Guia Consulta de RN

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 64

MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DE ATENCIÓN DE CONSULTA EXTERNA- AMBULATORIA HNERM 1

MANUAL DE PROCESOS Y
PROCEDIMIENTOS DEL PROCESO DE
ATENCIÓN DE SALUD

ATENCIÓN DE CONSULTA EXTERNA PEDIÁTRICA


(M02.05.02.01.04)
CONSULTA MÉDICA AMBULATORIA DE NEONATOLOGÍA
(M02.05.02.01.04.02)

(HOSPITAL NACIONAL EDGARDO REBAGLIATI MARTINS)

Diciembre - 2019

GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUBGERENCIA DE PROCESOS


MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DE ATENCIÓN DE CONSULTA EXTERNA- AMBULATORIA HNERM 2

GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUBGERENCIA DE PROCESOS


MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DE ATENCIÓN DE CONSULTA EXTERNA- AMBULATORIA HNERM 3

HOJA DE CONTROL DE CAMBIOS

N° ÍTEMS DESCRIPCIÓN DEL CAMBIO VERSIÓN RESPONSABLE

01 Versión inicial del documento

GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUBGERENCIA DE PROCESOS


MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DE ATENCIÓN DE CONSULTA EXTERNA- AMBULATORIA HNERM 4

Índice
1. Objetivo del documento ............................................................................................................. 5
2. Alcance .................................................................................................................................... 5
3. Términos y definiciones del proceso............................................................................................ 5
4. Consideraciones ..................................................................................................................... 12
5. Base legal .............................................................................................................................. 13
6. Matriz cliente – producto .......................................................................................................... 15
7. Matriz de responsabilidad ........................................................................................................ 16
8. Inventario de procesos y diagrama de bloques ........................................................................... 17
9. Ficha del proceso de Nivel 01,02 hasta el penúltimo Nivel........................................................... 19
10. DESCRIPCIÓN DE PROCEDIMIENTOS ............................................................................... 22
DESCRIPCIÓN DEL PROCESO ATENCIÓN INTEGRAL DE NEONATOLOGÍA (ESQUEMA GENERAL)
...................................................................................................................................... 23
AMBIENTE DONDE SE REALIZA EL PROCESO ATENCIÓN AMBULATORIA DE NEONATOLOGÍA
.......................................................................................................................... 24
DESCRIPCIÓN DE CADA PROCEDIMIENTO ........................................................................... 25
M02.05.01.04.02.01Atención de consulta externa médica de neonato bajo riesgo (primer control)
.......................................................................................................................... 26
M02.05.01.04.02.03Atención de consulta externa médica de neonato de mediano riesgo (primer
control y seguimiento).............................................................................................................. 33
M02.05.01.04.02.04Atención de consulta externa médica de neonato de alto riesgo (primer control)
.......................................................................................................................... 40
M02.05.01.04.02.05Atención de consulta externa médica de seguimiento de neonato alto riesgo
.......................................................................................................................... 47
11. Procesos críticos ................................................................................................................. 57
12. Mejora continua de los procesos ........................................................................................... 58
13. Aprobación de Manual de Procesos y Procedimientos ............................................................ 62
14. Aspectos finales .................................................................................................................. 64
CONCLUSIONES ........................................................................................................................... 64
RECOMENDACIONES .................................................................................................................... 64

GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUBGERENCIA DE PROCESOS


MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DE ATENCIÓN DE CONSULTA EXTERNA- AMBULATORIA HNERM 5

1. Objetivo del documento


Documentar los procesos y procedimientos relacionados al Proceso de Atención de Salud, en
lo que refiere al Proceso de Atención de consulta externa de neonatología y seguimiento de
recién nacido de alto riesgo, desarrollados en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins,
a fin de que sean considerados como lineamientos que orienten y proporcionen criterios
técnicos uniformes durante la producción de los bienes y servicios a su cargo; propiciando la
eficiencia en la gestión institucional y la satisfacción de los asegurados y sus derechohabientes.

2. Alcance
El presente documento está dirigido a todo el personal del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati
Martins, involucrados en las actividades de atención ambulatoria de neonatología y seguimiento
del recién nacido de alto riesgo.

3. Términos y definiciones del proceso


A continuación, se definen aquellos términos técnicos empleados en la descripción de los
procesos que requieren aclaración de su significado:

Abreviaturas:
 ACREDITA: Sistema de acreditación del aseguramiento de salud
 ESSI: Servicio de Salud Inteligente (nuevo Sistema de Gestión de Servicios de Salud)
 HC: Historia Clínica
 HNERM: Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins
 IPRESS: Institución Prestadora de Servicios de Salud
 MINSA: Ministerio de Salud
 MTPE: Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo
 REBANET: Intranet de la Red Asistencial Rebagliati
 SGH: Sistema de Gestión Hospitalaria
 SGSS: Sistema de Gestión de los Servicios de Salud
 STAE: Sistema de Transporte Asistido de Emergencia
 UPSS: Unidades Productoras de Servicios de Salud

Definiciones:

 ANAMNESIS: La anamnesis es el proceso de la exploración clínica que se ejecuta mediante


el interrogatorio para identificar personalmente al individuo, conocer sus dolencias actuales,
obtener una retrospectiva de él y determinar los elementos familiares, ambientales y
personales relevantes.

 ACREDITACIÓN: Es el procedimiento de verificación de los requisitos y criterios que debe


cumplir el afiliado para tener derecho a las prestaciones que brinda el seguro al que se
encuentra afiliado.

 ACREDITADO: Es el asegurado que luego de pasar por un procedimiento de verificación en


el Sistema de Información Institucional vigente, cumple con los requisitos para tener derecho
de cobertura al Plan de Seguro afiliado.

GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUBGERENCIA DE PROCESOS


MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DE ATENCIÓN DE CONSULTA EXTERNA- AMBULATORIA HNERM 6

 ACREDITACIÓN COMPLEMENTARIA: Es el procedimiento mediante el cual el asegurado


que no figura acreditado en el sistema de consulta de información puede acreditarse de
manera complementaria hasta por 30 días calendario, dentro del mismo mes que solicita la
prestación.

 ACTO MÉDICO: Conjunto de acciones o disposiciones que realiza el médico en el ejercicio


de la profesión médica y en el cumplimiento estricto de sus deberes y funciones. El acto
médico es de exclusiva competencia y responsabilidad del médico y debe estar sustentado
en una Historia Clínica veraz y suficiente que contenga las prácticas y procedimientos
aplicados al usuario de los servicios de salud para resolver el problema de salud
diagnosticado y comprende los registros de obligación institucional a fin de ser susceptible de
auditorías internas y externas del Acto del Profesional de Salud.

 ACTO PROFESIONAL: Conjunto de acciones o disposiciones que realiza el Profesional de


Salud en el cumplimiento estricto de sus deberes y funciones. Han de entenderse como tales,
las atenciones que realizan estos profesionales y las acciones que se deriven directamente
de ellos. Estos actos deben estar registrados en un Historia Clínica con información veraz y
suficiente que contenga las prácticas y procedimientos aplicados al usuario de los servicios
de salud y comprende los registros de obligación institucional a fin de ser susceptible de
auditorías internas y externas.

 ALOJAMIENTO CONJUNTO: Es la permanencia del recién nacido y su madre en la misma


habitación facilitando el apego y la lactancia materna exclusiva. Se realiza desde el
nacimiento hasta el momento en que madre e hijo/a sean dados de alta.

 ALTA: Comprende todas las circunstancias en que un paciente internado se dispone su


egreso en condiciones estables y/o en proceso de recuperación informando sobre las
indicaciones para su seguimiento ambulatorio.

 ALTA MÉDICA: Acción que da por concluida la atención del paciente estabilizado en la(s)
especialidad(es) tratante.

 ALTA ADMINISTRATIVA: Acción administrativa que da por concluida la atención de un


paciente estabilizado, por razones de necesidad institucional, incluyendo las faltas
disciplinarias de los pacientes que vulneren los reglamentos operativos internos.

 ATENCIÓN AMBULATORIA: Es la atención de salud brindada por personal de salud, que


por su naturaleza y grado de compromiso del beneficiario, se realiza ambulatoriamente
desarrollando actividades de promoción de la salud, prevención de la enfermedad,
recuperación y rehabilitación. Se puede desarrollar en la persona, familia y comunidad.

 ATENCIÓN MÉDICA: Es el acto médico realizado a través de consultas o procedimientos


que comprende la consulta médica más los procedimientos que se realizan en la consulta
externa.

 ATENCIÓN INMEDIATA DEL/LA RECIÉN NACIDO/A: Es el conjunto sistematizado de


actividades, intervenciones y procedimientos que se realizan en todo recién nacido que se
inician inmediatamente al nacimiento, hasta las 2 primeras horas, con el propósito de reducir
eventuales riesgos de desequilibrios, daños, complicaciones, secuelas o muerte.

GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUBGERENCIA DE PROCESOS


MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DE ATENCIÓN DE CONSULTA EXTERNA- AMBULATORIA HNERM 7

 AUTOGENERADO: Es un código que permite identificar en los sistemas al afiliado titular y


sus derechohabientes. Está compuesto por letras y números (alfanumérico) y se genera
considerando los datos personales del asegurado.

 AYUDA AL DIAGNÓSTICO: Las áreas de ayuda al Diagnóstico son: Laboratorio,


Imagenología y Farmacia.

 CARNET DE CRECIMIENTO NEONATAL: Es un instrumento que sirve para valorar el


estado de salud del recién nacido a término e incluye la evaluación del peso con las curvas
de Organización Mundial de la Salud 2006. Constituye un complemento de la historia clínica
utilizado por el personal de salud para educar a los padres y la familia en el cuidado del recién
nacido; siendo útil para que el promotor de salud, padres de familia y/o cuidadores del recién
nacido puedan vigilar su estado de salud.

 CAPACIDAD RESOLUTIVA: Está referida a la capacidad de cada IPRESS de acuerdo a su


categoría y nivel de complejidad, de otorgar prestaciones con fines de diagnóstico y
terapéuticos, las cuales están determinadas, entre otros, por los servicios, recursos humanos,
especialidades y equipamiento del lPRESS. Se subdivide en: Capacidad Resolutiva
Cualitativa, cuando se refiere al tipo de especialidad o equipamiento con que cuenta el
IPRESS; y, Capacidad Resolutiva Cuantitativa, cuando se refiere a la cantidad de
especialistas o equipamiento con que cuenta.

 CITA ADICIONAL: Cita que se otorga a un asegurado que no se encuentra en el listado de


programación de consulta externa o atención ambulatoria.

 CONSENTIMIENTO INFORMADO: Procedimiento médico que aplica el principio de


autonomía del paciente y de los padres, responsables legales o de los acompañantes, cuando
el paciente es menor de edad; por lo cual debe ser voluntario, informado y ser comprendido.
El paciente o responsables legales, antes de ser sometido a cualquier procedimiento, debe
ser ampliamente informado del mismo por el médico tratante de su atención, precisándosele
la necesidad del procedimiento, ventajas de su ejecución, desventajas de no realizarlo,
riesgos, consecuencias, procedimientos y tratamientos alternativos. Luego de ello, se le
solicita que suscriba el formulario de Consentimiento Informado en señal de aceptación del
paciente o responsables legales, cuando el paciente es menor de edad.

 CONSULTA EXTERNA: Es el área funcional dedicada a satisfacer la demanda de servicios


de salud de los usuarios, mediante un conjunto de actividades desarrolladas para diagnosticar
y tratar procesos mórbido que por su naturaleza y grado de compromiso pueden ser
manejados ambulatoriamente.

 CONSTANCIA DE ATENCIÓN: Documento que el médico expide a solicitud del paciente o


responsable legal, cuando el paciente es menor de edad, indicando la fecha y hora de
atención prestada de inicio al fin de la atención.

 CONSULTORIOS MÉDICOS FUNCIONALES: Son los ambientes físicos utilizados en varios


turnos de atención.

 CONSULTORIOS MÉDICOS FÍSICOS: Son los ambientes físicos utilizados destinados a


brindar la atención médica.

GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUBGERENCIA DE PROCESOS


MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DE ATENCIÓN DE CONSULTA EXTERNA- AMBULATORIA HNERM 8

 CONTRARREFERENCIA MÉDICA: Es un procedimiento administrativo asistencial mediante


el cual se retorna la responsabilidad del manejo médico, de ayuda al diagnóstico y/o
tratamiento del paciente, al médico tratante de la IPRESS de Origen. La Contrarreferencia no
es un procedimiento usado para sustentar los pasajes de un paciente atendido.

 CONTRARREFERENCIA FARMACOLÓGICA: Es el Procedimiento Administrativo mediante


el cual el médico tratante de la IPRESS de Destino retorna la responsabilidad del manejo
médico del paciente a su IPRESS de Origen, indicando claramente el tratamiento a largo
plazo que va a seguir (hasta 06 meses) y otorga recetas para 45 días, a aquellos pacientes
que tienen enfermedades crónicas que periódicamente reciben recetas múltiples.

 EXAMEN FÍSICO: Incluye el “Examen Físico General” con el control de funciones vitales y
condiciones generales; así como el “Examen Físico preferencial”, cuando corresponda y sea
el motivo de la consulta.

 EXTENSION DE LA REFERENCIA: Es el procedimiento que realiza el médico tratante o jefe


de referencias, del IPRESS de destino por no contar con capacidad resolutiva para garantizar
la continuidad de la atención solicitada en el servicio que llegó, generando una referencia a
otra IPRESS.

 FORMATO DE SOLICITUD DE REFERENCIA: Es el formulario donde el médico detalla de


manera resumida tus dolencias y los exámenes que te han realizado para llegar a su
diagnóstico y sirve para derivarlo al establecimiento más conveniente.

 HISTORIA CLÍNICA: Documento médico legal, obligatorio y confidencial, en el cual se


registran cronológicamente las condiciones de salud del paciente, los actos médicos y los
procedimientos ejecutados por el equipo de salud que intervienen en la atención del paciente.
Este documento únicamente puede ser conocido por terceros previa autorización del
paciente, padres, responsables legales o los acompañantes cuando el paciente es menor de
edad, o en los casos previstos por ley. Pueda darse físicamente el original o la copia
fedateada, o mediante un registro electrónico.

 IDENTIFICACIÓN SEGURA DEL PACIENTE: es el proceso mediante el cual se verifica que


el paciente es quien dice ser, este proceso se inicia con el registro correspondiente y posterior
colocación de un brazalete o pulsera de identificación que contendrá los datos necesarios
para su atención en las áreas correspondientes durante su estancia en el Hospital.

 INTERCONSULTA: Es el proceso en el cual se solicita la evaluación de otra especialidad


médica, para definir el diagnóstico, tratamiento, o el destino de un paciente (hospitalización,
referencia, o alta).

 IPRESS DE ORIGEN: Es aquella IPRESS que refiere al paciente a la IPRESS de Destino


para el otorgamiento de prestaciones asistenciales que superan su capacidad resolutiva.

 IPRESS DE DESTINO: Es aquella IPRESS que recibe al paciente referido y que cuenta con
la capacidad resolutiva suficiente para otorgar las prestaciones asistenciales motivo de la
referencia.

 LACTANCIA MATERNA: La lactancia materna en el marco de la Estrategia Mundial para la


Alimentación del Lactante y del Hiñó Pequeño de la OMS, es definida como un acto natural y

GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUBGERENCIA DE PROCESOS


MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DE ATENCIÓN DE CONSULTA EXTERNA- AMBULATORIA HNERM 9

como un comportamiento aprendido, mediante el cual se proporciona un alimento ideal para


el crecimiento y el desarrollo sano de los lactantes; asimismo, es parte del proceso
reproductivo con repercusiones importantes y beneficiosas en la salud de la madre.

CONSEJERÍA EN LACTANCIA MATERNA

 MÉDICO TRATANTE: Es el médico que inicia tratamiento o determina un procedimiento


médico o quirúrgico, o lo modifica, dejando constancia escrita de el/los actos médicos que se
realicen en atención del paciente.

 NACIDO VIVO: Todo producto de la concepción de 22 o más semanas de edad gestacional


y de 500 gramos o más de peso que, después de la expulsión o extracción completa del
cuerpo de la madre, respira o da señal de vida con latidos del corazón, pulsaciones del cordón

GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUBGERENCIA DE PROCESOS


MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DE ATENCIÓN DE CONSULTA EXTERNA- AMBULATORIA HNERM 10

umbilical o movimiento efectivos de los músculos de contracción voluntaria, tanto si se ha


cortado o no el cordón umbilical y éste o no desprendida la placenta.

 NEONATO: Nacido vivo de una gestación, cuya edad abarca desde el momento de
nacimiento hasta los 28 días de edad.

 NEONATO BAJO RIESGO: aquellos niños sin patología alguna que acuden a su control
rutinario de crecimiento y desarrollo.

 NEONATO MEDIANO RIESGO: aquellos niños con los diagnósticos siguientes:


o Peso al nacer mayor a 1500 gr o edad gestacional mayor a 32 y menor a 37 semanas
o Cromosomopatías
o Malformaciones congénitas mayores

 NEONATO ALTO RIESGO: aquellos niños con los diagnósticos siguientes:


o Peso al nacer ≤1500 gr o edad gestacional ≤ 32 semanas (P07.3)
o Retardo de crecimiento intrauterino severo (RCIU simétrico) (P05)
o Asfixia neonatal (P21.1)
o Infección intrauterina confirmada (P36.1)
o Hiperbilirrubinemia severa y precoz (BT≥20 mgr%) antes de las 72 horas de vida o que
requirió exanguinotransfusión (P59.9)
o Hipoglicemia persistente (P22.1)

 PARTE DIARIO DE CONSULTA EXTERNA: Es un instrumento de gestión y una herramienta


para el registro de los resultados de la atención médica y de otros profesionales de la salud
en la consulta externa. En este instrumento se registra el diagnóstico del daño o situación de
salud y su codificación de acuerdo al Clasificador internacional de enfermedades vigente,
igualmente se registra los procedimientos asistenciales con su codificación respectiva. Tiene
formato único e instructivo de uso para los profesionales de la salud.

 PARTO VAGINAL: Es aquel nacimiento por vía vaginal. Puede ser sin complicaciones
(eutócico) o con complicaciones (distócico) pero que termina por vía vaginal.

 PARTO ABDOMINAL / CESÁREA: Es aquel nacimiento por intervención quirúrgica.

 PUERPERIO: Etapa biológica que se inicia al término de la expulsión de la placenta y se


considera que dura seis semanas o 42 días.

 RECIÉN NACIDO PRE TÉRMINO: Recién nacido de menos de 37 semanas completas


(menos de 259 días) de gestación.

 RECIÉN NACIDO A TÉRMINO: Recién nacido de 37 a menos de 42 semanas completas


(259 a 293 días) de gestación.

 REFERENCIA: Es un procedimiento administrativo como parte de un acto médico, mediante


el cual el médico tratante de la IPRESS traslada la responsabilidad del manejo médico y
administrativo de un asegurado a otro médico de una IPRESS de mayor grado de capacidad
resolutiva, siendo las áreas de destino de las referencias:

o IPRESS de la Red u otras Redes.

GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUBGERENCIA DE PROCESOS


MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DE ATENCIÓN DE CONSULTA EXTERNA- AMBULATORIA HNERM 11

o A otros Centros de Salud (MINSA, privados, etc.).


o Ayuda al diagnóstico para la realización de exámenes o procedimientos

 REFERENCIAS ESPECIALES: Son las conocidas como referencias administrativas y


facilitan el registro de las referencias para las especialidades que necesitan los pacientes
oncológicos, aquellos en estudio y seguimiento de trasplantes, con enfermedad VIH-SIDA,
aquellos que padecen de tuberculosis resistente al tratamiento, pacientes que se dializan o
recién nacidos de alto riesgo.

 SEGURIDAD DEL PACIENTE: Es la reducción, mitigación y eliminación de potenciales


riesgos en la atención de salud, mediante el uso de las mejores prácticas, que aseguren la
obtención de óptimos resultados para el paciente dentro de la prestación asistencial.

 TAMIZAJE: Aplicación de procedimientos de selección a poblaciones de neonatos


aparentemente sanos con el objetivo de identificar en la fase preclínica o de latencia, a
aquellos que pueden padecer una determinada enfermedad para la aplicación posterior de
las pruebas confirmatorias.

GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUBGERENCIA DE PROCESOS


MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DE ATENCIÓN DE CONSULTA EXTERNA- AMBULATORIA HNERM 12

4. Consideraciones

 El presente Manual comprende las actividades que se encuentran enmarcadas en el proceso


de Prestaciones de Salud, en lo que corresponde a la Atención Ambulatoria de Neonatología.
PROMOCIÓN
PRESTACIONES DE SALUD

PREVENCIÓN

PROCESO SALUD ATENCIÓN DE CONSULTA EXTERNA


OCUPACIONAL - MEDIO
AMBIENTE
ATENCIÓN DE URGENCIAS Y EMERGENCIAS
PRE-ENTREGA DE LA
ATENCIÓN DE SALUD ATENCIÓN DE CUIDADOS INTENSIVOS

ATENCIÓN DE AYUDA AL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO


ATENCIÓN DE
SALUD ATENCIÓN HOSPITALARIA

GESTIÓN DE SERVICIOS ATENCIÓN QUIRÚRGICO


DE SALUD
SERVICIO DE FARMACIA

EVALUACIÓN Y CONTROL DE LA PRESTACIÓN MÉDICA

 Cabe señalar que, la atención de consulta externa de neonatología inicia posterior al alta
hospitalaria. En ese sentido, la atención se brinda a un recién nacido en el HNERM o debido
a una referencia de una IPRESS de un neonato de alto riesgo, para el correspondiente
seguimiento.

 El presente Manual aborda los procedimientos administrativos bajo un enfoque del flujo de
atención de paciente, por lo que no aborda procedimientos asistenciales dado que estos
últimos se encuentran vinculados a documentos tales como Protocolos asistenciales, Guías
de Práctica Clínica o la mejor evidencia disponible.

 Del mismo modo, la descripción de los procesos y procedimientos establecidos para el


presente Manual muestran la situación actual (As is) de cómo se viene ejecutando la Atención
de Salud; y se complementa con la identificación de posibles riesgos y la postulación de
algunas oportunidades de mejora que podrían implementarse como parte de la mejora
continua.

 El presente Manual de Procesos y Procedimientos se ha elaborado teniendo en cuenta la


Metodología definida en la Directiva de Gerencia General N° 04-GCPP-ESSALUD-2019 v.01
“Directiva para la implementación de la Gestión por Procesos del Seguro Social – ESSALUD”,
aprobada mediante Resolución de Gerencia General N° 227-GG-ESSALUD-2019; la misma
que se basa en la metodología aprobada por la Secretaría de Gestión Pública de la
Presidencia de Consejo de Ministros.

GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUBGERENCIA DE PROCESOS


MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DE ATENCIÓN DE CONSULTA EXTERNA- AMBULATORIA HNERM 13

5. Base legal

 Ley N° 26790, Ley de Modernización de la Seguridad Social de Salud y sus modificatorias.


 Decreto Supremo N° 009-1997-SA que aprueba el Reglamento de la Ley N° 26790, Ley de
Modernización de la Seguridad Social de Salud.
 Ley N° 26842, Ley General de Salud y sus modificatorias.
 Ley N° 27056, Ley de Creación del Seguro Social (ESSALUD), y sus normas modificatorias.
 Ley N° 27806, Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública y modificatorias.
 Ley N° 29344, Ley Marco de Aseguramiento Universal en Salud, y su reglamento, aprobado
por Decreto Supremo N° 008-2010-SA del 02 de abril del 2010.
 Decreto Supremo Nº 002-99-TR que aprueba el Reglamento de la Ley N° 27056, Ley de
Creación del Seguro Social, y sus normas modificatorias.
 Decreto Supremo Nº 043-2003-PCM que aprueba el Texto Único Ordenado de la Ley Nº
27806, Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública
 Decreto Supremo N° 072-2003-PCMque aprueba el Reglamento de la Ley N° 27806, Ley de
Transparencia y Acceso a la Información Pública, y sus normas modificatorias.
 Resolución Ministerial N° 546-2011-MINSA, que aprueba la Norma Técnica de Salud N° 021-
MINSA/DGSP-V.03 “Categorías de Establecimientos del Sector Salud”.
 Texto Actualizado y Concordado del Reglamento de Organización y Funciones de EsSalud,
aprobado por Resolución de Presidencia ejecutiva N° 767-PE-ESSALUD-2015 y sus
respectivas modificatorias
 Resolución de Gerencia General N° 0973-GG-ESSALUD-2019, que aprueba el documento
técnico de gestión Mapa de Macroprocesos del Seguro Social de Salud – ESSALUD, del 24
de junio del 2016.
 Resolución de Gerencia General N° 227-GG-ESSALUD-2019, que aprueba la Directiva de
Gerencia General N° 04-GCPP-ESSALUD-2019 v.01 “Directiva para la implementación de la
Gestión por Procesos del Seguro Social – ESSALUD”, del 08 de febrero del 2019.

Vinculada al alcance del presente Manual:

 Ley N° 29414, Ley que establece los derechos de las Personas Usuarias de los Servicios de
Salud y su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo N°027-2015-SA.
 Ley N° 29885, Ley que declara de interés nacional la creación del Programa de Tamizaje
Neonatal Universal.
 Resolución Ministerial N° 292-2006/MINSA, que aprueba la NTS N° 040-MINSA/DGSP-v.01
“Norma Técnica de Salud para la Atención Integral de Salud de la Niña y el Niño”
 Resolución Ministerial N° 1041-2006/MINSA, que aprueba las Trece Guías Técnicas (Doce
Guías de Práctica Clínica y una guía de Procedimientos) relacionados a la calidad de
atención del recién nacido en los establecimientos de salud.
 Resolución Ministerial N° 615-2010-MINSA, que aprueba la Directiva Sanitaria N° 035-
MINSA/DGPS-V.01 “Promoción de la Semana de la Lactancia Materna en el Perú”
 Resolución Ministerial N° 546-2011-MINSA, que aprueba la NTS N° 021-MINSA/DGSP-V.03
Norma Técnica de Salud “Categorías de Establecimientos del Sector Salud”.
 Resolución Ministerial N° 828-2013/MINSA, que aprueba la NTS N° 106-MINSA/DGSP-V.01
Norma Técnica de Salud “Atención Integral de la Salud Neonatal” y sus modificatorias.
 Resolución Ministerial N° 099-2014/MINSA Directiva Administrativa N° 197-MINSA/DGSP-
V.01 “Directiva Administrativa que estable la Cartera de Servicios de Salud”.
 Resolución Ministerial N° 462-2015-MINSA, que aprueba la “Guía Técnica para la
Consejería en Lactancia Materna”

GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUBGERENCIA DE PROCESOS


MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DE ATENCIÓN DE CONSULTA EXTERNA- AMBULATORIA HNERM 14

 Resolución Ministerial Nº 862-2015/MINSA Norma Técnica de Salud Nº 119-MINSA/DGIEM-


V.01 “Infraestructura y Equipamiento de los Establecimiento de Salud del Tercer Nivel de
Atención”.
 Resolución Ministerial N° 214-2017/ MINSA “Guía Técnica para el correcto llenado del
Certificado de Defunción que adjunta forma parte integrante de la presente Resolución
Ministerial”.
 Resolución Ministerial Nº 214-2018/MINSA Norma Técnica de Salud Nº 139-
MINSA/2018/DGAIN “Gestión de la Historia Clínica”.
 Resolución de Gerencia General N° 983-GG-ESSALUD-2013 Directiva N° 009-GG-
ESSALUD-2013, “Prácticas Seguras y Gestión del Riesgo para la Identificación Correcta del
Paciente”.
 Resolución de Gerencia General N° 1471-GG-ESSALUD-2013 Directiva N° 018-GG-
ESSALUD-2013, “Definición, características y funciones generales de los establecimientos
de salud del Seguro Social de Salud (EsSalud)”.
 Resolución de Gerencia General N° 107 -GG-ESSALUD-2014 Directiva N° 001-GG-
ESSALUD-2014, “Gestión de la Historia Clínica en los Centros Asistenciales del Seguro
Social de Salud-ESSALUD”.
 Resolución de Gerencia General N° 487-GG-ESSALUD-2014 Directiva N° 005-GG-
ESSALUD-2014 "Cartera de Servicios de Salud de Complejidad Creciente del Seguro Social
de Salud (ESSALUD)"
 Resolución de Gerencia General N° 1364-GG-ESSALUD-2014 Directiva N° 016-GG-
ESSALUD-2014, “Gestión e implementación de las unidades neonatales en los
establecimientos de salud del Seguro Social de Salud- EsSalud”.
 Resolución de Gerencia General N° 1515-GG-ESSALUD-2015 Directiva N° 012-GG-
ESSALUD-2015 "Normas de los Procesos de Admisión, Consulta Externa y Atención
Ambulatoria en las IPRESS del Seguro Social de Salud - ESSALUD"
 Resolución de Gerencia General Nº 1517-GG-ESSALUD-2015 Directiva Nº 14-GG-
ESSALUD-2015, “Normas para el Proceso de Referencia y Contrarreferencia de ESSALUD”
 Resolución de Gerencia General N° 784-GG-ESSALUD-2016 "Nuevo Modelo de Prestación
de Salud: Modelo de Cuidado Estandarizado y Progresivo de la Salud"
 Resolución N° 0056-GCPS-ESSALUD-2016 “Directiva de Gerencia Central de Prestaciones
de Salud N° 07-GCPS-ESSALUD-2016 “Normas para el tamizaje auditivo universal neonatal
en el Seguro Social de Salud –EsSalud”.
 Resolución N° 0085-GCPS-ESSALUD-2016 Directiva N° 018-GCPS-ESSALUD-2016
“Vigilancia de Mortalidad Perinatal y neonatal en EsSalud”.

GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUBGERENCIA DE PROCESOS


MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DE ATENCIÓN DE CONSULTA EXTERNA- AMBULATORIA HNERM 15

6. Matriz cliente – producto

ATENCIÓN DE CONSULTA EXTERNA PEDIÁTRICA- NEONATOLOGÍA

Orden médica Orden médica


Orden médica
PRODUCTO Orden (exámenes (exámenes
Reportes de Orden médica (Orden para Orden médica Formato de Parte diario
Ticket Cita médica auxiliares- auxiliares- Constancia
Atención en (Orden de procedimientos (interven- referencia / de Consulta
Atención (prescripción "Solicitud de "Solicitud de de atención
Historia Clínica interconsulta) médicos- cionista) contrarreferencia Externa
receta) análisis de Imagenología /
TIPO DE quirúrgicos)
laboratorio") otros")
CLIENTE

Servicios de
Servicios / Servicios /
Servicios de Gerencia de Ayuda
Departamentos Departamentos según
Gerencia de al Diagnóstico y Servicios de Gerencia de
según especialidad especialidad Servicios /
CLIENTE Ayuda al Tratamiento Ayuda al Diagnóstico y Servicios / Servicios /
Servicios de la Departamentos Oficina de Admisión y Departamentos
Diagnóstico y Tratamiento Departamentos Departamentos según
INTERNO Gerencia Quirúrgica según Registros Médicos Estadística
Tratamiento (ANATOMÍA según especialidad especialidad
especialidad
PATOLÓGICA / (IMAGENOLOGÍA)
Oficina de Admisión Oficina de Admisión y
(FARMACIA) PATOLOGÍA
y Registros Médicos Registros Médicos
CLÍNICA)

Derechohabientes y MINSA
Derechohabientes y
Asegurado titulares SUSALUD
CLIENTE Derechohabientes Derechohabientes Asegurado titulares Derechohabientes Derechohabiente
Derechohabientes y Derechohabientes y Derechohabientes y Derechohabientes y MTPE
y Asegurado y Asegurado y Asegurado s y Asegurado
EXTERNO Asegurado titulares Asegurado titulares Asegurado titulares Asegurado titulares IPRESS destino MEF
titulares titulares Centros externos titulares titulares
Otras
(Convenio)
IPRESS origen instituciones

GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUBGERENCIA DE PROCESOS


MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DE ATENCIÓN DE CONSULTA EXTERNA- AMBULATORIA HNERM 16

7. Matriz de responsabilidad

PROCESOS PRINCIPALES

PROCESOS ORGANIZACIÓN ALTA /


INGRESO Y
DEPARTAMENTOS/ DE HISTORIAS EVALUACIÓN ASIGNACIÓN REFERENCIA /
ADMISIÓN DE
SERVICIOS CLÍNICAS PARA MÉDICA DE CITA CONTRARRE-
PACIENTE
ATENCIÓN FERENCIA

GERENCIA CLÍNICA RI RI

DEPARTAMENTO DE PEDIATRÍA CLÍNICA C, I AI AI

SERVICIO DE NEONATOLOGÍA C, I A A

GERENCIA QUIRÚRGICA RI RI

DEPARTAMENTO DE CIRUGÍA PEDIÁTRICA A A

OFICINA DE ADMISIÓN Y REGISTROS MÉDICOS R, A RA RA AC

GERENCIA DE AYUDA AL DIAGNÓSTICO Y


R R
TRATAMIENTO
DEPARTAMENTO DE MEDICINA FÍSICA Y
A A
REHABILITACIÓN

SERVICIO DE REHABILITACIÓN PEDIÁTRICA C A A

DEPARTAMENTO DE ANATOMÍA PATOLÓGICA I

DEPARTAMENTO DE PATOLOGÍA CLÍNICA I

DEPARTAMENTO DE IMAGENOLOGÍA I

DEPARTAMENTO DE APOYO MÉDICO I

DEPARTAMENTO DE FARMACIA I

DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA C C I

SERVICIO DE ENFERMERÍA DE
CONSULTA EXTERNA PEDIATRÍA – C C I
INMUNIZACIONES

R: Responsible / Responsable. Es el que se encarga de hacer la tarea o actividad.


A: Accountable / Persona a cargo. Es la persona que es responsable de que la tarea esté hecha. No es lo mismo que la R, ya que no tiene porqué ser
quien realiza la tarea, puede delegarlo en otros. Sin embargo, si es quien debe asegurarse de que la tarea sea haga, y se haga bien.
C: Consulted / Consultar. Los recursos con este rol son las personas con las que hay consultar datos o decisiones con respecto a la actividad o proceso
que se define.
I: Informed / Informar. A estas personas se las informa de las decisiones que se toman, resultados que se producen, estados del servicio, grados de
ejecución…

GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUBGERENCIA DE PROCESOS


MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DE ATENCIÓN DE CONSULTA EXTERNA- AMBULATORIA HNERM 17

8. Inventario de procesos y diagrama de bloques

DIAGRAMA DE BLOQUES: PROCESO DE ATENCIÓN DE CONSULTA EXTERNA

GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUBGERENCIA DE PROCESOS


MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DE ATENCIÓN DE CONSULTA EXTERNA- AMBULATORIA HNERM 18

INVENTARIO DEL PROCESO DE ATENCIÓN DE CONSULTA EXTERNA PEDIÁTRICA –


DEPARTAMENTO DE PEDIATRÍA CLÍNICA

PROCEDIMIENTO ATENCIÓN AMBULATORIA

M02.05.01.04 Atención en Consulta Externa Pediátrica

Denominación
Código Código Denominación del Proceso
del Proceso
Nivel 4 Nivel 4 Nivel 5 Nivel 5
Atención de consulta externa médica de neonato de bajo
M02.05.01.04.02.01
riesgo (primer control)
Atención de enfermería CRED y consejería en lactancia
M02.05.01.04.02.02 materna y otros cuidados de RN bajo riesgo
(DEBERÍA REALIZARSE EN LA IPRESS DE ORIGEN)
Atención de consulta externa médica de neonato de mediano
Consulta médica M02.05.01.04.02.03 riesgo (primer control y seguimiento)
M02.05.01.04.02 ambulatoria de
neonatología Atención de consulta externa médica de neonato de alto
M02.05.01.04.02.04
riesgo (primer control)

Atención de consulta externa médica de seguimiento de


M02.05.01.04.02.05
neonato alto riesgo
Atención de enfermería CRED y consejería de RN alto y
M02.05.01.04.02.06 mediano riesgo
(DEBERÍA REALIZARSE EN LA IPRESS DE ORIGEN)

Resumen de códigos:
Macroproceso (Nivel 0) M02 Prestaciones de Salud
Proceso (Nivel 1) M02.05 Atención de Salud
Subproceso (Nivel 2) M02.05.01 Atención de Consulta Externa
Subproceso (Nivel 3) M02.05.01.04 Atención de Consulta Externa Pediátrica
Subproceso (Nivel 4) M02.05.01.04.02 Consulta médica ambulatoria de neonatología

GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUBGERENCIA DE PROCESOS


MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DE ATENCIÓN DE CONSULTA EXTERNA- AMBULATORIA HNERM 19

9. Ficha del proceso de Nivel 01,02 hasta el penúltimo Nivel

FICHA TÉCNICA: ATENCIÓN DE CONSULTA EXTERNA

FICHA TÉCNICA DEL PROCESO NIVEL 2

Gerencia Clínica, Gerencia Quirúrgica


1) Nombre Atención de consulta externa 4) Responsable y Gerencia de Apoyo y Ayuda al
Diagnóstico
Brindar a objetivo es brindar la atención ambulatoria Normativa definida en el ítem 5 del
con calidad, calidez y satisfacer la necesidad del presente Manual.
2) Objetivo asegurado en las diferentes especialidades 5) Requisitos
ofertadas por el Hospital Nacional Edgardo Guías de Práctica Clínica y Protocolos
Rebagliati Martins. de Atención

Inicia con la recepción de la hoja de referencia del


centro asistencial/ ticket de cita de atención y
3) Alcance 6) Clasificación Misional
termina con el acta de contrarreferencia del
paciente.

DESCRIPCIÓN DEL PROCESO


11) Ciudadano o
7) Proveedores 8) Entradas 9) Procesos nivel 1 10) Salidas destinatario de los
bienes y servicios
Cita  Paciente atendido
Atención en Consulta
Paciente referido Historias Clínicas  Indicaciones Paciente
Externa Adultos
organizadas  Órdenes Médicas
Paciente pediátrico Cita  Paciente atendido
Atención en Consulta
referido o paciente Historias Clínicas  Indicaciones Paciente pediátrico
Externa Pediátrica
neonato organizadas  Órdenes Médicas
Paciente Cita  Paciente atendido Paciente
Atención en Consulta
ginecológica o Historias Clínicas  Indicaciones ginecológica o
Externa Obstétrica
gestante referida organizadas  Órdenes Médicas gestante
Cita Atención médica en  Paciente atendido
Paciente referido Historias Clínicas Consulta Externa Salud  Indicaciones Paciente
organizadas Mental  Órdenes Médicas
IDENTIFICACIÓN DE LOS RECURSOS CRÍTICOS PARA LA EJECUCIÓN Y CONTROL DEL PROCESO
12) Controles e Inspecciones 13) Recursos 14) Documentos y formatos
Registro de atención en sistema
Profesionales de salud
SGSS Citas médicas
Infraestructura
Citas para procedimientos
Equipamiento y mobiliario médico
Registro en Sistema de Historias Clínicas Receta médica
Protocolos / Guías de Prácticas clínicas
referencia/contrarreferencia Indicaciones
Sistemas informáticos
Formularios de exámenes auxiliares
Ambiente confortable
Registro sistema SGH/ REBANET
EVIDENCIAS E INDICADORES DEL PROCESO
15) Registros 16) Indicadores
Rendimiento Hora – Médico
Concentración de consultas
Historia Clínica (Reportes de atenciones SGSS)
Utilización de consultorios físicos
Formularios de referencias/contrarreferencias
Grado de cumplimiento de Hora Médico
Partes estadísticos
Promedio de análisis de laboratorio por consulta externa
Diferimiento de citas

GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUBGERENCIA DE PROCESOS


MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DE ATENCIÓN DE CONSULTA EXTERNA- AMBULATORIA HNERM 20

FICHA TÉCNICA: ATENCIÓN DE CONSULTA EXTERNA PEDIÁTRICA

M02.05.01.04.02 Consulta médica ambulatoria de neonatología

FICHA TÉCNICA DEL PROCESO NIVEL 4

Servicio de Neonatología de
1) Nombre Consulta médica ambulatoria de neonatología 4) Responsable
Departamento de Pediatría Clínica

Brindar una atención al paciente para garantizar su óptimo


crecimiento y desarrollo, realizando la detección y tratamiento Guías de Práctica Clínica de la
oportuno de las alteraciones que presenten al alta o que pudieran especialidad y relacionadas al
2) Objetivo aparecer posteriormente, brindando apoyo y orientación familiar 5) Requisitos procedimiento
para el cuidado de éstas. Además de registrar la información clínica Guía de seguimiento de RN alto
que permita valorar el tratamiento brindado y orientar los esfuerzos riesgo
de investigación para mejorarlo.

INICIO: Necesidad de atención de la especialidad (primer


control / referencia / interconsulta)
3) Alcance 6) Clasificación Misional
FIN: Atención(atenciones) brindada(s)

DESCRIPCIÓN DEL PROCESO

11) Ciudadano o
7) Proveedores 8) Entradas 9) Procesos nivel 5 10) Salidas destinatario de los
bienes y servicios
 Atención brindada
Atención de consulta externa
Paciente neonato Cita primer control  Reporte de atención SGSS
médica de neonato de bajo
de bajo riesgo post alta  Indicaciones médicas
riesgo (primer control)  Alta y/o recita dentro de los 28 días
Atención de enfermería CRED y
Paciente neonato Derivación a consejería en lactancia materna  Consejería brindada
de bajo riesgo CRED y otros cuidados de RN bajo  Indicaciones
riesgo
 Atención brindada
Cita primer control Atención de consulta externa
 Reporte de atención SGSS
Paciente neonato / médica de neonato de mediano
 Indicaciones y ordenes médicas
de mediano riesgo riesgo (primer control y  Interconsultas
Referencia seguimiento)  Recitas de control mensual
 Atención brindada Paciente pediátrico
Cita primer control Servicios /
Atención de consulta externa  Reporte de atención SGSS
Paciente neonato /  Indicaciones y ordenes médicas Departamentos
médica de neonato de alto riesgo
de alto riesgo  Interconsultas
(primer control) 
Referencia Recitas de control según Guía de
seguimiento
 Atención brindada
 Reporte de atención SGSS
Paciente neonato Recitas de control Atención de consulta externa
 Indicaciones y ordenes médicas
de alto y mediano según Guía de médica de seguimiento de
 Interconsultas
riesgo seguimiento neonato alto riesgo  Recitas de control según Guía de
seguimiento
Derivación a
Paciente neonato Atención de enfermería CRED y  Consejería brindada
CRED de
de alto y mediano consejería de RN alto y mediano  Indicaciones
pacientes de alto y  Recitas
riesgo riesgo
mediano riesgo
IDENTIFICACIÓN DE LOS RECURSOS CRÍTICOS PARA LA EJECUCIÓN Y CONTROL DEL PROCESO

12) Controles e Inspecciones 13) Recursos 14) Documentos y formatos


 Médico pediatra o neonatólogo
Registros médicos  Enfermeras Reporte de Atención SGSS
 Técnicos de Enfermería

GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUBGERENCIA DE PROCESOS


MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DE ATENCIÓN DE CONSULTA EXTERNA- AMBULATORIA HNERM 21

 Equipo multidisciplinario de seguimiento conformado


por profesionales de la salud de diferentes
especialidades
 Profesionales
 Equipos informáticos

EVIDENCIAS E INDICADORES DEL PROCESO

15) Registros 16) Indicadores

 Porcentaje de pacientes atendidos en los Consultorios del Servicio de


Neonatología.
 Deserción de pacientes citados
Ticket de Cita  Porcentaje de pacientes que nacen en HNERM y son atendidos en la
Reporte de Atención SGSS primera consulta
 Porcentaje de pacientes que nacen en HNERM y cumplen con el
seguimiento según cronograma establecido (POR IMPLEMENTAR EN
EL SGSS)

(*) DATO IMPORTANTE: Estos pacientes neonatos son atendidos dentro del mes de vida, dado el seguro de
la madre. Posterior a ello, los pacientes deben contar con seguro propio y ser referidos de su IPRESS de
origen.

Riesgo: por temas administrativos se pierda el seguimiento o la oportunidad del seguimiento de pacientes de alto
riesgo.

Posible respuesta: al alta, clasificar al neonato de alto y/o mediano riesgo como una referencia administrativa
automática, que asegure el seguimiento oportuno de esta población.

 Oportunidad: Impulsar atención de neonato como paquete de especialidades en un solo día, a fin de evitar
la deserción por diferentes fechas de citas y la oportunidad de atención
 Oportunidad: Fomentar que rendimiento hora-médico se sincere para la atención de recién nacidos de alto
riesgo, dada la naturaleza del tipo de paciente. Actualmente es 4 pacientes por hora, se sugiere 2 pacientes
por hora.
 Oportunidad: Controles de recién nacido de alto / mediano riesgo deberían ser ingresados de manera
diferenciada en el SGSS (perímetro cefálico, otros), mediante un Formato de seguimiento recién nacido alto
riesgo, que apoye a los controles y estudios estadísticos; así como para el análisis de la evolución del
paciente en el tiempo y propuesta de mejoras de la atención.
 Oportunidad: Articulación de atención de neonatología: médico-enfermera.

GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUBGERENCIA DE PROCESOS


MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DE ATENCIÓN DE CONSULTA EXTERNA- AMBULATORIA HNERM 22

10. DESCRIPCIÓN DE PROCEDIMIENTOS

o Esquema General
o Ambiente atención consulta externa neonatología

La descripción de cada Procedimiento contiene:


o Modelado de Procesos (Diagrama de Flujo)
o Ficha de Proceso Nivel N (procedimiento)
o Indicadores de Gestión
o Ficha de riesgo

GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUBGERENCIA DE PROCESOS


MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DE ATENCIÓN DE CONSULTA EXTERNA- AMBULATORIA HNERM 23

DESCRIPCIÓN DEL PROCESO ATENCIÓN INTEGRAL DE NEONATOLOGÍA (ESQUEMA GENERAL)


CONSULTA EXTERNA

(*) Actualmente, para la segunda atención los pacientes deben de haber tramitado su referencia al HNERM pese a ser pacientes de alto riesgo.

GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUBGERENCIA DE PROCESOS


MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DE ATENCIÓN DE CONSULTA EXTERNA- AMBULATORIA HNERM 24

AMBIENTE DONDE SE REALIZA EL PROCESO ATENCIÓN AMBULATORIA DE


NEONATOLOGÍA

134 LABORATORIO DE
CITO GENÉTICA

Jefe Serv.
DEPÓSITO Genética

SSHH
132 Genética / Reumatología / Psiquiatría

131 Otorrinolaringología
PERSONAL
130 Otorrinolaringología

SERVICIO DE
129 Gastroenterología/ Oncología
LEYENDA:
Endocrinología/ Gastroenterología/ Nutrición
CUIDADOS
PEDIÁTRICOS
135 128 Anestesiología / Cirugía Plástica y Reconstructiva Consultorios a cargo de:
Dermatología /
127A Gastroenterología Servicio de Pediatría Clínica
(121)

HOSPITA-
Servicio de Pediatría Clínica
LIZACIÓN de Especialidades
CONSULTORIOS EXTERNOS PEDIÁTRICOS

(114,116,117,122,128,129,143)

127 Odontología Servicio de Neonatología


1 (101, 102)
126 Oftalmología
125 A / B
125 Oftalmología

2 ESCALERA
SALA DE ESPERA

ARRIBA HISTORIA
CLÍNICA

3
ADMISIÓN
Cirugía Pediátrica / Psiquiatría /
123 Transplante Hepático

JEFATURA
Endocrinología /
DE
ENFERMERÍA
122 Nutrición

4
Medicina Pediátrica
121
ESCALERA PARA
CIRUGÍA
PEDIÁTRICA Cirugía Tórax / Urología / Neurocirugía
HOSPITALIZACIÓN 120
N° 143
5 BANCO DE
Sala de SANGRE
Prácticas
Cirugía Maxilo Facial / DONANTE
119 Ortopedia y Traumatología

108 118 Tópico


6 Inyectables
Psicología
AB Unidad de
Diálisis
QUIMIOTERAPIA PERSONAL
117 Cardiología
Peritoneal
AMBULATORIA Pediátrica
PEDIÁTRICA 116 Neurología

DEPÓSITO 143 Nefrología /


115 Alergia Psiquiatría

Hematología 103 142 114 Infectología / Neumología

113 Vacunas
Neonatología
Alto Riesgo 102 112 Nutrición

SERVICIO RENIEC
Control
Crecimiento SOCIAL Oficina
y Desarrollo 101 Registral
Alto Riesgo
Auxiliar

Av. Salaverry

GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUBGERENCIA DE PROCESOS


MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DE ATENCIÓN DE CONSULTA EXTERNA- AMBULATORIA HNERM 25

DESCRIPCIÓN DE CADA PROCEDIMIENTO

POSTERIOR AL ALTA HOSPITALARIA, LUEGO


DEL NACIMIENTO
(ATENCIÓN NEONATAL AMBULATORIA)

GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUBGERENCIA DE PROCESOS


MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DE ATENCIÓN DE CONSULTA EXTERNA- AMBULATORIA HNERM 26

M02.05.01.04.02 Consulta médica ambulatoria de neonatología


M02.05.01.04.02.01 Atención de consulta externa médica de neonato bajo riesgo (primer control)

GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUBGERENCIA DE PROCESOS


MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DE ATENCIÓN DE CONSULTA EXTERNA- AMBULATORIA HNERM 27

M02.05.01.04.02 Consulta médica ambulatoria de neonatología

M02.05.01.04.02.01 Atención de consulta externa médica de neonato de bajo riesgo (primer control)

FICHA TÉCNICA DE PROCEDIMIENTO

Nombre Atención de consulta externa médica de neonato de bajo riesgo (primer control)
Brindar el primer control programado post nacimiento a los neonatos, de acuerdo a la normativa vigente, a fin de identificar posibles
Objetivo
signos de alarma y el manejo respectivo.

INICIO: Ticket de cita médica primer control


Alcance
FIN: Evaluación realizada, cita de control dentro de los 30 días de vida o Alta para control en IPRESS de origen.

Descripción de Actividades Destinatario de


Proveedor Entrada Salidas los bienes y
Lista de Actividades Ejecutor servicios
1. Entrega o deposita documentación en Consultorio
correspondiente y espera ser llamado Familiar/
Ubica el consultorio y deposita el Ticket de cita y/o entrega responsable
a la Técnica de Enfermería a fin de ser llamada. Se dirige a legal de
paciente
la Sala de Espera.

2. Recopila citas de pacientes, ubica Historia Clínica


y entrega a Médico
Previa a la atención, la Técnica de Enfermería ha
recepcionado el padrón de “Listado de Pacientes
programados” con las Historias Clínicas de cada paciente.

Por ello, al recopilar el Ticket de Cita, contrasta con el


“Listado de Pacientes programados”, ubica la Historia Técnico(a) de
Clínica. enfermería
Paciente
Ubica y coloca en la Historia Clínica los resultados de neonato
exámenes auxiliares que hayan sido solicitados durante su
estancia de Hospitalización post nacimiento. Sala de
Paciente
Observación
Paciente Ticket de cita atendido
neonato bajo médica En el caso de no encontrar la Historia Clínica, solicita a la
Transferencia a
riesgo primer control Unidad de Archivo que se proceda a entregar. Orden de
otros servicios de
Hospitalización
atención
3. Llama al familiar y al paciente para su atención.
Realiza la somatometría del recién nacido
Hospitalización
Una vez que el médico indique, la Técnica de Enfermería se
pediátrica
dirige a la Sala de Espera para llamar al paciente para que
se proceda con la atención. Técnico(a) de
enfermería/
Realiza el control de peso, talla y perímetro cefálico, las Enfermera
mismas que son registradas por la Enfermera en el Carnet
de Crecimiento, Desarrollo e Inmunizaciones de la niña /
niño (CRED).
4. Evaluación médica y registro de acto médico e
indicaciones médicas
El médico especialista pediatra y/o neonatólogo inicia la Médico
entrevista con el familiar/ acompañante y/o responsable Especialista
legal del menor, a fin de conocer el desenvolvimiento del pediatra-
recién nacido durante el periodo extrauterino, registrando la neonatologo
anamnesis en el sistema.

GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUBGERENCIA DE PROCESOS


MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DE ATENCIÓN DE CONSULTA EXTERNA- AMBULATORIA HNERM 28

FICHA TÉCNICA DE PROCEDIMIENTO


Asimismo, procede con el lavado de manos para la
evaluación física, que se inicia con el control de funciones
vitales.

Procede con el registro de examen físico, diagnóstico,


tratamiento, registros que son realizados a través del
sistema SGSS.

Normalmente, en neonatos de bajo riesgo, se determina el


alta, luego del primer control, se orienta a fin de que continúe
los controles en su IPRESS de origen.

Caso contrario, en caso corresponda dentro de los 30 días


de vida, se puede solicitar en los formatos correspondientes
las órdenes de exámenes auxiliares o interconsultas que
sean requeridos en base a la evaluación:

 Formato de “Interconsulta para emergencia”, en caso


presente signos de alarma que justifiquen atención en
ese Servicio.
 Formulario “Solicitud de Análisis de Laboratorio”. Se
registra los exámenes requeridos, se firma y sella.
 Formatos de exámenes de Imagenología u otras
pruebas diagnósticas, de corresponder.
 Formato de “Interconsulta” para otras especialidades,
según evaluación.
 Indicación para atención de enfermería
(inmunizaciones, CRED, procedimientos, consejería,
entre otros), cuando corresponda.
 Entrega de interconsulta para emergencia pediátrica,
cuando se identifiquen signos de alarma
5. Comunica al familiar el diagnóstico y tratamiento
Informar/ explicar a los padres/ responsables legales del
menor sobre el estado de salud del neonato; así como las
Médico
indicaciones para los controles posteriores en su IPRESS
Especialista
de origen, en caso haya sido dado de alta.
pediatra-
neonatólogo
Caso contrario, comunica sobre el nuevo control y otros
exámenes que sean necesarios, entregando y explicando
sobre las órdenes brindadas.

6. Imprime, firma y sella reporte de evaluación, del Médico


mismo modo registra indicaciones médicas Especialista
Imprime, firma y sella el reporte de atención del SGSS y las pediatra-
recetas médicas (si corresponde). neonatólogo
7. Adjunta reporte de atención a la Historia Clínica
Técnico (a)
Coloca el sello del Servicio correspondiente en el Reporte
de
de Atención (Hoja impresa del SGSS) y la incorpora en la
Enfermería
Historia Clínica.
8. Recibe órdenes e indicaciones médicas, de
corresponder
El Médico hace entrega de las órdenes de receta, exámenes
auxiliares, solicitud de siguiente cita y/o interconsultas,
según sea el caso. Familiar de
paciente
Asimismo, la Técnica de Enfermería orienta a donde debe
dirigirse (módulo correspondiente) para gestionar la
programación de recitas, programación de cita de
exámenes auxiliares que hayan sido indicadas u otras

GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUBGERENCIA DE PROCESOS


MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DE ATENCIÓN DE CONSULTA EXTERNA- AMBULATORIA HNERM 29

FICHA TÉCNICA DE PROCEDIMIENTO

9. Organiza y custodia la Historia Clínica para la


entrega a Archivo al finalizar Turno. Técnica de
Al finalizar el turno, procede a entregar todas las Historias
Enfermería
Clínicas al Archivo de Historias Clínicas Pediátricas, las
custodia y entrega firmando un Cuaderno de cargo.

EFECTIVIZACIÓN DE ORDENES MÉDICAS

10. Revisa las indicaciones brindadas por el médico


para que sean atendidas

 En caso de receta
Se dirige a Farmacia
 En caso de recibir Formato de examen de
laboratorio/ Ordenes de Imagenología:
10.1. Admisionista programa la cita para la próxima atención Familiar de
en la especialidad. Genera Ticket de Cita de consulta paciente /
Externa en admisión. Admisionista
10.2. Se dirige a Piso 2 para programación de exámenes de
laboratorio (Laboratorio Madre-Niño).
10.3. Sótano para Rayos X, Ecografía en Módulo Central.
 En caso de verificar orden de interconsulta:
10.4. Programa la cita y recibe Ticket de Atención para la
especialidad solicitada.

Indicadores Porcentaje de pacientes de bajo riesgo atendidos para su primer control en los Consultorios del Servicio de Neonatología

Registro de atención en el SGSS


Registros
Parte de Listado de pacientes programados/ atendidos

GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUBGERENCIA DE PROCESOS


MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DE ATENCIÓN DE CONSULTA EXTERNA- AMBULATORIA HNERM 30

M02.05.01.04.02 Consulta médica ambulatoria de neonatología

M02.05.01.04.02.01 Atención de consulta externa médica de neonato de bajo riesgo (primer control)

FICHA INDICADORES

Nombre del
Atención de consulta externa médica de neonato alto riesgo (primer control)
Proceso
Nombre Porcentaje de pacientes de bajo riesgo atendidos para su primer control en los Consultorios del Servicio de
Indicador Neonatología

El indicador expresado en términos porcentuales se obtiene relacionando el número de


Descripción del
NEONATOS DE BAJO RIESGO ATENDIDOS PARA SU PRIMER CONTROL entre el número
Indicador
TOTAL DE NEONATOS DE BAJO RIESGO NACIDOS EN EL HNERM en un mismo periodo.

Objetivo del Evalúa el nivel de cumplimiento del primer control de neonatos de bajo riesgo, según la normativa
Indicador vigente.

Forma de 𝑁° 𝑑𝑒 𝑛𝑒𝑜𝑛𝑎𝑡𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑏𝑎𝑗𝑜 𝑟𝑖𝑒𝑠𝑔𝑜 𝑎𝑡𝑒𝑛𝑑𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑠𝑢 𝑝𝑟𝑖𝑚𝑒𝑟 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑟𝑜𝑙


%
Cálculo 𝑁° 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑛𝑒𝑜𝑛𝑎𝑡𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑏𝑎𝑗𝑜 𝑟𝑖𝑒𝑠𝑔𝑜 𝑛𝑎𝑐𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝐻𝑁𝐸𝑅𝑀

 Registro de nacido vivo, para total de neonatos nacidos en el HNERM


 Sistema de vigilancia perinatal
Fuentes de
 Detalle: actualmente se dificulta el sinceramiento de neonatos de bajo, ya que la información
Información
se encuentra en las historias clínicas físicas del neonato y no se viene registrando en un
Sistema dicha atención y clasificación de riesgo.
Periodicidad de
Semestral
Medición
Responsable de
Servicio de Neonatología de Departamento de Pediatría Clínica
Medición

Meta 100% programados

NOTA ADICIONAL:
Dado que el neonato es atendido por el seguro de la madre, el primer control es solicitado a nombre de ella,
pero el registro de atención se realiza en la Historia clínica neonatal. Dicha producción o control de estadística
se ve limitada al ser dado a través de registros manuales.

GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUBGERENCIA DE PROCESOS


MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DE ATENCIÓN DE CONSULTA EXTERNA- AMBULATORIA HNERM 31

M02.05.01.04.02 Consulta médica ambulatoria de neonatología

M02.05.01.04.02.01 Atención de consulta externa médica de neonato de bajo riesgo (primer control)

FICHA DE RIESGOS
Macroproceso (Nivel 0) Prestaciones de Salud
Proceso (Nivel 1) Atención de Salud
Subproceso (Nivel 2) Atención de Consulta Externa
Subproceso (Nivel 3) Atención de Consulta Externa Pediátrica
1 NOMBRE DEL PROCESO
Subproceso (Nivel 4) Consulta ambulatoria por médico especialista en neonatología
Atención de consulta externa médica de neonato de bajo riesgo
Procedimiento
(primer control)
Actividad Evaluación médica
Brindar el primer control programado post nacimiento a los neonatos, de
Descripción acuerdo a la normativa vigente, a fin de identificar posibles signos de alarma
2 OBJETIVO DEL PROCESO y el manejo respectivo.
Ubicación
Lima, Lima, Jesús María
(Departamento, Ciudad, Distrito)
IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS

3.1 TIPO DE RIESGO Operativo, estratégico


3.2 CODIFICACIÓN
DESCRIPCIÓN DEL
3.3 NO SE DETECTEN OPORTUNAMENTE SIGNOS DE ALRMA
RIESGO
Causa Nº 01 Examen físico incompleto o poco oportuno
CAUSAS GENERADORAS Causa Nº 02 Deserción a citas de primer control
Causa N° 03 Diferimiento de citas para primer control
p Diagrama Causa Efecto

3.4

TÉCNICA DE
Diagrama de Flujo de
DIAGRAMACIÓN
Procesos

VALORACIÓN DE RIESGO
PROBABILIDAD DE OCURRENCIA IMPACTO
Análisis
Análisis Cualitativo Análisis Análisis Cualitativo
Cuantitativo
Muy Baja 0.1 Muy Bajo 0.05

4 Baja 0.3 0.3 Bajo 0.10


4.1
Moderada 0.5 Moderado 0.20

Alta 0.7 Alto 0.40

Muy Alta 0.9 Muy alto 0.80 0.8

Alta 0.30 Alto 0.80

GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUBGERENCIA DE PROCESOS


MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DE ATENCIÓN DE CONSULTA EXTERNA- AMBULATORIA HNERM 32

PRIORIZACIÓN DEL RIESGO


4.2 Puntuación del Riesgo =
0.240 Prioridad del Riesgo Alta prioridad
Probabilidad x impacto
RESPUESTA A LOS RIESGOS

5.1 Mitigar Riesgo X Evitar riesgo


ESTRATEGIA
Aceptar Riesgo Transferir Riesgo
RIESGO ASIGNADO A
(Solo después de haber Oficina /
5.2
marcado transferir el Dirección
riesgo)
CAUSA(S) DEL RIESGO
5.3 NO APLICA
ASIGNADO

ALERTAS DE RIESGO Alto nivel de deserción de citas


5.4
(SEÑALES DE AVISO) Alta ocurrencia de eventos adversos
5
 Impulsar estrategias que permitan cumplir con la normativa vigente sobre el primer control
post alta de seguimiento que señala:
“El seguimiento neonatal consta necesariamente de 4 controles: a las 48 horas del alta y
posteriormente 1 control cada semana. Los controles, pueden ser realizados en el establecimiento
de salud o en el domicilio (mediante la visita domiciliaria), siempre con presencia y participación
activa de la familia”. NTS N° 106-MINSA/DGSP-V.01 “Norma Técnica de Salud para la Atención
5.5 RESPUESTA AL RIESGO
Integral de Salud Neonatal”.

 Evaluar la posibilidad de que el primer control de los neonatos de bajo riesgo (y hasta los
primeros 30 días), se realicen en la IPRESS de origen de la madre o del asegurado titular
(en caso sea adolescente); en tanto, se gestiona el seguro del recién nacido. Y que la
primera cita sea otorgada en el momento del alta hospitalaria.

Matriz de probabilidad e impacto

Muy Alta 0.90 0.045 0.090 0.180 0.360 0.720


1. PROBABILIDAD DE
OCURRENCIA

Alta 0.70 0.035 0.070 0.140 0.280 0.560

Moderada 0.50 0.025 0.050 0.100 0.200 0.400

Baja 0.30 0.015 0.030 0.060 0.120 0.240

Muy Baja 0.10 0.005 0.010 0.020 0.040 0.080


0.05 0.10 0.20 0.40 0.80
2. IMPACTO EN LA
Muy Bajo Bajo Moderado Alto Muy Alto

3. PRIORIDAD DEL RIESGO Baja Moderada Alta

GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUBGERENCIA DE PROCESOS


MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DE ATENCIÓN DE CONSULTA EXTERNA- AMBULATORIA HNERM 33

M02.05.01.04.02 Consulta médica ambulatoria de neonatología


M02.05.01.04.02.03 Atención de consulta externa médica de neonato de mediano riesgo (primer control y seguimiento)

GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUBGERENCIA DE PROCESOS


MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DE ATENCIÓN DE CONSULTA EXTERNA- AMBULATORIA HNERM 34

M02.05.01.04.02 Consulta médica ambulatoria de neonatología

M02.05.01.04.02.03 Atención de consulta externa médica de neonato de mediano riesgo (primer


control y seguimiento)

FICHA TÉCNICA DE PROCEDIMIENTO

Nombre Atención de consulta externa médica de neonato de mediano riesgo (primer control y seguimiento)

Brindar el primer control programado post nacimiento a los neonatos de mediano riesgo, de acuerdo a la normativa vigente, a fin de identificar
Objetivo
posibles signos de alarma y el manejo respectivo. Asimismo, realizar el seguimiento durante el primer año de vida.
INICIO: Ticket de cita médica primer control brindada al alta
Alcance
FIN: Evaluación realizada, cronograma de seguimiento de neonato de mediano riesgo hasta el año de edad

Descripción de Actividades Destinatario


Proveedor Entrada Salidas de los bienes
Lista de Actividades Ejecutor y servicios
1. Entrega o deposita documentación en Consultorio
correspondiente y espera ser llamado Familiar/ responsable
Ubica el consultorio y deposita el Ticket de cita y/o entrega a la Técnica legal de paciente
de Enfermería a fin de ser llamada. Se dirige a la Sala de Espera.
2. Recopila citas de pacientes, ubica Historia Clínica y entrega
a Médico
Previa a la atención, la Técnica de Enfermería ha recepcionado el
padrón de “Listado de Pacientes programados” con las Historias
Clínicas de cada paciente. Paciente
neonato
Por ello, al recopilar el Ticket de Cita, contrasta con el “Listado de
Pacientes programados”, ubica la Historia Clínica. Técnico(a) de
Sala de
enfermería
Ticket de Paciente Observación
Paciente
cita Ubica y coloca en la Historia Clínica los resultados de exámenes atendido
neonato
médica auxiliares que hayan sido solicitados durante su estancia de Transferencia
mediano
primer Hospitalización post nacimiento. Orden de a otros
riesgo
control Hospitalización servicios de
En el caso de no encontrar la Historia Clínica, solicita a la Unidad de atención
Archivo que se proceda a entregar.
3. Llama al familiar y al paciente para su atención. Realiza la Hospitalización
somatometría del recién nacido pediátrica
Una vez que el médico indique, la Técnica de Enfermería se dirige a la
Sala de Espera para llamar al paciente para que se proceda con la
atención. Técnico(a) de
enfermería/Enfermera
Realiza la toma de peso, talla y perímetro craneal, las mismas que son
registradas por la Enfermera en el Carnet de crecimiento, desarrollo e
inmunizaciones de la niña/niño (CRED). Asimismo, toma la
temperatura corporal según indicación médica.

GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUBGERENCIA DE PROCESOS


MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DE ATENCIÓN DE CONSULTA EXTERNA- AMBULATORIA HNERM 35

FICHA TÉCNICA DE PROCEDIMIENTO


4. Evaluación médica y registro de acto médico e indicaciones
médicas
El médico especialista pediatra y/o neonatólogo inicia la entrevista con
el familiar/ acompañante y/o responsable legal del menor, a fin de
conocer el desenvolvimiento del recién nacido durante el periodo
extrauterino.

Asimismo, procede con el lavado de manos para la evaluación física.

Procede con el registro de la anamnesis, examen físico, diagnóstico,


tratamiento, registros que son realizados a través del sistema SGSS.

Determina el cronograma de seguimiento de neonato de mediano


riesgo, considerando:
- Controles mensuales hasta el año de edad.

Dentro del año de edad, se puede solicitar en los formatos


correspondientes las órdenes de exámenes auxiliares o interconsultas Médico Especialista
que sean requeridos en base a la evaluación: pediatra-neonatólogo

 Formato de “Interconsulta para emergencia”, en caso presente


signos de alarma que justifiquen atención en ese Servicio.
 Formulario “Solicitud de Análisis de Laboratorio”. Se registra los
exámenes requeridos, se firma y sella.
 Formatos de exámenes de Imagenología u otras pruebas
diagnósticas, de corresponder.
 Formato de “Interconsulta” para otras especialidades, según
evaluación.
 Formato de interconsulta a Emergencia Pediátrica, en caso se
identifiquen signos de alarma.
 Indicación de atención de enfermería para CRED,
inmunizaciones, procedimientos, consejería, etc., cuando
corresponda.

Cumplido el año de edad, se procede a dar el Alta y ser contrarreferido


a su IPRESS de origen.

5. Comunica al familiar el diagnóstico y tratamiento


Informar/ explicar a los padres/ responsables legales del menor sobre
el estado de salud del neonato; así como las indicaciones para los
controles mensuales de seguimiento hasta el año de edad.
Médico Especialista
Informa, de corresponder, sobre los exámenes que sean necesarios, pediatra-neonatólogo
entregando y explicando sobre las órdenes brindadas.

Al año de edad, dado el Alta y Contrarreferencia, brinda indicaciones


para continuar controles en su IPRESS de origen.

6. Imprime, firma y sella reporte de evaluación, del mismo modo


registra indicaciones médicas
Imprime, firma y sella el reporte de atención del SGSS y las recetas
médicas (si corresponde). Médico Especialista
pediatra-neonatólogo
Al año de edad, una vez determinada el Alta, registra el alta y
contrarreferencia en el SGSS, imprime y entrega la Contrarreferencia.

GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUBGERENCIA DE PROCESOS


MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DE ATENCIÓN DE CONSULTA EXTERNA- AMBULATORIA HNERM 36

FICHA TÉCNICA DE PROCEDIMIENTO

7. Adjunta reporte de atención a la Historia Clínica


Coloca el sello del Servicio correspondiente en el Reporte de Atención
(Hoja impresa del SGSS) y la incorpora en la Historia Clínica.
Técnico (a) de
Enfermería
Al año de edad, una vez indicado el Alta, custodia la Historia Clínica
con copia de la Contrarreferencia, para su remisión a la Oficina de
Admisión y Registros Médicos.

8. Recibe órdenes e indicaciones médicas, de corresponder


El Médico hace entrega de las órdenes de receta, exámenes auxiliares,
solicitud de siguiente cita y/o interconsultas, según sea el caso.

Asimismo, la Técnica de Enfermería orienta a donde debe dirigirse


Familiar de paciente
(módulo correspondiente) para gestionar la programación de recitas,
programación de cita de exámenes auxiliares que hayan sido indicadas
u otras

Recibe la Contrarreferencia al Alta, posterior al año de edad.

9. Organiza y custodia la Historia Clínica para la entrega a


Archivo al finalizar Turno.
Al finalizar el turno, procede a entregar todas las Historias Clínicas al
Archivo de Historias Clínicas Pediátricas, las custodia y entrega Técnica de
firmando un Cuaderno de cargo. Enfermería

Al año de edad, entrega la Historia Clínica con la copia de la


Contrarreferencia a la Oficina de Admisión y Registros Médico

EFECTIVIZACIÓN DE ORDENES MÉDICAS

10. Revisa las indicaciones brindadas por el médico para que


sean atendidas

 En caso de receta
Se dirige a Farmacia
 En caso de recibir Formato de examen de laboratorio/
Ordenes de Imagenología:
10.1. Admisionista programa la cita para la próxima atención en la Familiar de paciente /
especialidad. Genera Ticket de Cita de consulta Externa en admisión. Admisionista
10.2. Se dirige a Piso 2 para programación de exámenes de laboratorio
(Laboratorio Madre-Niño).
10.3. Sótano para Rayos X, Ecografía en Módulo Central.
 En caso de verificar orden de interconsulta:
10.4. Programa la cita y recibe Ticket de Atención para la especialidad
solicitada.

Indicadores Porcentaje de pacientes de neonatos de mediano riesgo con control de seguimiento completos

Registro de atención en el SGSS


Registros
Parte de Listado de pacientes programados/ atendidos

GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUBGERENCIA DE PROCESOS


MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DE ATENCIÓN DE CONSULTA EXTERNA- AMBULATORIA HNERM 37

M02.05.01.04.02 Consulta médica ambulatoria de neonatología

M02.05.01.04.02.03 Atención de consulta externa médica de neonato de mediano riesgo (primer


control)

FICHA INDICADORES

Nombre del
Atención de consulta externa médica de neonato de mediano riesgo (primer control)
Proceso
Nombre Porcentaje de pacientes de neonatos de mediano riesgo con control de seguimiento completos
Indicador (POR IMPLEMENTAR)

El indicador expresado en términos porcentuales se obtiene relacionando el número de


Descripción del
PACIENTES DE MEDIANO RIESGO CON CONTROLES COMPLETOS entre el número TOTAL
Indicador
DE NEONATOS DE MEDIANO RIESGO NACIDOS EN EL HNERM en un mismo periodo.

Objetivo del Evalúa el nivel de cumplimiento de los doce (12) controles establecidos para los neonatos de
Indicador mediano riesgo, según protocolos del Servicio de Neonatología

Forma de 𝑁° 𝑑𝑒 𝑛𝑒𝑜𝑛𝑎𝑡𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎𝑛𝑜 𝑟𝑖𝑒𝑠𝑔𝑜 𝑞𝑢𝑒 𝑡𝑖𝑒𝑛𝑒𝑛 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑟𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑙𝑒𝑡𝑜𝑠 𝑎𝑙 𝑎ñ𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑑𝑎𝑑
%
Cálculo 𝑁° 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑛𝑒𝑜𝑛𝑎𝑡𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎𝑛𝑜 𝑟𝑖𝑒𝑠𝑔𝑜 𝑛𝑎𝑐𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝐻𝑁𝐸𝑅𝑀

 Registro de nacido vivo, para total de neonatos nacidos en el HNERM


 Sistema de vigilancia perinatal, diagnósticos agrupados que podría dar una referencia de
población de neonatos de mediano riesgo
Fuentes de  SGSS: cuando se implemente en Hospitalización.
Información  Registro de atención SGSS de consulta externa.
 Detalle: actualmente se dificulta el sinceramiento de neonatos de bajo, ya que la información
se encuentra en las historias clínicas físicas del neonato y no se viene registrando en un
Sistema dicha atención y clasificación de riesgo.
Periodicidad de
Anual
Medición
Responsable de
Servicio de Neonatología de Departamento de Pediatría Clínica
Medición

Meta Más de 80% de cumplimiento

GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUBGERENCIA DE PROCESOS


MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DE ATENCIÓN DE CONSULTA EXTERNA- AMBULATORIA HNERM 38

M02.05.01.04.02 Consulta médica ambulatoria de neonatología

M02.05.01.04.02.03 Atención de consulta externa médica de neonato de mediano riesgo (primer


control y seguimiento)

FICHA DE RIESGOS
Macroproceso (Nivel 0) Prestaciones de Salud
Proceso (Nivel 1) Atención de Salud
Subproceso (Nivel 2) Atención de Consulta Externa
Subproceso (Nivel 3) Atención de Consulta Externa Pediátrica
1 NOMBRE DEL PROCESO
Subproceso (Nivel 4) Consulta ambulatoria por médico especialista en neonatología
Atención de consulta externa médica de neonato de mediano riesgo
Procedimiento
(primer control y seguimiento)
Actividad Evaluación médica
Brindar el primer control programado post nacimiento a los neonatos de
mediano riesgo, de acuerdo a la normativa vigente, a fin de identificar posibles
Descripción
signos de alarma y el manejo respectivo. Asimismo, realizar el seguimiento
2 OBJETIVO DEL PROCESO
durante el primer año de vida
Ubicación
Lima, Lima, Jesús María
(Departamento, Ciudad, Distrito)
IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS

3.1 TIPO DE RIESGO Operativo, estratégico y tecnológico


3.2 CODIFICACIÓN
DESCRIPCIÓN DEL
3.3 NO SE CUMPLA CON EL CRONOGRAMA DE SEGUIMIENTO DE NEONATO DE MEDIANO RIESGO
RIESGO
Causa Nº 01 Diferimiento de citas
Causa Nº 02 Dificultad para sincerar población de mediano riesgo
CAUSAS GENERADORAS Causa N° 03 Limitación de tiempo de atención en consulta
Causa N° 04 Deserción de controles por parte de los familiares
p
Causa N° 05 Demora en la referencia de los pacientes
Diagrama Causa Efecto
3.4

TÉCNICA DE
Diagrama de Flujo de
DIAGRAMACIÓN
Procesos

VALORACIÓN DE RIESGO
PROBABILIDAD DE OCURRENCIA IMPACTO
Análisis
Análisis Cualitativo Análisis Análisis Cualitativo
Cuantitativo
4 Muy Baja 0.1 Muy Bajo 0.05
4.1 Baja 0.3 Bajo 0.10
Moderada 0.5 0.5 Moderado 0.20
Alta 0.7 Alto 0.40
Muy Alta 0.9 Muy alto 0.80 0.8
Alta 0.50 Alto 0.80

GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUBGERENCIA DE PROCESOS


MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DE ATENCIÓN DE CONSULTA EXTERNA- AMBULATORIA HNERM 39

PRIORIZACIÓN DEL RIESGO


4.2 Puntuación del Riesgo =
0.400 Prioridad del Riesgo Alta prioridad
Probabilidad x impacto
RESPUESTA A LOS RIESGOS

5.1 Mitigar Riesgo X Evitar riesgo


ESTRATEGIA
Aceptar Riesgo Transferir Riesgo
RIESGO ASIGNADO A
(Solo después de haber Oficina /
5.2
marcado transferir el Dirección
riesgo)
CAUSA(S) DEL RIESGO
5.3 NO APLICA
ASIGNADO

ALERTAS DE RIESGO
5.4 Alto nivel de deserción de citas
5 (SEÑALES DE AVISO)

 Impulsar que en el Sistema SGSS se incorpore un formato especial para el seguimiento


del recién nacido que permita clasificar desde el nacimiento el nivel de riego (bajo,
mediano y alto riesgo) y registrar los controles de seguimiento.
 Implementar un carnet de seguimiento de recién nacido de mediano riesgo, entregado
desde el alta hospitalaria, a fin de que la madre, familiar y profesional médico cuenten
5.5 RESPUESTA AL RIESGO con una herramienta que permita verificar el cumplimiento de los controles.
 Evaluar el tiempo de rendimiento hora- médico a fin de que se pueda establecer un
periodo de 20 a 30 minutos por paciente para el correcto desarrollo de la atención de
seguimiento.
 Impulsar que la referencia administrativa se implemente para este grupo de pacientes,
así como cuentan los neonatos de alto riesgo.

Matriz de probabilidad e impacto

Muy Alta 0.90 0.045 0.090 0.180 0.360 0.720


1. PROBABILIDAD DE
OCURRENCIA

Alta 0.70 0.035 0.070 0.140 0.280 0.560

Moderada 0.50 0.025 0.050 0.100 0.200 0.400

Baja 0.30 0.015 0.030 0.060 0.120 0.240

Muy Baja 0.10 0.005 0.010 0.020 0.040 0.080


0.05 0.10 0.20 0.40 0.80
2. IMPACTO EN LA
Muy Bajo Bajo Moderado Alto Muy Alto

3. PRIORIDAD DEL RIESGO Baja Moderada Alta

GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUBGERENCIA DE PROCESOS


MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DE ATENCIÓN DE CONSULTA EXTERNA- AMBULATORIA HNERM 40

M02.05.01.04.02 Consulta médica ambulatoria de neonatología

M02.05.01.04.02.04 Atención de consulta externa médica de neonato de alto riesgo (primer control)

GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUBGERENCIA DE PROCESOS


MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DE ATENCIÓN DE CONSULTA EXTERNA- AMBULATORIA HNERM 41

M02.05.01.04.02 Consulta médica ambulatoria de neonatología

M02.05.01.04.02.04 Atención de consulta externa médica de neonato de alto riesgo (primer control)

FICHA TÉCNICA DE PROCEDIMIENTO

Nombre Atención de consulta externa médica de neonato de alto riesgo (primer control)
Brindar el primer control programado post nacimiento a los neonatos de alto riesgo, de acuerdo a la normativa vigente, a fin de
Objetivo identificar posibles signos de alarma y el manejo respectivo para determinar el cronograma de seguimiento hasta los 6 años de
edad.
INICIO: Ticket de cita médica primer control
Alcance
FIN: Evaluación realizada, programación de seguimiento de neonato de alto riesgo hasta los 6 años de edad.

Descripción de Actividades Destinatario de


Proveedor Entrada Salidas los bienes y
Lista de Actividades Ejecutor servicios
1. Entrega o deposita documentación en Consultorio
correspondiente y espera ser llamado Familiar/
Ubica el consultorio y deposita el Ticket de cita y/o entrega responsable
a la Técnica de Enfermería a fin de ser llamada. Se dirige a legal de
paciente
la Sala de Espera.

2. Recopila citas de pacientes, ubica Historia Clínica


y entrega a Médico
Previa a la atención, la Técnica de Enfermería ha
recepcionado el padrón de “Listado de Pacientes
programados” con las Historias Clínicas de cada paciente.

Por ello, al recopilar el Ticket de Cita, contrasta con el


“Listado de Pacientes programados”, ubica la Historia Técnico(a) de
Clínica. enfermería Paciente
neonato
Ubica y coloca en la Historia Clínica los resultados de
exámenes auxiliares que hayan sido solicitados durante su
Sala de
estancia de Hospitalización post nacimiento. Paciente
Observación
Paciente Ticket de cita atendido
neonato alto médica En el caso de no encontrar la Historia Clínica, solicita a la
Transferencia a
riesgo primer control Unidad de Archivo que se proceda a entregar. Orden de
otros servicios de
Hospitalización
atención
3. Llama al familiar y al paciente para su atención.
Realiza la somatometría del recién nacido
Hospitalización
Una vez que el médico indique, la Técnica de Enfermería se
pediátrica
dirige a la Sala de Espera para llamar al paciente para que
se proceda con la atención. Técnico(a) de
enfermería/
Realiza la toma de peso, talla y perímetro craneal, las Enfermera
mismas que son registradas por la Enfermera en el Carnet
de crecimiento, desarrollo e inmunizaciones de la niña/niño
(CRED). Asimismo, toma la temperatura, según indicación
médica.
4. Evaluación médica y registro de acto médico e
indicaciones médicas
El médico especialista pediatra y/o neonatólogo inicia la Médico
entrevista con el familiar/ acompañante y/o responsable Especialista
legal del menor, a fin de conocer el desenvolvimiento del pediatra-
recién nacido durante el periodo extrauterino. neonatólogo

GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUBGERENCIA DE PROCESOS


MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DE ATENCIÓN DE CONSULTA EXTERNA- AMBULATORIA HNERM 42

FICHA TÉCNICA DE PROCEDIMIENTO

Nombre Atención de consulta externa médica de neonato de alto riesgo (primer control)
Brindar el primer control programado post nacimiento a los neonatos de alto riesgo, de acuerdo a la normativa vigente, a fin de
Objetivo identificar posibles signos de alarma y el manejo respectivo para determinar el cronograma de seguimiento hasta los 6 años de
edad.
INICIO: Ticket de cita médica primer control
Alcance
FIN: Evaluación realizada, programación de seguimiento de neonato de alto riesgo hasta los 6 años de edad.

Descripción de Actividades Destinatario de


Proveedor Entrada Salidas los bienes y
Lista de Actividades Ejecutor servicios
Realiza consultas, como parte de la anmnesis, a fin de
conocer:

- Cumplimiento de inmunizaciones
- Alimentación
- Preguntas sobre el desarrollo psicomotor
- Medicación que recibe
- Molestias actuales
- Valoración del crecimiento y desarrollo según
edad corregida (hasta el año de edad)

Asimismo, procede con el lavado de manos para la


evaluación física.

Procede con el registro de la examen físico, diagnóstico,


tratamiento, registros que son realizados a través del
sistema SGSS.

Establece el cronograma de seguimiento hasta los seis (06)


años de edad, solicita en los formatos correspondientes las
órdenes de exámenes auxiliares o interconsultas que sean
requeridos, en base a la evaluación y/o protocolo de
seguimiento:

 Formato de “Interconsulta para emergencia”, en caso


presente signos de alarma que justifiquen atención en
ese Servicio.
 Formulario “Solicitud de Análisis de Laboratorio”. Se
registra los exámenes requeridos, se firma y sella.
 Formatos de exámenes de Imagenología u otras
pruebas diagnósticas, de corresponder.
 Formato de “Interconsulta” para otras especialidades,
según evaluación.
 Indicación de interconsulta a Emergencia Pediátrica,
en caso se detecten signos de alarma
 Indicación para atención de enfermería para
consejería, CRED, inmunizaciones, procedimientos,
entre otros, cuando corresponda.

5. Comunica al familiar el diagnóstico y tratamiento


Informar/ explicar a los padres/ responsables legales del Médico
menor sobre el estado de salud del neonato; así como las Especialista
indicaciones para que asista a los controles dentro de los 6 pediatra-
años de edad y entrega y explicando sobre las órdenes neonatólogo
brindadas.

GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUBGERENCIA DE PROCESOS


MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DE ATENCIÓN DE CONSULTA EXTERNA- AMBULATORIA HNERM 43

FICHA TÉCNICA DE PROCEDIMIENTO

Nombre Atención de consulta externa médica de neonato de alto riesgo (primer control)
Brindar el primer control programado post nacimiento a los neonatos de alto riesgo, de acuerdo a la normativa vigente, a fin de
Objetivo identificar posibles signos de alarma y el manejo respectivo para determinar el cronograma de seguimiento hasta los 6 años de
edad.
INICIO: Ticket de cita médica primer control
Alcance
FIN: Evaluación realizada, programación de seguimiento de neonato de alto riesgo hasta los 6 años de edad.

Descripción de Actividades Destinatario de


Proveedor Entrada Salidas los bienes y
Lista de Actividades Ejecutor servicios
6. Imprime, firma y sella reporte de evaluación, Médico
recetas e indicaciones médicas Especialista
Imprime, firma y sella el reporte de atención del SGSS y las pediatra-
recetas médicas (si corresponde). neonatólogo
7. Adjunta reporte de atención a la Historia Clínica
Técnico (a)
Coloca el sello del Servicio correspondiente en el Reporte
de
de Atención (Hoja impresa del SGSS) y la incorpora en la
Enfermería
Historia Clínica.
8. Recibe órdenes e indicaciones médicas, de
corresponder
El Médico hace entrega de las órdenes de receta, exámenes
auxiliares, solicitud de siguiente cita y/o interconsultas,
según sea el caso. Familiar de
paciente
Asimismo, la Técnica de Enfermería orienta a donde debe
dirigirse (módulo correspondiente) para gestionar la
programación de recitas, programación de cita de
exámenes auxiliares que hayan sido indicadas u otras
9. Organiza y custodia la Historia Clínica para la
entrega a Archivo al finalizar Turno. Técnica de
Al finalizar el turno, procede a entregar todas las Historias
Enfermería
Clínicas al Archivo de Historias Clínicas Pediátricas, las
custodia y entrega firmando un Cuaderno de cargo.
EFECTIVIZACIÓN DE ORDENES MÉDICAS

10. Revisa las indicaciones brindadas por el médico


para que sean atendidas

 En caso de receta
Se dirige a Farmacia
 En caso de recibir Formato de examen de
laboratorio/ Ordenes de Imagenología:
10.1. Admisionista programa la cita para la próxima atención Familiar de
en la especialidad. Genera Ticket de Cita de consulta paciente /
Externa en admisión. Admisionista
10.2. Se dirige a Piso 2 para programación de exámenes de
laboratorio (Laboratorio Madre-Niño).
10.3. Sótano para Rayos X, Ecografía en Módulo Central.
 En caso de verificar orden de interconsulta:
10.4. Programa la cita y recibe Ticket de Atención para la
especialidad solicitada.

Indicadores Porcentaje de pacientes de neonatos de alto riesgo con controles anuales completos de seguimiento
Registro de atención en el SGSS
Registros
Parte de Listado de pacientes programados/ atendidos

GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUBGERENCIA DE PROCESOS


MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DE ATENCIÓN DE CONSULTA EXTERNA- AMBULATORIA HNERM 44

M02.05.01.04.02 Consulta médica ambulatoria de neonatología

M02.05.01.04.02.04 Atención de consulta externa médica de neonato de alto riesgo (primer control)

FICHA INDICADORES

Nombre del
Atención de consulta externa médica de neonato alto riesgo (primer control)
Proceso
Nombre Porcentaje de pacientes de alto riesgo atendidos para su primer control en los Consultorios del Servicio de
Indicador Neonatología

El indicador expresado en términos porcentuales se obtiene relacionando el número de


Descripción del
NEONATOS DE ALTO RIESGO ATENDIDOS PARA SU PRIMER CONTROL entre el número
Indicador
TOTAL DE NEONATOS DE ALTO RIESGO NACIDOS EN EL HNERM en un mismo periodo.

Objetivo del Evalúa el nivel de cumplimiento del primer control de neonatos de alto riesgo, según la normativa
Indicador vigente.

Forma de 𝑁° 𝑑𝑒 𝑛𝑒𝑜𝑛𝑎𝑡𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑎𝑙𝑡𝑜 𝑟𝑖𝑒𝑠𝑔𝑜 𝑎𝑡𝑒𝑛𝑑𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑠𝑢 𝑝𝑟𝑖𝑚𝑒𝑟 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑟𝑜𝑙


%
Cálculo 𝑁° 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑛𝑒𝑜𝑛𝑎𝑡𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑎𝑙𝑡𝑜 𝑟𝑖𝑒𝑠𝑔𝑜 𝑛𝑎𝑐𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝐻𝑁𝐸𝑅𝑀

 Registro de nacido vivo, para total de neonatos nacidos en el HNERM


 SGSS: cuando se implemente en Hospitalización permitirá conocer el total de neonatos
nacidos en el HNERM de alto riesgo.
Fuentes de
 Registro de atenciones consulta externa SGSS
Información
Detalle: actualmente se dificulta el sinceramiento de neonatos de bajo, ya que la información se
encuentra en las historias clínicas físicas del neonato y no se viene registrando en un Sistema
dicha atención y clasificación de riesgo.
Periodicidad de
Anual
Medición
Responsable de
Servicio de Neonatología de Departamento de Pediatría Clínica
Medición

Meta 100% programados

GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUBGERENCIA DE PROCESOS


MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DE ATENCIÓN DE CONSULTA EXTERNA- AMBULATORIA HNERM 45

M02.05.01.04.02 Consulta médica ambulatoria de neonatología

M02.05.01.04.02.04 Atención de consulta externa médica de neonato de alto riesgo (primer control)

FICHA DE RIESGOS
Macroproceso (Nivel 0) Prestaciones de Salud
Proceso (Nivel 1) Atención de Salud
Subproceso (Nivel 2) Atención de Consulta Externa
Subproceso (Nivel 3) Atención de Consulta Externa Pediátrica
1 NOMBRE DEL PROCESO
Subproceso (Nivel 4) Consulta ambulatoria por médico especialista en neonatología
Atención de consulta externa médica de neonato de alto riesgo
Procedimiento
(primer control)
Actividad Evaluación médica
Brindar el primer control programado post nacimiento a los neonatos de alto
riesgo, de acuerdo a la normativa vigente, a fin de identificar posibles signos
Descripción
de alarma y el manejo respectivo para determinar el cronograma de
2 OBJETIVO DEL PROCESO
seguimiento hasta los 6 años de edad..
Ubicación
Lima, Lima, Jesús María
(Departamento, Ciudad, Distrito)
IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS

3.1 TIPO DE RIESGO Operativo, estratégico y tecnológico


3.2 CODIFICACIÓN
DESCRIPCIÓN DEL
3.3 REALIZACIÓN POCO OPORTUNA DEL PRIMER CONTROL DE NEONATO DE ALTO RIESGO
RIESGO
Causa Nº 01 Demora de programación de cita primer control

CAUSAS GENERADORAS Causa Nº 02 Alta demanda acumulada de pacientes para primer control: sean de baja,
mediana y alto riesgo
Causa N° 03 No cumplimiento de la referencia administrativa de neonato de alto riesgo
p Diagrama Causa Efecto

3.4

TÉCNICA DE
Diagrama de Flujo de
DIAGRAMACIÓN
Procesos

VALORACIÓN DE RIESGO
PROBABILIDAD DE OCURRENCIA IMPACTO
Análisis
Análisis Cualitativo Análisis Análisis Cualitativo
Cuantitativo
Muy Baja 0.1 Muy Bajo 0.05
4
4.1 Baja 0.3 Bajo 0.10
Moderada 0.5 Moderado 0.20
Alta 0.7 0.7 Alto 0.40
Muy Alta 0.9 Muy alto 0.80 0.8
Alta 0.70 Alto 0.80

GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUBGERENCIA DE PROCESOS


MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DE ATENCIÓN DE CONSULTA EXTERNA- AMBULATORIA HNERM 46

PRIORIZACIÓN DEL RIESGO


4.2 Puntuación del Riesgo =
0.560 Prioridad del Riesgo Alta prioridad
Probabilidad x impacto
RESPUESTA A LOS RIESGOS

5.1 Mitigar Riesgo X Evitar riesgo


ESTRATEGIA
Aceptar Riesgo Transferir Riesgo
RIESGO ASIGNADO A
(Solo después de haber Oficina /
5.2
marcado transferir el Dirección
riesgo)
CAUSA(S) DEL RIESGO
5.3 NO APLICA
ASIGNADO

5 ALERTAS DE RIESGO Primer Control retrasado


5.4
(SEÑALES DE AVISO) Deserción de citas

 Impulsar estrategias que permitan cumplir con la normativa vigente sobre el primer control
post alta de seguimiento que señala:
“El seguimiento neonatal consta necesariamente de 4 controles: a las 48 horas del alta y
posteriormente 1 control cada semana. Los controles, pueden ser realizados en el establecimiento
5.5 RESPUESTA AL RIESGO de salud o en el domicilio (mediante la visita domiciliaria), siempre con presencia y participación
activa de la familia”. NTS N° 106-MINSA/DGSP-V.01 “Norma Técnica de Salud para la Atención
Integral de Salud Neonatal”.
 Establecer estrategias que permitan realizar la referencia administrativa de neonatos de
alto riesgo de manera oportuna, desde el alta hospitalaria.

Matriz de probabilidad e impacto

Muy Alta 0.90 0.045 0.090 0.180 0.360 0.720


1. PROBABILIDAD DE
OCURRENCIA

Alta 0.70 0.035 0.070 0.140 0.280 0.560

Moderada 0.50 0.025 0.050 0.100 0.200 0.400

Baja 0.30 0.015 0.030 0.060 0.120 0.240

Muy Baja 0.10 0.005 0.010 0.020 0.040 0.080


0.05 0.10 0.20 0.40 0.80
2. IMPACTO EN LA
Muy Bajo Bajo Moderado Alto Muy Alto

3. PRIORIDAD DEL RIESGO Baja Moderada Alta

GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUBGERENCIA DE PROCESOS


MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DE ATENCIÓN DE CONSULTA EXTERNA- AMBULATORIA HNERM 47

M02.05.01.04.02 Consulta médica ambulatoria de neonatología

M02.05.01.04.02.05 Atención de consulta externa médica de seguimiento de neonato alto riesgo

GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUBGERENCIA DE PROCESOS


MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DE ATENCIÓN DE CONSULTA EXTERNA- AMBULATORIA HNERM 48

M02.05.01.04.02.05 Atención de consulta externa médica de seguimiento de neonato alto riesgo

GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUBGERENCIA DE PROCESOS


MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DE ATENCIÓN DE CONSULTA EXTERNA- AMBULATORIA HNERM 49

M02.05.01.04.02 Consulta médica ambulatoria de neonatología

M02.05.01.04.02.05 Atención de consulta externa médica de seguimiento de neonato alto riesgo

FICHA TÉCNICA DE PROCEDIMIENTO

Nombre Atención de consulta externa médica de seguimiento de neonato de alto riesgo ( seguimiento)
Cumplir el cronograma de seguimiento y cuidado ambulatorio de los recién nacidos de alto riesgo hasta los 6 años de vida, para
Objetivo garantizar su óptimo crecimiento y desarrollo, realizando la detección y tratamiento oportuno de las alteraciones que presenten o
que pudieran aparecer posteriormente, brindando apoyo y orientación familiar para el cuidado de éstas.
INICIO: Cronograma de seguimiento establecido de neonato de alto riesgo / Ticket de cita médica
Alcance
FIN: Evaluación realizada,

Descripción de Actividades Destinatario de


Proveedor Entrada Salidas los bienes y
Lista de Actividades Ejecutor servicios

1. Entrega o deposita documentación en Consultorio


correspondiente y espera ser llamado Familiar/
Ubica el consultorio y deposita el Ticket de cita y/o entrega responsable
a la Técnica de Enfermería a fin de ser llamada. Se dirige a legal de
paciente
la Sala de Espera.

2. Recopila citas de pacientes, ubica Historia Clínica


y entrega a Médico
Previa a la atención, la Técnica de Enfermería ha
recepcionado el padrón de “Listado de Pacientes
programados” con las Historias Clínicas de cada paciente.

Por ello, al recopilar el Ticket de Cita, contrasta con el


“Listado de Pacientes programados”, ubica la Historia Técnico(a) de
Clínica. enfermería Paciente
neonato
Ubica y coloca en la Historia Clínica los resultados de
Ticket de cita
exámenes auxiliares que hayan sido solicitados durante su
médica de Sala de
estancia de Hospitalización post nacimiento. Paciente
control Observación
Paciente atendido
neonato alto En el caso de no encontrar la Historia Clínica, solicita a la
Cronograma Transferencia a
riesgo Unidad de Archivo que se proceda a entregar. Orden de
de otros servicios de
Hospitalización
seguimiento atención
establecido 3. Llama al familiar y al paciente para su atención.
Realiza la somatometría del recién nacido
Hospitalización
Una vez que el médico indique, la Técnica de Enfermería se
pediátrica
dirige a la Sala de Espera para llamar al paciente para que
se proceda con la atención.
Técnico(a) de
Realiza la toma de peso, talla y perímetro craneal, las enfermería
mismas que son registradas en el craneal, las mismas que
son registradas por la Enfermera en el Carnet de
crecimiento, desarrollo e inmunizaciones de la niña/niño
(CRED). Asimismo, registra la , según indicación médica.
4. Evaluación médica y registro de acto médico e
indicaciones médicas
El médico especialista pediatra y/o neonatólogo inicia la Médico
entrevista con el familiar/ acompañante y/o responsable Especialista
legal del menor y lo registra en el SGSS (anamnesis): pediatra-
neonatologo
- Cumplimiento de inmunizaciones
- Alimentación

GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUBGERENCIA DE PROCESOS


MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DE ATENCIÓN DE CONSULTA EXTERNA- AMBULATORIA HNERM 50

FICHA TÉCNICA DE PROCEDIMIENTO

Nombre Atención de consulta externa médica de seguimiento de neonato de alto riesgo ( seguimiento)
Cumplir el cronograma de seguimiento y cuidado ambulatorio de los recién nacidos de alto riesgo hasta los 6 años de vida, para
Objetivo garantizar su óptimo crecimiento y desarrollo, realizando la detección y tratamiento oportuno de las alteraciones que presenten o
que pudieran aparecer posteriormente, brindando apoyo y orientación familiar para el cuidado de éstas.
INICIO: Cronograma de seguimiento establecido de neonato de alto riesgo / Ticket de cita médica
Alcance
FIN: Evaluación realizada,

Descripción de Actividades Destinatario de


Proveedor Entrada Salidas los bienes y
Lista de Actividades Ejecutor servicios
- Preguntas sobre el desarrollo psicomotor
- Medicación que recibe
- Molestias actuales
- Valoración del crecimiento y desarrollo según
edad corregida (hasta los 2 años de edad), luego
evaluar según edad cronológica

Evaluar los resultados de los exámenes auxiliares que


hayan sido solicitadas en las consultas anteriores.

Asimismo, procede con el lavado de manos para la


evaluación física.

Registra examen físico, diagnóstico, tratamiento, registros


que son realizados a través del sistema SGSS.

Dentro de los 6 años de edad, se puede solicitar en los


formatos correspondientes las órdenes de exámenes
auxiliares o interconsultas que sean requeridos en base a la
evaluación y según protocolo de atención:

 Formato de “Interconsulta para emergencia”, en caso


presente signos de alarma que justifiquen atención en
ese Servicio.
 Formulario “Solicitud de Análisis de Laboratorio”. Se
registra los exámenes requeridos, se firma y sella.
 Formatos de exámenes de Imagenología u otras
pruebas diagnósticas, de corresponder.
 Formato de “Interconsulta” para otras especialidades,
según evaluación.
 Orden de interconsulta para Emergencia Pediátrica
ante signos de alarma.
 Indicación para atención de enfermería para CRED,
inmunizaciones, consejería, procedimientos, entre
otros, cuando corresponda.

Cumplido los seis (06) años de edad, se procede a dar el


Alta y ser contrarreferido a su IPRESS de origen.
5. Comunica al familiar el diagnóstico y tratamiento
Informar/ explicar a los padres/ responsables legales del
menor sobre el estado de salud del neonato; así como las
Médico
indicaciones para los controles de seguimiento, según
Especialista
cronograma establecido, hasta los seis (06) años de edad.
pediatra-
neonatologo
Informa, de corresponder, sobre los exámenes que sean
necesarios, entregando y explicando sobre las órdenes
brindadas.

GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUBGERENCIA DE PROCESOS


MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DE ATENCIÓN DE CONSULTA EXTERNA- AMBULATORIA HNERM 51

FICHA TÉCNICA DE PROCEDIMIENTO

Nombre Atención de consulta externa médica de seguimiento de neonato de alto riesgo ( seguimiento)
Cumplir el cronograma de seguimiento y cuidado ambulatorio de los recién nacidos de alto riesgo hasta los 6 años de vida, para
Objetivo garantizar su óptimo crecimiento y desarrollo, realizando la detección y tratamiento oportuno de las alteraciones que presenten o
que pudieran aparecer posteriormente, brindando apoyo y orientación familiar para el cuidado de éstas.
INICIO: Cronograma de seguimiento establecido de neonato de alto riesgo / Ticket de cita médica
Alcance
FIN: Evaluación realizada,

Descripción de Actividades Destinatario de


Proveedor Entrada Salidas los bienes y
Lista de Actividades Ejecutor servicios

A los seis (06) años de edad, dado el Alta y


Contrarreferencia, brinda indicaciones para continuar
controles en su IPRESS de origen.

6. Imprime, firma y sella reporte de evaluación, del


mismo modo registra indicaciones médicas
Imprime, firma y sella el reporte de atención del SGSS y las Médico
recetas médicas (si corresponde). Especialista
pediatra-
A los seis (06) años de edad, una vez determinada el Alta, neonatologo
registra el alta y contrarreferencia en el SGSS, imprime y
entrega la Contrarreferencia.

7. Adjunta reporte de atención a la Historia Clínica


Coloca el sello del Servicio correspondiente en el Reporte
de Atención (Hoja impresa del SGSS) y la incorpora en la
Historia Clínica. Técnico (a)
de
A los seis (06) años de edad,, una vez indicado el Alta, Enfermería
custodia la Historia Clínica con copia de la
Contrarreferencia, para su remisión a la Oficina de Admisión
y Registros Médicos.
8. Recibe órdenes e indicaciones médicas, de
corresponder
El Médico hace entrega de las órdenes de receta, exámenes
auxiliares, solicitud de siguiente cita y/o interconsultas,
según sea el caso.

Asimismo, la Técnica de Enfermería orienta a donde debe Familiar de


dirigirse (módulo correspondiente) para gestionar la paciente
programación de recitas, programación de cita de
exámenes auxiliares que hayan sido indicadas u otras

Recibe la Contrarreferencia al Alta, posterior a los seis (06)


años de edad.

9. Organiza y custodia la Historia Clínica para la


entrega a Archivo al finalizar Turno.
Al finalizar el turno, procede a entregar todas las Historias
Clínicas al Archivo de Historias Clínicas Pediátricas, las Técnica de
custodia y entrega firmando un Cuaderno de cargo.
Enfermería
A los seis (06) años de edad, entrega la Historia Clínica con
la copia de la Contrarreferencia a la Oficina de Admisión y
Registros Médico

GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUBGERENCIA DE PROCESOS


MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DE ATENCIÓN DE CONSULTA EXTERNA- AMBULATORIA HNERM 52

FICHA TÉCNICA DE PROCEDIMIENTO

Nombre Atención de consulta externa médica de seguimiento de neonato de alto riesgo ( seguimiento)
Cumplir el cronograma de seguimiento y cuidado ambulatorio de los recién nacidos de alto riesgo hasta los 6 años de vida, para
Objetivo garantizar su óptimo crecimiento y desarrollo, realizando la detección y tratamiento oportuno de las alteraciones que presenten o
que pudieran aparecer posteriormente, brindando apoyo y orientación familiar para el cuidado de éstas.
INICIO: Cronograma de seguimiento establecido de neonato de alto riesgo / Ticket de cita médica
Alcance
FIN: Evaluación realizada,

Descripción de Actividades Destinatario de


Proveedor Entrada Salidas los bienes y
Lista de Actividades Ejecutor servicios

EFECTIVIZACIÓN DE ORDENES MÉDICAS

10. Revisa las indicaciones brindadas por el médico


para que sean atendidas

 En caso de receta
Se dirige a Farmacia
 En caso de recibir Formato de examen de
laboratorio/ Ordenes de Imagenología:
10.1. Admisionista programa la cita para la próxima atención Familiar de
en la especialidad. Genera Ticket de Cita de consulta paciente /
Externa en admisión. Admisionista
10.2. Se dirige a Piso 2 para programación de exámenes de
laboratorio (Laboratorio Madre-Niño).
10.3. Sótano para Rayos X, Ecografía en Módulo Central.
 En caso de verificar orden de interconsulta:
10.4. Programa la cita y recibe Ticket de Atención para la
especialidad solicitada.

Porcentaje de neonatos de alto riesgo que cuentan con controles completos al primer año de edad corregida
Porcentaje de neonatos de alto riesgo que cuentan con controles completos a los dos años de edad corregida
Porcentaje de neonatos de alto riesgo que completos el seguimiento hasta los seis años de edad
Porcentaje de neonatos de alto riesgo que han desarrollado parálisis cerebral infantil durante el seguimiento
Porcentaje de neonatos de alto riesgo con algún grado de ceguera detectada durante el seguimiento
Indicadores
Porcentaje de neonatos de alto riesgo con algún grado de déficit auditiva detectado durante el seguimiento
Porcentaje de neonatos de alto riesgo que presentan transtornos de lenguaje detectado durante el seguimiento
Tasa de mortalidad de neonatos de alto riesgo durante el seguimiento
Re-hospitalizaciones durante el seguimiento
Deserción de citas programadas

Registro de atención en el SGSS


Registros
Parte de Listado de pacientes programados/ atendidos

GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUBGERENCIA DE PROCESOS


MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DE ATENCIÓN DE CONSULTA EXTERNA- AMBULATORIA HNERM 53

M02.05.01.04.02 Consulta médica ambulatoria de neonatología

M02.05.01.04.02.05 Atención de consulta externa médica de seguimiento de neonato alto riesgo

FICHA INDICADORES

Nombre del
Atención de consulta externa médica de seguimiento de neonato alto riesgo
Proceso
Nombre Porcentaje de neonatos de alto riesgo que cuentan con controles completos al primer año de edad
Indicador corregida
El indicador expresado en términos porcentuales se obtiene relacionando el número de
Descripción del PACIENTES DE ALTO RIESGO CON CONTROLES COMPLETOS AL AÑO (EDAD CORREGIDA)
Indicador entre el número TOTAL DE NEONATOS DE ALTO RIESGO NACIDOS EN EL HNERM en un
mismo periodo.

Objetivo del Evalúa el nivel de cumplimiento de los doce (12) controles establecidos para los neonatos de alto
Indicador riesgo en el primer año, según protocolos del Servicio de Neonatología

Forma de 𝑁° 𝑑𝑒 𝑛𝑒𝑜𝑛𝑎𝑡𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑎𝑙𝑡𝑜 𝑟𝑖𝑒𝑠𝑔𝑜 𝑞𝑢𝑒 𝑡𝑖𝑒𝑛𝑒𝑛 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑟𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑙𝑒𝑡𝑜𝑠 𝑎𝑙 𝑎ñ𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑑𝑎𝑑
%
Cálculo 𝑁° 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑛𝑒𝑜𝑛𝑎𝑡𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑎𝑙𝑡𝑜 𝑟𝑖𝑒𝑠𝑔𝑜 𝑛𝑎𝑐𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝐻𝑁𝐸𝑅𝑀

 Registro de nacido vivo, para total de neonatos nacidos en el HNERM


 Sistema de vigilancia perinatal, diagnósticos agrupados que podría dar una referencia de
población de neonatos de mediano riesgo
Fuentes de  SGSS: cuando se implemente en Hospitalización.
Información  Registro de atención SGSS de consulta externa.
 Detalle: actualmente se dificulta el sinceramiento de neonatos de bajo, ya que la información
se encuentra en las historias clínicas físicas del neonato y no se viene registrando en un
Sistema dicha atención y clasificación de riesgo.
Periodicidad de
Anual
Medición
Responsable de
Servicio de Neonatología de Departamento de Pediatría Clínica
Medición

Meta Más de 80% de cumplimiento

GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUBGERENCIA DE PROCESOS


MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DE ATENCIÓN DE CONSULTA EXTERNA- AMBULATORIA HNERM 54

FICHA INDICADORES

Nombre del
Atención de consulta externa médica de seguimiento de neonato alto riesgo
Proceso
Nombre Porcentaje de neonatos de alto riesgo que cuentan con controles completos a los dos años de edad
Indicador corregida
El indicador expresado en términos porcentuales se obtiene relacionando el número de
Descripción del PACIENTES DE ALTO RIESGO CON CONTROLES COMPLETOS A LOS DOS AÑOS (EDAD
Indicador CORREGIDA) entre el número TOTAL DE NEONATOS DE ALTO RIESGO NACIDOS EN EL
HNERM en un mismo periodo.

Objetivo del Evalúa el nivel de cumplimiento de los controles establecidos para los neonatos de alto riesgo en
Indicador el primer año, según protocolos del Servicio de Neonatología

Forma de 𝑁° 𝑑𝑒 𝑛𝑒𝑜𝑛𝑎𝑡𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑎𝑙𝑡𝑜 𝑟𝑖𝑒𝑠𝑔𝑜 𝑞𝑢𝑒 𝑡𝑖𝑒𝑛𝑒𝑛 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑟𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑙𝑒𝑡𝑜𝑠 𝑎 𝑙𝑜𝑠 𝑑𝑜𝑠 𝑎ñ𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑒𝑑𝑎𝑑
%
Cálculo 𝑁° 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑛𝑒𝑜𝑛𝑎𝑡𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑎𝑙𝑡𝑜 𝑟𝑖𝑒𝑠𝑔𝑜 𝑛𝑎𝑐𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝐻𝑁𝐸𝑅𝑀

 Registro de nacido vivo, para total de neonatos nacidos en el HNERM


 Sistema de vigilancia perinatal, diagnósticos agrupados que podría dar una referencia de
población de neonatos de mediano riesgo
Fuentes de  SGSS: cuando se implemente en Hospitalización.
Información  Registro de atención SGSS de consulta externa.
 Detalle: actualmente se dificulta el sinceramiento de neonatos de bajo, ya que la información
se encuentra en las historias clínicas físicas del neonato y no se viene registrando en un
Sistema dicha atención y clasificación de riesgo.
Periodicidad de
Anual
Medición
Responsable de
Servicio de Neonatología de Departamento de Pediatría Clínica
Medición

Meta Más de 80% de cumplimiento

GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUBGERENCIA DE PROCESOS


MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DE ATENCIÓN DE CONSULTA EXTERNA- AMBULATORIA HNERM 55

M02.05.01.04.02 Consulta médica ambulatoria de neonatología

M02.05.01.04.02.05 Atención de consulta externa médica de seguimiento de neonato alto riesgo

FICHA DE RIESGOS
Macroproceso (Nivel 0) Prestaciones de Salud
Proceso (Nivel 1) Atención de Salud
Subproceso (Nivel 2) Atención de Consulta Externa
Subproceso (Nivel 3) Atención de Consulta Externa Pediátrica
1 NOMBRE DEL PROCESO
Subproceso (Nivel 4) Consulta ambulatoria por médico especialista en neonatología
Atención de consulta externa médica de seguimiento de neonato alto
Procedimiento
riesgo
Actividad Evaluación médica
Brindar el primer control programado post nacimiento a los neonatos de
mediano riesgo, de acuerdo a la normativa vigente, a fin de identificar posibles
Descripción
signos de alarma y el manejo respectivo. Asimismo, realizar el seguimiento
2 OBJETIVO DEL PROCESO
durante el primer año de vida
Ubicación
Lima, Lima, Jesús María
(Departamento, Ciudad, Distrito)
IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS

3.1 TIPO DE RIESGO Operativo, estratégico y tecnológico


3.2 CODIFICACIÓN
DESCRIPCIÓN DEL
3.3 EVALUACIÓN NO OPORTUNA DE LA POBLACIÓN DE ALTO RIESGO
RIESGO
Causa Nº 01 Deserción de controles por parte de los familiares
Causa Nº 02 Demora en la referencia administrativa de los pacientes
CAUSAS GENERADORAS Causa N° 03 Elevado diferimiento de citas
Causa N° 04 Limitación de tiempo de atención en consulta
p Causa N° 05 Demora de resultados de exámenes auxiliares o atención de interconsultas
Diagrama Causa Efecto

3.4

TÉCNICA DE
Diagrama de Flujo de
DIAGRAMACIÓN
Procesos

VALORACIÓN DE RIESGO
PROBABILIDAD DE OCURRENCIA IMPACTO
Análisis
Análisis Cualitativo Análisis Análisis Cualitativo
Cuantitativo
4 Muy Baja 0.1 Muy Bajo 0.05
4.1 Baja 0.3 Bajo 0.10
Moderada 0.5 Moderado 0.20
Alta 0.7 0.7 Alto 0.40
Muy Alta 0.9 Muy alto 0.80 0.8
Alta 0.70 Alto 0.80

GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUBGERENCIA DE PROCESOS


MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DE ATENCIÓN DE CONSULTA EXTERNA- AMBULATORIA HNERM 56

PRIORIZACIÓN DEL RIESGO


4.2 Puntuación del Riesgo =
0.560 Prioridad del Riesgo Alta prioridad
Probabilidad x impacto
RESPUESTA A LOS RIESGOS

5.1 Mitigar Riesgo X Evitar riesgo


ESTRATEGIA
Aceptar Riesgo Transferir Riesgo
RIESGO ASIGNADO A
(Solo después de haber Oficina /
5.2
marcado transferir el Dirección
riesgo)
CAUSA(S) DEL RIESGO
5.3 NO APLICA
ASIGNADO
ALERTAS DE RIESGO
5.4 Alto nivel de deserción de citas
5 (SEÑALES DE AVISO)
 Impulsar que en el Sistema SGSS se incorpore un formato especial para el seguimiento del
recién nacido que permita clasificar desde el nacimiento el nivel de riego (bajo, mediano y alto
riesgo) y registrar los controles de seguimiento de los 6 años de edad.
 Implementar un carnet de seguimiento de recién nacido de alto riesgo, entregado desde el
alta hospitalaria, a fin de que la madre, familiar y profesional médico cuenten con una
5.5 RESPUESTA AL RIESGO herramienta que permita verificar el cumplimiento de los controles.
 Fomentar el trabajo en equipo para asegurar un análisis y manejo integral del paciente.
 Impulsar que la referencia administrativa se implemente para este grupo de pacientes, así
como cuentan los neonatos de alto riesgo.
 Evaluar el tiempo de rendimiento hora- médico a fin de que se pueda establecer un periodo
de 30 minutos por paciente para el correcto desarrollo de la atención de seguimiento.

Matriz de probabilidad e impacto

Muy Alta 0.90 0.045 0.090 0.180 0.360 0.720


1. PROBABILIDAD DE
OCURRENCIA

Alta 0.70 0.035 0.070 0.140 0.280 0.560

Moderada 0.50 0.025 0.050 0.100 0.200 0.400

Baja 0.30 0.015 0.030 0.060 0.120 0.240

Muy Baja 0.10 0.005 0.010 0.020 0.040 0.080


0.05 0.10 0.20 0.40 0.80
2. IMPACTO EN LA
Muy Bajo Bajo Moderado Alto Muy Alto

3. PRIORIDAD DEL RIESGO Baja Moderada Alta

GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUBGERENCIA DE PROCESOS


MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DE ATENCIÓN DE CONSULTA EXTERNA- AMBULATORIA HNERM 57

11. Procesos críticos

Como se resalta en el esquema anterior, el proceso de atención integral del recién nacido,
se realiza en tres momentos:

1) Durante el nacimiento, donde el equipo neonatal se encuentra presente durante el


parto para coadyuvar a la atención del nacimiento. Este puede ser dado una
emergencia de parto vaginal o cesárea o una cesárea programada.
2) Primeros cuidados y controles, donde el equipo neonatal realiza la atención
inmediatamente después del nacimiento; del mismo modo, continua con los controles,
reevaluaciones y monitoreo durante la Hospitalización hasta el alta médica.
3) Atención ambulatoria, donde se realiza el primer control post alta, en los casos de
los neonatos nacidos en el Hospital y/o atenciones ambulatorias posteriores en caso
de neonatos de mediano y alto riesgo que nacieron en el Hospital o han sido referido
de otras IPRESS.

Al respecto, uno de los procesos críticos a considerar es justamente el nexo entre el


momento de la alta médica hospitalaria y la primera atención ambulatoria en consulta
externa, dado que:
 Riesgo de continuidad de atención
Estos pacientes neonatos son atendidos dentro del mes de vida mediante la
cobertura del seguro de la madre o padre. Posterior a ello, los pacientes neonatos
deben contar con seguro propio, para lo cual requieren que se les entregue de
manera oportuna el Certificado de Nacido Vivo, tramitar el acta de nacimiento ante
la RENIEC y realizar los trámites administrativos para el aseguramiento.

Dicha situación, asimismo, conlleva al riesgo de que por temas administrativos se


pierda el seguimiento o la oportunidad del seguimiento de pacientes neonatos de
alto riesgo.
Al respecto cabe indicar que la NTS N°106-MINSA/DGSP-V.01 “Norma Técnica
de Salud para la atención integral de salud neonatal”, señala en el numeral 6.1.4

GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUBGERENCIA DE PROCESOS


MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DE ATENCIÓN DE CONSULTA EXTERNA- AMBULATORIA HNERM 58

que “El seguimiento neonatal consta necesariamente de 4 controles: a las 48


horas del alta y posteriormente 1 control cada semana. Los controles pueden ser
realizados en el establecimiento de salud o en el domicilio (mediante la visita
domiciliaria); siempre con presencia y participación activa de la familia”.

Asimismo indica que “La atención en seguimiento neonatal debe realizarse con el
fin de evaluar periódicamente el crecimiento del niño/a durante la etapa neonatal,
permitiendo la detección oportuna de riesgos, factores determinantes o signos de
enfermedad neonatal; con el propósito de implementar acciones de prevención e
intervención; promoviendo prácticas adecuadas de cuidado del niño/a y
enlazando el seguimiento con el control de crecimiento y desarrollo del niño/a
menor de cinco años. Se debe considerar que en el caso de neonatos de alto
riesgo, el seguimiento debe ser realizado con la participación de un equipo
multdisciplinario, en establecimientos con capacidad resolutiva apropiada”

Por lo antes expuesto, si bien es cierto se aborda aspectos que refieren a la


atención hospitalaria post nacimiento, dicha situación impacta directamente en la
programación y oportunidad de la atención ambulatoria para el seguimiento del
neonato. Asimismo, se evidencia la necesidad de mejorar los procesos de
aseguramiento que también influyen en la continuidad de atención.

Como información adicional, actualmente el procedimiento que llevan a cabo los


padres para el aseguramiento de los recién nacidos es el siguiente, ello se torna
diferente en el caso de madres adolescentes:

Por otro lado, es necesario mencionar que dado el nivel de capacidad resolutiva del HNERM se
debería implementar estrategias que aseguren la oportunidad de atención de neonatos de alto
riesgo sobre el control de crecimiento y desarrollo, evitando la sobredemanda de recién nacidos
de bajo riesgo cuya atención debería ser en su respectiva IPRESS.
12. Mejora continua de los procesos

GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUBGERENCIA DE PROCESOS


MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DE ATENCIÓN DE CONSULTA EXTERNA- AMBULATORIA HNERM 59

Entre las oportunidades de mejora identificadas en relación al proceso de Atención


ambulatoria de neonatología, se encuentran:

De manera directa (del proceso):

 Fomentar que el rendimiento hora-médico se sincere para la atención de recién


nacidos de alto riesgo, dada la naturaleza del tipo de paciente y las necesidades
de revisión de antecedentes clínicos. Al respecto, actualmente el rendimiento es
de 4 pacientes por hora (según EsSalud), mientras que según MINSA, establece
que debería ser de 2 pacientes por hora. Por ello, se sugiere evaluar que el
rendimiento de atención sea de 2 pacientes por hora, realizando el análisis y
sustento correspondiente.

 Impulsar la atención del neonato mediante un paquete de especialidades en un


solo día a fin de evitar la deserción de citas (debido a la programación de citas en
diferentes fechas) y mejorar la oportunidad de atención.

 Implementar un carnet de seguimiento de recién nacido de mediano y alto riesgo,


entregado desde el alta hospitalaria, a fin de que la madre, familiar y profesional
médico cuenten con una herramienta que permita verificar el cumplimiento de los
controles.

 Controles de los recién nacidos de alto / mediano riesgo deberían ser ingresados
de manera diferenciada en el sistema ESSI/SGSS, mediante un Formato de
seguimiento recién nacido alto riesgo, que apoye a los controles y estudios
estadísticos; así como para el análisis de la evolución del paciente en el tiempo y
desarrollo de propuestas de mejoras de la atención.

 Promover la articulación de la atención de neonatología: tanto de la parte médica


como de enfermería. Dicho escenario permitiría evitar duplicidad de controles e
impulsar una atención integral.

 Del mismo modo, fomentar la correcta distribución de ambientes para la atención


de los neonatos, toda vez que el consultorio 101 comparte espacio para la
atención de consulta médica, como la atención de crecimiento y desarrollo
realizado por enfermería.

Hematología 103 142 114 Infectología / Neumología

113 Vacunas
Neonatología
Alto Riesgo 102 112 Nutrición

SERVICIO RENIEC
Control
Crecimiento SOCIAL Oficina
y Desarrollo 101 Registral
Alto Riesgo
Auxiliar

GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUBGERENCIA DE PROCESOS


MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DE ATENCIÓN DE CONSULTA EXTERNA- AMBULATORIA HNERM 60

De manera indirecta (de procesos asociados):

 Velar por el monitoreo continuo de la gestante durante el parto


De este modo se podría mitigar los riesgos en el recién nacido

 Propiciar la “clasificación” del neonato previo al alta


Al alta hospitalaria de recién nacidos en el HNERM, se debería impulsar la
clasificación de los neonatos de bajo, mediano o alto riesgo. Ello permitiría un
mejor manejo en la priorización y oportunidad de la programación para el
seguimiento neonatal. Del mismo modo, fomentaría que se gestione de manera
automática las referencias administrativas, en los casos de neonatos de mediano
y alto riesgo, asegurando la continuidad de atención de esta población.

 Impulsar la mejora del alta de hospitalización neonatal que impacte


positivamente en la atención de consulta ambulatoria en consultorio
médico.

En relación a la referencia administrativa:


Acorde a la Directiva N°014-GCPS-ESSALUD-2015, aprobada mediante Resolución
de Gerencia General N° 1517-GG-ESSALUD-2015, las referencias administrativas
son generadas por el médico tratante para los servicios que se requieran, estas se
realizan, entre otros, para paciente neonato de alto riesgo. Al respecto, si el médico
tratante de hospitalización conoce el estado de salud del neonato, y que a su vez
corresponde a un neonato de alto riesgo, debería generar la referencia administrativa
a fin de asegurar, desde ese momento, su atención:

GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUBGERENCIA DE PROCESOS


MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DE ATENCIÓN DE CONSULTA EXTERNA- AMBULATORIA HNERM 61

En relación a la asignación de citas de control:

Evaluar que las interconsultas a especialidades requeridas por neonatos de mediano


y alto riesgo sean gestionadas desde el alta; así como los exámenes auxiliares que
requieran (por ejemplo: prueba de carga viral para pacientes que requieran atención
especializada en infectología, entre otros).

 Implementación de la historia clínica electrónica funcional, con conectividad


apropiada e interoperabilidad de sistemas en todo el Hospital y la Red.

El Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins se encuentra en un proceso de


implementación de la Historia Clínica Electrónica a través del uso del Sistema
informático ESSI (SGSS), no obstante, la atención inicial del neonato (durante el
nacimiento y atención en hospitalización) vienen siendo registradas de manera
manual historia clínica física).

Sin embargo, durante la atención ambulatoria en consulta externa, dichas atenciones


se registran por medio del ESSI (SGSS), esta disparidad en el registro propicia que,
asimismo, en los casos de resultados de exámenes auxiliares realizados en
hospitalización, se puedan extraviar y no lleguen para su lectura en consulta
ambulatoria. Por ello, entre los principales aspectos sugeridos se encuentran:

 Impulsar que se tenga una historia clínica digital perinatal.


 Fomentar que se implemente el/los sistemas informáticos (como el SGSS u otros) que tengan
conectividad permanente con todos los Servicios del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati
Martins. De este modo, impulsar y coadyuvar la interoperabilidad entre los diferentes Servicios;
a fin de evitar el registro manual que dificultaría la comunicación con los Servicios de
Hospitalización, Farmacia, Imagenología u otros que no tengan acceso a dicho sistema.
 Asegurar la disponibilidad de internet para el acceso y registro de información en el Sistema
SGSS.
 Impulsar que se maneje un Formato específico de seguimiento de atención neonatal, que
incorpore aspectos referidos a vacunación, tamizajes y control de crecimiento.
 Impulsar la Implementación y mantenimiento sistemático y periódico de los equipos y la
conectividad del sistema informático necesario para la atención.
 Fomentar la capacitación constante a los diferentes profesionales en el registro adecuado en los
sistemas informáticos o considerar estrategias como Telemedicina, Aula Virtual, espacios en la
Intranet, Videos interactivos.

 Mejorar los tiempos de espera de resultados de exámenes auxiliares

 Fomentar que los resultados se encuentren oportunamente registrados en los sistemas


informáticos Kanteron, EsiiLab, SGH/SGSS u otros, de este modo evitar su extravío o el tiempo
utilizado en el recojo de los resultados por el personal de enfermería o técnicos de enfermería;
asimismo, impulsar que progresivamente se instaure la cultura de “cero papel” para emitir
resultados de los exámenes auxiliares.

 Gestionar e impulsar que los insumos médicos (fármacos, dispositivos médicos y de ayuda al
diagnóstico) y cupos de atención para exámenes auxiliares de laboratorio, diagnóstico por
Imágenes (RX, ECO, TAC. RMN) se encuentren oportunamente disponibles a fin de evitar
demora en la programación de los siguientes controles (recitas).

GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUBGERENCIA DE PROCESOS


MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DE ATENCIÓN DE CONSULTA EXTERNA- AMBULATORIA HNERM 62

13. Aprobación de Manual de Procesos y Procedimientos

GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUBGERENCIA DE PROCESOS


MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DE ATENCIÓN DE CONSULTA EXTERNA- AMBULATORIA HNERM 63

GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUBGERENCIA DE PROCESOS


MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DE ATENCIÓN DE CONSULTA EXTERNA- AMBULATORIA HNERM 64

14. Aspectos finales

CONCLUSIONES

 El presente documento ha sido elaborado tomando en cuenta la normativa en materia de


procesos establecida por la Secretaría de Gestión Pública de la Presidencia de Consejo
de Ministros y la normativa institucional aprobada mediante la Directiva de Gerencia
General N° 04-GCPP-ESSALUD-2019 v.01 “Directiva para la implementación de la
Gestión por Procesos del Seguro Social – ESSALUD”, aprobada mediante Resolución de
Gerencia General N° 227-GG-ESSALUD-2019. En base a dicho alcance metodológico,
se ha contado con el apoyo continuo del Servicio de Neonatología a través de reuniones
y entrevistas.

 Se requiere analizar y proponer una estrategia que permita mejorar la programación y


oferta de citas en la especialidad, para el primer control neonatal, y en el caso de neonatos
de bajo riesgo realizar oportunamente el alta médica a fin de que se continúe con las
siguientes atenciones en la IPRESS que corresponda.

 Se requiere analizar y mejorar el proceso de aseguramiento de neonatos toda vez que


dichos pacientes tienen sólo un mes de cobertura por parte de la madre/padre para su
seguimiento, luego de ello, debería continuar sus atenciones con su propio seguro como
derechohabiente.

 Se requiere revisar y actualizar rendimiento de pacientes por hora en la especialidad,


sobre la atención de neonato de alto riesgo, considerando las diferencias de tiempo de
atención requerida, y más aún si son pacientes nuevos referidos, con el fin de brindar una
adecuada atención del asegurado.

RECOMENDACIONES

 Tomar como referencia el presente Manual a fin de impulsar acciones de mejora continua.

 Realizar una evaluación periódica (anual) de los procesos y procedimientos del Atención
ambulatoria de neonatología, a fin de incorporar las mejoras de los procesos de aspectos
operativos, tecnológicos y afines.

GERENCIA DE ORGANIZACIÓN Y PROCESOS SUBGERENCIA DE PROCESOS

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy