Este documento describe la importancia de una vida devocional para los hijos de Dios. Explica que una vida devocional implica leer las Escrituras, cantar alabanzas, orar y reflexionar sobre el pasaje leído. Los beneficios de una vida devocional incluyen aprender a valorar las Escrituras, conocer mejor a Dios, escuchar su voz y volverse más obedientes y humanitarios. La conclusión es que una vida devocional traerá claros beneficios como palabras y pensamientos positivos y ser una persona motivadora para vivir cerca de
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
49 vistas1 página
Este documento describe la importancia de una vida devocional para los hijos de Dios. Explica que una vida devocional implica leer las Escrituras, cantar alabanzas, orar y reflexionar sobre el pasaje leído. Los beneficios de una vida devocional incluyen aprender a valorar las Escrituras, conocer mejor a Dios, escuchar su voz y volverse más obedientes y humanitarios. La conclusión es que una vida devocional traerá claros beneficios como palabras y pensamientos positivos y ser una persona motivadora para vivir cerca de
Este documento describe la importancia de una vida devocional para los hijos de Dios. Explica que una vida devocional implica leer las Escrituras, cantar alabanzas, orar y reflexionar sobre el pasaje leído. Los beneficios de una vida devocional incluyen aprender a valorar las Escrituras, conocer mejor a Dios, escuchar su voz y volverse más obedientes y humanitarios. La conclusión es que una vida devocional traerá claros beneficios como palabras y pensamientos positivos y ser una persona motivadora para vivir cerca de
Este documento describe la importancia de una vida devocional para los hijos de Dios. Explica que una vida devocional implica leer las Escrituras, cantar alabanzas, orar y reflexionar sobre el pasaje leído. Los beneficios de una vida devocional incluyen aprender a valorar las Escrituras, conocer mejor a Dios, escuchar su voz y volverse más obedientes y humanitarios. La conclusión es que una vida devocional traerá claros beneficios como palabras y pensamientos positivos y ser una persona motivadora para vivir cerca de
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1
Estudios para Grupos Familiares/ Una herramienta para activar el crecimiento de la
iglesia//Estudio #7. Del grupo, “Vida devocional”.
SIGNIFICADO DE VIDA DEVOCIONAL
(Texto central Juan 14:20-23)
1. CONOCIENDO EL CONCEPTO DE VIDA DEVOCIONAL.
Hablar de una vida devocional, debe ser para los hijos de Dios, el tema más importante de su diario vivir. La frase, “devocional” viene de la palabra, devoción, que significa; práctica piadosa no obligatoria, inclinación y afición especial por Dios y sus cosas santas. Es la práctica continua de una vida rendida al Señor y muestra prontitud en el acto de dar culto a Dios y hacer su santa voluntad. Pero también el devocional, es uno de los principales medios por los que podemos comunicarnos con Dios, tanto para presentarle nuestro agradecimiento, peticiones y necesidades, como para escucharle directamente. Es un ejercicio que debemos realizar con regularidad.
2. CONOCIENDO EL CONTENIDO DE UNA VIDA DEVOCIONAL.
2.1. Se tiene en cuenta la lectura de un pasaje bíblico. –Es indispensable que los hijos del Señor tengan contacto continuo con la gloriosa Palabra de Dios (la Biblia. Hebreos 4:12) Debemos saber que la Palabra de Dios, es la vida misma que recibimos cuando la leemos reverentemente. Se sugiere que cada hijo de Dios, inicie la lectura y estudio de las Sagradas Escrituras en forma ordenada. Por ejemplo, puede iniciar su lectura en el Nuevo Testamento. Los evangelios nos hablan de nuestro Salvador y sus hijos deben conocerlo quién es Él. 2.2. Se tiene en cuenta la práctica de cánticos relacionados al pasaje bíblico que corresponde a cada día. Es necesario que los hijos de Dios, entren en un tiempo de cánticos al Señor. Las alabanzas al Señor, son un precioso medio para mostrarle a nuestro Dios nuestra gratitud por sus preciadas bendiciones y además tocan nuestro corazón a una intimidad con Él (Salmos 59.16). 2.3. Se tiene en cuenta un tiempo de adoración y comunión con Dios. -En este espacio, además de una meditación profunda, predomina nuestra conversación con ÉL, por medio de la oración (1 Tesalonicenses 5.16-18). 2.4. Se tiene en cuenta una reflexión del pasaje leído. -Esta reflexión se debe hacer en función a lo siguiente; Considere, ¿qué me dice el pasaje leído? ¿Qué desea mi Señor que yo haga? ¿Descubra si hay alguna promesa del Señor para usted? Descubra en el pasaje leído, si hay cosas malas que nunca más las debe hacer y qué cosas buenas debe comenzar a hacer.
3. CONOCIENDO EL BENEFICIO DE LA VIDA DEVOCIONAL.
3.1. Aprendemos a valorar las Sagradas Escrituras. 3.2. Llegamos a conocer mejor al Señor. 3.3. Nos volvemos más sensibles a escuchar su preciada voz. 3.4. Nos habilita para una mejor respuesta de obediencia al Señor. 3.5. Nos volvemos más humanitarios y sensibles a la necesidad de nuestros semejantes. 3.6. Profundizamos una mejor y más profunda relación con nuestro Dios. 3.7. Tenemos oxígeno espiritual para realizar las tareas de cada día para dar siempre gloria a nuestro amado Salvador.
CONCLUSIÓN. -En la vida de todo hijo de Dios, se
notará con claridad, los beneficios de una vida devocional. Se notará cuando hace uso de sus palabras, tendrá pensamientos positivos, será una persona motivadora a vivir cerca de Dios, la presencia de Dios le acompañará siempre, será un hijo de Dios victorioso.
Bibliografía. Diccionario de la lengua española, edición del tricentenario, 2022.