Guia Consulta de RN
Guia Consulta de RN
Guia Consulta de RN
MANUAL DE PROCESOS Y
PROCEDIMIENTOS DEL PROCESO DE
ATENCIÓN DE SALUD
Diciembre - 2019
Índice
1. Objetivo del documento ............................................................................................................. 5
2. Alcance .................................................................................................................................... 5
3. Términos y definiciones del proceso............................................................................................ 5
4. Consideraciones ..................................................................................................................... 12
5. Base legal .............................................................................................................................. 13
6. Matriz cliente – producto .......................................................................................................... 15
7. Matriz de responsabilidad ........................................................................................................ 16
8. Inventario de procesos y diagrama de bloques ........................................................................... 17
9. Ficha del proceso de Nivel 01,02 hasta el penúltimo Nivel........................................................... 19
10. DESCRIPCIÓN DE PROCEDIMIENTOS ............................................................................... 22
DESCRIPCIÓN DEL PROCESO ATENCIÓN INTEGRAL DE NEONATOLOGÍA (ESQUEMA GENERAL)
...................................................................................................................................... 23
AMBIENTE DONDE SE REALIZA EL PROCESO ATENCIÓN AMBULATORIA DE NEONATOLOGÍA
.......................................................................................................................... 24
DESCRIPCIÓN DE CADA PROCEDIMIENTO ........................................................................... 25
M02.05.01.04.02.01Atención de consulta externa médica de neonato bajo riesgo (primer control)
.......................................................................................................................... 26
M02.05.01.04.02.03Atención de consulta externa médica de neonato de mediano riesgo (primer
control y seguimiento).............................................................................................................. 33
M02.05.01.04.02.04Atención de consulta externa médica de neonato de alto riesgo (primer control)
.......................................................................................................................... 40
M02.05.01.04.02.05Atención de consulta externa médica de seguimiento de neonato alto riesgo
.......................................................................................................................... 47
11. Procesos críticos ................................................................................................................. 57
12. Mejora continua de los procesos ........................................................................................... 58
13. Aprobación de Manual de Procesos y Procedimientos ............................................................ 62
14. Aspectos finales .................................................................................................................. 64
CONCLUSIONES ........................................................................................................................... 64
RECOMENDACIONES .................................................................................................................... 64
2. Alcance
El presente documento está dirigido a todo el personal del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati
Martins, involucrados en las actividades de atención ambulatoria de neonatología y seguimiento
del recién nacido de alto riesgo.
Abreviaturas:
ACREDITA: Sistema de acreditación del aseguramiento de salud
ESSI: Servicio de Salud Inteligente (nuevo Sistema de Gestión de Servicios de Salud)
HC: Historia Clínica
HNERM: Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins
IPRESS: Institución Prestadora de Servicios de Salud
MINSA: Ministerio de Salud
MTPE: Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo
REBANET: Intranet de la Red Asistencial Rebagliati
SGH: Sistema de Gestión Hospitalaria
SGSS: Sistema de Gestión de los Servicios de Salud
STAE: Sistema de Transporte Asistido de Emergencia
UPSS: Unidades Productoras de Servicios de Salud
Definiciones:
ALTA MÉDICA: Acción que da por concluida la atención del paciente estabilizado en la(s)
especialidad(es) tratante.
EXAMEN FÍSICO: Incluye el “Examen Físico General” con el control de funciones vitales y
condiciones generales; así como el “Examen Físico preferencial”, cuando corresponda y sea
el motivo de la consulta.
IPRESS DE DESTINO: Es aquella IPRESS que recibe al paciente referido y que cuenta con
la capacidad resolutiva suficiente para otorgar las prestaciones asistenciales motivo de la
referencia.
NEONATO: Nacido vivo de una gestación, cuya edad abarca desde el momento de
nacimiento hasta los 28 días de edad.
NEONATO BAJO RIESGO: aquellos niños sin patología alguna que acuden a su control
rutinario de crecimiento y desarrollo.
PARTO VAGINAL: Es aquel nacimiento por vía vaginal. Puede ser sin complicaciones
(eutócico) o con complicaciones (distócico) pero que termina por vía vaginal.
4. Consideraciones
PREVENCIÓN
Cabe señalar que, la atención de consulta externa de neonatología inicia posterior al alta
hospitalaria. En ese sentido, la atención se brinda a un recién nacido en el HNERM o debido
a una referencia de una IPRESS de un neonato de alto riesgo, para el correspondiente
seguimiento.
El presente Manual aborda los procedimientos administrativos bajo un enfoque del flujo de
atención de paciente, por lo que no aborda procedimientos asistenciales dado que estos
últimos se encuentran vinculados a documentos tales como Protocolos asistenciales, Guías
de Práctica Clínica o la mejor evidencia disponible.
5. Base legal
Ley N° 29414, Ley que establece los derechos de las Personas Usuarias de los Servicios de
Salud y su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo N°027-2015-SA.
Ley N° 29885, Ley que declara de interés nacional la creación del Programa de Tamizaje
Neonatal Universal.
Resolución Ministerial N° 292-2006/MINSA, que aprueba la NTS N° 040-MINSA/DGSP-v.01
“Norma Técnica de Salud para la Atención Integral de Salud de la Niña y el Niño”
Resolución Ministerial N° 1041-2006/MINSA, que aprueba las Trece Guías Técnicas (Doce
Guías de Práctica Clínica y una guía de Procedimientos) relacionados a la calidad de
atención del recién nacido en los establecimientos de salud.
Resolución Ministerial N° 615-2010-MINSA, que aprueba la Directiva Sanitaria N° 035-
MINSA/DGPS-V.01 “Promoción de la Semana de la Lactancia Materna en el Perú”
Resolución Ministerial N° 546-2011-MINSA, que aprueba la NTS N° 021-MINSA/DGSP-V.03
Norma Técnica de Salud “Categorías de Establecimientos del Sector Salud”.
Resolución Ministerial N° 828-2013/MINSA, que aprueba la NTS N° 106-MINSA/DGSP-V.01
Norma Técnica de Salud “Atención Integral de la Salud Neonatal” y sus modificatorias.
Resolución Ministerial N° 099-2014/MINSA Directiva Administrativa N° 197-MINSA/DGSP-
V.01 “Directiva Administrativa que estable la Cartera de Servicios de Salud”.
Resolución Ministerial N° 462-2015-MINSA, que aprueba la “Guía Técnica para la
Consejería en Lactancia Materna”
Servicios de
Servicios / Servicios /
Servicios de Gerencia de Ayuda
Departamentos Departamentos según
Gerencia de al Diagnóstico y Servicios de Gerencia de
según especialidad especialidad Servicios /
CLIENTE Ayuda al Tratamiento Ayuda al Diagnóstico y Servicios / Servicios /
Servicios de la Departamentos Oficina de Admisión y Departamentos
Diagnóstico y Tratamiento Departamentos Departamentos según
INTERNO Gerencia Quirúrgica según Registros Médicos Estadística
Tratamiento (ANATOMÍA según especialidad especialidad
especialidad
PATOLÓGICA / (IMAGENOLOGÍA)
Oficina de Admisión Oficina de Admisión y
(FARMACIA) PATOLOGÍA
y Registros Médicos Registros Médicos
CLÍNICA)
Derechohabientes y MINSA
Derechohabientes y
Asegurado titulares SUSALUD
CLIENTE Derechohabientes Derechohabientes Asegurado titulares Derechohabientes Derechohabiente
Derechohabientes y Derechohabientes y Derechohabientes y Derechohabientes y MTPE
y Asegurado y Asegurado y Asegurado s y Asegurado
EXTERNO Asegurado titulares Asegurado titulares Asegurado titulares Asegurado titulares IPRESS destino MEF
titulares titulares Centros externos titulares titulares
Otras
(Convenio)
IPRESS origen instituciones
7. Matriz de responsabilidad
PROCESOS PRINCIPALES
GERENCIA CLÍNICA RI RI
SERVICIO DE NEONATOLOGÍA C, I A A
GERENCIA QUIRÚRGICA RI RI
DEPARTAMENTO DE IMAGENOLOGÍA I
DEPARTAMENTO DE FARMACIA I
DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA C C I
SERVICIO DE ENFERMERÍA DE
CONSULTA EXTERNA PEDIATRÍA – C C I
INMUNIZACIONES
Denominación
Código Código Denominación del Proceso
del Proceso
Nivel 4 Nivel 4 Nivel 5 Nivel 5
Atención de consulta externa médica de neonato de bajo
M02.05.01.04.02.01
riesgo (primer control)
Atención de enfermería CRED y consejería en lactancia
M02.05.01.04.02.02 materna y otros cuidados de RN bajo riesgo
(DEBERÍA REALIZARSE EN LA IPRESS DE ORIGEN)
Atención de consulta externa médica de neonato de mediano
Consulta médica M02.05.01.04.02.03 riesgo (primer control y seguimiento)
M02.05.01.04.02 ambulatoria de
neonatología Atención de consulta externa médica de neonato de alto
M02.05.01.04.02.04
riesgo (primer control)
Resumen de códigos:
Macroproceso (Nivel 0) M02 Prestaciones de Salud
Proceso (Nivel 1) M02.05 Atención de Salud
Subproceso (Nivel 2) M02.05.01 Atención de Consulta Externa
Subproceso (Nivel 3) M02.05.01.04 Atención de Consulta Externa Pediátrica
Subproceso (Nivel 4) M02.05.01.04.02 Consulta médica ambulatoria de neonatología
Servicio de Neonatología de
1) Nombre Consulta médica ambulatoria de neonatología 4) Responsable
Departamento de Pediatría Clínica
11) Ciudadano o
7) Proveedores 8) Entradas 9) Procesos nivel 5 10) Salidas destinatario de los
bienes y servicios
Atención brindada
Atención de consulta externa
Paciente neonato Cita primer control Reporte de atención SGSS
médica de neonato de bajo
de bajo riesgo post alta Indicaciones médicas
riesgo (primer control) Alta y/o recita dentro de los 28 días
Atención de enfermería CRED y
Paciente neonato Derivación a consejería en lactancia materna Consejería brindada
de bajo riesgo CRED y otros cuidados de RN bajo Indicaciones
riesgo
Atención brindada
Cita primer control Atención de consulta externa
Reporte de atención SGSS
Paciente neonato / médica de neonato de mediano
Indicaciones y ordenes médicas
de mediano riesgo riesgo (primer control y Interconsultas
Referencia seguimiento) Recitas de control mensual
Atención brindada Paciente pediátrico
Cita primer control Servicios /
Atención de consulta externa Reporte de atención SGSS
Paciente neonato / Indicaciones y ordenes médicas Departamentos
médica de neonato de alto riesgo
de alto riesgo Interconsultas
(primer control)
Referencia Recitas de control según Guía de
seguimiento
Atención brindada
Reporte de atención SGSS
Paciente neonato Recitas de control Atención de consulta externa
Indicaciones y ordenes médicas
de alto y mediano según Guía de médica de seguimiento de
Interconsultas
riesgo seguimiento neonato alto riesgo Recitas de control según Guía de
seguimiento
Derivación a
Paciente neonato Atención de enfermería CRED y Consejería brindada
CRED de
de alto y mediano consejería de RN alto y mediano Indicaciones
pacientes de alto y Recitas
riesgo riesgo
mediano riesgo
IDENTIFICACIÓN DE LOS RECURSOS CRÍTICOS PARA LA EJECUCIÓN Y CONTROL DEL PROCESO
(*) DATO IMPORTANTE: Estos pacientes neonatos son atendidos dentro del mes de vida, dado el seguro de
la madre. Posterior a ello, los pacientes deben contar con seguro propio y ser referidos de su IPRESS de
origen.
Riesgo: por temas administrativos se pierda el seguimiento o la oportunidad del seguimiento de pacientes de alto
riesgo.
Posible respuesta: al alta, clasificar al neonato de alto y/o mediano riesgo como una referencia administrativa
automática, que asegure el seguimiento oportuno de esta población.
Oportunidad: Impulsar atención de neonato como paquete de especialidades en un solo día, a fin de evitar
la deserción por diferentes fechas de citas y la oportunidad de atención
Oportunidad: Fomentar que rendimiento hora-médico se sincere para la atención de recién nacidos de alto
riesgo, dada la naturaleza del tipo de paciente. Actualmente es 4 pacientes por hora, se sugiere 2 pacientes
por hora.
Oportunidad: Controles de recién nacido de alto / mediano riesgo deberían ser ingresados de manera
diferenciada en el SGSS (perímetro cefálico, otros), mediante un Formato de seguimiento recién nacido alto
riesgo, que apoye a los controles y estudios estadísticos; así como para el análisis de la evolución del
paciente en el tiempo y propuesta de mejoras de la atención.
Oportunidad: Articulación de atención de neonatología: médico-enfermera.
o Esquema General
o Ambiente atención consulta externa neonatología
(*) Actualmente, para la segunda atención los pacientes deben de haber tramitado su referencia al HNERM pese a ser pacientes de alto riesgo.
134 LABORATORIO DE
CITO GENÉTICA
Jefe Serv.
DEPÓSITO Genética
SSHH
132 Genética / Reumatología / Psiquiatría
131 Otorrinolaringología
PERSONAL
130 Otorrinolaringología
SERVICIO DE
129 Gastroenterología/ Oncología
LEYENDA:
Endocrinología/ Gastroenterología/ Nutrición
CUIDADOS
PEDIÁTRICOS
135 128 Anestesiología / Cirugía Plástica y Reconstructiva Consultorios a cargo de:
Dermatología /
127A Gastroenterología Servicio de Pediatría Clínica
(121)
HOSPITA-
Servicio de Pediatría Clínica
LIZACIÓN de Especialidades
CONSULTORIOS EXTERNOS PEDIÁTRICOS
(114,116,117,122,128,129,143)
2 ESCALERA
SALA DE ESPERA
ARRIBA HISTORIA
CLÍNICA
3
ADMISIÓN
Cirugía Pediátrica / Psiquiatría /
123 Transplante Hepático
JEFATURA
Endocrinología /
DE
ENFERMERÍA
122 Nutrición
4
Medicina Pediátrica
121
ESCALERA PARA
CIRUGÍA
PEDIÁTRICA Cirugía Tórax / Urología / Neurocirugía
HOSPITALIZACIÓN 120
N° 143
5 BANCO DE
Sala de SANGRE
Prácticas
Cirugía Maxilo Facial / DONANTE
119 Ortopedia y Traumatología
113 Vacunas
Neonatología
Alto Riesgo 102 112 Nutrición
SERVICIO RENIEC
Control
Crecimiento SOCIAL Oficina
y Desarrollo 101 Registral
Alto Riesgo
Auxiliar
Av. Salaverry
M02.05.01.04.02.01 Atención de consulta externa médica de neonato de bajo riesgo (primer control)
Nombre Atención de consulta externa médica de neonato de bajo riesgo (primer control)
Brindar el primer control programado post nacimiento a los neonatos, de acuerdo a la normativa vigente, a fin de identificar posibles
Objetivo
signos de alarma y el manejo respectivo.
En caso de receta
Se dirige a Farmacia
En caso de recibir Formato de examen de
laboratorio/ Ordenes de Imagenología:
10.1. Admisionista programa la cita para la próxima atención Familiar de
en la especialidad. Genera Ticket de Cita de consulta paciente /
Externa en admisión. Admisionista
10.2. Se dirige a Piso 2 para programación de exámenes de
laboratorio (Laboratorio Madre-Niño).
10.3. Sótano para Rayos X, Ecografía en Módulo Central.
En caso de verificar orden de interconsulta:
10.4. Programa la cita y recibe Ticket de Atención para la
especialidad solicitada.
Indicadores Porcentaje de pacientes de bajo riesgo atendidos para su primer control en los Consultorios del Servicio de Neonatología
M02.05.01.04.02.01 Atención de consulta externa médica de neonato de bajo riesgo (primer control)
FICHA INDICADORES
Nombre del
Atención de consulta externa médica de neonato alto riesgo (primer control)
Proceso
Nombre Porcentaje de pacientes de bajo riesgo atendidos para su primer control en los Consultorios del Servicio de
Indicador Neonatología
Objetivo del Evalúa el nivel de cumplimiento del primer control de neonatos de bajo riesgo, según la normativa
Indicador vigente.
NOTA ADICIONAL:
Dado que el neonato es atendido por el seguro de la madre, el primer control es solicitado a nombre de ella,
pero el registro de atención se realiza en la Historia clínica neonatal. Dicha producción o control de estadística
se ve limitada al ser dado a través de registros manuales.
M02.05.01.04.02.01 Atención de consulta externa médica de neonato de bajo riesgo (primer control)
FICHA DE RIESGOS
Macroproceso (Nivel 0) Prestaciones de Salud
Proceso (Nivel 1) Atención de Salud
Subproceso (Nivel 2) Atención de Consulta Externa
Subproceso (Nivel 3) Atención de Consulta Externa Pediátrica
1 NOMBRE DEL PROCESO
Subproceso (Nivel 4) Consulta ambulatoria por médico especialista en neonatología
Atención de consulta externa médica de neonato de bajo riesgo
Procedimiento
(primer control)
Actividad Evaluación médica
Brindar el primer control programado post nacimiento a los neonatos, de
Descripción acuerdo a la normativa vigente, a fin de identificar posibles signos de alarma
2 OBJETIVO DEL PROCESO y el manejo respectivo.
Ubicación
Lima, Lima, Jesús María
(Departamento, Ciudad, Distrito)
IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.4
TÉCNICA DE
Diagrama de Flujo de
DIAGRAMACIÓN
Procesos
VALORACIÓN DE RIESGO
PROBABILIDAD DE OCURRENCIA IMPACTO
Análisis
Análisis Cualitativo Análisis Análisis Cualitativo
Cuantitativo
Muy Baja 0.1 Muy Bajo 0.05
Evaluar la posibilidad de que el primer control de los neonatos de bajo riesgo (y hasta los
primeros 30 días), se realicen en la IPRESS de origen de la madre o del asegurado titular
(en caso sea adolescente); en tanto, se gestiona el seguro del recién nacido. Y que la
primera cita sea otorgada en el momento del alta hospitalaria.
Nombre Atención de consulta externa médica de neonato de mediano riesgo (primer control y seguimiento)
Brindar el primer control programado post nacimiento a los neonatos de mediano riesgo, de acuerdo a la normativa vigente, a fin de identificar
Objetivo
posibles signos de alarma y el manejo respectivo. Asimismo, realizar el seguimiento durante el primer año de vida.
INICIO: Ticket de cita médica primer control brindada al alta
Alcance
FIN: Evaluación realizada, cronograma de seguimiento de neonato de mediano riesgo hasta el año de edad
En caso de receta
Se dirige a Farmacia
En caso de recibir Formato de examen de laboratorio/
Ordenes de Imagenología:
10.1. Admisionista programa la cita para la próxima atención en la Familiar de paciente /
especialidad. Genera Ticket de Cita de consulta Externa en admisión. Admisionista
10.2. Se dirige a Piso 2 para programación de exámenes de laboratorio
(Laboratorio Madre-Niño).
10.3. Sótano para Rayos X, Ecografía en Módulo Central.
En caso de verificar orden de interconsulta:
10.4. Programa la cita y recibe Ticket de Atención para la especialidad
solicitada.
Indicadores Porcentaje de pacientes de neonatos de mediano riesgo con control de seguimiento completos
FICHA INDICADORES
Nombre del
Atención de consulta externa médica de neonato de mediano riesgo (primer control)
Proceso
Nombre Porcentaje de pacientes de neonatos de mediano riesgo con control de seguimiento completos
Indicador (POR IMPLEMENTAR)
Objetivo del Evalúa el nivel de cumplimiento de los doce (12) controles establecidos para los neonatos de
Indicador mediano riesgo, según protocolos del Servicio de Neonatología
Forma de 𝑁° 𝑑𝑒 𝑛𝑒𝑜𝑛𝑎𝑡𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎𝑛𝑜 𝑟𝑖𝑒𝑠𝑔𝑜 𝑞𝑢𝑒 𝑡𝑖𝑒𝑛𝑒𝑛 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑟𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑙𝑒𝑡𝑜𝑠 𝑎𝑙 𝑎ñ𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑑𝑎𝑑
%
Cálculo 𝑁° 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑛𝑒𝑜𝑛𝑎𝑡𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎𝑛𝑜 𝑟𝑖𝑒𝑠𝑔𝑜 𝑛𝑎𝑐𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝐻𝑁𝐸𝑅𝑀
FICHA DE RIESGOS
Macroproceso (Nivel 0) Prestaciones de Salud
Proceso (Nivel 1) Atención de Salud
Subproceso (Nivel 2) Atención de Consulta Externa
Subproceso (Nivel 3) Atención de Consulta Externa Pediátrica
1 NOMBRE DEL PROCESO
Subproceso (Nivel 4) Consulta ambulatoria por médico especialista en neonatología
Atención de consulta externa médica de neonato de mediano riesgo
Procedimiento
(primer control y seguimiento)
Actividad Evaluación médica
Brindar el primer control programado post nacimiento a los neonatos de
mediano riesgo, de acuerdo a la normativa vigente, a fin de identificar posibles
Descripción
signos de alarma y el manejo respectivo. Asimismo, realizar el seguimiento
2 OBJETIVO DEL PROCESO
durante el primer año de vida
Ubicación
Lima, Lima, Jesús María
(Departamento, Ciudad, Distrito)
IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
TÉCNICA DE
Diagrama de Flujo de
DIAGRAMACIÓN
Procesos
VALORACIÓN DE RIESGO
PROBABILIDAD DE OCURRENCIA IMPACTO
Análisis
Análisis Cualitativo Análisis Análisis Cualitativo
Cuantitativo
4 Muy Baja 0.1 Muy Bajo 0.05
4.1 Baja 0.3 Bajo 0.10
Moderada 0.5 0.5 Moderado 0.20
Alta 0.7 Alto 0.40
Muy Alta 0.9 Muy alto 0.80 0.8
Alta 0.50 Alto 0.80
ALERTAS DE RIESGO
5.4 Alto nivel de deserción de citas
5 (SEÑALES DE AVISO)
M02.05.01.04.02.04 Atención de consulta externa médica de neonato de alto riesgo (primer control)
M02.05.01.04.02.04 Atención de consulta externa médica de neonato de alto riesgo (primer control)
Nombre Atención de consulta externa médica de neonato de alto riesgo (primer control)
Brindar el primer control programado post nacimiento a los neonatos de alto riesgo, de acuerdo a la normativa vigente, a fin de
Objetivo identificar posibles signos de alarma y el manejo respectivo para determinar el cronograma de seguimiento hasta los 6 años de
edad.
INICIO: Ticket de cita médica primer control
Alcance
FIN: Evaluación realizada, programación de seguimiento de neonato de alto riesgo hasta los 6 años de edad.
Nombre Atención de consulta externa médica de neonato de alto riesgo (primer control)
Brindar el primer control programado post nacimiento a los neonatos de alto riesgo, de acuerdo a la normativa vigente, a fin de
Objetivo identificar posibles signos de alarma y el manejo respectivo para determinar el cronograma de seguimiento hasta los 6 años de
edad.
INICIO: Ticket de cita médica primer control
Alcance
FIN: Evaluación realizada, programación de seguimiento de neonato de alto riesgo hasta los 6 años de edad.
- Cumplimiento de inmunizaciones
- Alimentación
- Preguntas sobre el desarrollo psicomotor
- Medicación que recibe
- Molestias actuales
- Valoración del crecimiento y desarrollo según
edad corregida (hasta el año de edad)
Nombre Atención de consulta externa médica de neonato de alto riesgo (primer control)
Brindar el primer control programado post nacimiento a los neonatos de alto riesgo, de acuerdo a la normativa vigente, a fin de
Objetivo identificar posibles signos de alarma y el manejo respectivo para determinar el cronograma de seguimiento hasta los 6 años de
edad.
INICIO: Ticket de cita médica primer control
Alcance
FIN: Evaluación realizada, programación de seguimiento de neonato de alto riesgo hasta los 6 años de edad.
En caso de receta
Se dirige a Farmacia
En caso de recibir Formato de examen de
laboratorio/ Ordenes de Imagenología:
10.1. Admisionista programa la cita para la próxima atención Familiar de
en la especialidad. Genera Ticket de Cita de consulta paciente /
Externa en admisión. Admisionista
10.2. Se dirige a Piso 2 para programación de exámenes de
laboratorio (Laboratorio Madre-Niño).
10.3. Sótano para Rayos X, Ecografía en Módulo Central.
En caso de verificar orden de interconsulta:
10.4. Programa la cita y recibe Ticket de Atención para la
especialidad solicitada.
Indicadores Porcentaje de pacientes de neonatos de alto riesgo con controles anuales completos de seguimiento
Registro de atención en el SGSS
Registros
Parte de Listado de pacientes programados/ atendidos
M02.05.01.04.02.04 Atención de consulta externa médica de neonato de alto riesgo (primer control)
FICHA INDICADORES
Nombre del
Atención de consulta externa médica de neonato alto riesgo (primer control)
Proceso
Nombre Porcentaje de pacientes de alto riesgo atendidos para su primer control en los Consultorios del Servicio de
Indicador Neonatología
Objetivo del Evalúa el nivel de cumplimiento del primer control de neonatos de alto riesgo, según la normativa
Indicador vigente.
M02.05.01.04.02.04 Atención de consulta externa médica de neonato de alto riesgo (primer control)
FICHA DE RIESGOS
Macroproceso (Nivel 0) Prestaciones de Salud
Proceso (Nivel 1) Atención de Salud
Subproceso (Nivel 2) Atención de Consulta Externa
Subproceso (Nivel 3) Atención de Consulta Externa Pediátrica
1 NOMBRE DEL PROCESO
Subproceso (Nivel 4) Consulta ambulatoria por médico especialista en neonatología
Atención de consulta externa médica de neonato de alto riesgo
Procedimiento
(primer control)
Actividad Evaluación médica
Brindar el primer control programado post nacimiento a los neonatos de alto
riesgo, de acuerdo a la normativa vigente, a fin de identificar posibles signos
Descripción
de alarma y el manejo respectivo para determinar el cronograma de
2 OBJETIVO DEL PROCESO
seguimiento hasta los 6 años de edad..
Ubicación
Lima, Lima, Jesús María
(Departamento, Ciudad, Distrito)
IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
CAUSAS GENERADORAS Causa Nº 02 Alta demanda acumulada de pacientes para primer control: sean de baja,
mediana y alto riesgo
Causa N° 03 No cumplimiento de la referencia administrativa de neonato de alto riesgo
p Diagrama Causa Efecto
3.4
TÉCNICA DE
Diagrama de Flujo de
DIAGRAMACIÓN
Procesos
VALORACIÓN DE RIESGO
PROBABILIDAD DE OCURRENCIA IMPACTO
Análisis
Análisis Cualitativo Análisis Análisis Cualitativo
Cuantitativo
Muy Baja 0.1 Muy Bajo 0.05
4
4.1 Baja 0.3 Bajo 0.10
Moderada 0.5 Moderado 0.20
Alta 0.7 0.7 Alto 0.40
Muy Alta 0.9 Muy alto 0.80 0.8
Alta 0.70 Alto 0.80
Impulsar estrategias que permitan cumplir con la normativa vigente sobre el primer control
post alta de seguimiento que señala:
“El seguimiento neonatal consta necesariamente de 4 controles: a las 48 horas del alta y
posteriormente 1 control cada semana. Los controles, pueden ser realizados en el establecimiento
5.5 RESPUESTA AL RIESGO de salud o en el domicilio (mediante la visita domiciliaria), siempre con presencia y participación
activa de la familia”. NTS N° 106-MINSA/DGSP-V.01 “Norma Técnica de Salud para la Atención
Integral de Salud Neonatal”.
Establecer estrategias que permitan realizar la referencia administrativa de neonatos de
alto riesgo de manera oportuna, desde el alta hospitalaria.
Nombre Atención de consulta externa médica de seguimiento de neonato de alto riesgo ( seguimiento)
Cumplir el cronograma de seguimiento y cuidado ambulatorio de los recién nacidos de alto riesgo hasta los 6 años de vida, para
Objetivo garantizar su óptimo crecimiento y desarrollo, realizando la detección y tratamiento oportuno de las alteraciones que presenten o
que pudieran aparecer posteriormente, brindando apoyo y orientación familiar para el cuidado de éstas.
INICIO: Cronograma de seguimiento establecido de neonato de alto riesgo / Ticket de cita médica
Alcance
FIN: Evaluación realizada,
Nombre Atención de consulta externa médica de seguimiento de neonato de alto riesgo ( seguimiento)
Cumplir el cronograma de seguimiento y cuidado ambulatorio de los recién nacidos de alto riesgo hasta los 6 años de vida, para
Objetivo garantizar su óptimo crecimiento y desarrollo, realizando la detección y tratamiento oportuno de las alteraciones que presenten o
que pudieran aparecer posteriormente, brindando apoyo y orientación familiar para el cuidado de éstas.
INICIO: Cronograma de seguimiento establecido de neonato de alto riesgo / Ticket de cita médica
Alcance
FIN: Evaluación realizada,
Nombre Atención de consulta externa médica de seguimiento de neonato de alto riesgo ( seguimiento)
Cumplir el cronograma de seguimiento y cuidado ambulatorio de los recién nacidos de alto riesgo hasta los 6 años de vida, para
Objetivo garantizar su óptimo crecimiento y desarrollo, realizando la detección y tratamiento oportuno de las alteraciones que presenten o
que pudieran aparecer posteriormente, brindando apoyo y orientación familiar para el cuidado de éstas.
INICIO: Cronograma de seguimiento establecido de neonato de alto riesgo / Ticket de cita médica
Alcance
FIN: Evaluación realizada,
Nombre Atención de consulta externa médica de seguimiento de neonato de alto riesgo ( seguimiento)
Cumplir el cronograma de seguimiento y cuidado ambulatorio de los recién nacidos de alto riesgo hasta los 6 años de vida, para
Objetivo garantizar su óptimo crecimiento y desarrollo, realizando la detección y tratamiento oportuno de las alteraciones que presenten o
que pudieran aparecer posteriormente, brindando apoyo y orientación familiar para el cuidado de éstas.
INICIO: Cronograma de seguimiento establecido de neonato de alto riesgo / Ticket de cita médica
Alcance
FIN: Evaluación realizada,
En caso de receta
Se dirige a Farmacia
En caso de recibir Formato de examen de
laboratorio/ Ordenes de Imagenología:
10.1. Admisionista programa la cita para la próxima atención Familiar de
en la especialidad. Genera Ticket de Cita de consulta paciente /
Externa en admisión. Admisionista
10.2. Se dirige a Piso 2 para programación de exámenes de
laboratorio (Laboratorio Madre-Niño).
10.3. Sótano para Rayos X, Ecografía en Módulo Central.
En caso de verificar orden de interconsulta:
10.4. Programa la cita y recibe Ticket de Atención para la
especialidad solicitada.
Porcentaje de neonatos de alto riesgo que cuentan con controles completos al primer año de edad corregida
Porcentaje de neonatos de alto riesgo que cuentan con controles completos a los dos años de edad corregida
Porcentaje de neonatos de alto riesgo que completos el seguimiento hasta los seis años de edad
Porcentaje de neonatos de alto riesgo que han desarrollado parálisis cerebral infantil durante el seguimiento
Porcentaje de neonatos de alto riesgo con algún grado de ceguera detectada durante el seguimiento
Indicadores
Porcentaje de neonatos de alto riesgo con algún grado de déficit auditiva detectado durante el seguimiento
Porcentaje de neonatos de alto riesgo que presentan transtornos de lenguaje detectado durante el seguimiento
Tasa de mortalidad de neonatos de alto riesgo durante el seguimiento
Re-hospitalizaciones durante el seguimiento
Deserción de citas programadas
FICHA INDICADORES
Nombre del
Atención de consulta externa médica de seguimiento de neonato alto riesgo
Proceso
Nombre Porcentaje de neonatos de alto riesgo que cuentan con controles completos al primer año de edad
Indicador corregida
El indicador expresado en términos porcentuales se obtiene relacionando el número de
Descripción del PACIENTES DE ALTO RIESGO CON CONTROLES COMPLETOS AL AÑO (EDAD CORREGIDA)
Indicador entre el número TOTAL DE NEONATOS DE ALTO RIESGO NACIDOS EN EL HNERM en un
mismo periodo.
Objetivo del Evalúa el nivel de cumplimiento de los doce (12) controles establecidos para los neonatos de alto
Indicador riesgo en el primer año, según protocolos del Servicio de Neonatología
Forma de 𝑁° 𝑑𝑒 𝑛𝑒𝑜𝑛𝑎𝑡𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑎𝑙𝑡𝑜 𝑟𝑖𝑒𝑠𝑔𝑜 𝑞𝑢𝑒 𝑡𝑖𝑒𝑛𝑒𝑛 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑟𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑙𝑒𝑡𝑜𝑠 𝑎𝑙 𝑎ñ𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑑𝑎𝑑
%
Cálculo 𝑁° 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑛𝑒𝑜𝑛𝑎𝑡𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑎𝑙𝑡𝑜 𝑟𝑖𝑒𝑠𝑔𝑜 𝑛𝑎𝑐𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝐻𝑁𝐸𝑅𝑀
FICHA INDICADORES
Nombre del
Atención de consulta externa médica de seguimiento de neonato alto riesgo
Proceso
Nombre Porcentaje de neonatos de alto riesgo que cuentan con controles completos a los dos años de edad
Indicador corregida
El indicador expresado en términos porcentuales se obtiene relacionando el número de
Descripción del PACIENTES DE ALTO RIESGO CON CONTROLES COMPLETOS A LOS DOS AÑOS (EDAD
Indicador CORREGIDA) entre el número TOTAL DE NEONATOS DE ALTO RIESGO NACIDOS EN EL
HNERM en un mismo periodo.
Objetivo del Evalúa el nivel de cumplimiento de los controles establecidos para los neonatos de alto riesgo en
Indicador el primer año, según protocolos del Servicio de Neonatología
Forma de 𝑁° 𝑑𝑒 𝑛𝑒𝑜𝑛𝑎𝑡𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑎𝑙𝑡𝑜 𝑟𝑖𝑒𝑠𝑔𝑜 𝑞𝑢𝑒 𝑡𝑖𝑒𝑛𝑒𝑛 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑟𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑙𝑒𝑡𝑜𝑠 𝑎 𝑙𝑜𝑠 𝑑𝑜𝑠 𝑎ñ𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑒𝑑𝑎𝑑
%
Cálculo 𝑁° 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑛𝑒𝑜𝑛𝑎𝑡𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑎𝑙𝑡𝑜 𝑟𝑖𝑒𝑠𝑔𝑜 𝑛𝑎𝑐𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝐻𝑁𝐸𝑅𝑀
FICHA DE RIESGOS
Macroproceso (Nivel 0) Prestaciones de Salud
Proceso (Nivel 1) Atención de Salud
Subproceso (Nivel 2) Atención de Consulta Externa
Subproceso (Nivel 3) Atención de Consulta Externa Pediátrica
1 NOMBRE DEL PROCESO
Subproceso (Nivel 4) Consulta ambulatoria por médico especialista en neonatología
Atención de consulta externa médica de seguimiento de neonato alto
Procedimiento
riesgo
Actividad Evaluación médica
Brindar el primer control programado post nacimiento a los neonatos de
mediano riesgo, de acuerdo a la normativa vigente, a fin de identificar posibles
Descripción
signos de alarma y el manejo respectivo. Asimismo, realizar el seguimiento
2 OBJETIVO DEL PROCESO
durante el primer año de vida
Ubicación
Lima, Lima, Jesús María
(Departamento, Ciudad, Distrito)
IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
3.4
TÉCNICA DE
Diagrama de Flujo de
DIAGRAMACIÓN
Procesos
VALORACIÓN DE RIESGO
PROBABILIDAD DE OCURRENCIA IMPACTO
Análisis
Análisis Cualitativo Análisis Análisis Cualitativo
Cuantitativo
4 Muy Baja 0.1 Muy Bajo 0.05
4.1 Baja 0.3 Bajo 0.10
Moderada 0.5 Moderado 0.20
Alta 0.7 0.7 Alto 0.40
Muy Alta 0.9 Muy alto 0.80 0.8
Alta 0.70 Alto 0.80
Como se resalta en el esquema anterior, el proceso de atención integral del recién nacido,
se realiza en tres momentos:
Asimismo indica que “La atención en seguimiento neonatal debe realizarse con el
fin de evaluar periódicamente el crecimiento del niño/a durante la etapa neonatal,
permitiendo la detección oportuna de riesgos, factores determinantes o signos de
enfermedad neonatal; con el propósito de implementar acciones de prevención e
intervención; promoviendo prácticas adecuadas de cuidado del niño/a y
enlazando el seguimiento con el control de crecimiento y desarrollo del niño/a
menor de cinco años. Se debe considerar que en el caso de neonatos de alto
riesgo, el seguimiento debe ser realizado con la participación de un equipo
multdisciplinario, en establecimientos con capacidad resolutiva apropiada”
Por otro lado, es necesario mencionar que dado el nivel de capacidad resolutiva del HNERM se
debería implementar estrategias que aseguren la oportunidad de atención de neonatos de alto
riesgo sobre el control de crecimiento y desarrollo, evitando la sobredemanda de recién nacidos
de bajo riesgo cuya atención debería ser en su respectiva IPRESS.
12. Mejora continua de los procesos
Controles de los recién nacidos de alto / mediano riesgo deberían ser ingresados
de manera diferenciada en el sistema ESSI/SGSS, mediante un Formato de
seguimiento recién nacido alto riesgo, que apoye a los controles y estudios
estadísticos; así como para el análisis de la evolución del paciente en el tiempo y
desarrollo de propuestas de mejoras de la atención.
113 Vacunas
Neonatología
Alto Riesgo 102 112 Nutrición
SERVICIO RENIEC
Control
Crecimiento SOCIAL Oficina
y Desarrollo 101 Registral
Alto Riesgo
Auxiliar
Gestionar e impulsar que los insumos médicos (fármacos, dispositivos médicos y de ayuda al
diagnóstico) y cupos de atención para exámenes auxiliares de laboratorio, diagnóstico por
Imágenes (RX, ECO, TAC. RMN) se encuentren oportunamente disponibles a fin de evitar
demora en la programación de los siguientes controles (recitas).
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
Tomar como referencia el presente Manual a fin de impulsar acciones de mejora continua.
Realizar una evaluación periódica (anual) de los procesos y procedimientos del Atención
ambulatoria de neonatología, a fin de incorporar las mejoras de los procesos de aspectos
operativos, tecnológicos y afines.