Proyecto de Inversión Privada - T3
Proyecto de Inversión Privada - T3
Proyecto de Inversión Privada - T3
CARRERA DE DERECHO
T3
Integrantes:
Docente:
Cajamarca – Perú
2023
CONSTRUYENDO UN FUTURO HÍDRICO, ANÁLISIS DE
ABASTECIMIENTO DEL AGUA EN CAJAMARCA
I. INTRODUCCIÓN:
La escasez de agua potable es una problemática que afecta a más del 40% de la
población mundial. Pensamos que todos los días siempre tendremos la misma cantidad
de agua, además suponemos que todas las personas tienen acceso a éste líquido elemento;
sin embargo, en el mundo la realidad es diferente; por ejemplo, en África, dos de cada
tres habitantes de zonas rurales no tienen acceso a agua potable, y en América Latina y el
Caribe, no todos los hogares tienen un saneamiento adecuado. Según un informe de la
UNESCO, hay suficiente agua dulce para toda la población mundial, pero el problema
reside en que su distribución no es equitativa y que el cambio climático genera escasez.
Se podría considerar que el agua se ha convertido prácticamente en un lujo, ya que nuestro
planeta se encuentra compuesto principalmente por un 70% de agua, pero según datos de
National Geographic, sólo el 3,5 % es agua dulce, y el 0,025, potable. De ahí que la
distribución sea desigual de este valioso recurso hídrico y debería a todos los gobiernos
del mundo. Las cifras señalan que un aproximado de 2.000 millones de personas en todo
el mundo no cuentan con acceso a servicios seguros de agua potable; 3.600 millones no
disponen de servicios de saneamiento seguros y otros 2.300 millones no tienen lo básico
para lavarse las manos. Lo que afecta de manera significativa a la salud y al bienestar
general de las personas en nuestra sociedad.
Ahora bien, en el trabajo que nos convoca, debemos sostener que Cajamarca es
una región que sí posee de muchos manantiales de agua, y se caracteriza por ser una
ciudad que presenta lluvias en la mayor parte del año, por ende, se debe entender que la
afluencia del agua, deber ser la suficiente para no carecer de la misma.
Sin embargo, en la actualidad el agua que abastece a la ciudad de Cajamarca no
está siendo la adecuada en cantidad para abastecer a toda la población, puesto que, debido
a factores climatológicos tales como la escasez de lluvias y debido a un desperdicio del
elemento líquido, la carencia del agua se ha presentado en esta ciudad.
Esta realidad refleja una gran preocupación en los cajamarquinos y problemática,
puesto que, se busca dar soluciones, sin embargo, las que se presentan, son a mediano o
largo plazo, no encontrando soluciones rápidas para poder suministrar a toda la población
Cajamarquina.
Asimismo, debemos tener en cuenta que los factores climatológicos juegan a favor
de la escasez, puesto que el calor se hace más intenso y las lluvias demoran en llegar; por
otro lado, la comunidad sigue un crecimiento poblacional, y el agua sigue disminuyendo,
dando como consecuencia no poder desarrollar con normalidad nuestras actividades
necesarias.
En tal sentido, entendemos que la realidad Cajamarquina en torno al agua, es una
situación preocupante, por ende, en el presente trabajo, pretendemos buscar soluciones y
dar un enfoque relativamente adecuado para establecer directrices de cómo prevenir la
escasez del agua.
- Dirección: Carretera 3N
-Número telefónico:363660
• Líneas de conducción de agua:El agua cruda desde las 3 captaciones hasta las 2
plantas de tratamiento.
Como principal población afectada con esta problemática, tenemos a los pobladores de la
ciudad de Cajamarca
Metas o actividades:
Como metas y actividades, pretendemos que para el próximo año así como en
estas fechas que mayormente por la carencia de lluvias hace que el caudal del
principal río que abastece con agua a nuestra Ciudad baje su caudal y por ende
tengamos que pasar por cortes de agua, la racionalización de la misma. Por lo que
para el próximo año aspiramos a no tener que pasar por este tipo de problemas
mediante recaudación de fondos por medio de actividades de organización de
eventos, venta de rifas, recaudación de fondos virtuales, entre otras para mejorar
y ampliar el límite de abastecimiento de tiene nuestra planta de tratamiento de
agua potable ya que actualmente hemos excedido de manera considerable el
aumento de nuestra población ya que acorde con el Instituto Nacional de
Estadística e Informática (INEI), en nuestra región ha incrementado la población
de manera significativa pues en el año 2017 teníamos 307,839 habitantes a
comparación del año 2023 la cual se tasa en una población de 342,090 habitantes
de modo que en estos tiempos de escasez la planta de tratamiento de agua no puede
abastecer toda la población y en consecuencia, origina que en muchos sectores de
la Ciudad no llegue el agua o no tengan la suficiente agua para poder subsistir y
satisfacer sus necesidades vitales por lo que consideramos que este tipo de
actividades tendrían una gran acogida por parte de la publicación ya que todos
necesitamos de este servicio y no nos gustaría tener que pasar por esta situación
en el futuro.
Objetivo General:
Analizar y explicar cuáles son las causas de escasez de agua potable en la ciudad
de Cajamarca y brindar alternativas de solución.
Objetivos Específicos:
Objetivos tácticos:
Fase en un proceso:
Temporal:
Espacial:
Recursos:
Recursos humanos: personal técnico y administrativo, así como voluntarios para charlas.
Los recursos financieros son necesarios para cubrir los costos de implementación y
operación del proyecto. Estos costos pueden incluir los salarios del personal, el
mantenimiento de equipos y maquinaria, la construcción de infraestructura, la compra de
materiales, etc.
Los recursos materiales son necesarios para realizar las actividades del proyecto. Estos
recursos pueden incluir equipos y maquinaria para brindar un buen servicio de
abastecimiento de agua y llegada a todos los hogares, transporte, infraestructura para el
tratamiento y disposición final del recurso hídrico, materiales de capacitación y presión
del líquido elemento, etc.
2. La inversión pública puede ser una solución efectiva para solucionar la problemática
de la escasez de agua potable en Cajamarca, teniendo en cuenta que a futuro el derecho
de acceso al agua potable de los ciudadanos no se vea frustrado.
4. Es necesario que las autoridades a cargo del abastecimiento de agua tomen medidas
concretas para garantizar el acceso al agua potable para toda la población. Esto implica
la implementación de políticas públicas que promuevan la inversión en infraestructura
hídrica, la gestión sostenible de los recursos hídricos, la educación y concientización
sobre el uso responsable del agua, y la participación de la sociedad civil en la toma de
decisiones
VII. REFERENCIAS: