Innovacion

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 94

MÉXICO

PRESIDENCIA
DE LA REPUBLICA
OFICINA DE LA PRESIDENCIA PARA
LA INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL

MODELO ESTRATÉGICO
Para la
Innovación
y la calidad
Gubernamental
MÉXICO
PRESIDENCIA
DE LA REPUBLICA
OFICINA DE LA PRESIDENCIA PARA
LA INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL
MÉXICO
PRESIDENCIA
DE LA REPUBLICA
OFICINA DE LA PRESIDENCIA PARA
LA INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL

Índice
Mensaje del C. Presidente
3
Introducción
5
Filosofía del Gobierno
7
Propósito
15
Servidores Públicos
35
Estrategias
45
Macroprocesos Claves
65
Resultados para la Sociedad
77
Índice

Fases para la Innovación


83
MÉXICO
PRESIDENCIA
DE LA REPUBLICA
OFICINA DE LA PRESIDENCIA PARA
LA INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL

2
E l 2 de julio del 2000, los ciudadanos mexicanos con su
voto emitido en las urnas, nos marcaron un mandato muy
claro: “Queremos vivir con seguridad y paz social”,
“Queremos mejores oportunidades para educarnos y para
mejorar nuestra economía familiar”.

Por ello nuestra responsabilidad es trabajar en la


construcción de un nuevo orden social, político y económico,
Lic. Vicente Fox Quesada.
que coloque a cada ciudadano en el “asiento del conductor”
de su destino, que le restituya el orgullo y la dignidad de ser
ciudadano, que le haga volver a creer en su gobierno y que
desate todas sus energías y talentos en el mejoramiento de
la actual situación nacional.

Para lograrlo tenemos que evitar la tentación de


acomodarnos al “status quo”, de mantener las cosas en su
sitio. Deberemos de continuar con nuestra tarea de “innovar”,
de “reformar”, de abandonar lo que no genera valor y de
multiplicar y reproducir lo que sí funciona.

Tenemos que aprovechar esta histórica oportunidad que


tenemos para avanzar en la solución de todos aquellos
males y dolores que son evitables, para trascender lo que
hacemos y lo que hemos sido, aspiremos a lo grande, no nos
conformemos con la medianía. Elevémonos sobre la
mediocridad. Dejemos a nuestros hijos y a los ciudadanos,
un legado que nos llene de orgullo.

Para lograr un correcto ejercicio del PODER lo esencial


son los VALORES. Será nuestra vivencia personal del
CODIGO DE ETICA y la disposición a pagar el precio por
semejante congruencia, la que marcará la diferencia en este
NUEVO GOBIERNO. Las estrategias, sistemas y
tecnologías de vanguardia sólo habrán de ser reforzadores y
complementos, nunca substitutos.

3
MÉXICO
PRESIDENCIA
DE LA REPUBLICA
OFICINA DE LA PRESIDENCIA PARA
LA INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL

El influjo del PODER FEDERAL sobre el conjunto


nacional es enorme. Tenemos que aprovecharlo para
modelar los nuevos paradigmas de administración y
gobierno. Y esto sólo lo habremos de lograr creando los
cimientos de nuevos estilos de liderazgo, nuevas reglas del
juego, nuevos consensos sociales y políticos basados en
valores morales y éticos, de carácter universal y capaces de
unir voluntades y despertar pasiones a favor de un solo
propósito: MÉXICO.

Debemos dar enfoque, o de lo contrario de la dispersión.


Su fundamento es que todo de cuanto disponemos es
limitado: el tiempo, los recursos, el capital político, la energía,
etc. Tenemos que enfocar estos en la realización de los
cambios y en el logro de los resultados que son realmente
estratégicos y de un alto grado de valor, desde la percepción
y necesidades reales de los ciudadanos.

Nosotros habremos de tener éxito en la medida en que


seamos capaces de trabajar en equipo, de mantenernos
cohesionados como grupo, en la medida en que tengamos la
habilidad de construir equipos de trabajo de alto desempeño.

El Modelo Estratégico para la Innovación y la Calidad,


es una poderosa herramienta para generar los cambios que
la sociedad demanda, pero hace necesaria la participación
de todos, para que a la luz de las circunstancia particulares de
cada dependencia y entidad se definan los proyectos y
programas que habrá de contribuir a forjar un buen gobierno,
requisito fundamental para superar los retos de crecimiento
con calidad, desarrollo social , orden y respeto.
MÉXICO
PRESIDENCIA
DE LA REPUBLICA
OFICINA DE LA PRESIDENCIA PARA
LA INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL

Introducción
E l modelo que proponemos es esencialmente
un modelo de INNOVACIÓN SOCIAL, hacia el
interior de la Administración Pública Federal.

Su visión se centra en recuperar la confianza


de los ciudadanos en el gobierno así como en
transformar al gobierno en una institución
competitiva, de CLASE MUNDIAL, que contribuya
a lograr los resultados planeados en materia de
crecimiento económico, desarrollo humano y social,
así como en materia de orden y respeto.

Pretende servirnos, a manera de mapa, en


nuestra conducción del proceso de cambio.

No es la palabra final, pero si es una guía


sólida y estructurada para establecer el rumbo y
pasar a la acción.

El mejor modelo es la realidad misma.


Esta es la principal razón por la que habremos
de modificarlo constantemente, respetando los
principios básicos, como consecuencia de
nuestros nuevos aprendizajes y des-
aprendizajes.

Lic. Ramón Muñoz Gutiérrez

5
MÉXICO
PRESIDENCIA
DE LA REPUBLICA
OFICINA DE LA PRESIDENCIA PARA
LA INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL

“A
“A spiramos a formar
parte de la minoría de
gobiernos exitosos que,
simplemente cumpliendo
virtuosamente las demandas
tan anheladas de la sociedad,
se convierten en estadistas,
ingresando a la memoria
colectiva por la puerta
grande de la historia."

6
MÉXICO
PRESIDENCIA
DE LA REPUBLICA
OFICINA DE LA PRESIDENCIA PARA
LA INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL
Filosofía de Gobierno

Filosofía de
Gobierno
7
MÉXICO
PRESIDENCIA
DE LA REPUBLICA
OFICINA DE LA PRESIDENCIA PARA
LA INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL

La Visión del México


que aspiramos

L a visión de futuro de México en el año 2025 que la


sociedad mexicana desea tener es la guía de todos los
esfuerzos de este gobierno. Esta visión señala las principales
características del país que queremos construir, características
en las que la mayoría de los mexicanos está de acuerdo y que
deben trascender el esfuerzo de este gobierno para afirmar un
compromiso de largo plazo con la sociedad mexicana.
Se ha definido un periodo de 25 años como un lapso en
el que este ideal pueda ser logrado; 25 años de esfuerzo para
cristalizar un desarrollo nacional del que todos nos sintamos
orgullosos. Para ello es necesario articular a toda la sociedad
mexicana en la búsqueda y logro de un nuevo país.

La visión del México al que


aspiramos en el año 2025 puede
sintetizarse así: México será una
nación plenamente democrática con
alta calidad de vida que habrá
logrado reducir los desequilibrios
sociales extremos y que ofrecerá a
sus ciudadanos oportunidades de
desarrollo humano integral y
convivencia basadas en el respeto a
la legalidad y en el ejercicio real de
los derechos humanos. Será una
nación dinámica, con liderazgo en el
entorno mundial, con un crecimiento
estable y competitivo y con un
desarrollo incluyente y en equilibrio
con el medio ambiente. Será una
nación orgullosamente sustentada
en sus raíces, pluriétnica y
multicultural, con un profundo
sentido de unidad nacional.

8
MÉXICO
PRESIDENCIA
DE LA REPUBLICA
OFICINA DE LA PRESIDENCIA PARA
LA INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL

La misión del Poder


Ejecutivo Federal

L a administración pública
federal establece una misión
que define lo que este gobierno
se compromete a realizar para
avanzar en el logro del México
que se desea en el 2025.
La misión establece los objetivos
por los que todos los miembros
de la administración pública,
encabezados por el Presidente
de la República, se
comprometen a trabajar con
absoluta fuerza y dedicación.

La misión del Poder Ejecutivo Federal 2000-2006


es conducir responsablemente, de manera democrática
y participativa, el proceso de transición del país hacia
una sociedad más justa y humana y una economía más
competitiva e incluyente, consolidando el cambio en un
nuevo marco institucional y estableciendo la plena
vigencia del Estado de derecho.

9
MÉXICO
PRESIDENCIA
DE LA REPUBLICA
OFICINA DE LA PRESIDENCIA PARA
LA INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL

Los principios que sustenta


el Ejecutivo Federal

E l desarrollo de las funciones de la


presente administración, contenidas en este
Plan Nacional de Desarrollo, se apoya en tres
postulados fundamentales:

Humanismo
Equidad
Cambio

En cuatro criterios centrales para el


desarrollo de la nación:

Inclusión
Sustentabilidad
Competitividad
Desarrollo regional

En cinco normas básicas de acción


gubernamental:

Apego a la legalidad
Gobernabilidad democrática
Federalismo
Transparencia
Rendición de cuentas

En conjunto, estos principios guiarán los


proyectos, los programas y las acciones de la
administración pública federal.

10
MÉXICO
PRESIDENCIA
DE LA REPUBLICA
OFICINA DE LA PRESIDENCIA PARA
LA INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL

Lo que necesitamos
para un Buen Gobierno

E
para un Buen Gobierno
l fin de que este gobierno cumpla con la responsabilidad histórica de dar respuesta a las
grandes demandas y expectativas de la sociedad, requerimos de un buen gobierno, que sea capaz
de transformar radicalmente los esquemas tradicionales de gestión.

No estamos hablando de un gobierno, cuyo proceso de transformación se base en una


Lo que necesitamos

mejora gradual y paulatina, sino de uno capaz de generar los cambios profundos que nos permitan
recuperar el tiempo perdido, y nos brinden la capacidad de respuesta suficiente para atender con
prontitud las necesidades de la sociedad.

No obstante esta urgencia evidente de cambio, el reto de forjar un buen gobierno, no es una
tarea que pueda realizarse por decreto o atendiendo a una tendencia mundial, sino que demanda un
trabajo serio.

El gobierno que necesitamos construir es uno de calidad total, que ponga en el centro del
quehacer gubernamental, la satisfacción de las necesidades y expectativas de la sociedad.

Necesitamos de un gobierno diferente, un gobierno participativo que consulte a la sociedad


sobre sus necesidades y prioridades para convertirlas en políticas de gobierno, y que de forma
constante se someta a una rigurosa rendición de cuentas, no sólo en lo que se refiere al uso honesto y
transparente de los recursos, sino también a la eficiencia y calidad con que se utilizan.

Requerimos de un gobierno con un alto sentido de responsabilidad social, que sabe de la


importancia de su trabajo, y que se responsabiliza de su actuación, de sus errores y en general de sus
decisiones.

Requerimos de un gobierno estratégico y competitivo, que sea la vanguardia de la sociedad,


que fije democráticamente las prioridades sociales e invierta eficientemente sus recursos
financieros, humanos, materiales y legales en el logro de la gran visión de un México competitivo y
justo.

Requerimos de un gobierno inteligente, capaz de utilizar los más avanzados sistemas


administrativos y tecnológicos para evitar el dispendio de recursos y promover la eficacia de su
función en todos los órdenes. Dispuesto a aprender de las experiencias de éxito registradas en otras
partes del mundo para adecuarlas al contexto nacional, con la firme convicción de que siempre es
posible mejorar.

11
MÉXICO
PRESIDENCIA
DE LA REPUBLICA
OFICINA DE LA PRESIDENCIA PARA
LA INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL

Requerimos de un gobierno ágil y flexible, capaz de Requerimos un gobierno confiable, cuyos servicios
captar la oportunidades, atender los problemas y adecuarse cuenten con altos estándares de calidad, rediseñados en tal
a las circunstancias rápida y eficazmente. forma que evite y prevenga los actos de corrupción, basado
en un estricto código de ética.
Requerimos de un gobierno estratégico, orientado
a administrar resultados, en lugar de ser un gobierno En suma, requerimos un gobierno de clase
operativo, orientado a administrar normas y procesos. Que mundial, un gobierno innovador y de calidad total. Para
los procesos burocráticos que inhiben el desarrollo de los lograrlo, trabajaremos en dos vertientes contenidas en el
actores generadores de riqueza, se rediseñen con un modelo de innovación y calidad. Por un lado la innovación
enfoque de calidad para atender las necesidades del que nos permita concebir nuevas formas de hacer las cosas,
ciudadano. La rigidez tiene que ser sustituida por y por el otro la calidad total que nos permita mejorar y
flexibilidad, que nos permita derribar las barreras existentes optimizar lo que se ha estado haciendo bien y ha
para la innovación y la creatividad, impuestas por la demostrado que genera valor agregado a la sociedad.
excesiva normatividad y sobre regulación existente.
A través de la innovación, buscaremos reemplazar
Requerimos de un gobierno abierto y transparente, los sistemas burocráticos por sistemas emprendedores, que
que trabaje en una gran vitrina de cristal, en tal forma que transformen a las organizaciones públicas en elementos de
todos los ciudadanos sepan el porqué de sus acciones, y mejora y desarrollo, a través de un cambio profundo de
cuenten con acceso permanente a la información. cultura, que permita la evolución de los enfoques
tradicionales, hacia enfoques visionarios y de futuro, que
Requerimos de un gobierno descentralizado, que permitan encontrar solución a los grandes problemas
les reconozca la mayoría de edad a los estados y municipios nacionales.
y propicie no sólo una simple desconcentración de
funciones, sino un nuevo pacto federal. Transformar la orientación del gobierno, sólo será
posible si somos capaces de sumar las voluntades de todos
Un gobierno global, que se inserte en el contexto los servidores públicos, por lo que debemos dejar atrás los
mundial, y entienda que no puede sustraerse de esta esquemas jerárquicos basados en el control, que inhiben la
dinámica de cambio vertiginoso, que presenta riesgos por creatividad y la innovación, para dar paso a esquemas que
un lado, pero que igualmente ofrece grandes oportunidades. faculten y fomenten la participación y el trabajo en equipo.

Necesitamos de un gobierno digital, que mediante


el uso de las tecnologías de la información, contribuya al reto
de forjar un gobierno que ofrezca mayores servicios y de
mejor calidad, a un menor costo.

Necesitamos de un gobierno austero, que trabaje


mejor y cueste menos, que someta sus procesos a una
estricta validación, para determinar aquellos que ya no le
dan un valor agregado a la sociedad, y cuyos recursos
deben ser reorientados a programas sustantivos del
gobierno. Que contribuya al fortalecimiento de las finanzas,
reduciendo el gasto excesivo y burocrático.

12
MÉXICO
PRESIDENCIA
DE LA REPUBLICA
OFICINA DE LA PRESIDENCIA PARA
LA INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL

Modelo Estratégico
Entorno Entorno
(Transición) (Competencia)
Cód
u cturas
Flexibles Servidores igo
tr Públicos
Es

de
Étic
a
Expectativas

R Est atales y Mu
e r nos nic
ipa A
e ob
i l
g
es
G

s Usuarios Vr
Contribuyentes
Ciudadanos

u ae
Estrategias
Poder Leg

para la innovación l Sociedad


lg Macroprocesos
cial

Mexicana clave
y la calidad t oa
udi

a Electores rd
d
isla

rJ

ti v e
o o Pod o
s
Nuevos Para

Percepciones
ca

ti
dig Polí
mas r a
Propósito Nueva Cultu
(Focus)
Entorno Entorno
(Global) (Crisis)

13
MÉXICO
PRESIDENCIA
DE LA REPUBLICA
OFICINA DE LA PRESIDENCIA PARA
LA INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL

14
MÉXICO
PRESIDENCIA
DE LA REPUBLICA
OFICINA DE LA PRESIDENCIA PARA
LA INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL
Propósito

Propósito

15
MÉXICO
PRESIDENCIA
DE LA REPUBLICA
OFICINA DE LA PRESIDENCIA PARA
LA INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL

¿A que le llamamos
INNOVACIÓN
DEL GOBIERNO?
A un movimiento cultural y estructural que busca
reformar radicalmente la orientación, la capacidad y la
velocidad de respuesta estratégica de la Administración
Pública Federal, revisualizándolo todo, desde múltiples
perspectivas.

Elementos clave:

Un movimiento cultural y estructural que vértebra:

Alrededor de un propósito (ENFOQUE) a todos los


servidores públicos, quienes usando estrategias para el
cambio, revisualizan los macro- pr oc es os cl av es pa ra
mejorar la capacidad de gobernar.

Todo orientado a generar resultados que añadan valor a los


gobiernos estatales y a la sociedad mexicana.

Toma muy en cuenta el entorno del cuál la Administración


Pública Federal participa, le afecta y le impacta.
CÓDIGO DE ÉTICA

Filosofía del Gobierno CÓDIGO DE ÉTICA


I nvestigaciones sobre los gobiernos que han sido exitosos nos han demostrado que
estos se han conducido por estrictos códigos de ética publica y valores morales. la ausencia
de corrupción (impunidad) ha sido un signo evidente a los ojos de los ciudadanos. esto
incluye a los cuadros con los que gobiernan. han evitado sucumbir a las tentaciones del
poder.
Los valores centrales son necesarios para ayudar a las personas en sus
decisiones cotidianas.

Los valores describen cómo será la vida cotidiana en la Administración


Pública, en lo que avanzamos hacia nuestra visión.

¿Qué clase de valores queremos, a que tipo de cultura aspiramos?

16
MÉXICO
PRESIDENCIA
DE LA REPUBLICA
OFICINA DE LA PRESIDENCIA PARA
LA INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL

Código de ética
BIEN COMÚN:
Asumo un compromiso irrenunciable con el bien común, entendiendo que el servicio público
es patrimonio de todos los mexicanos y de todas las mexicanas, que sólo se justifica y
legitima cuando se procura ese bien común, por encima de los intereses particulares.

INTEGRIDAD:
Código de ética
Ceñiré mi conducta pública y privada, de modo tal que mis acciones y mis palabras sean
honestas y dignas de credibilidad, fomentando una cultura de confianza y de verdad.

HONRADEZ:
Nunca usaré mi cargo público para ganancia personal, ni aceptaré prestación o
compensación de ninguna persona u organización que me pueda llevar a actuar con falta de
ética mis responsabilidades y obligaciones.

IMPARCIALIDAD:
Actuaré siempre en forma imparcial, sin conceder preferencias o privilegios indebidos a
persona alguna.

JUSTICIA:
Ceñiré mis actos a la estricta observancia de la ley, impulsando una cultura de procuración
efectiva de justicia y de respeto al estado de derecho.

TRANSPARENCIA:
Garantizaré el acceso a la información gubernamental, sin más límite que el que imponga el
interés público y los derechos de privacidad de particulares, establecidos por la ley, así como
el uso y aplicación transparente de los recursos públicos, fomentando su manejo
responsable y eliminando su indebida discrecionalidad.

RENDICIÓN DE CUENTAS:
Proveeré la eficacia y la calidad en la gestión de la administración pública, contribuyendo a su
mejora continua y a su modernización, teniendo como principios fundamentales la
optimización de sus recursos y la rendición de cuentas.

ENTORNO CULTURAL Y ECOLÓGICO:


Adoptaré una clara voluntad de comprensión, respeto y defensa por la preservación del
entorno cultural y ecológico de nuestro país.

GENEROSIDAD: Actuaré con generosidad especial, sensibilidad y solidaridad,


particularmente frente a los chiquillos, las personas de la tercera edad, nuestras etnias y las
personas con discapacidad y en especial a todas aquellas personas que menos tienen.

17
MÉXICO
PRESIDENCIA
DE LA REPUBLICA
OFICINA DE LA PRESIDENCIA PARA
LA INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL

Código de ética
LIDERAZGO:
Promoveré y apoyaré estos compromisos con mi ejemplo personal, abonando a los
principios morales que son base y sustento de una sociedad exitosa en una patria ordenada
y generosa.
Código de ética
Las reglas de Buen Gobierno y autogobierno se determinan hoy por la cultura primero,
después por la estructura organizacional.

Los valores son los principios a partir de los cuales edificamos todos nuestros proyectos.

Buscamos cambiar de una administración de recursos a una administración de valores y


resultados.

Cuando todo cambia alrededor de nosotros necesitamos algo inmutable de lo cual


agarrarnos y calmar los nervios. Los valores son nuestro instrumento de navegación ética.
Nos sirven de brújulas.

Un gobierno que no se fundamente en valores de orden superior y universales,


compartidos por la mayoría de los servidores públicos, está destinado a no trascender.

18
MÉXICO
PRESIDENCIA
DE LA REPUBLICA
OFICINA DE LA PRESIDENCIA PARA
LA INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL

Filosofía en Acción
Filosofía en Acción
Los valores deben ser ejemplificados
por todos lados y no pueden ser
delegados.

Es frecuente escuchar : "Tu


conducta me hace tanto ruido que
no me deja escuchar lo que
predicas" . Esto debe cambiar.

La política es esencialmente,
filosofía en acción.

No hay nada que trascienda en el


tiempo y la historia si no se fundamenta e n
principios de orden superior. Lo que hace falta en
medio del frenesí por encontrar innovaciones en las
prácticas de gestión gubernamental, es un
examen del espíritu del gobierno y de la
administración.

Es en los valores puestos en


práctica, donde está la base
sobre la cuál descansa el
derecho de gobernar y
administrar.

Si logramos un sistema de valores compartidos crearemos una


nueva cultura.

Para esta tarea será necesario un programa de capacitación


intensivo sobre los valores consagrados en nuestro CÓDIGO
DE ÉTICA, así como una difusión amplia sobre la POLÍTICA DE
INNOVACIÓN Y CALIDAD.

19
MÉXICO
PRESIDENCIA
DE LA REPUBLICA
OFICINA DE LA PRESIDENCIA PARA
LA INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL

20
MÉXICO
PRESIDENCIA
DE LA REPUBLICA
OFICINA DE LA PRESIDENCIA PARA
LA INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL

Un esquema que buscamos potenciar lo hemos denominado


“Administración Cruzada”
“Administración Cruzada”
1. Se trata de una poderosa herramienta que nos habrá de servir para lograr resultados
en entornos:

a. De alta complejidad
b. De crisis.
c. Con recursos limitados
d. Con fechas y tiempos fatales
e. Altamente cambiantes
f. De alto riesgo

2. Sus características más importantes son:

a. Conecta proyectos con procesos.


b. Suma recursos de todas partes (financiamiento emprendedor)
c. Parte de una visión global y holística.
d. Requiere de procesos de soporte robustos y confiables (ISO 9000, Just in
time, on line service).
e. Potencia el trabajo en equipo, la conectividad y las sinergias dentro y fuera de
la organización (redes de socios, alianzas estratégicas).
f. Todo proyecto tiene un "líder" y todo proceso un "dueño".
g. Supera las barreras departamentales y atraviesa la burocracia.
h. Se basa en un esquema ganar-ganar.
i. Se enfoca en RESULTADOS en tiempos claramente definidos (inicio-fin).
j. Cientos de procesos están al servicio de un proyecto, así como millones de
insumos materiales y uso de capital intelectual.( Ejemplos lanzando un cohete
al espacio, operando un corazón y corriendo un formula 1).
k. Para que tenga éxito requiere de altos niveles de creatividad y confianza entre
los integrantes del equipo y de una coordinación “a prueba de balas".

21
MÉXICO
PRESIDENCIA
DE LA REPUBLICA
OFICINA DE LA PRESIDENCIA PARA
LA INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL

Administración
Cruzada
Lanzando un cohete al
1. Cientos de procesos espacio
- Elaboración de planes y programas
- Obtención de recursos financieros, materiales
y humanos
- Entrenamiento y capacitación
- Diseño y construcción del cohete Ignición en el momento
- Pruebas y ensayos. prestablecido
- Etcétera

2. Millones de insumos materiales

- Miles de empresas trabajando en la


producción de insumos
- Cohete y plataforma de lanzamiento
- Laboratorio de pruebas
- Programas informáticos y
telecomunicaciones
- Etcétera

3. Capital intelectual

- Miles de especialistas del mayor nivel en las


principales disciplinas del conocimiento.
- Astronautas, psicólogos, nutriologos
- Trabajadores técnicos altamente calificados
- Etcétera

Resultados
Retroalimentación Informe y evaluación
de la misión
22
MÉXICO
PRESIDENCIA
DE LA REPUBLICA
OFICINA DE LA PRESIDENCIA PARA
LA INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL

Administración
Cruzada
Operando un
1. Decenas de procesos corazón
- Diagnóstico
- Selección de hospital y del cuerpo
médico
- Preparar al paciente
- Realización de la operación Operación exitosa y pronta
- Recuperación
- Etcétera recuperación del paciente

2. Cientos de insumos materiales

- Medicamentos
- Quirófano y sala de recuperación
- Sangre
- Instrumentos quirúrgicos y
equipo médico
- Etcétera

3. Capital intelectual

- Cardiólogo cirujano
- Anestesista
- Médicos y enfermeras auxiliares
- Etcétera

Resultados
Retroalimentación Informe y evaluación
de la misión
23
MÉXICO
PRESIDENCIA
DE LA REPUBLICA
OFICINA DE LA PRESIDENCIA PARA
LA INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL

Administración
Cruzada
Corriendo la
1. Decenas de procesos Formula I
- Obtención de patrocinio
- Chequeo del auto
- Entrenamiento y capacitación
- Ensayos
- Prevención de fallas
- Asistencia del conductor
- Etcétera-

2. Insumos materiales

- Automóvil
- Refacciones, combustible y aceite
- Parques de asistencia (PITS)
- Equipo de primeros auxilios
- Etcétera

3. Capital intelectual
- Coordinador (manager)
- Piloto
- Equipo de ingenieros mecánicos
- Representante legal y
patrocinadores
- Personal de primeros auxilios
- Etcétera

Resultados
Retroalimentación Informe y evaluación
de la misión
24
MÉXICO
PRESIDENCIA
DE LA REPUBLICA
OFICINA DE LA PRESIDENCIA PARA
LA INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL

Administración
Cruzada
Administración Cruzada
Conclusiones

Lo más importante no es el proyecto en sí.

Lo realmente importante es la convicción de los


participantes de dar su mejor esfuerzo para lograr el
éxito en la misión.

Si esto se logra se obtendrá un equipo integrado que


operará con criterios básicos (valores corporativos),
que permitan una coordinación (dirección) para obtener
los mejores resultados.

La formación de este capital humano será invaluable,


pues al incorporarse individualmente en otros
proyectos llevará inherentemente los valores
adquiridos.

25
MÉXICO
PRESIDENCIA
DE LA REPUBLICA
OFICINA DE LA PRESIDENCIA PARA
LA INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL

ENFOQUE ESTRATÉGICO

L a INNOVACIÓN del gobierno debe tener cómo propósito superior, el MEJORAR LA


CAPACIDAD DE GOBERNAR para atender los anhelos y expectativas de la sociedad
mexicana y recuperar con ello la CONFIANZA en sus autoridades.

Ningún gobierno puede tener éxito si no cuenta con un ENFOQUE ESTRATÉGICO.


Los entornos a los que se enfrentan son tremendamente cambiantes, caóticos, globales y
competidos.
Enfoque Estratégico

Sólo con UN ENFOQUE ESTRATÉGICO compartido por todos, los equipos de


trabajo pueden mantenerse unidos y cohesionados durante el trayecto y enfrentar
exitosamente los grandes desafíos que el entorno presenta.

El enfoque es lo contrario a la dispersión.

¿Por qué enfocarnos?

Porque todo cuanto disponemos es


limitado: el tiempo, los recursos materiales y
económicos, el talento, el capital político, las
relaciones.

Para lograr enfocarnos tenemos que


evitar las distracciones, las tentaciones del
poder, las tareas que no aportan valor, así
como evitar “ los gatos del gurú” las
restricciones (cuellos de botella), los
paradigmas disfuncionales.

Lo anterior significa tener el valor


de decir ¡NO! a: los compromisos
irrelevantes , las normas y reglas sin
sentido, a las intrigas y chismes, a las
tentaciones del poder, a los miedos por los
costos políticos, a nuestras propias
limitantes humanas.

26
MÉXICO
PRESIDENCIA
DE LA REPUBLICA
OFICINA DE LA PRESIDENCIA PARA
LA INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL

En el campo de nuestras competencias y responsabilidades son unos pocos


resultados los que habrán de diferenciarnos y posicionarnos como exitosos. En el
logro de esos resultados estratégicos donde debemos concentrarnos y enfocarnos.
Lo demás que hagamos es irrelevante.

Algunos de los elementos que pueden ayudarnos a conformar el propósito


(ENFOQUE) son:

1. Visión y misión compartidas.

2. Demandas y prioridades sociales.

3. Definición de objetivos (4 retos).


Enfoque Estratégico

4. Políticas de relación.

5. Re-posicionamiento.

6. Definición de los CLIENTES a servir y de las


NECESIDADES Específicas a satisfacer.

7. Contribución a un nuevo orden


Mundial (Una CAUSA poderosa).

8.- Metas negociadas con el C. Presidente de la República.


El propósito (ENFOQUE) es en realidad una mega-estrategia, una
especie de administrador central de las estrategias para el cambio.

Es el sombrero azul.

Clarifica el rol central del gobierno: dirigir y hacer las políticas que creen una visión para el
futuro y crear un ambiente de esperanza que detone el talento, la creatividad, la pasión, el
entusiasmo y el compromiso de todos los mexicanos.

Clarifica el rol y la dirección de las dependencias públicas:

Toman decisiones en políticas públicas y las conducen (rectoría).


Entregan servicios públicos
Crean reglas y regulaciones
Obligan al cumplimiento de las reglas y normas

Puesto que la INNOVACION del gobierno no es un fin en


si misma, ni no logramos avanzar en el LOGRO de este
PROPÓSITO, habremos fracasado.
27
MÉXICO
PRESIDENCIA
DE LA REPUBLICA
OFICINA DE LA PRESIDENCIA PARA
LA INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL

Visión y Misión Compartidas Visión y Misión Compartidas


Son una fuerza en el corazón de la gente, de impresionante poder.

Su fuerza deriva de un interés común: compartir un futuro que juntos queremos construir.

¿Porqué es importante una visión compartida?

Eleva las aspiraciones de la gente.

Modifica la relación de los Servidores Públicos con la Administración Pública.

Alienta la experimentación y el deseo de correr riesgos. El paradigma antiguo se centraba


en el CONTROL. A partir de ahora lo será la INNOVACIÓN.

“No hay visión compartida a menos que se conecte con las visiones personales de la gente
de la institución" . Necesitamos lograr una CONEXIÓN EMOCIONAL de todos con el
CAMBIO.

No sé impone por voluntad de "los de


arriba" .

El que se haya redactado en un


documento no significa que "tenga vida" .

Tarda en emerger, crece como


subproducto de una serie de
interacciones de visiones individuales.

Debe guardar coherencia con los


valores que el personal vive a diario.

Actitudes posibles ante una visión y una


misión:

- Compromiso
- Alistamiento
- Acatamiento genuino
- Acatamiento formal
- Acatamiento a regañadientes
- Desobediencia
- Apatía

28
MÉXICO
PRESIDENCIA
DE LA REPUBLICA
OFICINA DE LA PRESIDENCIA PARA
LA INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL

Sociedad Mexicana
No es un ente masificado, sino un conjunto de segmentos diversificados.

Asumen diferentes roles: ciudadanos, usuarios, contribuyentes y electores.

Dependiendo del tipo de rol que asuman, varían las necesidades, las
Sociedad mexicana
demandas y las expectativas en relación al Gobierno Federal.

Conocer lo anterior es fundamental para servirles bien.

Demandas y
Prioridades
Sociales
La INNOVACION del Gobierno será exitosa en la medida en que se vincule a la
Planeación Estratégica de la Administración Pública y ésta parta de las
demandas y prioridades sociales.

En este punto se encuentran un aspecto toral del modelo estratégico.

Sin lo anterior tendríamos un Gobierno "enganchado con el cosmos" .

Una buena parte de estas demandas y prioridades sociales se expresan y se


recogen desde el propio proceso electoral.

Cuando se accede al poder y se está en condiciones de ejercer la autoridad,


éstas se convierten en compromisos de Gobierno y deberán ser traducidas en
METAS medibles y cuantificables.

29
MÉXICO
PRESIDENCIA
DE LA REPUBLICA
OFICINA DE LA PRESIDENCIA PARA
LA INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL

Definición de objetivos
(4 desafíos)
1. BUEN GOBIERNO:
Forjar un buen gobierno, de CLASE MUNDIAL, competitivo,
transparente, INNOVADOR, de CALIDAD, honesto,
participativo y proactivo, que trabaje mejor, cueste menos y
genere mayores beneficios a la sociedad.

2. CRECIMIENTO ECONÓMICO:
Crear las condiciones para un desarrollo económico
sustentable y competitivo a un nivel mundial, que impulse el
progreso de todos los mexicanos.

3. ORDEN Y RESPETO:
Lograr que se viva permanentemente en un estado de
derecho que garantice la seguridad, justicia, convivencia,
participación y paz social.

4. DESARROLLO HUMANO Y SOCIAL:


Lograr un desarrollo equilibrado, equitativo y participativo,
donde sea prioritaria la educación y la salud de los
mexicanos.

En el PLAN NACIONAL DE DESARROLLO


2000-2006 se especifican los objetivos, las
estrategias y los compromisos de cada uno
de los retos.

30
MÉXICO
PRESIDENCIA
DE LA REPUBLICA
OFICINA DE LA PRESIDENCIA PARA
LA INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL

Re-posicionamiento
Si el tiempo, el capital político, la energía, las palabras y los recursos de que se dispone
son limitados, no vale la pena pulverizarlos. Concéntrelos y logre una posición clara en la
mente de los ciudadanos.

¿Cómo deseamos que sea recordado este Gobierno?

Debemos buscar que exista unidad de propósito en nuestros discursos, proyectos,


acciones y presupuestos.

Ejercicio de vinculación entre METAS negociadas con el Presidente, Objetivos planteados


en el PLAN NACIONAL DE DESARROLLO, Metas propuestas al Congreso de la Unión y
Factores críticos de éxito (Sistema Nacional de Indicadores).

¿Como nos percibe


la Sociedad?
PREGUNTE:
Consideraciones:
1.Ningún gobierno puede sacar 10 en todos los
ámbitos de su competencia.

2.Ni el tiempo ni los recursos le alcanzarán para


satisfacer el 100% de las necesidades sociales.

¿Entonces de que se trata?


1.Defina en que debe y puede sacar 10
(Factores Críticos de Éxito)

2.No repruebe ninguna materia

3.Enfóquese de manera estratégica y comprometa


capital político, tiempo y recursos para lograr una
VENTAJA competitiva, comparativa y sostenible a
largo plazo.

23
31
MÉXICO
PRESIDENCIA
DE LA REPUBLICA
OFICINA DE LA PRESIDENCIA PARA
LA INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL

Políticas de Relación:
E s importante contar con políticas claras y bien
definidas de relación, desde el punto de vista
institucional, con los diferentes actores sociales,
políticos, económicos, religiosos y militares.
Políticas de Relación

Estas deberán ser congruentes con el propósito y


la visión.

Para que no sea un ejercicio estéril deberán ser


negociadas por las partes involucradas. Asegurar la
necesaria GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA, la
suficiente combinación de autoridad, poder e
influencia.

Hacia el interior de la Administración Pública los


responsables de éstas deberán conocer los términos,
los alcances, los propósitos, los conductos y las reglas
de estas políticas de relación.

Puesto que la Administración pública es una entidad


con personalidad jurídica, las políticas de relación no
pueden establecerse sin un carácter institucional.

DEFINICIÓN DE LOS CLIENTES A SERVIR


Y DE LAS NECESIDADES ESPECIFICAS A
SATISFACER:
Nada enfoca tanto a los equipos de trabajo y a las
organizaciones como la definición de los CLIENTES
a servir y las NECESIDADES específicas a satisfacer.

Este ejercicio es fundamental en todo proceso de PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.

Sin lo anterior todos los SERVICIOS y todos los PROCESOS carecen de sentido y todas las
actividades, tareas y esfuerzos son una pérdida de dinero y de tiempo.

Un excelente modelo para definir de manera exitosa lo anterior lo constituye el extraído de la lección
del niño de las saetas al monarca del oriente.

32
MÉXICO
PRESIDENCIA
DE LA REPUBLICA
OFICINA DE LA PRESIDENCIA PARA
LA INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL

Contribución a un
Nuevo Orden Mundial

S uperar los desafíos


que nos presentan los
Nuevo Orden Mundial

grandes retos es nuestra


mejor manera de contribuir
en esta etapa de la
TRANSICION MEXICANA,
de entrar por la puerta
grande de la historia, de
Contribución a un

insertar a nuestro PAIS en el


concierto de las naciones y
de contribuir en la
construcción de un nuevo
orden mundial.

Nuestra tarea, además de


ser un privilegio conlleva
u n a e n o r m e
responsabilidad en la
construcción del FUTURO
de nuestro país.

NO PODEMOS FALLARLE
A MILLONES DE
MEXICANOS QUE
ESPERAN DE NOSOTROS
UNA ACTUACIÓN A LA
ALTURA DE LAS
GRANDES ESPERANZAS
NACIONALES.

Negociación de Metas con el C. Presidente de la República:

El secreto de este ejercicio es que busca ENFOCARSE en los RESULTADOS más


importantes que la sociedad espera del nuevo gobierno.

33
MÉXICO
PRESIDENCIA
DE LA REPUBLICA
OFICINA DE LA PRESIDENCIA PARA
LA INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL

34
MÉXICO
PRESIDENCIA
DE LA REPUBLICA
OFICINA DE LA PRESIDENCIA PARA
LA INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL
Servidores Públicos

Servidores
Públicos
35
MÉXICO
PRESIDENCIA
DE LA REPUBLICA
OFICINA DE LA PRESIDENCIA PARA
LA INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL

Servidores Públicos
E l activo más valioso de la Administración Pública
debe ser su gente. Si deseamos que las cosas funcionen
fuera, también debemos conseguir que funcione dentro.

El reto de forjar un GOBIERNO INNOVADOR requiere que


invirtamos fuertemente en ellos: Educación, medio
ambiente, reconocimiento, facultación ... en síntesis: de lo
que se trata es de construir sitios de trabajo maravillosos.
Servidores Públicos

Sólo con lo anterior podremos atraer, motivar, desarrollar y retener a los mejores hombres y
mujeres en el servicio público, así como transformar el talento de ellos en desempeño.
Desempeño que habrá de reflejarse en productividad, calidad y resultados sorprendentes.

La demanda histórica es lograr que los servidores públicos se sientan ORGULLOSOS de su


vocación, entusiasmados con el rol que desempeñan y satisfechos por el valor agregado que
le aportan a la sociedad.

Es por ello fundamental el que midamos la satisfacción del personal. Para ayudarles en esta
tarea a todos quienes tienen responsabilidades de dirección y de mando, habremos de
aplicar un sencillo, pero poderoso, diagnóstico, que nos permita obtener la mayor cantidad
de información y la más importante en este campo.

