, pues planea ser la mejor universidad pública, abierta al pueblo, productora de conocimiento, de referencia nacional e internacional, forjadora de ciudadanos con excelencia académica, comprometidos con los valores socialistas, la defensa y el desarrollo integral de la nación, inspirados en el pensamiento bolivariano. Por otro lado, la UNEFA tiene varios objetivos como: formar profesionales universitarios mediante programas intensivos y adecuados al desarrollo integral del país; Desarrollar estudios avanzados y demás actividades educativas para graduados universitarios; Apoyar el desarrollo de la fuerza armada nacional, mediante el fomento y realización de programas de investigación científica y tecnológica que sean de interés común; Contribuir a través de programas especiales a la formación de recursos humanos para atender exigencias propias de la seguridad y defensa nacional; Asesorar a la fuerza armada nacional y a los órganos de los poderes públicos en las áreas relacionadas con la investigación científica y tecnológica que desarrolle la universidad; Optimizar la utilización de los recursos humanos, financieros y materiales administrados por la universidad; Asegurar el sostenimiento de nivel deseable de funcionamiento y desarrollo, propiciando la cooperación recíproca entre la universidad y los organismos afines o equivalentes de los sectores relacionados. En otro orden, la UNEFA es dirigida por varias autoridades como: MG. Ricardo Nicodemo Ramos (Rector de la UNEFA), GD. Andrés Josué Yalastasi Yépez (Vicerrector Académico), Cnel. Cristo Nerio Molina Carrillo (vicerrector Administrativo), Dra. Jasvelin R. Mujica B. (Secretaría General), G/B José L. Moncada M. (Vicerrector D.I), G/B (RA) Edgar E. Maestre L. (Vicerrector de investigación, desarrollo e innovación). A su vez existen una serie de autoridades para cada región o núcleo en donde se encuentra la UNEFA como: G/D Adolfo Gonzáles Moreno (Vicerrector Región Capital), Cnel. Luis d. Maldonado D. (Vicerrector Región oriental), Cap. (RA) Juan C. Otaiza C. (Vicerrector Región Central), Cnel. (RA) José Y. Garrido J. (Vicerrector Región Los Llanos), G/D (RA) Jesús A. Bermúdez H. (Vicerrector Región Occidental), Abg. Raiza Briceño Camacho (Vicerrector Región Los andes), Cnel. Lex D. Almelda A. (Vicerrector Región Guayana). Ya que nombramos las autoridades de de cada región, nombraremos los núcleos donde se encuentra la UNEFA. En la región capital; Caracas (Distrito Capital), Los Teque (Miranda). Región los llanos; San Fernando de Apure (Apure). Región centro-occidental; Barquisimeto (Lara), Guanare (Portuguesa). Región los andes; Betijoque (Trujillo), Mérida (Mérida), Barinas (Barinas), San Cristóbal (Táchira). Región Zuliana; Maracaibo (Zulia). Región nor-oriental; San Tomé (Anzoategui). Región Guayana; Tucupita (Delta Amacuro), Ciudad Bolívar (Bolívar), Puerto Ayacucho (Amazonas). Por otra parte, la UNEFA presenta un curso de nivelación integral (CINU). Pero este curso de nivelación empezó gracias a la Abg. Thais Matos y la Lcda. Rosa Godoy, excoordinadoras de UNEFA Trujillo en el municipio Valera y la Ampliación Pedro García Leal respectivamente, anunciaron la creación del Curso Integral de Nivelación Universitaria (CINU). Este curso tiene como objetivo ofrecer a los estudiantes de nuevo ingreso diferentes estrategias de aprendizaje. Estas estrategias buscan reforzar, desarrollar y aplicar conocimientos y habilidades en el área de matemática, el uso adecuado del lenguaje como herramienta para el pensamiento, la imaginación, la comunicación y el aprendizaje en el marco de la cultura e identidad venezolana, de acuerdo con los principios éticos y valores bolivarianos y las normas académicas propias de esta Universidad. El CINU es un requisito de ingreso al primer semestre que se debe aprobar y su asistencia a las actividades presenciales es obligatoria. El curso tiene una duración de 14 semanas. Para finalizar, podemos concluir que la UNEFA es una excelente opción para desarrollar las habilidades necesarias para competir en el campo laboral, destacando principalmente, que es una universidad a la que cualquier venezolano puede entrar independientemente de su situación económica ya que es “educación de calidad abierta al pueblo”, ofreciendo las carreras más relevantes de esta época.
Manual Requisitos Únicos y Obligatorios para La Tramitación de Acto o Negocios Jurídicos en Los Registros Principales, Mercantiles, Públicos y Las Notarías