Abrir el menú de navegación
Cerrar sugerencias
Buscar
Buscar
es
Change Language
Cambiar idioma
Cargar
Cargando...
Configuración de usuario
close menu
¡Te damos la bienvenida a Scribd!
Cargar
Lee gratis
Preguntas frecuentes y ayuda
Idioma (ES)
Iniciar sesión
0 calificaciones
0% encontró este documento útil (0 votos)
40 vistas
Biologia I Bloque I
Cargado por
Darienhh966
Mejorado por IA
Trata sobr los temas principales de biología para bachillerato de segundo nivel...
Copyright:
© All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue
como PDF o lea en línea desde Scribd
Descargar
Guardar
Guardar BIOLOGIA I BLOQUE I para más tarde
0%
0% encontró este documento útil, undefined
0%
, undefined
Insertar
Compartir
Imprimir
Reportar
Biologia I Bloque I
Cargado por
Darienhh966
0 calificaciones
0% encontró este documento útil (0 votos)
40 vistas
39 páginas
Título mejorado con IA
Información del documento
hacer clic para expandir la información del documento
Trata sobr los temas principales de biología para bachillerato de segundo nivel...
Título original
BIOLOGIA I BLOQUE I
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
PDF o lea en línea desde Scribd
Compartir este documento
Compartir o incrustar documentos
Opciones para compartir
Compartir en Facebook, abre una nueva ventana
Facebook
Compartir en Twitter, abre una nueva ventana
Twitter
Compartir en Linkedin, abre una nueva ventana
LinkedIn
Compartir por correo electrónico, abre un cliente de correo electrónico
Correo electrónico
Copiar enlace
Copiar enlace
¿Le pareció útil este documento?
0%
0% encontró este documento útil, Marcar este documento como útil
0%
A un 0% le pareció que este documento no es útil, Marcar este documento como no útil
¿Este contenido es inapropiado?
Reportar
Trata sobr los temas principales de biología para bachillerato de segundo nivel...
Copyright:
© All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue
como PDF o lea en línea desde Scribd
Descargar ahora
Descargar como pdf
Guardar
Guardar BIOLOGIA I BLOQUE I para más tarde
0 calificaciones
0% encontró este documento útil (0 votos)
40 vistas
39 páginas
Biologia I Bloque I
Cargado por
Darienhh966
Título mejorado con IA
Trata sobr los temas principales de biología para bachillerato de segundo nivel...
Copyright:
© All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue
como PDF o lea en línea desde Scribd
Guardar
Guardar BIOLOGIA I BLOQUE I para más tarde
0%
0% encontró este documento útil, undefined
0%
, undefined
Insertar
Compartir
Imprimir
Reportar
Descargar ahora
Descargar como pdf
Saltar a página
Está en la página 1
de 39
Buscar dentro del documento
pantalla completa
Biologia | NEUEN ate ue Matera cr PTC eC Le) Nets iCoordinacion editorial Leonardo Mauricio Avila Vazquez Autor ‘ Maria Eugenia Méndez Rosales Editor en jefe a Jorge Ortega Cardenas Revisién técnica Ctra Fernando Xicale Nava Silvina Monge Rodriguez Correccion de estilo Luis Germén Robles Félix Antonio Arana Bustamante wunn.bookmart.cor ISBN: 972-607-142-622- Disefiador en jefe ISBN: 97-601-142-632-4 Oscar J. Gandara Guzman ve nbro dela Indu: itorial Mi Arte de portada Osciel Maximo Fierro Registro nimero 2740 Diagramacién Oscar J. Gandara Guzman Iconografia sea electronica, mecdnica, incluy Oscar J. Gandara Guzman al liento en cualquier si raci6n de informac Fotografia ehoy pore Shutterstock La marca Book Mart es propiedad Produccién de Book Mart,S.A.deC.V. Francisco Javier Martinez Garcia Prohibida su reproduccién total o parci: Impreso en Wérico | Printed in Mevico C251 Escaneado con CamScannerEstimado estudiante: una ciencia quese relaclona con muctios aspoctonde nest) entorno, pues las plantas, los animales y ol medio amblente son factores de que depende el ser humano, En la medida que comprendamas OM0 troll la vida que nios rodea y todo lo que thos aparta, feridtetnian la cepacided de aprovecharla mejor y, sobre tado, de ser critica ante las a¢ 8 nes humanas para protegerla y respetasla, Actualmente, como NUNCA, &% a deber cuidar la vida de nuestro planeta, comenzando por nosols Jo Educativa, Su meta pit : 10 cumple los propésitos del Nuevo Model cipal ¢5 brindar una educacién integral y de calidad a [os estudiantes pata que pugdan enfrentar los retos que impone [3 59° jodad del siglo XX1, Los idos estén organizados como lo sugfereal programa actual de Biola Media Superior y las actividades estén enfocadasen el sy de las habllidades saciaemocionale, icluyen lems transyersales « interdiselpliniare pata fone yel aprendizaje signilicativo jonlo neces 9, para que logte’ contrarés en este teva Ia ot 1 y el acompal de divers 5 y formas de tab ie orolundos y desarolies graduaiente > competent Te 7 ays caracteristicas detalladaente en la secon y La autora Escaneado con CamScannerencontrards uf P deloau' «propesito de blog® * terasciplinariedad sales fas genéricas isciplinares = gjestransve «competenci « competencias: basicas «= Conocimientos, actitudes ¥ 2Pre" habilidades, ndizajes vidades 6 Lasacti pare oportunidades saberes del Bloque: 13 to! Autoevaluacién gy % Coevaluacién e@ ae. Heteroevaluacién Texto de desarrollo y evaluacién formativa Secompone edo actividades, nade exploracién delconte- conte- nido del bloqu n a urante el desarrollo se i 7 _éesarotodelashablidaies Pena connate rae cioemocionales, con base en la Seer ts econ marco logros y reas de: portunided a ora hacer mds vara hacer mas eficiente tu proceso. Escaneado con CamScanneri | .mentes podrés medir tuavancey logue, de tal manera los aspectos que requieres. Evaluacién sumative Alfinal de cada bloque efectuarés una actividad para verificarla comprensién de los contenidosestudiados. | En actividades claves encontrarés opo tunidades para desarrollarhabilidades socioemocionales. Enesta seccién sedesarrolla un tema en un formato llamativo para hacerla mis accesible. Enlecturas seleccionadas encontrards reactvos tipo Pianea que mejorarén tu comprensién lectora Escaneado con CamScannerCS en es Biologia como ciencia dela vida Coractorincas ela once y mobo estitce woken, : Merigs Vitite Carey Oe wstiatlin 9 Gi litany Oa ta tied Patton tata Wishes cnn whss Cinna Sevan te ba tiehenge Siyates ox tn ppriizaciton ts La mrtarie tore Canactariitions Olan wren vite 0 vy Mths MAE, Shseninss, ST Preppatietes wit liienhes ONG MODE oo nee Taos hilar Sinn ts Biohan PURIST BAGEL Sip Fete ypc ea agra alors, MY JE ANG. eatiananuan indies. CY SE Pilehpysueedpyy, Escaneado con CamScannerTee Estructura del ADN y del ARN. Replicacién. Trenserigcién_—— ‘Traduccién (sintesis de proteinas) . Cédiigo genético. ‘Técnicas del ADN recombinante (ingenieria genética) ..... Trensgénicos Prucbas de ADN, Vacunas, Medicina. Genémica. 13 (eye (eM AVE Nuevas tecnologias___ Bioética te Ventajas y desventajas del uso de la Biotecnologia... POT os Coc Le Reproduccién celular. Mitosis como proceso de regeneraci Ciclo celular. ee Céncery enfermedades crnico-degenerativas, causes, efectosy técnicas para su tratamiento. Meiosis, division celular relacionada con la reprocuccién sexual... Diferenciacion celulary células madre o toncales.... Loree et Act) 154 Ere FT) Escaneado con CamScanner\ 4 Subraya la respuasta correcta, 1, 4Cudl de las slgulantes as una caractarlstica dé todos los sarey vivos? a. Producen su propio allmento, b. Responden alos astinulos desu medio, © Se transportan de un lugar a otro, sla blodiversidad? HI conjunto de los seres vivos del planeta, b, Las especies que son axclusivas de un pals, c. Lacantidad total de plantas y animales del planeta, 3, Renové la construccion de microscoplos, que lagaron a los 200 aurnentos, Pus el primero en describir espertnatozoldes y bacterlas, a. Charles Darwin b. Anton van Leeuwenhoek . Anbstbteles 4. Sonel primar aslabdn dela cadena allmantaria porque pueden sintatizarsu propio allmento, Descomponadoras by Autétrofos c. Heterdtrofos 5, .Cudl de los sigulentes nutrimentos proves en mayor grado una pltza ee pant ao Vitarninas b Minerales ©. Carbohidratos 6, {CUAL 2s el producto que axpele al cusrpo humane como consecuencla del proceso de res. piracion? a, Onlgeno b. Didzido de carbono & Amonlaco 7. {CUAL de los siguientes érganos usa un raptll para resplrar? a, Piel b. Pulmones cc. Branquias 4. Es la enfermedad que produce el virus de Inmunodeficencla humana, a, CAncor b, Sida Mepatitis Es al tipo do raproducclon en la que se produce Intercamblo de matarlal yandtico entre los progenitores, a, Sexual b, Asexual ©. Interespecle 10, Como se llarna la estructura al Interior dé ta célula que contiene al material yendticat ®. Choplasma b Heticulo endoplasmation © Cromosomals) Escaneado con CamScanner4 Si obtuviste una respuesta incorrecta en las preguntas, esto es lo que debes repasar en tu libro de Biologia de secundaria: Ceara ute Pregunta TTC Pe uc Comparacién de las caracteristicas comunes de Bloque! los seres vivos. Valoracién de la biodiversidad: causas y conse- cuencias de su pérdida, Bloque! Implicaciones del descubrimiento del mundo mi- ‘croscépico en la salud y en el conocimiento de la Bloque! célula. Valoracién de la importancia de los organismos au- totrofos y heterdtrofos en los ecosistemas y de la Bloque I fotosintesis como base de las cadenas alimentarias, Relacién entre la nutricién y el funcionamiento In- tegral del cuerpo humano. Bloque Relacién entre la respiracién y la nutricién en la ‘obtencidn de la energia para el funcionamiento Bloque Ii! del cuerpo humano. Anélisis comparativo de algunas adaptaciones pique ‘evolutivas en la respiracién de los seres vivos. 4 Anélists de las implicaciones personales y sociales de las infecciones de transmisién sexual causadas por el VPH y VIH, asf como la importancia de su prevencién como parte de la salud sexual. Bloque lV Comparacién entre reproduccién sexual y repro- duccién asexual. Bloque lV Relacién de los cromosomas, genes y ADN con la herencia biolégica. Bloque |V Escaneado con CamScannerBiologiacomociencia_ | fo FW EMU (er) eee sus cr (ty Interdisciplinariedad * Matematicas Ill Explica el campo de accién de la Biologfa, + Fisica! distinguiendo las caracteristicas que unifi- can a los seres vivos, reconociendo de ma- nera critica y responsable su participacién sary Cs dentro dela naturaleza, 7 " + Eje transversal social + Eje transversal de la salud + Eje transversal ambiental + Bje transversal de habilidades lectoras Competencias genéricas CG5.5 _Sintetiza evidencias obtenidas mediante la ex ‘perimentacion para producir conclusiones y formu- lar nuevas preguntas. 66:1 Elige las fuentes de informacién més relevantes para un propésito especifico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad, 68.1 Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un Proyecto en equipo, definiendo un curso de accién con pasos espectficos, CDBEI identifica problemas, para responderlas, Escaneado con CamScannerConocimientos, habilidades y actitudes Conocimientos * Caracteristicas de la ciencia y método cientifico + Sistematica + Objetiva + Modificable + Metédica + Verificable + Campo de estudio y divisiones de la Biologia + Relacién de la Biologia con otras ciencias + Avances de la Biologia + Niveles de organizacién de la materia viva + Caracteristicas de los seres vivos: + Estructura celular + Organizacion + Reproduccién + Metabolismo: catabolismoy + Homeostasis, + Crecimiento anabolismo + Invitabilidad + Adaptacion + Ley de la conservacién de la materia Habilidades + Reconoce las caracteristicas de la ciencia y las del procedimiento cientifico. + Describe los avances del campo de estudio de la Biologia y su relacin con otras ciencias. + Distingue los niveles de organizacién de la materia. + Identifica las caracteristicas de un ser vivo. Actitudes + Favorece un pensamiento crtico ante las acciones humanas de impacto ambiental. + Serelaciona con sus semejantes de forma colaborativa mostrando disposicién al trabajo met6dico y organizado. « Reflexiona sobre diferentes posturas para conducirse en el contexto. Aprendizajes esperados + Analiza por medio del método cientifico diferentes problematicas de su entorno mostrando disposici6n al trabajo metédico y organizado. + Explica la importancia de la Biologfa, sus avances, asf como su relacién con otras ciencias,favoreciendo un pensamiento critico sobre su impacto en su entorno. * Distingue los niveles de organizacién y las caracteristicas de los seres vivos, No, asumiendo una actitud responsable hacia el mismo. identificdndolos en su entor- Escaneado con CamScannerUnidos para conservar a Alo largo de los estados de Baja California Norte y Sur, en di 4 del Océano Paco, se loalizan varias zonas proteldas para suconseracin: sera la biosfera de Isla Guadalupe, del Vizcaino y del Archipiélago de Revillagigedo. Entre éstas set Cuenta ruta migratoria dea bllena azul la zona de crianza de la balla gis, ade aig detortgasmarinasyladecrarzadeltburénblanco aside Bsa Calforiatinennga naconal pues han estedo restringidas durante mucho tiempo y, por lo tanto albergan ma? especies endémicas, “ Sin embargo, a protecién con la que cuenta actualmente est region requiié de un proceso aprendizaje por parte de los pobladores. En 1948 se cre6, en Punta Abreojos, una Cooperatis pesquera, Slo hizo falta una década para que a poblaciin animal, compuestaen pare pont langosta roja y ta abulén, disminuyera drésticamente, Esto provocé que los pescadores: tomaray Conciencay prolongaran les periodos de veda. Actualmente os pescadores gozandelas yc de esa importante decisién. Incluso los pescadores retirados reciben una pension que se sustent, con una planta moderna de enlatado delangosta yabulén que exportan a Asia Por otro lado pon evitar la pesca furtiva, se vigilan las actividades dentro de la zona pesquera utilizando radares, barcos ¢ incluso aviones. Algunas medidas de conservacién se apican también en la laguna de San Ignacio, dondese po. hibe pescar durante la temporada de observacién de ballenasy seuttliza un nimero initadeds barcos para este fin. Ademés, no se les permite a éstos seguirlas. En este lugar, el ecotursmees una fuente importante de ingresos. Otro lugar donde se aplican estrategias de conservacién es Cabo Pulmo, A mediados de lasatos Rutemigretoiade ochenta, éste era un pequeo pueblo de pescadores que datiaban los arrecifes con sus aren rerapnesivisanal Biglogos, quese dieron cuenta del dafoal llegar, hablaron con ellos parahacerles velo wing sea tet” que son los arrecifes como ecosistemas marines, En 1995, se prohibié la pesca en una zona de sede rill.y posterior. menteal urparadar 74 kilémetros cuadrados. En la actualidad, sus arrecifes tienen tres veces més biomase queen aluzyamamantara _€1 2000 y su economia depende del turismo que va a bucear, suscrias. Actualmente, con el compromiso de los pescadores, varias comunidades protegen sus ecusosyla Biodiversidad de as aguas marinas con apoyo del gobierno, conservaclonistas y bilogos matnes Fuente: Erick Vance, “Mayordomos del mar”, National Geographic, Septiembre de 2017, 4 Contesta las siguientes preguntas: 1, iCudl es la relevancia de emprender medidas colectivas contra el deterioro del medio ambiente? —— 2. ¢Qué hicieron los pobladores del lugar para convertirun problema en una oportunidad oh a ‘ on 4 Comenta tus respuestas con tus compafieros y redacten una conclusién grupal en el pizar con base en la pregunta: zel estudio de la Biologta puede dar prosperidad? Escaneado con CamScanner s intos puntos del golfo de Calif @ on wuMc ee BEE do lavide 2 Siempre hay algo que podemos cambiar 4 Lean el siguiente texto: de marzo de 1905 y murié el 2.de Sep do on medicina, y en 1938 le dieron el Hospital de Rothschild. a su esposa, padres, amigos y colegas- én desde 1942 hasta 1945. Después: de artamento de Neurologia dela Vicktor Frankl nacié en Viena, Austria, el 26 tiembre de 1997. En 1930 obtuvo un doctorad cargo de jefe del Departamento de Neurolog(a en el Durante la Segunda Guerra Mundial perdi Estuvo recluido en campos de concentra sobrevivira la guerra, ocupé el cargo de jefe del Deps leNe rolicinica de Viena fue, ademas, profesor de Neurologiay Psiquiatria de ta Univer- idad de Viena; profesor de distintas universidades en Estados Unidos, entre ellas, ta Universidad de Harvard, la de San Diego y la de Dallas; obtuvo 29 doctorados Honoris Causay escribi6 39 libros sobre andlisisexistenclal y logoterapia, los cuales han sido traducidos a 45 idiomas. Fig. 1.1 Vicktor Frankl. En sutiempo libre se dedicaba a escalar montafias y a dibujar. También fue compo- sitor musical y a los 67 afios obtuvo su licencia de piloto aviador. Una de las frases por las que serd recordado es la siguiente: “Todo puede serle arrebatado a un hombre, menos la Ultima de las libertades hu- manas: la de elegir su actitud en una serie de circunstancias humanas, elegir su propio camino. zNo podemos cambiar la situacién? Sino est en tus manos cam= biar una situacién que te produce dolor, siempre podrds escoger la actitud con la que afrontes ese sufrimiento.” 4 Respondan las siguientes preguntas: 1. ¢Qué actitud mostré Frankl ante las dificultades que se plantearon en su vida? 2. {Qué actitudes podrias modificar para afrontar adecuadamente las dificulta- des que se te presentan dia con dia? 4 Comparte tus respuestas con el resto del grupo. 4 Escriban de manera grupal un listado de cinco consejos derivados de esta activi- dad, Transcribe a continuacién los que te parezcan mas aplicables a tu vida: Escaneado con CamScannerCaracteristicas de la ciencia ymetodovcientifico Ciencia La clencla es un conjunto de conocimlentos organizados de formna sisteriation, riet/, clonal:queobedeceala _producen, La hurmanldad ha transltado un largo camino para levar ata clencla xy razin, forma actual, Por ejemplo, las culturas primitivas recurrloron al mito y a la rningla para epilicar el er portamiento de la naturaleza, de modo que el Sol, la Luna y algunos fendrnienes corns Uluvia ola fertilidad adquirieron categorla de deldacles. Mas tarde, los primera en ep carlos fendmenos naturales y el origen del universo con argumnentos racionales fusrin los griegos. En esta civilizacién se desarrollaron las materndticas con Pitdyoras (17 41 a. C) y Euclides (325 - 265 a. C.) por sus aportaciones a la yoornetria y la aritrndtica, Ia filosoffa con Platén (427 - 347 a. C.) y Sécrates (470 - 399 a, C.), las cleniclas naturales ene Aristételes (384 - 322 a. C.) y la medicina con Hipécrates (460-370 a. C.). En la Edad Media (siglos V al XV) el desarrollo del conocimiento suftié desaceleracién debida a multiples factores, y no fue hasta al periods dal nacimiento, en el siglo XV, que se volvié a dar un verdadero avance en tots las ciencias y artes. Algunas de las aportaclones mas relavanites de este riodo se enlistan a continuacién: Evangelista Torricelli (1608 - 1647) inv barémetro; Galileo Galilei (1564 - 1642) disefié el primer telescoploy sent’ bases del método cientifico (que trataremos mas adelante); Anton van (ee wenhoek (1632 - 1723) perfeccioné las lentes del microscoplo; Leonarts Vinci (1452 - 1519) hizo multiples estudlos de la anatornfa hurnana; tober? Boyle (1627 - 1691) renové la definicidn de elernento quimico y estudié el eat portamiento de los gases; Isaac Newton (1643 ~ 1727) estudié el mavirient desarrollé la teoria gravitaclonal, asf como la del color, y Antoine-Laurerit “* Lavoisier establecié la ley de la conservaclén de la materia, Muchas de estas aportaciones sentaron bases para las disciplinas cient como las conocemos actualmente, entre ellas la Biologfa, cuyo surgi es reciente en comparaci6n con otras, pues data del siglo “1%. Fig. 1.2 La famosa represen- tacién del he itruvi eae, (isi, cyetgeermecm, Caracteristicas dela cribirse tanto en un cuadrado Co -ulo,esuna La ciencia debe ser verificable, pues el conocimiento clentifico tiene la cualidad de creaciénde Leonardo da Vinci. sable, es decir, que puede ponerse a prueba para verlflcar quo es cierto, para lo cul cumplir con una serie de condiciones y procedimientos, que analizaremos ensequ Escaneado con CamScannerPpneome eco dela vida istematica a A e ciencia pertenece a un conjunto articulado de saberes, de modo que sus aplicacio- PPERaer Comes! nes particulares tienen soporte en ideas generales, es decir, estan comprendidas den- 5, acuerdo con as cat trode un sistema. risticas dela ciencia enun- ciadas en esta pégina, cul Metédica de los siguientes proc tos centfcossiguen pasos especifcos para alcanzar un objetivo en particular © com. Ct aeaiaeaiago probar una hipétesis. Se planea paso por paso, se sabe o que se busca y se toman en i sibles. a. Disetar varios exper- Cuenta todas las variables po: Bestovmi opel unhecho desde varias Objetiva perspectives. Laciencia presenta y explica los hechos tal como son, independientemente del modo a crtavariables ddepensar de quien los observa o determina, ee cae planinicia, Verificable - ae La ciencia establece procedimientos experimentales para comprobar 0 rechazar lo es~ eS ear tablecido en la hipétesis, En otras palabras, no se limita alos hechos, sino quelosana-__resultadosexperimentaes. liza y argumenta con experimentos congruentes y comprobables. a Modificable Es modificable ya que, con el paso del tiempo, el conocimiento se amplia, ajusta 0 in- cluso se transforma, 4 Localicen en equipos los fragmentos del texto siguiente donde se ob- servan las caracteristicas de la ciencia: sistemética, metédica, objetiva, _vetificable y modificable. Elorigen del carbunco En 1850, los médicos franceses Casimir-Joseph Davaine y Pierre Rayer observaron i i £ Jen el microscopio la sangre de un animal infectado y encontraron unos| bastoncitos: = |inméviles, sin imaginar que éstas eran las bacterias causantes de la enfermedad. | || n186, el quimico francés Louis Pasteur publicé quelos microorganismos erantos ! | que causaban la fermentacién de los alimentos. Esta publicacion motivé a Davaine | areanudarsu investigacidn. Después de trece afios de las observaciones en sangre {con carbunco, él comprobé que estos microorganismos en forma de bastones, a # les que nombré bacteridias, causaban la enfermedad, Sin embargo, no pudo con): vencera los médicos y cientifcos de aquella época, i | h 4 i ees : | Fue entonces que Pasteurdecidié hacer experimentos para comprobarsilas bacte- is # las causaban la enfermedad. Colocé una gota de sangrede un animal enfermo en, Elcarbuncoesuna enfer {un caldo estéril de cultivoy las bacterias se multiplicaron répidamente. Repitiendo ‘medad provocada por una, esta adicion més de cien veces, comprobé que todos los elementos de la sangre) _ bacteria queabsorbe cox fabian desaparecdo, quedando un cultivo puro de bacteras,Posteiormente, in- Sevodeosararvonninate -yecté con este cultivo a una ovefa, [a cual enferméy murié de carbunco. Se ened produce, ademés, unatoxina ‘que envenena a quien con- traelaenfermedad, D)ree sus hallazgos con el resto de la clase. Asegurense de comprender {os argumentos de sus compafieros antes de contradecirlos. Si tienen duda, reformulen sus comentarios en forma de pregunta: clo que quisiste decires...? : Escaneado con CamScannerdedor de 6 millones de perso- nas infectadas por Trypano- soma cruzi(en la fotografia) Representa un problema sobre todo en regiones de América Latina, donde se transmite a los seres humanos, principal- mente, por las heces u orina de insectos triatomineos conoci- dos como vinchucas, chinches ‘con muchos otros nombres, segin la zona geogréfica, | | | | Fig13en etmundohay are BRS Método cientifico El método cientifico es el conjunto de pasos estructurados con los que la clencia gp, tiene su conocimiento. Los cientificos emplean este método como una forma planificada de trabajar. Toda in. vestigacién cientifica se somete siempre a una prueba de objetividad. Sus descuby. mientos pueden comprobarse mediante experimentacién por cualquier persona y en ‘cualquier lugar, Sus hipétesis pueden ser modificadas o eliminadas sino se cumplen, A partir de la consolidacién del método cientifico, las clencias pudieron alcanzar un desarrollo continuo. Para obtener conocimientos, sistematizarlos y llegar a conclusio. nes, todas las ciencias siguen este método, con variantes en funcién de los objetivos especificos de cada una. Sus pasos se pueden resumir como sigue: Observacion La observacién consiste en poner atencién en el fenémeno estudiado, movilizar todos los sentidos para formular preguntas que permitan plantear el problema de invest. gacién, asf como perfilar alternativas de solucién. La observacién implica el analisis y registro de todo lo percibido. Como ejemplo de cada uno de los pasos de este método, revisemos el proceso que siguié el médico y bacteridlogo argentino, Salvador Mazza, para reconocer casos dela enfermedad de Chagas en comunidades rurales de su pals. El doctor argentino, Salvador Mazza, observé un cuadro comin en pacientes que lle- gaban a su hospital y parecian padecer una especie de enfermedad del corazén, que en la mayoria de los casos causaba la muerte. Planteamiento del problema Elplanteamiento del problema consiste en formular preguntas sobre lo observado, con elfin de delimitar el objeto de estudio y los aspectos especificos del mismo. Mazza sospeché que podria haber una vinculacién entre los sintomas de los pacientes fallecidos y la enfermedad de Chagas, un padecimiento potencialmente mortal cau- sado por el pardsito protozoo Trypanosoma cruzi. Formulacién de hipotesis La hipétesis es la explicacién tentativa del problema planteado, con base en !0s conocimientos que se tienen sobre el objeto de estudio. Generalmente se supone un? causa légica y razonable del fenémeno, No obstante, en la formulacién de hipotesiss° debe promover el pensamiento divergente y creativo, es decir, todas las posibilidades de respuesta se deben considerar. Mes Cientificos irén descartando las propuestas que no son viables, mediante proces le razonamiento Idgico, hasta seleccionar la que consideren més valida. Escaneado con CamScannerDEE COME Mazza observé que la enfermedad era endémica, es decir, sélo se presentaba entare- gn norte desu pals, de modo que se planteé laposiblidad de que hu enesa zona que fuera el detonante de los contagios. que hublera.un factor, Experimentaci6n Laexperimentacién es una serie de actividades, pruebas y andlisis que ayudan a repre- sentar un fenémeno, considerando las condiciones particulares del objeto de estudioy las variables pertinentes. Telatomo infestants, Mazza acudié a la regién afectada y noté la presencia de la Triatoma infestants, cono- cida popularmente como vinchuca, que era un vector de la enfermedad de Chagas. oer. En un laboratorio, junto con un equipo de cientificos, buscé en pacientes que habian Vector Organismo vivo que muerto a causa de sintomas semejantes a los de la enfermedad de Chagas la presen- puede transmitirentermne- Cia de tripanosomiasis para justificar la relacién entre la presencia del insecto y el personas Jaana desarrollo de la enfermedad. personas,ode animales a personas. Confirmacién o rechazo de la hipotesis. Mediante la experimentacién, algunas de las hipétesis se comprueban y otras se des- cartan, Cuando los resultados obtenidos confirman la veracidad de la hipétesis, enton- H 2 Fi ento Pree aences! ces se puede establecer una teoria o ley; de lo contrario, se regresa al punto de partida para replantear las hipétesis o proponer nuevas. Las observaciones de campo efectuadas por el doctor y su equipo acusaron la pre- sencia simultdnea de la enfermedad y la vinchuca, de modo que la hipétesis quedé comprobada, A partir de ésta, el doctor postulé que se debia atender con mas ahinco alas zonas marginadas, puesto que la gente en situacién de pobreza es vulnerable al desarrollo del protozoario, dado que sus viviendas, hechas de adobe, son espacios propicios para la proliferacién de la vinchuca. ‘observa un video sobre el método cientifico con a aplicacién de ‘Book Mart Digital. Escaneado con CamScanner Respondelas siguientes preguntas con base enel texto Método cientifico que comienza en la pagina anterior, + Porquées fundamental la observacién en el método cientifico? «Porque mejora nues: tra percepcién de la realidad. bb, Porquenos ayuda a ser ‘menos prejuiciosos. , Porque induce ala formulacion de una hipatesis, + Por quées esencial repeti los experimentos las veces queseanecesario en el estudio de un caso? a. Para diseftar diferentes cexperimentos. bb Para perfeccionar un método experimental «. Para comprobar orecha zarlahipotesis. ——{a vacuna contra la rabia y compte iguen en equipos el origen de A tenelesquema Ruarpereer’ continuacién. Utilicen como punto de par. tida el siguiente texto, atencién mundial al inve sta enfermed Reconozco las caracterfs Me relaciono con mis 5 do disposicién al trab; ticas dela clencia y del método cientifco, ‘¢mejantes de forma colaborativa mostran- a}o metédicoy organtzado, ysultaro" & Reflexiona acerca de los pasos que te costaron trabajo o que io ante ments actividad. {Tienen relacién con algo que te haya pasa impid® Mente? (Es posible que exista un obstaculo que constantemente te de 'esenvolverte al maximo? Escaneado con CamScanner, la Biologia es la ciencia que en todas sus dimensiones:. estructura, funcién, reproduccién, adaptacién y muer variedad de seres vivos del planeta Tierra comparte la ignifica “vide y logos, que estudia a los seres vivos, en Origen, evolucién, clasficacién, te. Esto es posible porque la gran S mismas caracteristicas generales, sus formas y sus expresiones, {2Biologia explica cémoy por qué nacemos,cémo vivimos,cuslesson nuestras estruc- {uras anatémicas y funciones, cémo nos alimentamos, reprodutimos y eliminamos las sustancias que ya no son dtiles a nuestro organismo, Explica de qué forma nos conser. Woe deanOSY Por qué fallecemos, cémo heredamos nuestras caracteristcas s monn tros descendientes, cudles son nue: 'Stros ancestros y cémo los seres vivos se han ido Puestas a estas preguntas resultan de vital im- Portancia para la conservacién del me: vida. Qa 4 Lee el siguiente texto, we ees la Biologia vista desde distintos angulos Los bidlogos estudian a los seres vivos y los entornos en que vi ‘a cabo sus estudios en varios niveles: desde las células, { Pletos. Los bidlogos estudian al mundo, | aspecto dela vida. Sin embargo, n Pueden llevar hasta ecosistemas com- se interesan en aprender acerca de cada para lograrlo, se especializan en una cierta érea, Pues de otro modo, su trabajo seria inabarcable. Los bidlogos marinos, por ejem- plo, estudian las poblaciones del maryy su fisiologia. Trabajan en barcos, en centros ‘oceanogréficos, acuarios yen una variedad de zonas costeras. 1 Por otro lado, los bioquimicos pasan la mayor parte del tiempo analizando reaccio- es metabdlicas y disefiando estudios y proyectos para probar nuevas hipstesis, y : |los especialistas en agricultura analizan las condiciones de los suelos, seleccionan £ Semillas 0 buscan mejoras en los cultivos, aplicando su conocimiento para ee var la biodiversidad de la region y no depender de grandes cantidades de fertili- } Zantes quimicos. + Los bidlogos estudian la vida para descubrir sus secretos y encontrar nuevos mo- fos de resolver problemas, tales como encontrar curas para ciertas enfermedades ie peas fais Escaneado oon CamSoann‘© simplemente entender las complejas relaciones que hay entre los organicmncs, |Una gran parte de sus investigaciones se lleva a cabo en selvas 0 bosques, donde la naturaleza -el laboratorio més grande del mundo- ha producido compuestes - | blolégicos que los cientificos atin no pueden crear por si mismos. La Biologfa moderna comprende los avances dela Biologfa celular, molecular y des investigacién genética. Estos adelantos brindan herramientas muy valiosas en dife- rentes 4mbitos. La tecnologia utilizada actualmente para la manipulacién del ADN ‘ha permitido su estudio con mayor precision, lo que ha llevado a avances asornbro- { | Sos para conocer la estructura y la funcién de los genes. Cada descubrimiento nuevo : |Permite a los genetistas realizar una serie de ajustes de los conocimientos que ya : |e tenfan, para generar més preguntas o para seguir en la investigacién de nuevos | proyectos. La insulina humana y la hormona del crecimiento son dos hormonas de |origen proteico indispensables en el Ambito de la salud que se han producido en el laboratorio con técnicas de ADN recombinante. : |Asf, los bidlogos estan inmersos en una empresa demandante y creativa. Uno de + ellos la ha descrito como “unir las piezas del rompecabezas de la naturaleza”. e Responde esta pregunta: :Qué caracteristicas que poseen los bidlogos po- ° drian ser de utilidad para cualquier persona, independientemente del tra- : bajo que desempefie? Subdivisiones de la Biologia A continuacién, se resumen algunas de las principales ramas en las que se divide la Biologia para estudiar todos los Ambitos vinculados con la vida. + Boténica: estudia alas plantas. Se divide en: + Boténica criptogémica: estudia las plantas sin flores ni frutos. + Boténica fanerogamica: investiga las plantas con flores y frutos. * Zoologia: se ocupa del estudio de los animales. Algunas de sus subramas son: + Entomologia: estudia los insectos. + Mastozoologia: estudia los mamiferos. Fig. 1.5Las orugas, que son + Herpetologia: estudia los reptiles, estudiadas por la entomo. Ornitologf ; i + Ornitotogia: logla,suelen tener formas nitologia: estucia las aves, sorprendentes, * Ictiologia: estudia los peces, Escaneado con CamScanner+ mieroblologta: estudia los microorganismos se subdivide en: « protozoologia: estudia y analiza los protozoarios. + virologia estudla os virus o macromolécvlas acelulares. studia y analiza las bacterias. « Bacteriologia: «+ Micologfa: estudia los hongos. de las células. Se divide en: « Blologia celular: se encarga del estu + Biologia molecular: tiene como objetivo el estudio de los procesos que se desarrollan en los seres vivosa partir del flujo einformacién que ocurre en SUS ig. 1.6 Lamicologl,unneo- logismo, toma su nombre moléculas. de la particula gris «Genética: estuda los patronesy mecanismos de a herencia. a Te « paleontotogia:estuca e interpreta el pasado dela vida en'a Tierra por medio de los féslles. Tres de sus subramas son: perm eres a fésiles de animales invertebrados y vert + Paleozoologfa: analiz rebrados. studia las plantas fésiles. « Paleobotanic: analiza el polen fésil. mediante el cual se han originado las especies + Palinologia: «+ Evolucién: estudia el proceso que habitan el planeta. Se divide en: Planos de composicién, funcién y relacién entre ‘smetna « Anatomia: describe la forma, disposicion, {os érganos y sistemas de los organismos. « Biofisica:estudia la relacine interaccibn de la materia ya energia en los org2- - Final nismos. } positlor « Bioqu‘mica:estuca la estructura y funcién molecular de a materia viva. | Fel, aa « Citologfa: estudia las células. Ea « Embriologia:es el estudio del desarrollo desde la fecundacién de un évulo ala | octava semana de gestacién (en el caso de os seres humanos). ! — Lado, « Macroevolucién: analiza los procesos evolutivos a nivel de poblaciones. ae + Microevolucién: estudia el cambio en la frecuencia génica de una poblacién, planede simetria Fig. 1.7 La geometria es de interés biol6gico en tanto que una delas caracteris- ticas de los seres vivos del reino animal es presentar simetria axial o radial. —— Fig. 1.8 Los dinosaurios son parte del estudio de a Paleontologia. Escaneado con CamScannerby ie on layin column ta pania de la Biologia que estindia el caso hooey ih an) A yan MN, ae HL cneoplytte: Wiasgnttiens sistas) 26 4n Mamitero que se neuen, Wa oil ‘apy cant toda la Hapablied Mexicana, Aleanaa tos 80 és se ai aaa co, Se alimenta deconejas, psjateny, patie, Hone. tn, veya y Nat, Have api slot colovay Passenina vrs) 5 dstngue por su pa ine sioy ie, Aura aa heprostive ey onas aridas del estado de : Cony rte omnia, ea nvr mira hala a sur ’ wu Gp, La sarplente coralillo (Micrutus dastema) puede tener franjas rojas y negra ety el cuerpo, 9 Hien, Hapjas de colores roja-amaritlo nes 19 ananili, Vive eh las gelvas alias y medianas perennifalias, ~ Fi) log caballity de nar, Ja Hembra transfiere sus dvutos (alrededor 4215900) 91a bolea Incubadora el macho, donde son fertilizadas, Si gestacion dura de JA a 28 dias, sein la'especte, y después Son ex> -_pulsados al medio marino, donde pocas sobreviven, dd py £1) Hrall se descubrieron fdsiles de AT plerasaurios (los primeras nynaunlos Yoladanes) de una misma espace, Ras Jn China, al Cantvo Internacional de Medicina Regenerativa hace Jnvestiyaclonas para moditicar edineas de cardos para, trasplantes, humans, Ja esflnye gigante (Cocytins antaeus) 88 una polilla que puede medi del2.6cmadiBen, a Hehunn nlite que puta Fn México axisten muchas flores nutitivas, camo ta flor de eataba. 24, 'a Mlov Jel Maguay ya flor del calorin, entre atvas, 15 hongos hasidiomicatos, ean tos ehamplianes, nos a porta mineralesy viaminas, : gue Lapin proporonan ogo ecto, 4 Hedor 9 yy Sescripelona adilanales inter dnabialas cow any canypaier yo Yue bas espondan, CTT RT I) iis. . o Escaneado con CamScannerieree EAA ee La Biologia se vincula de manera importante y directa con otras disciplinas, pues sus fundamentos y aportaciones se relacionan con casi todos los recursos del planeta. organizacién de la materia, desde blaciones, comunidades y ecosis- judadoa Estudiaa los organismos vives en diferentes niveles de Iaescala microscdpica hasta la vida de las especies, po! temas. Por ejemplo, eltrabajo de los bidlogos en a etnoboténicay botanica ha ay fe medicamentos con aplicaciones en distintos pa- lamedicina para crear diversas tipos d decimientos del cuerpo humano.Asimismo, los nutriélogos necesitan conocer as propie~ idades nutricionales de los alimentos para crear dietas completas y recomendables para la salud de: Sus: pacientes. Porsu parte, la Geografia aporta informacion especifica sobre ybserva este video sobre un la distribucién de las seres vivos en el planeta; la Ecologia brinda conocimientos sobre vstazoaliaBilogia. ia interaccidn de las especies en un ecosistema; a Historia relata los descubrimientos y 7 ~contecimientos mas importantes de la Biologia; las Mateméticas nos proporcionan he- EZ qramientas esenciales para el célculo de diversos procesos biolégicos; en fin, son nume- ws rosas las dreas del conocimiento que requieren de la Biologia para estudiar, comprender
También podría gustarte
The Subtle Art of Not Giving a F*ck: A Counterintuitive Approach to Living a Good Life
De Everand
The Subtle Art of Not Giving a F*ck: A Counterintuitive Approach to Living a Good Life
Mark Manson
Calificación: 4 de 5 estrellas
4/5 (6027)
The Subtle Art of Not Giving a F*ck: A Counterintuitive Approach to Living a Good Life
De Everand
The Subtle Art of Not Giving a F*ck: A Counterintuitive Approach to Living a Good Life
Mark Manson
Calificación: 4.5 de 5 estrellas
4.5/5 (20661)
The Handmaid's Tale
De Everand
The Handmaid's Tale
Margaret Atwood
Calificación: 4 de 5 estrellas
4/5 (13696)
Orgullo y prejuicio: Clásicos de la literatura
De Everand
Orgullo y prejuicio: Clásicos de la literatura
Jane Austen
Calificación: 4.5 de 5 estrellas
4.5/5 (20572)
Never Split the Difference: Negotiating As If Your Life Depended On It
De Everand
Never Split the Difference: Negotiating As If Your Life Depended On It
Chris Voss
Calificación: 4.5 de 5 estrellas
4.5/5 (3473)
Atomic Habits: An Easy & Proven Way to Build Good Habits & Break Bad Ones
De Everand
Atomic Habits: An Easy & Proven Way to Build Good Habits & Break Bad Ones
James Clear
Calificación: 4 de 5 estrellas
4/5 (1128)
Pride and Prejudice: Bestsellers and famous Books
De Everand
Pride and Prejudice: Bestsellers and famous Books
Jane Austen
Calificación: 4.5 de 5 estrellas
4.5/5 (20497)
The 7 Habits of Highly Effective People: The Infographics Edition
De Everand
The 7 Habits of Highly Effective People: The Infographics Edition
Stephen R. Covey
Calificación: 4 de 5 estrellas
4/5 (2534)
Good Omens: A Full Cast Production
De Everand
Good Omens: A Full Cast Production
Neil Gaiman
Calificación: 4.5 de 5 estrellas
4.5/5 (11278)
Matar a un ruisenor (To Kill a Mockingbird - Spanish Edition)
De Everand
Matar a un ruisenor (To Kill a Mockingbird - Spanish Edition)
Harper Lee
Calificación: 4.5 de 5 estrellas
4.5/5 (23731)
Art of War: The Definitive Interpretation of Sun Tzu's Classic Book of Strategy
De Everand
Art of War: The Definitive Interpretation of Sun Tzu's Classic Book of Strategy
Stephen F. Kaufman
Calificación: 4 de 5 estrellas
4/5 (3330)
Freakonomics Rev Ed
De Everand
Freakonomics Rev Ed
Steven D. Levitt
Calificación: 4 de 5 estrellas
4/5 (7967)
The Hobbit
De Everand
The Hobbit
J.R.R. Tolkien
Calificación: 4.5 de 5 estrellas
4.5/5 (26306)
Atomic Habits: An Easy & Proven Way to Build Good Habits & Break Bad Ones
De Everand
Atomic Habits: An Easy & Proven Way to Build Good Habits & Break Bad Ones
James Clear
Calificación: 4 de 5 estrellas
4/5 (1205)
The Hobbit: The Classic BBC Radio Production
De Everand
The Hobbit: The Classic BBC Radio Production
J.R.R. Tolkien
Calificación: 4.5 de 5 estrellas
4.5/5 (25837)
Lord of the Flies
De Everand
Lord of the Flies
William Golding
Calificación: 3.5 de 5 estrellas
3.5/5 (15101)
Quiet: The Power of Introverts in a World That Can't Stop Talking
De Everand
Quiet: The Power of Introverts in a World That Can't Stop Talking
Susan Cain
Calificación: 4 de 5 estrellas
4/5 (3075)
Where the Crawdads Sing: Reese's Book Club
De Everand
Where the Crawdads Sing: Reese's Book Club
Delia Owens
Calificación: 4 de 5 estrellas
4/5 (4226)
The 7 Habits of Highly Effective People
De Everand
The 7 Habits of Highly Effective People
Stephen R. Covey
Calificación: 4 de 5 estrellas
4/5 (2588)
American Gods: The Tenth Anniversary Edition
De Everand
American Gods: The Tenth Anniversary Edition
Neil Gaiman
Calificación: 4 de 5 estrellas
4/5 (13143)
Where the Crawdads Sing: Reese's Book Club
De Everand
Where the Crawdads Sing: Reese's Book Club
Delia Owens
Calificación: 4 de 5 estrellas
4/5 (4206)
Quiet: The Power of Introverts in a World That Can't Stop Talking
De Everand
Quiet: The Power of Introverts in a World That Can't Stop Talking
Susan Cain
Calificación: 4 de 5 estrellas
4/5 (3049)
Mindset: The New Psychology of Success
De Everand
Mindset: The New Psychology of Success
Carol S. Dweck
Calificación: 4 de 5 estrellas
4/5 (552)
Pride and Prejudice: Classic Tales Edition
De Everand
Pride and Prejudice: Classic Tales Edition
Jane Austen
Calificación: 4.5 de 5 estrellas
4.5/5 (20440)
Mindset: The New Psychology of Success
De Everand
Mindset: The New Psychology of Success
Carol S. Dweck
Calificación: 4 de 5 estrellas
4/5 (551)
Good Omens
De Everand
Good Omens
Neil Gaiman
Calificación: 4.5 de 5 estrellas
4.5/5 (12332)
American Gods [TV Tie-In]: A Novel
De Everand
American Gods [TV Tie-In]: A Novel
Neil Gaiman
Calificación: 4 de 5 estrellas
4/5 (12631)
The Martian: A Novel
De Everand
The Martian: A Novel
Andy Weir
Calificación: 4.5 de 5 estrellas
4.5/5 (7515)