Economía Al Alcance de Todos
Economía Al Alcance de Todos
Economía Al Alcance de Todos
En este libro, Rius utiliza su estilo humorístico y sencillo para explicar conceptos
económicos de una manera accesible para el público en general. A lo largo de la
obra, aborda temas como la inflación, la deuda externa, el sistema bancario, el
comercio internacional y otros conceptos económicos importantes.
Rius en todo este libro se dedicó a hablar principalmente sobre las fallas del
capitalismo como sistema económico actual, sobre como esta nos ve como un
producto, una cifra, y nos hace ser esclavos de ella, pintándolo como algo bueno, y
la mentira de qué el capitalismo ha sido la mejor forma de manejar la economía
mundial, también habla sobre la mala distribución de la riqueza de las naciones
mundialmente y en general todos los daños provocados por el capitalismo, tanto en
los humanos, como al mundo.
Al terminar de leer este libro me parece una forma muy bien usada de la sátira,
concuerdo mucho con las opiniones del autor y en general con la explicación
profesional del sistema capitalista, socialista sistemas económicos en los que se ha
basado el mundo para poder producir y reproducir Capital.
Concuerdo con su opinión totalmente del capitalismo, la cual más allá de una
opinión siento que es una verdad del sistema que a muchos no les gusta pero es
simplemente lo que nadie te cuenta del día a día del capitalismo, algo tan
normalizado que es nuestra forma de vivir y muchas veces ya no se cuestiona.
Entrando un poco en explicación sobre el capitalismo que dio el autor, creo qué está
muy bien redactado el hecho de que hoy en día pues el capitalismo nos hace caer
en crear necesidades y que en realidad estamos ya tan corrompidos que el burgués
no busca complacer a la sociedad, ni hacer algo útil, el valor de uso ya es algo que
solo usamos en las necesidades básicas que ya ni siquiera se pueden cumplir por
los sueldos tan bajos que nos hacen parte de una explotación comunal bajo el
enriquecimiento de unos cuantos, hoy solo producimos bienes y servicios inservibles
pero vendibles y esto de la mala propaganda que el mismo capitalismo le ha hecho
al socialismo comparándolo con el comunismo que al final no tiene nada que ver, si
bien fue una forma del socialismo no es lo que lo representa principalmente.
En conclusión, hoy más que nunca necesitamos ese cambio, el capitalismo cada
vez se está consumiendo y con él a nosotros, nos lleva a un ciclo sin final de una
mala organización económica y social.
Rius nos ha dado la respuesta, el socialismo ha funcionado y funciona en países
desarrollados porque a México le falta educación, cultura, valores, por eso a México
no le funciona, no es el socialismo, es el país.
Y aún así, una vez dándonos cuenta de que somos parte de este autodestructivo
sistema capitalista, es el comienzo del uso de nuestra razón para poder hacer algo
al respecto, no podemos quedarnos de manos cruzadas, no podemos normalizar las
carencias de nuestra vida diaria por culpa del capitalismo y los capitalistas.
Creo que deberíamos fomentar el hacer consciencia de nuestra verdadera realidad
y no de la realidad que nos han hecho creer los medios, la ideología, ni el sistema.
Momento de darnos cuenta que cada parte de nuestra vida ya se ve invadida por el
capitalismo y que nos está llevando por un mal camino, no es el camino de nuestro
beneficio, es el camino del beneficio de muy pocas personas.