ADVIENTO

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

171 Esperanza

Diciembre nos trae la navidad, y aunque para algunos pueda ser motivo de tristeza, para todos los que
creemos en Dios, la navidad debería traer esperanza, alegría, propósito de cambio, proyectos nuevos,
olor a familia, ternura y recogimiento de corazón. Comienza este diciembre con entusiasmo, y no dejes
que se apague en ti la esperanza de un mañana mejor. ¡Atrévete a ser diferente!

REDACCIÓN CENTRAL, 29 Nov. 17 / 08:11 pm (ACI).- Para vivir


la liturgia familiar (oración) del Primer Domingo de Adviento,
que se celebrará este domingo 3 de diciembre, se recomienda
poner en un lugar especial la corona de Adviento con alguna
imagen de la Virgen, crear un ambiente de recogimiento con
poca luz, nombrar a un lector especial, así como a un monitor
principal, que puede ser el papá o la mamá, y seguir la oración
que se presenta a continuación:

TODOS: En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo.


Amén.

MONITOR: Nuestro auxilio es el nombre del Señor.

TODOS: Que hizo el cielo y la tierra.

MONITOR: Comenzamos un nuevo año litúrgico con el tiempo


de Adviento, tiempo de preparación y espera. Encender, semana
tras semana, los cuatro cirios de esta corona debe ser un reflejo
de nuestra gradual preparación para recibir al Señor Jesús en
la Navidad. Las luces de las velas nos recuerdan que Él es la Luz
del mundo que ha venido a disipar las tinieblas. El color verde
de la corona simboliza la vida y la esperanza que Él nos ha
venido a traer.

LECTOR: Lectura tomada del libro del profeta Isaías:


"Levántate, brilla, Jerusalén; que llega tu luz y la gloria del
Señor amanece sobre ti. Pues mira cómo la oscuridad cubre la
tierra, y espesa nube a los pueblos, mas sobre ti amanece el
Señor y su gloria sobre ti aparece".

MONITOR: (Con las manos juntas) Nos recogemos unos


instantes en silencio e inclinando nuestras cabezas vamos a
pedir que el Señor bendiga esta corona de Adviento.

Oremos.

La tierra, Señor, se alegra en estos días, y tu Iglesia desborda


de gozo ante tu Hijo, el Señor Jesús, que se avecina como luz
esplendorosa, para iluminar a los que yacemos en las tinieblas,
de la ignorancia, del dolor y del pecado. Lleno de esperanza en
su venida, tu pueblo ha preparado esta corona con ramos del
bosque y la ha adornado con luces. Ahora, pues, que vamos a
empezar el tiempo de preparación para la venida de tu Hijo, te
pedimos, Señor, que, mientras se acrecienta cada día el
esplendor de esta corona, con nuevas luces, a nosotros nos
ilumines con el esplendor de Aquel que, por ser la Luz del
mundo, iluminará todas las oscuridades. Te lo pedimos por Él
mismo que vive y reina por los siglos de los siglos.

TODOS: Amén.

MONITOR: Vamos a encender ahora la primera vela de nuestra


corona mientras cantamos la primera estrofa del canto “Hoy se
enciende una llama” (o también puede ser algún canto
apropiado).

Hoy se enciende una llama en la corona de Adviento que arda


nuestra esperanza en el corazón despierto y al calor de la Madre
caminemos este tiempo. Un primer lucero se enciende
anunciando al Rey que viene, preparad corazones, allánense los
senderos. Hoy se enciende una llama en la corona de Adviento
que arda nuestra esperanza en el corazón despierto y al calor de
la Madre caminemos este tiempo.

TODOS: En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo.