Los elementos más importantes


para conseguir esto son:
Liderazgo de calidad
Nuevos paradigmas
Movilización y participación
Facultación
Clima motivador y creativo
Desarrollo personal
Seguridad e higiene
Equilibrio familiar

36
MÉXICO
PRESIDENCIA
DE LA REPUBLICA
OFICINA DE LA PRESIDENCIA PARA
LA INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL

Liderazgos de Calidad
E s en la selección de los líderes donde radica el principal secreto de la INNOVACIÓN
y el CAMBIO. Por ello el C. Presidente de la República ha introducido la práctica de nuevos
paradigmas en este campo. Hoy los nuevos líderes que encabezan el Gabinete Ampliado
han sido seleccionados por sus propios méritos y competencias personales, en un proceso
abierto, profesional y único en su género. Atrás han quedado las prácticas de selección
Liderazgo de Calidad

basadas en el amiguismo, el reparto de cuotas electorales o en el otorgamiento de


posiciones a grupos de poder.

El liderazgo de calidad, al que apostamos, se basa en valores, en principios genuinos


percibidos como tales por los colaboradores. De aquí emerge la credibilidad. El liderazgo
habrá de ser el principal modelador de la nueva cultura organizacional.

Es fundamental la congruencia de todos los servidores públicos que ejercen posiciones de


liderazgo, en cuanto a su conducta y decisiones con el CÓDIGO DE ÉTICA anunciado por el
C. Presidente de la República, el 1º. De diciembre del 2000 en el evento celebrado en el
Auditorio Nacional.

El liderazgo del deberá comenzar con un diálogo estructurado con los equipos de trabajo y
los niveles más bajos de la organización que están conectados para implementar los
cambios.

Si la practica de la Administración Pública no cambia, desde el gabinete mismo, cualquier


programa de INNOVACIÓN del Gobierno fracasará.

Las escaleras se barren de arriba hacia abajo, nunca al revés.

Si queremos que los retos que hemos asumido se conviertan en resultados positivos,
tenemos que mejorar nuestros estilos y prácticas de liderazgo, empezando por el gabinete
mismo.

Atributos importantes del líder genuino:

- Honesto
- Visionario
- Innovador
- Contagiador de entusiasmo
- Competente
37
MÉXICO
PRESIDENCIA
DE LA REPUBLICA
OFICINA DE LA PRESIDENCIA PARA
LA INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL

Liderazgos de Calidad
L o que cuenta es el ejemplo y el
testimonio de todos los días. No los "rollos". La
valía de un líder se mide por su aportación a los
paradigmas de otros, por su habilidad para
influir de manera significativa en la vida de los
Liderazgo de Calidad

que lo rodean.

El liderazgo es para servir a los demás, no para


servirse de ellos. La primera y más decisiva
decisión de un líder es la de SERVIR a los
demás. El resto es aprender los cómos, los
medios, las técnicas.

El liderazgo no es para suprimir las quejas, es


para subir la categoría y el nivel de las mismas.

Los directivos deben ser agentes del cambio.


Este gobierno es por mandato de los electores
que eligieron "EL GOBIERNO DEL
CAMBIO". Los ciudadanos no votaron por un
gobierno "de más de lo mismo". De tal modo
que la INNOVACIÓN es un MANDATO
POPULAR.

LOS RETOS QUE COMO GOBIERNO ENFRENTAMOS,


REQUIEREN DE LIDERES QUE PUEDAN CREAR EL SI, DESPUÉS
DE TANTAS DÉCADAS DE "NO SE PUEDE"..

38
MÉXICO
PRESIDENCIA
DE LA REPUBLICA
OFICINA DE LA PRESIDENCIA PARA
LA INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL

Nuevos Paradigmas
L
Nuevos Paradigmas
o que más necesitamos, si queremos que la
INNOVACIÓN del Gobierno tenga éxito, es una nueva
manera de concebir y visualizar al gobierno, esto es, nuevos
paradigmas.
Si no contamos con nuevas ideas e iniciativas que
respondan a las nuevas necesidades, internas y externas,
los Servidores Públicos del Gobierno Federal no tendrán
mas alternativa que aferrarse a lo antiguo.
¿Por qué son los paradigmas tan poderosos? Porque
afectan todo lo que vemos y determinan el modo como nos
comportamos y pensamos.
Sinónimos de paradigmas: modelos mentales, creencias,
supuestos, ideas, mitos, juicios de valor, dogmas, patrones,
teorías (son como lentes).
Un paradigma es un conjunto de reglas (escritas o no) que
hacen dos cosas: 1) establecen o definen limites, 2) indica
como comportarse dentro de los limites para tener éxito.
La disciplina de manejar paradigmas, promete ser una
decisiva innovación en la construcción de gobiernos
estratégicos e inteligentes.
Si creemos que nuestras perspectivas son "hechos" y no
"supuestos", no estaremos dispuestos a cuestionarlas.
Las preguntas determinan las respuestas (pensamiento
lateral).
Será necesario el diseñar e instrumentar programas
intensivos y masivos de capacitación y entrenamiento en
teorías novedosas como "el Pensamiento Irradiante" y el
"Pensamiento lateral" así como en poderosas herramientas
como "los seis sombreros para pensar", "los mapas
mentales" y muchas más.

El ejemplo más claro de un paradigma disfuncional lo


constituye lo que llamamos "el gato del gurú". De esta
metáfora derivamos una conclusión que huele a tragedia y a
comedia: las NORMAS han substituido a los CLIENTES y
por lo tanto a los RESULTADOS que generan VALOR
AGREGADO.

39
MÉXICO
PRESIDENCIA
DE LA REPUBLICA
OFICINA DE LA PRESIDENCIA PARA
LA INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL

Movilización y Participación
L a movilización no se dará, sino descubrimos y
respondemos a las mas profundas necesidades de los
Servidores Públicos. Sólo esto evitará el que la lucha por el
cambio se polarice y se politice.

Movilización es el proceso por el cual los Servidores


Públicos son llevados al menos hasta el punto que aceptan
los cambios y en el mejor de los casos, hasta el punto en el
que estén dispuestos y deseosos de actuar para efectuarlos.

Si no movilizamos y permitimos participar al


personal, los resultados y los compromisos que tenemos no
se darán. El reto es crear los medios para sumar a todos los
Servidores Públicos en este proceso de cambio. Nada fácil,
sin duda. El nombre del juego es CONVERGENCIA. Y esto
tiene que ver con las conexiones emocionales en el proceso
del CAMBIO y con la construcción de consensos y puentes.

Facultación
Facultación

N o basta con movilizar a los Servidores Públicos, comunicarles energía, ganar su


voluntad para la lucha diaria de cada día. Hay que darles con qué. Luego hacerse a un lado y
dejarlos actuar.

La facultación es considerada como una estrategia de control que busca impactar la


palanca de las estructuras del poder.

La facultación implica un desplazamiento de autoridad y responsabilidad, y esto no significa


que el poder del gabinete o de las estructuras de mando se debilite, por el contrario se
fortalece.

¿A que renuncian el gabinete y los mandos superiores al facultar?. No al poder, pero sí al


control, y esto a muchos les provoca temor. La paradoja es que el abandonarlo es la mejor
manera de obtenerlo.

La facultación tiene que ver con presupuestos, autoridad y responsabilidades. En última


instancia es un asunto de CONFIANZA y de LIBERTAD.

40
MÉXICO
PRESIDENCIA
DE LA REPUBLICA
OFICINA DE LA PRESIDENCIA PARA
LA INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL

Facultación
D ar órdenes parece ser la manera natural de manejar un problema, es más cómodo
que tener que consultar, pero... los retos que tenemos no nos dejan de otra "sopa".

El facultar a nuestros colaboradores les permite tomar mejores decisiones, responder mejor
y de cerca de las necesidades de los clientes, usuarios y ciudadanos, y utilizar sus
conocimientos y recursos, de cara a cara, para resolver problemas.

Facultar es igual a dar autonomía, a tratar a los demás como adultos, como personas libres,
a confiar en ellos.

¿Si el Presidente de la República lo hace con su Gabinete Ampliado, por qué no habría de
funcionar así en los demás niveles?

Si no creemos en la gente, ellos tampoco creerán


Facultación

en nosotros. ¿Por qué habrían de hacerlo?

Luchamos por el FEDERALISMO y el


MUNICIPALISMO.....es tiempo de hacerlo
también por la FACULTACION.

41
MÉXICO
PRESIDENCIA
DE LA REPUBLICA
OFICINA DE LA PRESIDENCIA PARA
LA INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL

Clima Motivador y Creativo


S i logramos un clima organizacional motivador y
creativo, los resultados vendrán por añadidura. En una
atmósfera de credibilidad, entusiasmo y confianza, todos
ganamos.

Está demostrado psicológicamente el papel clave que


juegan los líderes en la conformación de un clima
organizacional altamente productivo y plenamente
humano.

La medición del clima organizacional debe ser vista como


una brújula, una ayuda para ratificar el rumbo, no como un
instrumento policiaco o punitivo.

Es una especie de Benchmarking (comparación con las


mejores prácticas) hacia el interior de cada dependencia.

La INNOVACION exige el permiso de poderse equivocar,


de experimentar, de cometer errores. Solo se da en un
Clima Motivador

marco de libertad. En el pasado el gobierno funcionaba


alrededor del paradigma del CONTROL, todos
desconfiando de todos, por ello la enorme, voluminosa y
pesada carga, siempre incumplible, de normas, políticas,
procedimientos y reglamentos. Tenemos que abolirlas para
permitir que el aire fresco de la INNOVACIÓN ventile
nuestras neuronas, nuestras emociones, nuestros
y Creativo

procesos de trabajo.

Tenemos que transformar al Sector Público en un buen


lugar de trabajo para las personas... en un lugar donde los
Servidores Públicos enfrenten desafíos y
oportunidades....y estas oportunidades deberían estar en
función del servicio a la ciudadanía.

El reto en este campo será lograr el equilibrio entre


TRADICIÓN e INNOVACIÓN en una era de globalización.

42
MÉXICO
PRESIDENCIA
DE LA REPUBLICA
OFICINA DE LA PRESIDENCIA PARA
LA INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL

Desarrollo Personal
N uestra organización jerárquica-tradicional no esta diseñada para satisfacer las
necesidades superiores de los Servidores Públicos, como la autoestima , el ORGULLO y la
autorrealización.

Los líderes deben de comprender el carácter "casi sagrado" de su responsabilidad por la


vida de tantas personas.

Un reto importante para el desarrollo de los Servidores es el aprender a administrar su vida


emocional con inteligencia.

Desarrollo personal es la disciplina del crecimiento y el


aprendizaje personal.

Para los Servidores Públicos con un alto nivel de desarrollo


personal, una visión es una vocación y no solo una buena
idea.

Ocúpate del crecimiento de tu gente, ellos se ocuparán de los


ciudadanos.

Las personas no se resisten al cambio, se resisten a ser


cambiadas por decreto o por un ac to ar bi tr ar io de
autoridad y poder.

El desarrollo personal requiere de una plataforma de


credibilidad y de confianza. Y ésta sólo puede construirse
desde un CÓDIGO DE ÉTICA, vivido desde el ejemplo
personal y desde la cotidianeidad.

Los líderes tienen la responsabilidad de crear las condiciones


para que sean los propios servidores públicos los
responsables de su crecimiento y desarrollo. Nadie
puede hacer por los demás lo que ellos mismos no estén
motivados y decididos a realizar para crecer como personas.

La motivación es una puerta que se abre desde adentro.

43
MÉXICO
PRESIDENCIA
DE LA REPUBLICA
OFICINA DE LA PRESIDENCIA PARA
LA INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL

Equilibrio Familiar
E
Equilibrio Familiar
n el pasado reciente muchos políticos, funcionarios
y servidores públicos han pagado un costo muy alto "dizque
por servir al País".

Esto debe cambiar. No tenemos que optar por esquema


"ganar-perder".

Los cargos públicos, en numerosas ocasiones, son


temporales. La FAMILIA es para siempre.

No se vale que los hijos crezcan sin la tutela, el cuidado, el


amor, la convivencia de sus padres, ni que las parejas sean
condenadas a vivir en la soledad, soportando las
"ausencias". Cualquier sistema gerencial o de
administración que promueva lo anterior es "injusto" por
definición.

Nuestra FAMILIA debe ser vista como un CLIENTE


importante a servir. Debe estar presente en nuestra agenda,
en nuestras prioridades, en nuestros planes y en nuestros
corazones.

Nos engañamos si pensamos que para servir al PAÍS


debemos colocar a nuestra FAMILIA en un segundo plano.

La reconstrucción de un PAÍS empieza por las FAMILIAS


mismas.

No hay PREMIO, por apetecible que nos parezca, que valga


la pena el pagar el PRECIO de semejante renuncia.

Para lograr un EQUILIBRIO FAMILIAR tenemos que revisar


los horarios laborales, los sistemas de trabajo y de
administración de nuestras agendas.

44
MÉXICO
PRESIDENCIA
DE LA REPUBLICA
OFICINA DE LA PRESIDENCIA PARA
Estrategias LA INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL

Estrategias

45
MÉXICO
PRESIDENCIA
DE LA REPUBLICA
OFICINA DE LA PRESIDENCIA PARA
LA INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL

Ni como Gobierno, ni como PAIS somos los únicos que vamos


Entorno: tras los talentos, las inversiones económicas, los recursos
financieros... la competencia se da en la arena mundial.

Vivimos una crisis que no solo es económica, sino que nos


presenta enormes desafíos en lo educativo, la seguridad
pública, lo social, lo ecológico y lo político.

El mundo parece convertirse en una gran aldea global. En este


nuevo orden todo se interconecta, todo nos influye. Nada de lo
que le acontezca a la humanidad nos será ajeno.

La información y las tecnologías de punta nos acercan en los


tiempos y las distancias.

Los males evitables de nuestra sociedad no pueden iniciar a ser


resueltos para el próximo milenio, el reto de hacer un
GOBIERNO INNOVADOR Y DE CALIDAD para mañana, es
HOY.

Algunas de las estrategias


sugeridas para impulsar la
Innovación y la Calidad en el
Estrategias para la Gobierno son:

Innovación y la Calidad - Administración por Calidad.


- Federalismo
- Municipalización.
Para realizar los cambios que se necesiten, para dar en el blanco
- Continuidad y Abandono.
de los objetivos planteados, requerimos de estrategias globales,
- Gobierno Abierto y
innovadoras, de ruptura, futuristas.
Participativo.
- Reformas Jurídicas y
Toda estrategia para que pueda ser considerada como tal debe de
Normativas.
contar con conceptos (teoría), técnicas (herramientas) y
- Eliminar las Restricciones.
vehículos (esquemas o estructuras de organización).
- Unir la Retaguardia con
la Vanguardia.
Deben diferenciarnos y proporcionarnos una ventaja competitiva
- Mercadotecnia Social.
y sostenible en el largo plazo.
- Benchmarking.
- Financiamiento Emprendedor.
Nos señalan las grandes vías de acción, para alcanzar nuestras
- Informática y
metas.
Telecomunicaciones.
- Subcontratación de Servicios.
Todo proceso del cambio necesita ser repensado y planificado.
- Involucramiento sindical.
- Super-productividad.

46 - Conectividad total.
- Encuesta valorativa.
MÉXICO
PRESIDENCIA
DE LA REPUBLICA
OFICINA DE LA PRESIDENCIA PARA
LA INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL

Administración
por Calidad
L os criterios del PREMIO NACIONAL A LA
CALIDAD, son los elementos que nos permitirán,
revisar, evaluar y reconocer el nivel de Calidad Total
que como Administración Pública tenemos.

Es equiparable al Malcolm Baldrige de E.U., o al


Premio Deming de Japón.

Categorías del PREMIO:


1.Liderazgo
2.Estrategias y Políticas
3.Desarrollo integral del personal
4.Recursos
5.Procesos
6.Satisfacción al Cliente
7.Satisfacción del Personal
8.Impacto en la Sociedad
9.Resultados de Operación

La prueba del Ácido Habremos de diseñar e


instrumentar nuestro propio
SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN
¿ En qué contribuye lo que hago al progreso económico y
DE CALIDAD (INTRA-GOB) para
social de los mexicanos?
que cada entidad o dependencia
pública pueda medirse y
Todo lo que no contribuya a superar los grandes retos deberá
compararse contra sí misma.
desecharse.
Del mismo modo habremos de
¿Quién decide si una actividad, un puesto, un recurso, genera
incorporar los principios y criterios
o no valor añadido?
claves de la INNOVACIÓN Y LA
CALIDAD como base principal para
Los clientes, tanto internos como externos, dependiendo del
el otorgamiento del PREMIO
proceso y necesidad de que se trate.
N A C I O N A L A L A
ADMINISTRACIÓN PUBLICA
¿Cómo generar mayor valor agregado?

Rediseñe los procesos, elimine demoras, hable con los


ciudadanos, elimine la burocracia, simplifique, abandone lo
que ya no funcione, revisualice, reduzca los costos...EN UNA
PALABRA ¡INNOVE! 47
MÉXICO
PRESIDENCIA
DE LA REPUBLICA
OFICINA DE LA PRESIDENCIA PARA
LA INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL

Federalismo-Municipalismo
El federalismo se consagra en el Art. 40 de la Constitución de la República.

Ha sido una aspiración desde hace más de un siglo.

El propósito es fortalecer la capacidad de respuesta estratégica de los Gobiernos Estatales y


Municipales para servir más y mejor a los ciudadanos.
Federalismo-Municipalismo

Debe ser esencialmente descentralización de poder, facultades y recursos.

Federalismo y Municipalización van de la mano, son procesos paralelos.

Nuestra Constitución reconoce la importancia y la autonomía de los municipios en su Art.


115.

Nuestra doctrina constitucional es muy clara: México se debe constituir con municipios libres
y estados soberanos en una federación, que le da consistencia a nuestro País.

El reto de la Municipalización es incrementar la capacidad y velocidad de respuesta


estratégica de los Gobiernos Municipales, frente a las demandas y necesidades de la
población.

Debe llevar a que los ciudadanos reciban más servicios, con mejor calidad, menores costos
y en plazos más cortos

Para tener éxito en lo anterior es indispensable re-diseñar las actuales delegaciones


federales con las que operamos en los estados. El principal propósito es “despolitizarlas” ,
esto es impedir que sigan siendo “cotos de grupos de poder” para objetivos políticos y
electorales; así como el profesionalizarlas para que trabajen mejor y cuesten menos.

Las estructuras de las delegaciones federales que recibimos fueron diseñadas para operar
como brazos político-electorales, así como para le pago de facturas post -electorales. Esto
derivó en estructuras de poder paralelas, muchas veces, a los gobiernos estatales,
sumamente obesas y burocráticas, improductivas e ineficaces. Esto lo tenemos que cambiar.

La transformación de las delegaciones federales es una operación sumamente delicada, que


requiere además de una clara voluntad política, una valoración de los impactos jurídicos,
políticos, laborales, sociales, económicos y administrativos, así como el diseño de
estrategias para minimizar los riesgos en su instrumentación y así asegurar una ejecución
exitosa .

48
MÉXICO
PRESIDENCIA
DE LA REPUBLICA
OFICINA DE LA PRESIDENCIA PARA
LA INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL

Continuidad y Abandono
Es una utopía reinventarlo todo a partir de una hoja en
blanco, además de ser un acto de descalificación soberbia.

Lo que funciona y es bueno, debe tocarse con "guantes de


seda".

Por otro lado, es poco inteligente e imprudente no estar


dispuestos y preparados para abandonar lo que ya no
funciona. No es posible realizar los CAMBIOS que la
sociedad nos demanda con los instrumentos y estructuras
del viejo régimen.

Terminaríamos por "abandonar el barco", o por


“hundirnos todos juntos con él” .

Si queremos crear algo nuevo (premio) debemos estar


dispuestos a pagar el precio. Es la ley de la vida. Si tienes
vino nuevo debes deshacerte del odre roto y viejo.

Lo que no funciona, lo que no agrega valor a la sociedad y no


se abandona (un puesto, una estructura, una norma),
terminará por colapsar nuestra capacidad de respuesta
estratégica.

Es muy importante que no perdamos de vista la tendencia,


connatural a la mayoría de los seres humanos, a conservar
"el status", a mantener las cosas en su estado actual.
Debemos "vacunarnos a nosotros mismos contra esta
inclinación".

HOY en día los especialistas en procesos de cambio


consideran igual de importante el APRENDER COMO EL
DESAPRENDER (abandonar paradigmas disfuncionales e
inútiles).

No estamos hablando de lograr un equilibrio, de ubicarnos en


el "justo medio". Todo deberá ser analizado a la luz del "valor
agregado que aporta" (prueba del ácido).

La mayoría de los mexicanos que votaron, el pasado 2 de


julio del 2000, lo hicieron por el cambio, no por la continuidad.
No podemos perder de vista este mandato y reclamo legítimo
de los ciudadanos.
23
49
MÉXICO
PRESIDENCIA
DE LA REPUBLICA
OFICINA DE LA PRESIDENCIA PARA
LA INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL

Gobierno Abierto y Participativo


En nuestro reto de lograr un GOBIERNO INNOVADOR Y DE
CALIDAD es vital democratizar la información.

No podrá haber marcha para atrás si dotamos de "energía


eléctrica" al sistema total de Administración Pública.

El secreto está en convertir en una costumbre el rendirle a la


sociedad CUENTAS CLARAS sobre el uso y destino de los
recursos públicos, e informarle COMO VAMOS respecto a
los compromisos y los retos asumidos. Esto garantiza
transparencia.

Para que los programas realmente funcionen tiene que ser


propiedad de la gente a la que sirven.

El pensamiento de la gobernación política debe buscar los


talentos, las ideas y los enfoques, a través de las sociedades
y la humanidad, y mientras alienta a la vez un pensamiento
social extendido sobre temas de envergadura.

El quehacer político es un proceso en el cual los agentes


sociales juegan con frecuencia el papel protagonista.

Los gobiernos abiertos y con amplia participación de la


sociedad en los asuntos públicos no sólo son más eficaces
sino que que reducen los márgenes de maniobra de la
complicidad y la corrupción.

Habremos de echar a andar consejos tanto de carácter


consultivo como relativos al gobierno y la administración de
las instituciones que permitan la incorporación de la
sociedad civil, en todas las entidades del poder ejecutivo
federal. Donde ya existan éstos deberán ser fortalecidos en
materia de facultación.

De lo que se trata es que lo PUBLICO sea realmente


PUBLICO y que los ciudadanos sean actores de primer nivel
en las decisiones que afectan directamente sus vidas.

Los principios y prácticas de lo que se conoce como


“corporate governance” en el mundo, pueden servirnos de
referencia y sernos de enorme utilidad.

50
MÉXICO
PRESIDENCIA
DE LA REPUBLICA
OFICINA DE LA PRESIDENCIA PARA
LA INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL

Reformas Jurídicas y Normativas


Todo proceso de cambio debe considerar desde su diseño el
marco jurídico-legal.
Es fundamental, por otro lado, eliminar el exceso de reglas
innecesarias e inútiles y por otro “no brincarnos las trancas”.
Muchos resultados o avances exitosos se vienen abajo, con el
tiempo, porque los gobernantes en turno no realizaron las
reformas jurídicas pertinentes.
Los gobiernos cuyos paradigmas se basan en la INNOVACIÓN
Y LA CALIDAD y no en el CONTROL, requieren de repensar y
renovar sus marcos jurídicos y legales, ya que éstos respondían
a otra lógica, a otras circunstancias y a otros intereses.
Si bien es cierto y aceptado que a los gobernantes sólo les es
permitido lo que la LEY expresamente les autoriza, también lo es
que estos marcos deben ser modificados a la luz de los nuevos
desafíos y los cambios que la globalización nos impone.
No vemos en los nuevos roles de los departamentos jurídicos
situaciones de "callejones sin salida", en cuanto a ser garantes
del estado constitucional de los asuntos públicos y a la vez,
agentes protagónicos del proceso de INNOVACIÓN Y CAMBIO.

Eliminar las Restricciones


La mayoría de las restricciones tienen su raíz en la resistencia de las personas afectadas.
Casi siempre la resistencia es más emotiva que lógica.
Teoría: En cualquier organización un pequeño número de restricciones gobierna el nivel de
desempeño total. Si pudiéramos romper con ellas, el nivel de rendimiento de todo el Gobierno
aumentaría.
Lo primero: Identifique el "cuello de los cuellos de botella" y enfoque todos sus esfuerzos y recursos
en eliminarlo o expandirlo…los resultados vendrán por añadidura.
Se trata de un proceso sin fin. (E.Goldratt)
E. Deming las denomina "causas comunes" (atribuibles al sistema) vs "causas especiales".
De acuerdo a la teoría de restricciones (TOQ) el eslabón más débil determina la resistencia de toda
la cadena (Sistema Total de la Administración Pública Estatal). Por lo tanto, lo importante es "la
resistencia" no el peso.
Alegoría de “los GATOS DEL GURU”

23
51
MÉXICO
PRESIDENCIA
DE LA REPUBLICA
OFICINA DE LA PRESIDENCIA PARA
LA INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL

Unir a la Retaguardia
con la Vanguardia
E s evidente que las dependencias han ido evolucionando de manera
diferente y que no se encuentran en una misma etapa de desarrollo.

Hay dependencias más avanzadas que otras en diversos campos. Necesitamos que éstas
compartan su experiencia y su poder tecnológico con las que muestran retrocesos.

Esta estrategia debe mirar también hacia fuera. Hoy por hoy existen numerosas
organizaciones civiles, privadas y públicas dispuestas a colaborar, de manera voluntaria, en
la transformación del gobierno. No podemos darnos el lujo de desaprovechar este potencial.

Requerimos hacerlo de manera sistematizada.


Unir a la Retaguardia

Esto puede constituir un detonador importante en nuestro proceso de cambio.

Esta estrategia puede y debe aplicarse en los


con la Vanguardia

ámbitos económicos, social, jurídico,


administrativo y educativo.

Técnicamente estamos hablando de


"ADMINISTRACIÓN CRUZADA".

52
MÉXICO
PRESIDENCIA
DE LA REPUBLICA
OFICINA DE LA PRESIDENCIA PARA
LA INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL

Mercadotecnia
Social
Es una estrategia para lograr el cambio de la conducta pública.
Mercadotecnia Social

Utiliza avances en la tecnología de las comunicaciones y en las técnicas de


promoción.

Su meta es el cambio de una idea o conducta adversa o la adopción de nuevas


ideas o conductas.

Aplicaciones: Planificación familiar, alcoholismo, nutrición, ecología…

Otras: Uso del cinturón de seguridad, estudio de la computación, voluntariado,


tabaquismo…

Pretende dar en el blanco de uno o varios grupos de destinatarios.

Para tener éxito requiere de conocer lo más que se pueda los segmentos-objetivos.

Se apoya en el conocimiento científico y la tecnología, no en supuestos o rumores.

23
53
MÉXICO
PRESIDENCIA
DE LA REPUBLICA
OFICINA DE LA PRESIDENCIA PARA
LA INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL

Benchmarking
El Benchmarking consiste en evaluar los procesos, servicios
y resultados de las instituciones reconocidas como
representantes de las mejores prácticas.

El propósito es referenciarnos o compararnos con los


representantes de las mejores practicas, de Gobierno y de
Benchmarking

Administración, de clase mundial, para: Igualarlos o


superarlos.

El Benchmarking inicia con una comprensión o conocimiento


total de nuestros propios procesos y servicios. Sin esto
perderemos el tiempo.

Concentre su atención en el proceso más que en el


resultado.

La mayoría de las personas no practican este tipo de


monitoreo por orgullo…"¿ir yo?, que vengan ellos".

El Benchmarking es un intento por impedir que caigamos es


una "visión de rendija", es una vacuna contra nuestra propia
vanidad y autocomplacencia.

En una etapa avanzada pueden ser visualizados como


metas sociales concensadas y presupuestalmente
"amarradas".

Los Benchmark del Estado de Oregon son un excelente


ejemplo de la aplicación exitosa de esta estrategia.

Para esta estrategia podemos obtener un apoyo muy


importante de la red internacional que representan las
embajadas y consulados de la Secretaría de Relaciones
Exteriores. Ellos están conectados e "in situ". Nos
ahorraríamos gastos derivados de la práctica conocida como
"turismo gubernamental".

54
MÉXICO
PRESIDENCIA
DE LA REPUBLICA
OFICINA DE LA PRESIDENCIA PARA
LA INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL

Financiamiento Emprendedor
Financiamiento Emprendedor
Un Gobierno que quiere ser INNOVADOR debe ser capaz
de allegarse recursos extra-gubernamentales .Los
presupuestos no alcanzan para financiar los proyectos
estratégicos.

Tendremos que volvernos expertos en este campo.


Requerimos desarrollar un banco de proyectos estratégicos.

En una cultura orientada a gastar… es tanto como "parir


chayotes".

Aún cuando los recursos son escasos y muy competidos,


existen, sin embargo, cientos de organizaciones no
lucrativas, dentro y fuera del país, con fondos para impulsar
proyectos económicos y sociales.

Áreas de oportunidad: Ecología, democracia, urbanismo,


combate a la corrupción, educación, derechos humanos,
seguridad pública, reformas jurídicas, agua, innovaciones
gubernamentales….

El financiamiento emprendedor es una estupenda


alternativa para gobiernos como el nuestro, agobiados por
altas expectativas ciudadanas y por déficits tanto
económicos como financieros.

En cada secretaría y organismo público debería existir un


ejecutivo de cuenta desarrollando proyectos con este
propósito.

23
55
MÉXICO
PRESIDENCIA
DE LA REPUBLICA
OFICINA DE LA PRESIDENCIA PARA
LA INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL

Informática y
Telecomunicaciones
La informática es parte importante de cualquier esfuerzo de Para potenciar esta estrategia
INNOVACIÓN, de hecho desempeña un papel crucial como habremos de repensar el rol del
capacitadora. Si no se sabe usar el daño es inmenso: "Perfumará el INEGI, en materia de política
fétido olor de los cadáveres". informática, así como el papel
de todos los funcionarios
Muchos piensan que el sólo hecho de destinar más computadores a públicos responsables de éstas
un problema existente significa que se haya rediseñado áreas. Todos deberán ser
("modernizado"). Están equivocados. "socios estratégicos" del
proceso de INNOVACIÓN Y
Para aplicar la informática a la INNOVACIÓN es necesario pensar de CAMBIO.
forma inductiva: ¿Cómo podemos aprovechar las tecnologías de la
información para hacer cosas que no estamos haciendo? Actualmente es un imperativo el
pasar de un mundo que trabaja
Estamos en la era del "ACCESO", del computador y las en base a "átomos" a un
telecomunicaciones, debemos aprovechar estas tecnologías para universo que lo hace en base a
responder con rapidez a los retos que enfrentamos como Gobierno. "bytes".

El mega-proyecto "E-MEXICO", con sus productos "e-government" Los resultados del rediseño de
(gobierno digital o electrónico), "e-education" (revolución de la procesos soportados con
educación soportada con tecnologías de información), "e-commerce" tecnologías de información de
(negocios electrónicos), y otros, será la respuesta del Gobierno vanguardia son simplemente
Federal a tan estratégica oportunidad. sorprendentes.

El secreto de la Innovación en
este campo es introducir
sistemas de administración a la
velocidad del Internet.

56
MÉXICO
PRESIDENCIA
DE LA REPUBLICA
OFICINA DE LA PRESIDENCIA PARA
LA INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL

Subcontratación de Servicios
El Gobierno debe dedicarse a dirigir, no a remar.
El Gobierno debe enfocarse a los procesos y servicios estratégicos y sustantivos. En este
sentido los procesos o servicios secundarios o adjetivos que son consubstanciales en el
accionar del Gobierno pueden y deben ser subcontratados, o cualesquier otra modalidad
permisible y viable.
Ejemplos: Mantenimiento de edificios, servicios de intendencia, informática, mensajería,
fotocopiado, mantenimiento automotriz, reclutamiento, selección y capacitación de personal,
entre otros.
En estos servicios del Sector Privado tiene más experiencia en materia de calidad,
oportunidad y costos.
Esta estrategia es también muy útil y recomendable para evitar el crecimiento de la plantilla
burocrática.

Super-Productividad
E sta teoría está basada en la creencia de que el conocimiento debe ser compartido:
nadie puede saberlo todo. Los incrementos fundamentales en el desempeño (saltos
cuánticos) ocurren cuando los individuos y los equipos son capaces de tomar decisiones
basadas en el conocimiento.

El mejoramiento del desempeño ocurre en tres fases:

1)Liberación de recursos de procesos actuales.


2)Asignación de los recursos liberados a otras tareas de alto valor agregado.
3)Aseguramiento de que las innovaciones sean sostenibles a través del tiempo.

1) Liberación de recursos:

Este proceso está gobernado por tres principios:

Ocupación: se refiere al punto de que todos los recursos de la organización deben estar
todo el tiempo, totalmente utilizados en tareas que valen la pena.

Efectividad: es alcanzada a través de un proceso de eliminación de tareas que no agregan


valor.

Eficiencia: se refiere al punto de que los procesos deben llevarse a un nivel de desempeño
óptimo, de tal forma que las tareas difícilmente pueden ser realizadas de mejor manera.

23
57
MÉXICO
PRESIDENCIA
DE LA REPUBLICA
OFICINA DE LA PRESIDENCIA PARA
LA INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL

2) Usando los recursos liberados:

Las organizaciones frecuentemente destinan demasiado tiempo y esfuerzo en actividades


de reducción de costos. El tiempo debería ser utilizado para generar ventajas competitivas y
sostenibles. El enfoque debería estar en el crecimiento y la creación del valor.

3) Asegurando que las INNOVACIONES sean sostenibles a través del tiempo:

La satisfacción es la clave. El cómo creamos el sentimiento de satisfacción en cada paso del


proceso de cambio para todas y cada una de las personas involucradas, determina que tán
rápido y exitoso puede ser el proceso de producir las INNOVACIONES y los cambios
Super Productividad

cuánticos en la efectividad del costo, ventaja competitiva, crecimiento acelerado y todos los
demás cambios culturales positivos.

Los factores críticos de éxito relacionados con esto son:

Combinar el enfoque cognitivo con el afectivo


Escuchar y obtener realimentación a través del proceso.
Utilizar un cuestionario probado y revisado, así como especialistas para definir los pasos
necesarios para crear una organización altamente productiva.
Proporcionar un equipo multidisciplinario y acceso rápido a expertos en temas diversos.
Involucrar a los clientes y proveedores claves en el proceso de crear ventajas competitivas.
Vincular con otras iniciativas y proyectos de alto impacto. Por ejemplo: Plan Puebla-Panáma,
E-México, 250 Micro-regiones, educación para adultos, etc.
Asegurar que el liderazgo esté totalmente comprometido con la implementación del cambio.
Crear un momentum y secuencia de eventos que involucren a todos en una transformación
cultural positiva.

Esta estrategia funciona excepcionalmente bien en todas las organizaciones, porque


captura el conocimiento, experiencia e ideas de todos. Y trae estos conocimientos colectivos
al proceso de toma de decisiones. Se trata de un enfoque colaborativo (GANAR-GANAR) en
el que se reúnen las personas a resolver problemas comunes o a capitalizar oportunidades,
y fortalece las relaciones críticas con los clientes y proveedores claves.

Esta estrategia podríamos manejarla a través de una serie de combinaciones, tales como:
empresa virtual, administración cruzada, conectividad total.

58
MÉXICO
PRESIDENCIA
DE LA REPUBLICA
OFICINA DE LA PRESIDENCIA PARA
LA INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL

Conectividad Total
V a más allá de los principios que crearon lo que
conocemos como SINERGIA: Donde 1+1= 3.

¿Quién se pudo imaginar lo que seríamos capaces de hacer


y conseguir con la conexión de la computadora y del
teléfono, hoy llamada INTERNET?

¿Qué pasaría si pudiéramos conectar todos los recursos,


conocimientos, relaciones y capital político del gobierno
federal?. Es casi imposible imaginarnos los saltos cuánticos
que podríamos obtener.

Algunos ejemplos de lo anterior:

¿Qué pasaría si lográramos CONECTAR los servicios de


comunicación social, de la CONAGUA (CNA), de la Lotería
Nacional, de la oficina de paisanos en el extranjero, etc,. con
la RED de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) con
sus 19 millones de usuarios?

¿Qué pasaría si lográramos CONECTAR a la RED Esta pregunta es relevante y altamente


MUNDIAL de la Secretaría de Relaciones Exteriores los estratégica: ¿Cuántas REDES existen en
proyectos y servicios de dependencias como SEP, SETUR, el Gobierno Federal? y ¿ Cómo
SAGAPA, ECONOMIA, BANCOMEXT, SEMARNAT... podríamos CONECTARLAS entre sí,
ETC.? para obtener RESULTADOS hasta ahora
impensables?.
¿Qué pasaría si lográsemos CONECTAR a la RED
NACIONAL de SEPOMEX, los proyectos y servicios del EJERCICIO DE MAPEO DE REDES.
área de ATENCIÓN CIUDADANA de la Sria. Particular de
Presidencia, Opinión e Imagen, Consulta para el Plan
Nacional de Desarrollo, Alianza Ciudadana, Migrantes en el
extranjero... Etc.?

¿Que decir de la red de tiendas LICONSA, que llega a 28


millones de mexicanos, o de la red PROGRESA (13 millones
de personas), o de la RED de EDUSAT con sus más de
30,000 centros?.

23
59
MÉXICO
PRESIDENCIA
DE LA REPUBLICA
OFICINA DE LA PRESIDENCIA PARA
LA INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL

Encuesta valorativa
Esta estrategia para el cambio organizacional fue diseñada por David Cooperrider de la
Universidad de la Case Western Reserve y sus diversos colaboradores y compañeros
"exploradores".

Un principio fundamental de la encuesta valorativa es que se trata de un proceso generativo,


lo cual significa que es un blanco móvil y que la gente que lo usa lo crea y lo recrea.

Esta estrategia introduce un nuevo paradigma: ¿QUÉ FUNCIONA AQUÍ?.

Este nuevo paradigma cuestiona y contradice el método tradicional para el cambio que
Encuesta valorativa

consiste en identificar el problema, hacer un diagnóstico y encontrar la solución:¿ QUÉ


PROBLEMAS TENEMOS?.

La idea del punto de vista valorativo parte del principio de que en toda obra de arte hay algo
bello. De que en toda sociedad, organización o grupo hay algo que funciona.

Su enfoque está basado en la visualización del FUTURO, en los resultados positivos que
queremos lograr, a partir de experiencias históricas, del pasado, que han sido exitosas.

EJEMPLO: En vez de decir al golfista: "no mandes la pelota a los matorrales", visualice el
desempeño perfecto y diga: "mándala justo al centro".

El resultado tangible de la encuesta valorativa es una serie de enunciados positivos dichos


como si ya estuvieran ocurriendo. Como se trata de amplificaciones de lo que ya ha sucedido,
es fácil visualizarlos. Hacer más de lo que sí funciona desplaza los problemas irresolubles.

En el gobierno federal el paradigma que prevalece está orientado hacia la solución de


problemas. Mismos que se derivan del desvío o incumplimiento de las "normas", de no
atender bien u obedecer "al pié de la letra" a los miles de "gatos del gurú". Basta con que
analicemos las recomendaciones de los comisarios y los auditores de la SECODAM.

De acuerdo con esta estrategia lo que importa es enfocarse, no en los problemas a resolver
derivados del incumplimiento de las normas, sino en lo que nos ha funcionado en el pasado o
en la actualidad. LA INNOVACIÓN consiste en que los equipos de trabajo desarrollen
"propuestas sugerentes" que describan el estado ideal al que aspiramos y que propicien un
ambiente favorable para poder hacer más de lo que funciona.

60
MÉXICO
PRESIDENCIA
DE LA REPUBLICA
OFICINA DE LA PRESIDENCIA PARA
LA INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL

Estructuras Planas

P
Estructuras Planas

ara poner al Gobierno a toda marcha se hacen necesarias estructuras


más planas, con menos niveles, con menos plazas, más sencillas.

Se trata de eliminar la grasa y fortalecer los músculos. La clave es


actuar cuando el asiento está vacío, cuando no hay conductor.

Reducir el tamaño del aparato burocrático es ganar en capacidad y


velocidad de respuesta estratégica, además de ganar en credibilidad,
en recursos para inversiones sociales y sueldos más competitivos.

Para nadie es un secreto la excesiva obesidad de las estructuras de


gobierno, la inutilidad de muchos procesos, la duplicidad de funciones,
la pesada carga burocrática, la asignación de plazas por compromisos
electorales o partidistas. No cabe la menor duda que en este campo
"hay mucha tela de donde cortar" (CAPITULO 1000).

Las estructuras de gobierno son muy importantes, porque marcan la


senda en la cual operan los procesos. Y estos son determinantes en
los RESULTADOS.

23
61
MÉXICO
PRESIDENCIA
DE LA REPUBLICA
OFICINA DE LA PRESIDENCIA PARA
LA INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL

Estructuras Flexibles
(Reorganización)
N uestros organigramas son esquemas del pasado,
de la revolución industrial. Ya no funcionan. Fueron
diseñados para un entorno y una época que ya no existen.
Estructuras Flexibles

No podremos hacer la POLÍTICA del CAMBIO con los


instrumentos y estructuras del viejo régimen.

Frente a un entorno tan vertiginoso, tan complejo, tan rápido,


tan exigente, no hay cabida para la burocracia.

La reorganización de las estructuras de gobierno debe ser


un ejercicio permanente.

Las estructuras verticales, centralizadas, deben ser


sustituidas por otras horizontales, virtuales, nucleadas, en
red, matriciales, por proyecto... ¿la razón? LA VELOCIDAD
DEL CAMBIO Y LAS ALTAS EXPECTATIVAS DE LA
SOCIEDAD MEXICANA.

Algunas de las características que toda re-organización


debe considerar son: servicio al cliente o usuario, reducción
de costos de operación (gasto corriente), potenciación del
trabajo en equipo, reducción de los niveles de corrupción,
flexibilidad ante entornos cambiantes y velocidad de
respuesta.

EL TRABAJO EN EQUIPO deberá ser el eje central de


cualesquiera que sea la nueva arquitectura organizacional o
estructural. Esta visión es la que habrá de romper con la
cultura feudal y con las estructuras conformadas en torno al
"poder", a grupos de intereses políticos o económicos o a
estilos de mando concentradores y autoritarios.

62
MÉXICO
PRESIDENCIA
DE LA REPUBLICA
OFICINA DE LA PRESIDENCIA PARA
LA INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL

Seguridad e Higiene
L os factores higiénicos sólo son percibidos cuando se
encuentran por debajo de las expectativas. Por lo común están
asociados con el orden, la limpieza, los aspectos logísticos, la
disciplina, los horarios, los sueldos y salarios.
Seguridad e Higiene

Su importancia se percibe casi siempre cuando falta o cuando


fallan.

Nadie querría INNOVAR para perder al mismo tiempo su


trabajo, si tienen seguridad en esto, su actitud cambia
favorablemente. A NADIE le gusta dar ideas que sólo
sirvan para cavar su propia tumba.

¿ Algunos ejemplos de estos factores?: los espacios físicos de


trabajo, el orden de los archivos, el manejo de la
correspondencia, la gestión de la agenda, el pago de la nómina,
la prevención de accidentes laborales, el mantenimiento de los
equipos y las instalaciones…

Estos factores deberán ser administrados como procesos que


se traduzcan en servicios dignos para los Servidores Públicos.

23
63
MÉXICO
PRESIDENCIA
DE LA REPUBLICA
OFICINA DE LA PRESIDENCIA PARA
LA INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL

64
MÉXICO
PRESIDENCIA
DE LA REPUBLICA
OFICINA DE LA PRESIDENCIA PARA
LA INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL
Macroprocesos Claves

Macroprocesos
Claves
65
MÉXICO
PRESIDENCIA
DE LA REPUBLICA
OFICINA DE LA PRESIDENCIA PARA
LA INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL

Macroprocesos Claves
Los macroprocesos claves son aquellos que más impactan en el
funcionamiento y en el rendimiento del Gobierno, así como en la
satisfacción de nuestros clientes: Gobiernos Estatales,
Usuarios, Servidores Públicos, Poder Judicial (SCJN) y Poder
Legislativo (Congreso de la Unión y Senado de la República)..

VISION: todos los PROCESOS que consideremos como


CLAVES, serán ROBUSTOS, ESTRUCTURADOS Y
SISTEMATIZADOS para garantizar el éxito.

Una dinámica poderosa es:

REVISUALIZARLOS / REPENSARLOS
REDISEÑARLOS / I NNOVARLOS
CONTROLARLOS
MEJORARLOS CONTINUAMENTE.....

Los macroprocesos (PEPSC) son la base del rediseño


organizacional.

A manera de ilustración presentaremos algunos ejemplos de


macroprocesos claves enfocados a los Servidores Públicos
(clientes internos de la Administración Pública).

- Información y Medición
- Educación y capacitación continua
- Comunicación Efectiva.
- Presupuestos y Finanzas
- Servicio Público de Carrera
- Organización de Equipos de Trabajo
- Evaluación y Comprensión por Resultados
- Gestión de Proyectos Estratégicos
- Reubicación de Talentos.
Es importante señalar que es un imperativo:

1.Identificar a nuestros clientes.


2.Conocer sus necesidades.
3.Negociar los servicios a proporcionar así como las características de calidad de
los mismos.
4.Definir los procesos que habrán de satisfacer sus necesidades.
5.Determinar los indicadores o medidores del desempeño de cada proceso.
6.Asignar un líder para cada proceso.

66
MÉXICO
PRESIDENCIA
DE LA REPUBLICA
OFICINA DE LA PRESIDENCIA PARA
LA INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL

Información y Medición
Si lo puedo medir, lo puedo mejorar.
Cuando el proceso de mediación inicia, los servidores públicos empiezan inmediatamente a
pensar acerca de las metas del Gobierno.
Información y Medición

Es por ello que desde la oficina de los Pinos se diseña y se construye el Sistema Nacional de
Indicadores. Su propósito es medir el status actual hacia los objetivos y metas que nos
propusimos alcanzar.

"NO queremos sorpresas" ni “autopsias”

Muchos principios de administración han caído en desuso, pero hay uno que no ha perdido su
vigencia: "usted obtiene lo que mide".

Si no mides los resultados, no podrás distinguir el éxito del fracaso.

Aún las medidas o indicadores imperfectos son mejores que no tenerlas.

Ningún sistema es mejor que conocer la realidad de primera mano.

Es fundamental incrementar la capacidad del Gobierno para adquirir, generar, distribuir y


aplicar estratégica y operativamente información.

Requerimos de información objetiva, confiable y oportuna para tomar decisiones acertadas.

"No dispares al mensajero, asegúrate de que las malas noticias lleguen rápido a quienes
pueden hacer algo para resolverlo"

Es un grave error, querer ocultar o ignorar la información que no nos gusta o nos parece
adversa.

67
MÉXICO
PRESIDENCIA
DE LA REPUBLICA
OFICINA DE LA PRESIDENCIA PARA
LA INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL

Comunicación Efectiva

qué?:
¿A cerca de
Comunicación Efectiva

Del argumento a favor del


cambio, de los beneficios
que obtendremos, de la
cultura que queremos, de
por qué estamos haciendo
tales cosas y de tal
modo...etc

Tiene que ser sencilla,


honesta y clara.

Lo importante no es lo que
nosotros decimos, sino lo
que los demás entienden de
lo que decimos.

Debe ser tarea de todos los


mandos.

En el cerebro humano no
existen vacíos...si nosotros
no comunicamos la gente
inventará fantasmas u otros
sembrarán rumores.

Lo que no se conoce o no se
entiende se rechaza. Solo lo
que se conoce y se
comprende, se puede llegar
a aceptar, a querer, a
defender.

GOBERNAR ES
COMUNICAR.

68
MÉXICO
PRESIDENCIA
DE LA REPUBLICA
OFICINA DE LA PRESIDENCIA PARA
LA INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL

Presupuesto y Finanzas
En el Gobierno, la palanca más importante, el sistema que maneja la conducta más
fuertemente, es el presupuesto.

Para mejorar el funcionamiento y la efectividad del Gobierno debemos desarrollar un sistema


presupuestal que se base en productos. - servicios - inversiones - resultados, no en
actividades o insumos.

El equilibrio fiscal y financiero, es fundamental en el proceso de INNOVACION del Gobierno.

La ejecución presupuestaria debe ser evaluada por sus resultados, no por el GASTO ejercido
solamente.

Si queremos un GOBIERNO INNOVADOR Y DE CALIDAD, tenemos que rediseñar el


sistema integral, quitarle el peso muerto de las reglas acumuladas y las actividades
obsoletas.

Deben reflejar un enorme respeto por los contribuyentes.

¿Qué encontramos en la práctica?: donde debe haber control hay libertinaje, donde debe
haber libertad hay enormes capas de controles.

Los presupuestos son vistos como un Instrumento de poder.

Nuestro sistema presupuestal actual anima a cada administrador público a gastar cada
centavo de las partidas, lo necesiten o no y a desperdiciar el dinero.

El sistema de partidas "nos parte la misión", tenemos que flexibilizarlo para usarlo de manera
responsable e inteligente.

Es necesario incentivar la reducción del gasto corriente, y privilegiar el gasto de inversión


social.

Principales objeciones planteadas, si no me lo gasto todo, el año próximo me darán menos y


mis ahorros se irán para otro que se excedió en su presupuesto, esto tiene que cambiar.

69
MÉXICO
PRESIDENCIA
DE LA REPUBLICA
OFICINA DE LA PRESIDENCIA PARA
LA INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL

Servicio Civil de Carrera


S u principal meta debe ser crear los sistemas y las
condiciones que permitan "atraer, motivar, capacitar y retener a
los mejores hombres y mujeres en el SERVICIO PUBLICO".

Permite hacer carrera dentro de la Administración Pública.

Busca profesionalizar la tarea de los Servidores Públicos para que


los gobiernos entren y salgan con el mínimo trastorno y la máxima
eficacia.

También busca ofrecer oportunidades de desarrollo y progreso a


los Servidores Públicos por su servicio a la sociedad.

El caso más paradigmático es el Servicio Público de Gran


Bretaña, el cuál ha demostrado ser eficaz y ha despolitizado a la
función pública. La tarea esencial de los funcionarios de carrera es
la de asistir a los hombres políticos.

Garantizar que los gobiernos transiten con la máxima eficiencia y


el mínimo transtorno asegurando la neutralidad política de los
servidores públicos.

Debe preverse el riesgo de que se convierta en un


aparato rígido, burocrático, que sea un poder por
si mismo.

Desde su diseño deberá evitar los errores en que


han incurrido gobiernos de otros países. En
muchos casos se han convertido en un "cuarto
poder", "en la principal restricción para la
reinvención e innovación de la función pública",
"en clavos sin cabeza que cualquiera puede meter
pero que nadie puede sacar".

El énfasis debe estar centrado en la integración


de los mejores talentos a la función pública y no en
el cumplimiento de normas y políticas
controladoras y asfixiantes de la INNOVACIÓN y
la creatividad. Desafortunadamente la mayoría de
las iniciativas en esta materia están enfocadas a
70 esto último.
MÉXICO
PRESIDENCIA
DE LA REPUBLICA
OFICINA DE LA PRESIDENCIA PARA
LA INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL

Los Equipos de Trabajo


E
Los Equipos de Trabajo
l proceso de la INNOVACIÓN Y EL CAMBIO habrá de ser conducido por el propio
Presidente de la República, junto con todos los titulares del Gabinete ampliado.

Para facilitarlo habremos de constituir una RED DE SOCIOS ESTRATÉGICOS en la que


participarán los OFICIALES MAYORES (cambiarán de denominación y su enfoque de
trabajo), los responsables de las áreas de Recursos Humanos, Innovación y Calidad, las
unidades de Desarrollo Administrativo de la SECODAM, del Servicio Civil de Carrera de la
SHyCP, y los responsables de las áreas de informática y asuntos jurídicos entre otros.

La RED DE SOCIOS ESTRATÉGICOS para la INNOVACIÓN Y LA CALIDAD no sólo habrá


de ser conformada con socios internos, sino que habrá de integrarse con socios externos:
tales como universidades, firmas de consultoría, colegios e instituciones académicas,
empresas prestigiadas del sector privado, fundaciones nacionales e internacionales y
muchos más.

La época de la jerarquía tradicional está tocando a su fin. Los CAMBIOS que necesitamos
realizar requerirán de TRABAJO EN EQUIPO y de múltiples EQUIPOS DE TRABAJO.

Rompa las barreras artificiales entre las diferentes dependencias. La mayoría de los
problemas nacionales son multicausales y no podrán ser resueltos por una Secretaría en lo
individual. A los problemas y a las expectativas y necesidades de la población no les importan
"nuestros organigramas" ni las "estructuras de poder". Responden a otra lógica y a otra
dinámica.

Forme equipos de trabajo, no feudos de poder. Un buen ejemplo son los "HOTS GROUPS" y
los "EQUIPOS POR PROYECTO".

Los equipos de trabajo por proyecto, integrados en REDES, interactivos, autogobernados e


interdisciplinarios, están apareciendo como una alternativa magnífica contra cualquier
sistema burocrático.

No hay estrategia competitiva que no los tenga como pilar.

Es el nuevo sistema de gestión basado en la adultez.

Los equipos de trabajo son la mejor respuesta para: mejorar los niveles de calidad, eficiencia
y rendimiento del Gobierno.

71
MÉXICO
PRESIDENCIA
DE LA REPUBLICA
OFICINA DE LA PRESIDENCIA PARA
LA INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL

Los Equipos de Trabajo


¿Por qué son tan efectivos?

1. Son más responsables, flexibles y ágiles

2. Esquivan muchos de los problemas de la


estructura funcional.

3. Fomentan un mayor compromiso.

Los equipos de trabajo son vehículos muy concretos para


atender las necesidades de los servidores públicos en
materia de participación así como excelentes mecanismos
para potenciar la INNOVACIÓN.

Las principales resistencias, para TRABAJAR EN EQUIPO,


a las que habremos de enfrentarnos serán: liderazgos
protagónicos de diferentes niveles con una errónea
concepción de la participación y la distribución del poder,
inercias culturales, normas y sistemas inhibitorios y
restrictivos, metas y aspiraciones personales
desconectadas o divorciadas de las metas del nuevo
gobierno. Todo esto lo tenemos que CAMBIAR si queremos
que las INNOVACIONES tengan éxito.

72
MÉXICO
PRESIDENCIA
DE LA REPUBLICA
OFICINA DE LA PRESIDENCIA PARA
LA INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL

Evaluación y Compensación
por Resultados
L os procesos de medida y recompensa tienen que reforzar la cultura que, en el nuevo
gobierno, queremos crear.

Necesitamos reconocer la contribución superior y sancionar el desempeño mediocre.

Este ejercicio en el ámbito gubernamental es tremendamente complicado y difícil, pero es


posible convertirlo en una practica INNOVADORA.
Evaluación y Compensación

En este proceso lo importante son los resultados, no sólo los procesos o las actividades.

Es fundamental idear un sistema que fomente el trabajo en equipo sin descorazonar la


responsabilidad y la iniciativa individual.

Recompensar por la antigüedad, el tamaño del personal, el presupuesto que se maneja y el


nivel de autoridad que se tiene, es absurdo, y más lo es recompensar por la incondicionalidad
a los jefes.

Factores críticos:
1.Información del status actual.
2.Consensos y negociación de metas.
3.Medición y Realimentación
4.Facultación
por Resultados

5.Otorgamiento del incentivo.

Este proceso habrá de conformar un poderoso instrumento de gestión al interior del


Gobierno, y satisfacerá la necesidad de los servidores públicos de que sus resultados sean
reconocidos y diferenciados de un trabajo mediocre.

Muchos principios de administración han cambiado. Sólo hay uno que no ha perdido
vigencia: USTED OBTENDRÁ LO QUE MIDA, EVALUE Y RECOMPENSE.

El manejo por desempeño basado en resultados, establece tanto incentivos financieros


como psicológicos para impulsar INNOVACIONES.

Si queremos mejorar el desempeño tenemos que empezar por crear CONSECUENCIAS,


tanto positivas como negativas.

La palanca a cambiar son los INCENTIVOS.

73
MÉXICO
PRESIDENCIA
DE LA REPUBLICA
OFICINA DE LA PRESIDENCIA PARA
LA INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL

Gestión de Proyectos
Estratégicos
¿P or qué debemos trabajar en base a proyectos?

Porque la organización del gobierno y sus instituciones


fueron diseñados para actuar en un entorno estático,
predecible, de cambios lentos. Y ese entorno ya no existe.

¿Cuál es la vinculación de los proyectos con el cambio?


Los proyectos son la respuesta perfecta para el cambio.

Es importante que aprendamos a dirigirlos. Su objetivo es


capturar una oportunidad o resolver un problema. Son
temporales y móviles como una tienda de campaña.

El "Curriculum vitae" tradicional tendrá menos importancia


que la que hasta ahora ha tenido. Las personas serán tan
buenas como su último proyecto.

La combinación de los proyectos con los procesos es lo que


hemos denominado "Administración Cruzada".

74
MÉXICO
PRESIDENCIA
DE LA REPUBLICA
OFICINA DE LA PRESIDENCIA PARA
LA INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL

Reubicación de Talentos
Los objetivos son:
1. Reubicar de un modo eficaz y justo dentro y fuera del
Reubicación de Talentos
Gobierno a las personas que ocupan plazas que no generan
valor agregado alguno y que decidan separarse
voluntariamente.

2. Apoyar a las personas que decidan acogerse al programa


de “retiro voluntario” del Gobierno, capacitándolos para que
salgan con un plan para buscar trabajo o auto-emplearse.
(OUTPLACEMENT)

- En una primera etapa deberá ser el principal


instrumento de la "Reingeniería Gruesa".

- En una segunda etapa deberá apuntalar a la


gestión de proyectos estratégicos.

- En una tercera etapa deberá facilitar el


"Redimensionamiento del tamaño del
Gobierno".

3. La liquidación o separación de Servidores Públicos


siempre se verá como una medida extrema, que
buscaremos evitar.

4. El espíritu de esta estrategia es transferir PPR (Persona-


Plaza-Recurso) de un área adjetiva a una sustantiva, de
procesos operativos a proyectos estratégicos, de funciones
de dirección a funciones de "Remar".

5. Puede ser visualizada como una estrategia para frenar el


crecimiento de la burocracia.

6. Esta estrategia habrá de tener como apoyo mecanismos


y programas muy concretos y con fondos presupuestales,
como el programa de RETIRO VOLUNTARIO y el de
JUBILACIONES ANTICIPADAS, entre otros.

7.- Esta estrategia forma parte de lo que hemos denominado


“SUPER-PRODUCTIVIDAD”. No deberá aplicarse de
manera aislada.
75
76
MÉXICO
PRESIDENCIA
DE LA REPUBLICA
OFICINA DE LA PRESIDENCIA PARA
LA INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL
Sociedad Mexicana
Resultados para la

Resultados para
Sociedad Mexicana
77
MÉXICO
PRESIDENCIA
DE LA REPUBLICA
OFICINA DE LA PRESIDENCIA PARA
LA INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL

Resultados
T anto a los Gobiernos Estatales como a la Sociedad Mexicana, lo que les importa del
quehacer del Gobierno Federal, son los resultados.... resultados que generen un valor
significativo, evidente y cercano.

Los resultados (HECHOS) son, en última instancia, lo que nos justifican o nos descalifican.
La cultura de trabajo del Gobierno se centra en actividades y en insumos, no en resultados.
Esto tiene que cambiar.

La percepción siendo importante no puede sostenerse en el tiempo si no se soporta con


resultados.
Valor agregado

Los resultados deben ser medidos y evaluados por los ciudadanos, no por los jefes.

Si logramos demostrar, con RESULTADOS, que este Gobierno si funcionó, estaremos


aportando una gran contribución para el desarrollo de nuestra Nación Mexicana.

Valor Agregado
Si no se puede dar un valor añadido
con lo que se hace, abandone.

La burocracia es el arte de complicar


todo lo sencillo
Todas las acciones actividade sdel
gobireno deben estar orientas aa
proporcionasr beneficio a la siociueda

78
MÉXICO
PRESIDENCIA
DE LA REPUBLICA
OFICINA DE LA PRESIDENCIA PARA
LA INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL

Expectativas vs Percepciones
Expectativas vs Percepciones

E s importante conocer el nivel de expectativas de los


Gobiernos Estatales así como el de los diferentes segmentos de
la sociedad mexicana y comparar contra el desempeño
percibido. Para ello requeriremos de una estrecha coordinación
con la oficina presidencial responsable de la Imagen del
Gobierno.

Haga menos de lo que ellos esperan y su servicio será malo.

Haga exactamente lo que esperan y su servicio será bueno.

Haga más de lo que esperan y su servicio será percibido como


superior.

La mejora de la calidad y el servicio que se pueden obtener


actuando no solo sobre el desempeño y las percepciones, sino
también sobre las expectativas.

CLAVE: las personas no tienden a comparar de manera natural


el ANTES vs el AHORA, sino EXPECTATIVA inicial vs
PERCEPCIÓN final.

Lo no percibido no existe.

La INNOVACIÓN del gobierno presupone que somos


responsables de visualizar las necesidades no percibidas por
los ciudadanos y actuar para satisfacerlas.

Técnicas para conocer las expectativas y requerimientos de los


ciudadanos: Estudios de mercado, encuestas, ciudadanos
misteriosos, grupos de enfoque, sistemas de quejas y
sugerencias, etc.

79
MÉXICO
PRESIDENCIA
DE LA REPUBLICA
OFICINA DE LA PRESIDENCIA PARA
LA INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL

80
MÉXICO
PRESIDENCIA
DE LA REPUBLICA
OFICINA DE LA PRESIDENCIA PARA
LA INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL

Gobiernos Estatales
Son la autoridad mas cercana y mas próxima que tienen los
gobiernos municipales

No podremos servir bien a la sociedad si no fortalecemos y


Gobiernos Estatales
servimos bien a los Gobiernos de los Estados de la República.

Tendremos éxito en la medida en que sirvan con eficacia,


honestidad y transparencia a la sociedad, en la medida en que
logren atender las principales anhelos de los ciudadanos y
recuperar la confianza de éstos en su quehacer público.

81
MÉXICO
PRESIDENCIA
DE LA REPUBLICA
OFICINA DE LA PRESIDENCIA PARA
LA INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL

82
MÉXICO
PRESIDENCIA
DE LA REPUBLICA
OFICINA DE LA PRESIDENCIA PARA
LA INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL
Fases para la Innovación

Fases para la
INNOVACION
83
MÉXICO
PRESIDENCIA
DE LA REPUBLICA
OFICINA DE LA PRESIDENCIA PARA
LA INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL

Fases para la Innovación del


Gobierno de la República
Tercera Fase:
730 días para
cambiar el Gobierno
para siempre
Segunda Fase:
Avivando las llamas
Primera Fase: de la Innovación
Encendiendo el
fuego de la
Innovación

Arranque:
Calentando Motores

INMEDIATO CORTO PLAZO MEDIANO PLAZO LARGO PLAZO


Primeros 100 días 2001-2002 2003-2004 2005-2006
ENFOQUE + PASIÓN + ESTRATEGIA = BUEN GOBIERNO

84
MÉXICO
PRESIDENCIA
DE LA REPUBLICA
OFICINA DE LA PRESIDENCIA PARA
LA INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL

En suma
Aspiramos a que este
Modelo nos sirva para
lograr un Gobierno exitoso
85
MÉXICO
PRESIDENCIA
DE LA REPUBLICA
OFICINA DE LA PRESIDENCIA PARA
LA INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL

Manifestaciones de los
Gobiernos Exitosos
Se han conducido por estrictos códigos de ética pública y valores morales. La ausencia de
impunidad (corrupción) ha sido un signo evidente a los ojos de los ciudadanos. Esto incluye a
los cuadros con los que gobiernan. Evitaron sucumbir a las tentaciones del PODER.

Respondieron con capacidad de gestión a los principales problemas y necesidades de la


población. Demostraron con datos y cifras los avances en relación a la situación inicial en la
que recibieron sus gobiernos. RESULTADOS ANTE TODO.
Manifestaciones de un

Lograron romper las inercias culturales, administrativas, legales, económicas y políticas y


realizaron las reformas y cambios necesarios. (INNOVACIÓN Y RENOVACIÓN).

Supieron enfocarse en las principales preocupaciones de la sociedad. ENFOQUE


ESTRATÉGICO. Y alinearon todo hacia ahí. (Presupuesto, políticas, sistemas, procesos,
tiempo, capital político, TI…)
Gobierno Exitoso

Supieron administrar las expectativas de los ciudadanos. Para ello la comunicación y el


marketing político jugaron un papel clave. (Ecuación: expectativas vs percepciones).

Entendieron la importancia del manejo de los SIMBOLOS y de la CERCANIA con el


PUEBLO.

Lograron concentrarse más hacia el exterior, hacia los problemas y necesidades de la


población, que hacia las intrigas de palacio y los conflictos internos. (La mayoría pierde entre
el 35 y el 40% del tiempo en esto último).

Advirtieron con anticipación los intereses que afectarían con las INNOVACIONES y
reformas a realizar y minimizaron los impactos y riesgos. Comprendieron el entorno nacional
y global y la coyuntura histórica (NO PERDER DE VISTA QUE SOMOS UN GOBIERNO DE
TRANSICIÓN).

Demostraron una clara voluntad de reconciliación, de convergencia y de generación de


alianzas con los diferentes actores políticos y sociales. (Construcción de consensos internos
y externos para la gobernabilidad).

Supieron elegir a los colaboradores correctos y mantenerlos cohesionados durante todo el


proyecto.

86
MÉXICO
PRESIDENCIA
DE LA REPUBLICA
OFICINA DE LA PRESIDENCIA PARA
LA INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy