Innovacion
Innovacion
Innovacion
PRESIDENCIA
DE LA REPUBLICA
OFICINA DE LA PRESIDENCIA PARA
LA INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL
MODELO ESTRATÉGICO
Para la
Innovación
y la calidad
Gubernamental
MÉXICO
PRESIDENCIA
DE LA REPUBLICA
OFICINA DE LA PRESIDENCIA PARA
LA INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL
MÉXICO
PRESIDENCIA
DE LA REPUBLICA
OFICINA DE LA PRESIDENCIA PARA
LA INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL
Índice
Mensaje del C. Presidente
3
Introducción
5
Filosofía del Gobierno
7
Propósito
15
Servidores Públicos
35
Estrategias
45
Macroprocesos Claves
65
Resultados para la Sociedad
77
Índice
2
E l 2 de julio del 2000, los ciudadanos mexicanos con su
voto emitido en las urnas, nos marcaron un mandato muy
claro: “Queremos vivir con seguridad y paz social”,
“Queremos mejores oportunidades para educarnos y para
mejorar nuestra economía familiar”.
3
MÉXICO
PRESIDENCIA
DE LA REPUBLICA
OFICINA DE LA PRESIDENCIA PARA
LA INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL
Introducción
E l modelo que proponemos es esencialmente
un modelo de INNOVACIÓN SOCIAL, hacia el
interior de la Administración Pública Federal.
5
MÉXICO
PRESIDENCIA
DE LA REPUBLICA
OFICINA DE LA PRESIDENCIA PARA
LA INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL
“A
“A spiramos a formar
parte de la minoría de
gobiernos exitosos que,
simplemente cumpliendo
virtuosamente las demandas
tan anheladas de la sociedad,
se convierten en estadistas,
ingresando a la memoria
colectiva por la puerta
grande de la historia."
6
MÉXICO
PRESIDENCIA
DE LA REPUBLICA
OFICINA DE LA PRESIDENCIA PARA
LA INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL
Filosofía de Gobierno
Filosofía de
Gobierno
7
MÉXICO
PRESIDENCIA
DE LA REPUBLICA
OFICINA DE LA PRESIDENCIA PARA
LA INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL
8
MÉXICO
PRESIDENCIA
DE LA REPUBLICA
OFICINA DE LA PRESIDENCIA PARA
LA INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL
L a administración pública
federal establece una misión
que define lo que este gobierno
se compromete a realizar para
avanzar en el logro del México
que se desea en el 2025.
La misión establece los objetivos
por los que todos los miembros
de la administración pública,
encabezados por el Presidente
de la República, se
comprometen a trabajar con
absoluta fuerza y dedicación.
9
MÉXICO
PRESIDENCIA
DE LA REPUBLICA
OFICINA DE LA PRESIDENCIA PARA
LA INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL
Humanismo
Equidad
Cambio
Inclusión
Sustentabilidad
Competitividad
Desarrollo regional
Apego a la legalidad
Gobernabilidad democrática
Federalismo
Transparencia
Rendición de cuentas
10
MÉXICO
PRESIDENCIA
DE LA REPUBLICA
OFICINA DE LA PRESIDENCIA PARA
LA INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL
Lo que necesitamos
para un Buen Gobierno
E
para un Buen Gobierno
l fin de que este gobierno cumpla con la responsabilidad histórica de dar respuesta a las
grandes demandas y expectativas de la sociedad, requerimos de un buen gobierno, que sea capaz
de transformar radicalmente los esquemas tradicionales de gestión.
mejora gradual y paulatina, sino de uno capaz de generar los cambios profundos que nos permitan
recuperar el tiempo perdido, y nos brinden la capacidad de respuesta suficiente para atender con
prontitud las necesidades de la sociedad.
No obstante esta urgencia evidente de cambio, el reto de forjar un buen gobierno, no es una
tarea que pueda realizarse por decreto o atendiendo a una tendencia mundial, sino que demanda un
trabajo serio.
El gobierno que necesitamos construir es uno de calidad total, que ponga en el centro del
quehacer gubernamental, la satisfacción de las necesidades y expectativas de la sociedad.
11
MÉXICO
PRESIDENCIA
DE LA REPUBLICA
OFICINA DE LA PRESIDENCIA PARA
LA INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL
Requerimos de un gobierno ágil y flexible, capaz de Requerimos un gobierno confiable, cuyos servicios
captar la oportunidades, atender los problemas y adecuarse cuenten con altos estándares de calidad, rediseñados en tal
a las circunstancias rápida y eficazmente. forma que evite y prevenga los actos de corrupción, basado
en un estricto código de ética.
Requerimos de un gobierno estratégico, orientado
a administrar resultados, en lugar de ser un gobierno En suma, requerimos un gobierno de clase
operativo, orientado a administrar normas y procesos. Que mundial, un gobierno innovador y de calidad total. Para
los procesos burocráticos que inhiben el desarrollo de los lograrlo, trabajaremos en dos vertientes contenidas en el
actores generadores de riqueza, se rediseñen con un modelo de innovación y calidad. Por un lado la innovación
enfoque de calidad para atender las necesidades del que nos permita concebir nuevas formas de hacer las cosas,
ciudadano. La rigidez tiene que ser sustituida por y por el otro la calidad total que nos permita mejorar y
flexibilidad, que nos permita derribar las barreras existentes optimizar lo que se ha estado haciendo bien y ha
para la innovación y la creatividad, impuestas por la demostrado que genera valor agregado a la sociedad.
excesiva normatividad y sobre regulación existente.
A través de la innovación, buscaremos reemplazar
Requerimos de un gobierno abierto y transparente, los sistemas burocráticos por sistemas emprendedores, que
que trabaje en una gran vitrina de cristal, en tal forma que transformen a las organizaciones públicas en elementos de
todos los ciudadanos sepan el porqué de sus acciones, y mejora y desarrollo, a través de un cambio profundo de
cuenten con acceso permanente a la información. cultura, que permita la evolución de los enfoques
tradicionales, hacia enfoques visionarios y de futuro, que
Requerimos de un gobierno descentralizado, que permitan encontrar solución a los grandes problemas
les reconozca la mayoría de edad a los estados y municipios nacionales.
y propicie no sólo una simple desconcentración de
funciones, sino un nuevo pacto federal. Transformar la orientación del gobierno, sólo será
posible si somos capaces de sumar las voluntades de todos
Un gobierno global, que se inserte en el contexto los servidores públicos, por lo que debemos dejar atrás los
mundial, y entienda que no puede sustraerse de esta esquemas jerárquicos basados en el control, que inhiben la
dinámica de cambio vertiginoso, que presenta riesgos por creatividad y la innovación, para dar paso a esquemas que
un lado, pero que igualmente ofrece grandes oportunidades. faculten y fomenten la participación y el trabajo en equipo.
12
MÉXICO
PRESIDENCIA
DE LA REPUBLICA
OFICINA DE LA PRESIDENCIA PARA
LA INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL
Modelo Estratégico
Entorno Entorno
(Transición) (Competencia)
Cód
u cturas
Flexibles Servidores igo
tr Públicos
Es
de
Étic
a
Expectativas
R Est atales y Mu
e r nos nic
ipa A
e ob
i l
g
es
G
s Usuarios Vr
Contribuyentes
Ciudadanos
u ae
Estrategias
Poder Leg
Mexicana clave
y la calidad t oa
udi
a Electores rd
d
isla
rJ
ti v e
o o Pod o
s
Nuevos Para
Percepciones
ca
ti
dig Polí
mas r a
Propósito Nueva Cultu
(Focus)
Entorno Entorno
(Global) (Crisis)
13
MÉXICO
PRESIDENCIA
DE LA REPUBLICA
OFICINA DE LA PRESIDENCIA PARA
LA INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL
14
MÉXICO
PRESIDENCIA
DE LA REPUBLICA
OFICINA DE LA PRESIDENCIA PARA
LA INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL
Propósito
Propósito
15
MÉXICO
PRESIDENCIA
DE LA REPUBLICA
OFICINA DE LA PRESIDENCIA PARA
LA INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL
¿A que le llamamos
INNOVACIÓN
DEL GOBIERNO?
A un movimiento cultural y estructural que busca
reformar radicalmente la orientación, la capacidad y la
velocidad de respuesta estratégica de la Administración
Pública Federal, revisualizándolo todo, desde múltiples
perspectivas.
Elementos clave:
16
MÉXICO
PRESIDENCIA
DE LA REPUBLICA
OFICINA DE LA PRESIDENCIA PARA
LA INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL
Código de ética
BIEN COMÚN:
Asumo un compromiso irrenunciable con el bien común, entendiendo que el servicio público
es patrimonio de todos los mexicanos y de todas las mexicanas, que sólo se justifica y
legitima cuando se procura ese bien común, por encima de los intereses particulares.
INTEGRIDAD:
Código de ética
Ceñiré mi conducta pública y privada, de modo tal que mis acciones y mis palabras sean
honestas y dignas de credibilidad, fomentando una cultura de confianza y de verdad.
HONRADEZ:
Nunca usaré mi cargo público para ganancia personal, ni aceptaré prestación o
compensación de ninguna persona u organización que me pueda llevar a actuar con falta de
ética mis responsabilidades y obligaciones.
IMPARCIALIDAD:
Actuaré siempre en forma imparcial, sin conceder preferencias o privilegios indebidos a
persona alguna.
JUSTICIA:
Ceñiré mis actos a la estricta observancia de la ley, impulsando una cultura de procuración
efectiva de justicia y de respeto al estado de derecho.
TRANSPARENCIA:
Garantizaré el acceso a la información gubernamental, sin más límite que el que imponga el
interés público y los derechos de privacidad de particulares, establecidos por la ley, así como
el uso y aplicación transparente de los recursos públicos, fomentando su manejo
responsable y eliminando su indebida discrecionalidad.
RENDICIÓN DE CUENTAS:
Proveeré la eficacia y la calidad en la gestión de la administración pública, contribuyendo a su
mejora continua y a su modernización, teniendo como principios fundamentales la
optimización de sus recursos y la rendición de cuentas.
17
MÉXICO
PRESIDENCIA
DE LA REPUBLICA
OFICINA DE LA PRESIDENCIA PARA
LA INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL
Código de ética
LIDERAZGO:
Promoveré y apoyaré estos compromisos con mi ejemplo personal, abonando a los
principios morales que son base y sustento de una sociedad exitosa en una patria ordenada
y generosa.
Código de ética
Las reglas de Buen Gobierno y autogobierno se determinan hoy por la cultura primero,
después por la estructura organizacional.
Los valores son los principios a partir de los cuales edificamos todos nuestros proyectos.
18
MÉXICO
PRESIDENCIA
DE LA REPUBLICA
OFICINA DE LA PRESIDENCIA PARA
LA INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL
Filosofía en Acción
Filosofía en Acción
Los valores deben ser ejemplificados
por todos lados y no pueden ser
delegados.
La política es esencialmente,
filosofía en acción.
19
MÉXICO
PRESIDENCIA
DE LA REPUBLICA
OFICINA DE LA PRESIDENCIA PARA
LA INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL
20
MÉXICO
PRESIDENCIA
DE LA REPUBLICA
OFICINA DE LA PRESIDENCIA PARA
LA INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL
a. De alta complejidad
b. De crisis.
c. Con recursos limitados
d. Con fechas y tiempos fatales
e. Altamente cambiantes
f. De alto riesgo
21
MÉXICO
PRESIDENCIA
DE LA REPUBLICA
OFICINA DE LA PRESIDENCIA PARA
LA INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL
Administración
Cruzada
Lanzando un cohete al
1. Cientos de procesos espacio
- Elaboración de planes y programas
- Obtención de recursos financieros, materiales
y humanos
- Entrenamiento y capacitación
- Diseño y construcción del cohete Ignición en el momento
- Pruebas y ensayos. prestablecido
- Etcétera
3. Capital intelectual
Resultados
Retroalimentación Informe y evaluación
de la misión
22
MÉXICO
PRESIDENCIA
DE LA REPUBLICA
OFICINA DE LA PRESIDENCIA PARA
LA INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL
Administración
Cruzada
Operando un
1. Decenas de procesos corazón
- Diagnóstico
- Selección de hospital y del cuerpo
médico
- Preparar al paciente
- Realización de la operación Operación exitosa y pronta
- Recuperación
- Etcétera recuperación del paciente
- Medicamentos
- Quirófano y sala de recuperación
- Sangre
- Instrumentos quirúrgicos y
equipo médico
- Etcétera
3. Capital intelectual
- Cardiólogo cirujano
- Anestesista
- Médicos y enfermeras auxiliares
- Etcétera
Resultados
Retroalimentación Informe y evaluación
de la misión
23
MÉXICO
PRESIDENCIA
DE LA REPUBLICA
OFICINA DE LA PRESIDENCIA PARA
LA INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL
Administración
Cruzada
Corriendo la
1. Decenas de procesos Formula I
- Obtención de patrocinio
- Chequeo del auto
- Entrenamiento y capacitación
- Ensayos
- Prevención de fallas
- Asistencia del conductor
- Etcétera-
2. Insumos materiales
- Automóvil
- Refacciones, combustible y aceite
- Parques de asistencia (PITS)
- Equipo de primeros auxilios
- Etcétera
3. Capital intelectual
- Coordinador (manager)
- Piloto
- Equipo de ingenieros mecánicos
- Representante legal y
patrocinadores
- Personal de primeros auxilios
- Etcétera
Resultados
Retroalimentación Informe y evaluación
de la misión
24
MÉXICO
PRESIDENCIA
DE LA REPUBLICA
OFICINA DE LA PRESIDENCIA PARA
LA INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL
Administración
Cruzada
Administración Cruzada
Conclusiones
25
MÉXICO
PRESIDENCIA
DE LA REPUBLICA
OFICINA DE LA PRESIDENCIA PARA
LA INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL
ENFOQUE ESTRATÉGICO
26
MÉXICO
PRESIDENCIA
DE LA REPUBLICA
OFICINA DE LA PRESIDENCIA PARA
LA INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL
4. Políticas de relación.
5. Re-posicionamiento.
Es el sombrero azul.
Clarifica el rol central del gobierno: dirigir y hacer las políticas que creen una visión para el
futuro y crear un ambiente de esperanza que detone el talento, la creatividad, la pasión, el
entusiasmo y el compromiso de todos los mexicanos.
Su fuerza deriva de un interés común: compartir un futuro que juntos queremos construir.
“No hay visión compartida a menos que se conecte con las visiones personales de la gente
de la institución" . Necesitamos lograr una CONEXIÓN EMOCIONAL de todos con el
CAMBIO.
- Compromiso
- Alistamiento
- Acatamiento genuino
- Acatamiento formal
- Acatamiento a regañadientes
- Desobediencia
- Apatía
28
MÉXICO
PRESIDENCIA
DE LA REPUBLICA
OFICINA DE LA PRESIDENCIA PARA
LA INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL
Sociedad Mexicana
No es un ente masificado, sino un conjunto de segmentos diversificados.
Dependiendo del tipo de rol que asuman, varían las necesidades, las
Sociedad mexicana
demandas y las expectativas en relación al Gobierno Federal.
Demandas y
Prioridades
Sociales
La INNOVACION del Gobierno será exitosa en la medida en que se vincule a la
Planeación Estratégica de la Administración Pública y ésta parta de las
demandas y prioridades sociales.
29
MÉXICO
PRESIDENCIA
DE LA REPUBLICA
OFICINA DE LA PRESIDENCIA PARA
LA INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL
Definición de objetivos
(4 desafíos)
1. BUEN GOBIERNO:
Forjar un buen gobierno, de CLASE MUNDIAL, competitivo,
transparente, INNOVADOR, de CALIDAD, honesto,
participativo y proactivo, que trabaje mejor, cueste menos y
genere mayores beneficios a la sociedad.
2. CRECIMIENTO ECONÓMICO:
Crear las condiciones para un desarrollo económico
sustentable y competitivo a un nivel mundial, que impulse el
progreso de todos los mexicanos.
3. ORDEN Y RESPETO:
Lograr que se viva permanentemente en un estado de
derecho que garantice la seguridad, justicia, convivencia,
participación y paz social.
30
MÉXICO
PRESIDENCIA
DE LA REPUBLICA
OFICINA DE LA PRESIDENCIA PARA
LA INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL
Re-posicionamiento
Si el tiempo, el capital político, la energía, las palabras y los recursos de que se dispone
son limitados, no vale la pena pulverizarlos. Concéntrelos y logre una posición clara en la
mente de los ciudadanos.
23
31
MÉXICO
PRESIDENCIA
DE LA REPUBLICA
OFICINA DE LA PRESIDENCIA PARA
LA INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL
Políticas de Relación:
E s importante contar con políticas claras y bien
definidas de relación, desde el punto de vista
institucional, con los diferentes actores sociales,
políticos, económicos, religiosos y militares.
Políticas de Relación
Sin lo anterior todos los SERVICIOS y todos los PROCESOS carecen de sentido y todas las
actividades, tareas y esfuerzos son una pérdida de dinero y de tiempo.
Un excelente modelo para definir de manera exitosa lo anterior lo constituye el extraído de la lección
del niño de las saetas al monarca del oriente.
32
MÉXICO
PRESIDENCIA
DE LA REPUBLICA
OFICINA DE LA PRESIDENCIA PARA
LA INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL
Contribución a un
Nuevo Orden Mundial
NO PODEMOS FALLARLE
A MILLONES DE
MEXICANOS QUE
ESPERAN DE NOSOTROS
UNA ACTUACIÓN A LA
ALTURA DE LAS
GRANDES ESPERANZAS
NACIONALES.
33
MÉXICO
PRESIDENCIA
DE LA REPUBLICA
OFICINA DE LA PRESIDENCIA PARA
LA INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL
34
MÉXICO
PRESIDENCIA
DE LA REPUBLICA
OFICINA DE LA PRESIDENCIA PARA
LA INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL
Servidores Públicos
Servidores
Públicos
35
MÉXICO
PRESIDENCIA
DE LA REPUBLICA
OFICINA DE LA PRESIDENCIA PARA
LA INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL
Servidores Públicos
E l activo más valioso de la Administración Pública
debe ser su gente. Si deseamos que las cosas funcionen
fuera, también debemos conseguir que funcione dentro.
Sólo con lo anterior podremos atraer, motivar, desarrollar y retener a los mejores hombres y
mujeres en el servicio público, así como transformar el talento de ellos en desempeño.
Desempeño que habrá de reflejarse en productividad, calidad y resultados sorprendentes.
Es por ello fundamental el que midamos la satisfacción del personal. Para ayudarles en esta
tarea a todos quienes tienen responsabilidades de dirección y de mando, habremos de
aplicar un sencillo, pero poderoso, diagnóstico, que nos permita obtener la mayor cantidad
de información y la más importante en este campo.
36
MÉXICO
PRESIDENCIA
DE LA REPUBLICA
OFICINA DE LA PRESIDENCIA PARA
LA INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL
Liderazgos de Calidad
E s en la selección de los líderes donde radica el principal secreto de la INNOVACIÓN
y el CAMBIO. Por ello el C. Presidente de la República ha introducido la práctica de nuevos
paradigmas en este campo. Hoy los nuevos líderes que encabezan el Gabinete Ampliado
han sido seleccionados por sus propios méritos y competencias personales, en un proceso
abierto, profesional y único en su género. Atrás han quedado las prácticas de selección
Liderazgo de Calidad
El liderazgo del deberá comenzar con un diálogo estructurado con los equipos de trabajo y
los niveles más bajos de la organización que están conectados para implementar los
cambios.
Si queremos que los retos que hemos asumido se conviertan en resultados positivos,
tenemos que mejorar nuestros estilos y prácticas de liderazgo, empezando por el gabinete
mismo.
- Honesto
- Visionario
- Innovador
- Contagiador de entusiasmo
- Competente
37
MÉXICO
PRESIDENCIA
DE LA REPUBLICA
OFICINA DE LA PRESIDENCIA PARA
LA INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL
Liderazgos de Calidad
L o que cuenta es el ejemplo y el
testimonio de todos los días. No los "rollos". La
valía de un líder se mide por su aportación a los
paradigmas de otros, por su habilidad para
influir de manera significativa en la vida de los
Liderazgo de Calidad
que lo rodean.
38
MÉXICO
PRESIDENCIA
DE LA REPUBLICA
OFICINA DE LA PRESIDENCIA PARA
LA INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL
Nuevos Paradigmas
L
Nuevos Paradigmas
o que más necesitamos, si queremos que la
INNOVACIÓN del Gobierno tenga éxito, es una nueva
manera de concebir y visualizar al gobierno, esto es, nuevos
paradigmas.
Si no contamos con nuevas ideas e iniciativas que
respondan a las nuevas necesidades, internas y externas,
los Servidores Públicos del Gobierno Federal no tendrán
mas alternativa que aferrarse a lo antiguo.
¿Por qué son los paradigmas tan poderosos? Porque
afectan todo lo que vemos y determinan el modo como nos
comportamos y pensamos.
Sinónimos de paradigmas: modelos mentales, creencias,
supuestos, ideas, mitos, juicios de valor, dogmas, patrones,
teorías (son como lentes).
Un paradigma es un conjunto de reglas (escritas o no) que
hacen dos cosas: 1) establecen o definen limites, 2) indica
como comportarse dentro de los limites para tener éxito.
La disciplina de manejar paradigmas, promete ser una
decisiva innovación en la construcción de gobiernos
estratégicos e inteligentes.
Si creemos que nuestras perspectivas son "hechos" y no
"supuestos", no estaremos dispuestos a cuestionarlas.
Las preguntas determinan las respuestas (pensamiento
lateral).
Será necesario el diseñar e instrumentar programas
intensivos y masivos de capacitación y entrenamiento en
teorías novedosas como "el Pensamiento Irradiante" y el
"Pensamiento lateral" así como en poderosas herramientas
como "los seis sombreros para pensar", "los mapas
mentales" y muchas más.
39
MÉXICO
PRESIDENCIA
DE LA REPUBLICA
OFICINA DE LA PRESIDENCIA PARA
LA INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL
Movilización y Participación
L a movilización no se dará, sino descubrimos y
respondemos a las mas profundas necesidades de los
Servidores Públicos. Sólo esto evitará el que la lucha por el
cambio se polarice y se politice.
Facultación
Facultación
40
MÉXICO
PRESIDENCIA
DE LA REPUBLICA
OFICINA DE LA PRESIDENCIA PARA
LA INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL
Facultación
D ar órdenes parece ser la manera natural de manejar un problema, es más cómodo
que tener que consultar, pero... los retos que tenemos no nos dejan de otra "sopa".
El facultar a nuestros colaboradores les permite tomar mejores decisiones, responder mejor
y de cerca de las necesidades de los clientes, usuarios y ciudadanos, y utilizar sus
conocimientos y recursos, de cara a cara, para resolver problemas.
Facultar es igual a dar autonomía, a tratar a los demás como adultos, como personas libres,
a confiar en ellos.
¿Si el Presidente de la República lo hace con su Gabinete Ampliado, por qué no habría de
funcionar así en los demás niveles?
41
MÉXICO
PRESIDENCIA
DE LA REPUBLICA
OFICINA DE LA PRESIDENCIA PARA
LA INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL
procesos de trabajo.
42
MÉXICO
PRESIDENCIA
DE LA REPUBLICA
OFICINA DE LA PRESIDENCIA PARA
LA INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL
Desarrollo Personal
N uestra organización jerárquica-tradicional no esta diseñada para satisfacer las
necesidades superiores de los Servidores Públicos, como la autoestima , el ORGULLO y la
autorrealización.
43
MÉXICO
PRESIDENCIA
DE LA REPUBLICA
OFICINA DE LA PRESIDENCIA PARA
LA INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL
Equilibrio Familiar
E
Equilibrio Familiar
n el pasado reciente muchos políticos, funcionarios
y servidores públicos han pagado un costo muy alto "dizque
por servir al País".
44
MÉXICO
PRESIDENCIA
DE LA REPUBLICA
OFICINA DE LA PRESIDENCIA PARA
Estrategias LA INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL
Estrategias
45
MÉXICO
PRESIDENCIA
DE LA REPUBLICA
OFICINA DE LA PRESIDENCIA PARA
LA INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL
46 - Conectividad total.
- Encuesta valorativa.
MÉXICO
PRESIDENCIA
DE LA REPUBLICA
OFICINA DE LA PRESIDENCIA PARA
LA INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL
Administración
por Calidad
L os criterios del PREMIO NACIONAL A LA
CALIDAD, son los elementos que nos permitirán,
revisar, evaluar y reconocer el nivel de Calidad Total
que como Administración Pública tenemos.
Federalismo-Municipalismo
El federalismo se consagra en el Art. 40 de la Constitución de la República.
Nuestra doctrina constitucional es muy clara: México se debe constituir con municipios libres
y estados soberanos en una federación, que le da consistencia a nuestro País.
Debe llevar a que los ciudadanos reciban más servicios, con mejor calidad, menores costos
y en plazos más cortos
Las estructuras de las delegaciones federales que recibimos fueron diseñadas para operar
como brazos político-electorales, así como para le pago de facturas post -electorales. Esto
derivó en estructuras de poder paralelas, muchas veces, a los gobiernos estatales,
sumamente obesas y burocráticas, improductivas e ineficaces. Esto lo tenemos que cambiar.
48
MÉXICO
PRESIDENCIA
DE LA REPUBLICA
OFICINA DE LA PRESIDENCIA PARA
LA INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL
Continuidad y Abandono
Es una utopía reinventarlo todo a partir de una hoja en
blanco, además de ser un acto de descalificación soberbia.
50
MÉXICO
PRESIDENCIA
DE LA REPUBLICA
OFICINA DE LA PRESIDENCIA PARA
LA INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL
23
51
MÉXICO
PRESIDENCIA
DE LA REPUBLICA
OFICINA DE LA PRESIDENCIA PARA
LA INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL
Unir a la Retaguardia
con la Vanguardia
E s evidente que las dependencias han ido evolucionando de manera
diferente y que no se encuentran en una misma etapa de desarrollo.
Hay dependencias más avanzadas que otras en diversos campos. Necesitamos que éstas
compartan su experiencia y su poder tecnológico con las que muestran retrocesos.
Esta estrategia debe mirar también hacia fuera. Hoy por hoy existen numerosas
organizaciones civiles, privadas y públicas dispuestas a colaborar, de manera voluntaria, en
la transformación del gobierno. No podemos darnos el lujo de desaprovechar este potencial.
52
MÉXICO
PRESIDENCIA
DE LA REPUBLICA
OFICINA DE LA PRESIDENCIA PARA
LA INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL
Mercadotecnia
Social
Es una estrategia para lograr el cambio de la conducta pública.
Mercadotecnia Social
Para tener éxito requiere de conocer lo más que se pueda los segmentos-objetivos.
23
53
MÉXICO
PRESIDENCIA
DE LA REPUBLICA
OFICINA DE LA PRESIDENCIA PARA
LA INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL
Benchmarking
El Benchmarking consiste en evaluar los procesos, servicios
y resultados de las instituciones reconocidas como
representantes de las mejores prácticas.
54
MÉXICO
PRESIDENCIA
DE LA REPUBLICA
OFICINA DE LA PRESIDENCIA PARA
LA INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL
Financiamiento Emprendedor
Financiamiento Emprendedor
Un Gobierno que quiere ser INNOVADOR debe ser capaz
de allegarse recursos extra-gubernamentales .Los
presupuestos no alcanzan para financiar los proyectos
estratégicos.
23
55
MÉXICO
PRESIDENCIA
DE LA REPUBLICA
OFICINA DE LA PRESIDENCIA PARA
LA INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL
Informática y
Telecomunicaciones
La informática es parte importante de cualquier esfuerzo de Para potenciar esta estrategia
INNOVACIÓN, de hecho desempeña un papel crucial como habremos de repensar el rol del
capacitadora. Si no se sabe usar el daño es inmenso: "Perfumará el INEGI, en materia de política
fétido olor de los cadáveres". informática, así como el papel
de todos los funcionarios
Muchos piensan que el sólo hecho de destinar más computadores a públicos responsables de éstas
un problema existente significa que se haya rediseñado áreas. Todos deberán ser
("modernizado"). Están equivocados. "socios estratégicos" del
proceso de INNOVACIÓN Y
Para aplicar la informática a la INNOVACIÓN es necesario pensar de CAMBIO.
forma inductiva: ¿Cómo podemos aprovechar las tecnologías de la
información para hacer cosas que no estamos haciendo? Actualmente es un imperativo el
pasar de un mundo que trabaja
Estamos en la era del "ACCESO", del computador y las en base a "átomos" a un
telecomunicaciones, debemos aprovechar estas tecnologías para universo que lo hace en base a
responder con rapidez a los retos que enfrentamos como Gobierno. "bytes".
El mega-proyecto "E-MEXICO", con sus productos "e-government" Los resultados del rediseño de
(gobierno digital o electrónico), "e-education" (revolución de la procesos soportados con
educación soportada con tecnologías de información), "e-commerce" tecnologías de información de
(negocios electrónicos), y otros, será la respuesta del Gobierno vanguardia son simplemente
Federal a tan estratégica oportunidad. sorprendentes.
El secreto de la Innovación en
este campo es introducir
sistemas de administración a la
velocidad del Internet.
56
MÉXICO
PRESIDENCIA
DE LA REPUBLICA
OFICINA DE LA PRESIDENCIA PARA
LA INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL
Subcontratación de Servicios
El Gobierno debe dedicarse a dirigir, no a remar.
El Gobierno debe enfocarse a los procesos y servicios estratégicos y sustantivos. En este
sentido los procesos o servicios secundarios o adjetivos que son consubstanciales en el
accionar del Gobierno pueden y deben ser subcontratados, o cualesquier otra modalidad
permisible y viable.
Ejemplos: Mantenimiento de edificios, servicios de intendencia, informática, mensajería,
fotocopiado, mantenimiento automotriz, reclutamiento, selección y capacitación de personal,
entre otros.
En estos servicios del Sector Privado tiene más experiencia en materia de calidad,
oportunidad y costos.
Esta estrategia es también muy útil y recomendable para evitar el crecimiento de la plantilla
burocrática.
Super-Productividad
E sta teoría está basada en la creencia de que el conocimiento debe ser compartido:
nadie puede saberlo todo. Los incrementos fundamentales en el desempeño (saltos
cuánticos) ocurren cuando los individuos y los equipos son capaces de tomar decisiones
basadas en el conocimiento.
1) Liberación de recursos:
Ocupación: se refiere al punto de que todos los recursos de la organización deben estar
todo el tiempo, totalmente utilizados en tareas que valen la pena.
Eficiencia: se refiere al punto de que los procesos deben llevarse a un nivel de desempeño
óptimo, de tal forma que las tareas difícilmente pueden ser realizadas de mejor manera.
23
57
MÉXICO
PRESIDENCIA
DE LA REPUBLICA
OFICINA DE LA PRESIDENCIA PARA
LA INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL
cuánticos en la efectividad del costo, ventaja competitiva, crecimiento acelerado y todos los
demás cambios culturales positivos.
Esta estrategia podríamos manejarla a través de una serie de combinaciones, tales como:
empresa virtual, administración cruzada, conectividad total.
58
MÉXICO
PRESIDENCIA
DE LA REPUBLICA
OFICINA DE LA PRESIDENCIA PARA
LA INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL
Conectividad Total
V a más allá de los principios que crearon lo que
conocemos como SINERGIA: Donde 1+1= 3.
23
59
MÉXICO
PRESIDENCIA
DE LA REPUBLICA
OFICINA DE LA PRESIDENCIA PARA
LA INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL
Encuesta valorativa
Esta estrategia para el cambio organizacional fue diseñada por David Cooperrider de la
Universidad de la Case Western Reserve y sus diversos colaboradores y compañeros
"exploradores".
Este nuevo paradigma cuestiona y contradice el método tradicional para el cambio que
Encuesta valorativa
La idea del punto de vista valorativo parte del principio de que en toda obra de arte hay algo
bello. De que en toda sociedad, organización o grupo hay algo que funciona.
Su enfoque está basado en la visualización del FUTURO, en los resultados positivos que
queremos lograr, a partir de experiencias históricas, del pasado, que han sido exitosas.
EJEMPLO: En vez de decir al golfista: "no mandes la pelota a los matorrales", visualice el
desempeño perfecto y diga: "mándala justo al centro".
De acuerdo con esta estrategia lo que importa es enfocarse, no en los problemas a resolver
derivados del incumplimiento de las normas, sino en lo que nos ha funcionado en el pasado o
en la actualidad. LA INNOVACIÓN consiste en que los equipos de trabajo desarrollen
"propuestas sugerentes" que describan el estado ideal al que aspiramos y que propicien un
ambiente favorable para poder hacer más de lo que funciona.
60
MÉXICO
PRESIDENCIA
DE LA REPUBLICA
OFICINA DE LA PRESIDENCIA PARA
LA INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL
Estructuras Planas
P
Estructuras Planas
23
61
MÉXICO
PRESIDENCIA
DE LA REPUBLICA
OFICINA DE LA PRESIDENCIA PARA
LA INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL
Estructuras Flexibles
(Reorganización)
N uestros organigramas son esquemas del pasado,
de la revolución industrial. Ya no funcionan. Fueron
diseñados para un entorno y una época que ya no existen.
Estructuras Flexibles
62
MÉXICO
PRESIDENCIA
DE LA REPUBLICA
OFICINA DE LA PRESIDENCIA PARA
LA INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL
Seguridad e Higiene
L os factores higiénicos sólo son percibidos cuando se
encuentran por debajo de las expectativas. Por lo común están
asociados con el orden, la limpieza, los aspectos logísticos, la
disciplina, los horarios, los sueldos y salarios.
Seguridad e Higiene
23
63
MÉXICO
PRESIDENCIA
DE LA REPUBLICA
OFICINA DE LA PRESIDENCIA PARA
LA INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL
64
MÉXICO
PRESIDENCIA
DE LA REPUBLICA
OFICINA DE LA PRESIDENCIA PARA
LA INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL
Macroprocesos Claves
Macroprocesos
Claves
65
MÉXICO
PRESIDENCIA
DE LA REPUBLICA
OFICINA DE LA PRESIDENCIA PARA
LA INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL
Macroprocesos Claves
Los macroprocesos claves son aquellos que más impactan en el
funcionamiento y en el rendimiento del Gobierno, así como en la
satisfacción de nuestros clientes: Gobiernos Estatales,
Usuarios, Servidores Públicos, Poder Judicial (SCJN) y Poder
Legislativo (Congreso de la Unión y Senado de la República)..
REVISUALIZARLOS / REPENSARLOS
REDISEÑARLOS / I NNOVARLOS
CONTROLARLOS
MEJORARLOS CONTINUAMENTE.....
- Información y Medición
- Educación y capacitación continua
- Comunicación Efectiva.
- Presupuestos y Finanzas
- Servicio Público de Carrera
- Organización de Equipos de Trabajo
- Evaluación y Comprensión por Resultados
- Gestión de Proyectos Estratégicos
- Reubicación de Talentos.
Es importante señalar que es un imperativo:
66
MÉXICO
PRESIDENCIA
DE LA REPUBLICA
OFICINA DE LA PRESIDENCIA PARA
LA INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL
Información y Medición
Si lo puedo medir, lo puedo mejorar.
Cuando el proceso de mediación inicia, los servidores públicos empiezan inmediatamente a
pensar acerca de las metas del Gobierno.
Información y Medición
Es por ello que desde la oficina de los Pinos se diseña y se construye el Sistema Nacional de
Indicadores. Su propósito es medir el status actual hacia los objetivos y metas que nos
propusimos alcanzar.
Muchos principios de administración han caído en desuso, pero hay uno que no ha perdido su
vigencia: "usted obtiene lo que mide".
"No dispares al mensajero, asegúrate de que las malas noticias lleguen rápido a quienes
pueden hacer algo para resolverlo"
Es un grave error, querer ocultar o ignorar la información que no nos gusta o nos parece
adversa.
67
MÉXICO
PRESIDENCIA
DE LA REPUBLICA
OFICINA DE LA PRESIDENCIA PARA
LA INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL
Comunicación Efectiva
qué?:
¿A cerca de
Comunicación Efectiva
Lo importante no es lo que
nosotros decimos, sino lo
que los demás entienden de
lo que decimos.
En el cerebro humano no
existen vacíos...si nosotros
no comunicamos la gente
inventará fantasmas u otros
sembrarán rumores.
Lo que no se conoce o no se
entiende se rechaza. Solo lo
que se conoce y se
comprende, se puede llegar
a aceptar, a querer, a
defender.
GOBERNAR ES
COMUNICAR.
68
MÉXICO
PRESIDENCIA
DE LA REPUBLICA
OFICINA DE LA PRESIDENCIA PARA
LA INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL
Presupuesto y Finanzas
En el Gobierno, la palanca más importante, el sistema que maneja la conducta más
fuertemente, es el presupuesto.
La ejecución presupuestaria debe ser evaluada por sus resultados, no por el GASTO ejercido
solamente.
¿Qué encontramos en la práctica?: donde debe haber control hay libertinaje, donde debe
haber libertad hay enormes capas de controles.
Nuestro sistema presupuestal actual anima a cada administrador público a gastar cada
centavo de las partidas, lo necesiten o no y a desperdiciar el dinero.
El sistema de partidas "nos parte la misión", tenemos que flexibilizarlo para usarlo de manera
responsable e inteligente.
69
MÉXICO
PRESIDENCIA
DE LA REPUBLICA
OFICINA DE LA PRESIDENCIA PARA
LA INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL
La época de la jerarquía tradicional está tocando a su fin. Los CAMBIOS que necesitamos
realizar requerirán de TRABAJO EN EQUIPO y de múltiples EQUIPOS DE TRABAJO.
Rompa las barreras artificiales entre las diferentes dependencias. La mayoría de los
problemas nacionales son multicausales y no podrán ser resueltos por una Secretaría en lo
individual. A los problemas y a las expectativas y necesidades de la población no les importan
"nuestros organigramas" ni las "estructuras de poder". Responden a otra lógica y a otra
dinámica.
Forme equipos de trabajo, no feudos de poder. Un buen ejemplo son los "HOTS GROUPS" y
los "EQUIPOS POR PROYECTO".
Los equipos de trabajo son la mejor respuesta para: mejorar los niveles de calidad, eficiencia
y rendimiento del Gobierno.
71
MÉXICO
PRESIDENCIA
DE LA REPUBLICA
OFICINA DE LA PRESIDENCIA PARA
LA INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL
72
MÉXICO
PRESIDENCIA
DE LA REPUBLICA
OFICINA DE LA PRESIDENCIA PARA
LA INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL
Evaluación y Compensación
por Resultados
L os procesos de medida y recompensa tienen que reforzar la cultura que, en el nuevo
gobierno, queremos crear.
En este proceso lo importante son los resultados, no sólo los procesos o las actividades.
Factores críticos:
1.Información del status actual.
2.Consensos y negociación de metas.
3.Medición y Realimentación
4.Facultación
por Resultados
Muchos principios de administración han cambiado. Sólo hay uno que no ha perdido
vigencia: USTED OBTENDRÁ LO QUE MIDA, EVALUE Y RECOMPENSE.
73
MÉXICO
PRESIDENCIA
DE LA REPUBLICA
OFICINA DE LA PRESIDENCIA PARA
LA INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL
Gestión de Proyectos
Estratégicos
¿P or qué debemos trabajar en base a proyectos?
74
MÉXICO
PRESIDENCIA
DE LA REPUBLICA
OFICINA DE LA PRESIDENCIA PARA
LA INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL
Reubicación de Talentos
Los objetivos son:
1. Reubicar de un modo eficaz y justo dentro y fuera del
Reubicación de Talentos
Gobierno a las personas que ocupan plazas que no generan
valor agregado alguno y que decidan separarse
voluntariamente.
Resultados para
Sociedad Mexicana
77
MÉXICO
PRESIDENCIA
DE LA REPUBLICA
OFICINA DE LA PRESIDENCIA PARA
LA INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL
Resultados
T anto a los Gobiernos Estatales como a la Sociedad Mexicana, lo que les importa del
quehacer del Gobierno Federal, son los resultados.... resultados que generen un valor
significativo, evidente y cercano.
Los resultados (HECHOS) son, en última instancia, lo que nos justifican o nos descalifican.
La cultura de trabajo del Gobierno se centra en actividades y en insumos, no en resultados.
Esto tiene que cambiar.
Los resultados deben ser medidos y evaluados por los ciudadanos, no por los jefes.
Valor Agregado
Si no se puede dar un valor añadido
con lo que se hace, abandone.
78
MÉXICO
PRESIDENCIA
DE LA REPUBLICA
OFICINA DE LA PRESIDENCIA PARA
LA INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL
Expectativas vs Percepciones
Expectativas vs Percepciones
Lo no percibido no existe.
79
MÉXICO
PRESIDENCIA
DE LA REPUBLICA
OFICINA DE LA PRESIDENCIA PARA
LA INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL
80
MÉXICO
PRESIDENCIA
DE LA REPUBLICA
OFICINA DE LA PRESIDENCIA PARA
LA INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL
Gobiernos Estatales
Son la autoridad mas cercana y mas próxima que tienen los
gobiernos municipales
81
MÉXICO
PRESIDENCIA
DE LA REPUBLICA
OFICINA DE LA PRESIDENCIA PARA
LA INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL
82
MÉXICO
PRESIDENCIA
DE LA REPUBLICA
OFICINA DE LA PRESIDENCIA PARA
LA INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL
Fases para la Innovación
Fases para la
INNOVACION
83
MÉXICO
PRESIDENCIA
DE LA REPUBLICA
OFICINA DE LA PRESIDENCIA PARA
LA INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL
Arranque:
Calentando Motores
84
MÉXICO
PRESIDENCIA
DE LA REPUBLICA
OFICINA DE LA PRESIDENCIA PARA
LA INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL
En suma
Aspiramos a que este
Modelo nos sirva para
lograr un Gobierno exitoso
85
MÉXICO
PRESIDENCIA
DE LA REPUBLICA
OFICINA DE LA PRESIDENCIA PARA
LA INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL
Manifestaciones de los
Gobiernos Exitosos
Se han conducido por estrictos códigos de ética pública y valores morales. La ausencia de
impunidad (corrupción) ha sido un signo evidente a los ojos de los ciudadanos. Esto incluye a
los cuadros con los que gobiernan. Evitaron sucumbir a las tentaciones del PODER.
Advirtieron con anticipación los intereses que afectarían con las INNOVACIONES y
reformas a realizar y minimizaron los impactos y riesgos. Comprendieron el entorno nacional
y global y la coyuntura histórica (NO PERDER DE VISTA QUE SOMOS UN GOBIERNO DE
TRANSICIÓN).
86
MÉXICO
PRESIDENCIA
DE LA REPUBLICA
OFICINA DE LA PRESIDENCIA PARA
LA INNOVACIÓN GUBERNAMENTAL