Amén
1. Es ejemplo de la cristianización de la cultura
La Corona de Adviento tiene su origen en una tradición pagana europea que
consistía en prender velas durante el invierno para representar el fuego del dios
sol y pedirle que regresara con su luz y calor.
Los primeros misioneros aprovecharon esta tradición para evangelizar a las
personas y les enseñaron que debían aprovechar esta Corona de Adviento como
medio para esperar a Cristo, celebrar su natividad y rogarle que infunda su luz en
sus almas.
2. Su forma circular es signo del amor de Dios
El círculo es una figura geométrica que no tiene ni principio ni fin. La Corona de
Adviento recuerda que Dios tampoco tiene principio ni fin, por lo que refleja su
unidad y eternidad. Es señal del amor que se debe tener hacia el Señor y al
prójimo, que debe renovarse constantemente y nunca detenerse.
3. Las ramas verdes representan al Cristo vivo
Verde es el color de la esperanza y la vida. Las ramas representan que Cristo está
vivo entre nosotros, y el color verde recuerda la vida de gracia, el crecimiento
espiritual y la esperanza que debemos cultivar durante el Adviento. El anhelo
más importante debe ser el llegar a una unión más estrecha con Dios, nuestro
Padre, así como el árbol y sus ramas.
4. Las cuatros velas representan cada domingo de Adviento
Las velas permiten reflexionar en la obscuridad provocada por el pecado que
ciega al hombre y lo aleja de Dios. Después de la primera caída del hombre, Dios
fue dando poco a poco una esperanza de salvación que iluminó todo el universo,
como las velas de la Corona.
En este sentido, así como las tinieblas se disipan con cada vela que encendemos,
los siglos se fueron iluminando cada vez más con la cercana llegada de Cristo al
mundo.
Las cuatro velas que se colocan en la Corona de Adviento se van prendiendo
semana a semana, en los cuatro domingos de adviento, y con una oración
especial.
5. Una de las velas es rosada
Tradicionalmente las velas de la Corona de Adviento son tres moradas y una
rosada que se enciende el Tercer Domingo de Adviento. El color morado
representa el espíritu de vigilia, penitencia y sacrificio que debemos tener para
prepararnos adecuadamente para la llegada de Cristo. Mientras que la rosada
representa el gozo que sentimos ante la cercanía del nacimiento del Señor.
En algunos lugares, todas las velas de la Corona se sustituyen por velas rojas y en
la Noche de Navidad, en el centro, se coloca una vela blanca o sirio simbolizando
a Cristo como centro de todo cuanto existe.
Sugerencias
a) Ármala o decórala en familia y motiva a los niños a vivir el Adviento
explicándoles esta costumbre y su significado.
b) Colócala en un sitio especial del hogar, de preferencia en un lugar fijo donde
la puedan ver los miembros de la familiapara recordar la venida de Jesús y la
importancia de prepararse para la Navidad.
c) Establece con anticipación el horario en el que se encenderán las velas y usa
una liturgia cada semana.
d) Recuerda que así como se prepara la visita de un invitado, con la tradición de
la Corona esperamos a Jesús, el invitado más importante que podemos tener en
nuestra familia.
e) En las liturgias de Adviento, distribuye las funciones entre los miembros de la
familia para que todos participen y se sientan involucrados en la ceremonia.
Estos son algunos roles:

 Arreglar y limpiar el lugar donde irá la Corona antes de comenzar la


liturgia.
 Encender y apagar las velas.
 Dirigir el canto o poner la grabadora con algún villancico.
 Dirigir las oraciones.
 Leer las lecturas.
El Adviento es el comienzo del Año Litúrgico, empieza el
domingo más próximo al 30 de noviembre y termina el 24 de
diciembre. Son los cuatro domingos anteriores a la Navidad y
forma una unidad con la Navidad y la Epifanía.

El término "Adviento" viene del latín adventus, que significa


venida, llegada. El color usado en la liturgia de la Iglesia
durante este tiempo es el morado. Con el Adviento comienza un
nuevo año litúrgico en la Iglesia.

El sentido del Adviento es avivar en los creyentes la espera del


Señor.

Se puede hablar de dos partes del Adviento:

Primera Parte

Desde el primer domingo al día 16 de diciembre, con marcado


carácter escatológico, mirando a la venida del Señor al final de
los tiempos;

Segunda Parte

Desde el 17 de diciembre al 24 de diciembre, es la llamada


"Semana Santa" de la Navidad, y se orienta a preparar más
explícitamente la venida de Jesucristo en las historia, la
Navidad.

Las lecturas bíblicas de este tiempo de Adviento están tomadas


sobre todo del profeta Isaías (primera lectura), también se
recogen los pasajes más proféticos del Antiguo Testamento
señalando la llegada del Mesías. Isaías, Juan Bautista y María de
Nazaret son los modelos de creyentes que la Iglesias ofrece a
los fieles para preparar la venida del Señor Jesús.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy