Rojas Cusi Luis Angel
Rojas Cusi Luis Angel
Rojas Cusi Luis Angel
PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
TRABAJO FINAL DEL CURSO
1. INFORMACIÓN GENERAL
ACTIVIDADES/
N° CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA
ENTREGABLES
Información General 21/03
Planificación de trabajo 21/03
Preguntas guía 18/04
Hoja de planificación 18/04
Dibujo/diagrama / esquema 23/05
Lista de recurso 23/05
3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:
Nº PREGUNTAS
¿Cuál es el procedimiento que se debe seguir para medir la presión de aceite del motor?
1
¿Qué se debe hacer para verificar el estado de las bujías del motor?
¿Qué componentes intervienen en el sistema de refrigeración del motor? ¿Qué función
2
cumple el termostato en el sistema de refrigeración del motor?
¿Qué materiales se utilizan para la fabricación de la culata? ¿Qué método se debe seguir
3
para realizar el torque de los pernos de la culata?
¿Cuáles son los tipos de sistemas de distribución en los motores diésel? ¿Qué diferencia
4
tiene el sistema VVTi respecto al sistema CVVT?
¿Qué fallas se presentan en el motor cuando la bomba de aceite está obstruida? ¿Qué
5
función cumplen los filtros de aceite en el sistema de lubricación del motor?
¿Qué métodos se usan para el montaje y desmontaje de camisas del cilindro en el
6 monoblock? ¿Por qué se realiza el proceso de bruñido de las camisas y con que máquina
se realiza?
2
TRABAJO FINAL DEL CURSO
1. ¿Cuál es el procedimiento que se debe seguir para medir la presión de aceite del motor?
¿Qué se debe hacer para verificar el estado de las bujías del motor?
Nos dice que para medir la presión de aceite del motor sigamos el siguiente
procedimiento:
Fuente: https://www.pruebaderuta.com/sensor-presion-aceite.php
Nos dice que lo primero que debemos hacer es una comprobación visual del estado de
las bujías. Es decir, que no tengan roturas en el aislante, desgaste excesivo de los
electrodos o suciedad acumulada. Si tienen el aislante roto o un excesivo desgaste del
electrodo, es necesario cambiarlas. Por el contrario, si tienen suciedad, es posible que
baste con limpiarlas.
Fuente: https://www.actualidadmotor.com/veamos-esas-bujias/
Nos dice que el sistema de refrigeración del motor se compone de los siguientes
elementos:
Radiador de refrigerante
Termostato
Bomba del refrigerante (mecánica o eléctrica)
3
TRABAJO FINAL DEL CURSO
Fuente:https://www.hella.com/techworld/es/Informacion-
Tecnica/Refrigeracion/Refrigeracion-del-motor-2800/
Nos dice que el termostato regula el sistema de refrigeración del motor. Su función es
mantener al motor dentro del rango de temperatura ideal para su funcionamiento; ni
demasiado frío, ni demasiado caliente.
Fuente: https://acortar.link/dCJboV
Opinión: El sistema de refrigeración es muy importante ya que logra disipar el calor para que
el motor no se sobrecaliente, y al igual que el termostato ya que se encarga de regular el flujo
de refrigerante.
3. ¿Qué materiales se utilizan para la fabricación de la culata? ¿Qué método se debe seguir
para realizar el torque de los pernos de la culata?
Nos dice que las culatas están hechas de hierro fundido o de aleación de aluminio. En
los motores modernos, generalmente se prefieren las aleaciones ligeras, debido a las
importantes ventajas que presentan desde el punto de vista de la reducción de peso o a
sus excelentes características de fusión y transmisión térmica.
Fuente: https://acortar.link/ThiV3a
Nos dice que debemos usar un torquímetro, el que puede ser calibrado con el valor
específico. Durante el ajuste el torquímetro produce un clic una vez que se alcanza el
torque calibrado evitando el sobreajuste.
Fuente: https://acortar.link/MLjqzk
Opinión: La secuencia de ajuste es muy importante, el ajuste de los pernos se empieza desde
el centro de la culata de cilindros hacia los costados, ajustando los pernos en forma cruzada. El
ajuste va a depender del fabricante y la marca de vehículo por eso es muy importante revisar
en el manual de fabricante.
4. ¿Cuáles son los tipos de sistemas de distribución en los motores diésel? ¿Qué diferencia
tiene el sistema VVTi respecto al sistema CVVT?
Motor con distribución SV: Es un sistema muy antiguo y el más sencillo de los tres.
Como la función de la distribución es coordinar el árbol de levas con cigüeñal, opta por
acercar todo lo posible ambas piezas.
Motor con distribución OHV: Sus siglas quiere decir Overhead Valve, que en
4
TRABAJO FINAL DEL CURSO
español se traduce como Válvulas en Culata. Este sistema deja el árbol de levas en el
bloque, pero lleva las válvulas a la culata del motor.
Motor con distribución OHC: Cuyas siglas significan Overhead Cam y que cuenta
con el árbol de levas y las válvulas en la culata. Es decir, que ahora los elementos que
se separan son el cigüeñal y el árbol de levas, no el árbol de las válvulas.
Fuente:https://www.actualidadmotor.com/tipos-de-distribucion-en-los-motores-
actuales/
Hoy la razón por la que son diferentes es que los diferentes fabricantes de automóviles
tienen diferentes entendimientos y prácticas del sistema de sincronización variable de
válvulas del motor. Ya que CVVT se refiere al Sistema de sincronización variable
continua de válvulas y VVTi se refiere al sistema inteligente de sincronización variable
de válvulas.
Fuente: https://es.oujiaengine.com/news/car-engine.html
Opinión: Además en los motores CVVT tiene una aceleración y potencia y reduce el consumo
del combustible, disminuye las emisiones contaminantes e incrementa y mejora el torque a
velocidades bajas.
5. ¿Qué fallas se presentan en el motor cuando la bomba de aceite está obstruida? ¿Qué
función cumplen los filtros de aceite en el sistema de lubricación del motor?
Nos dice que una bomba de aceite defectuosa hará que disminuya la presión del aceite.
La luz de aceite del automóvil generalmente se encenderá cuando este sea el caso.
También notará una disminución de la potencia, un aumento del calor del motor y una
mayor frecuencia de parada.
Fuente: https://acortar.link/lIFXXq
Fuente: https://acortar.link/u1Vwq3
5
TRABAJO FINAL DEL CURSO
permite una fácil sustitución o instalación en caso de recambio por desgaste o
reparación.
Fuente: https://www.pruebaderuta.com/las-camisas-y-cilindros-del-motor.php
Los cilindros del motor y las camisas de los cilindros requieren bruñido para un
adecuado sello del anillo del pistón. Se realiza con la bruñidora.
Fuente: https://acortar.link/SacIx7
Opinión: Además de la máquina bruñidora también se utiliza una piedra de bruñido o barretas
abrasivas.
6
TRABAJO FINAL DEL CURSO
HOJA DE PLANIFICACIÓN