Anatomofisiología (Materia General)
Anatomofisiología (Materia General)
Anatomofisiología (Materia General)
- Sistema digestivo
- Sistema respiratorio.
- Sistema urogenital.
- Órganos urinarios.
- Órganos genitales.
Para indicar de una manera precisa la posición y dirección de las partes del
cuerpo se emplean ciertos términos descriptivos, que deben ser conocidos desde
el principio.
o Dorsal = Superior.
o Ventral = Inferior.
o Medial = Interno.
o Lateral = Externo.
o Craneal, Oral, Rostral = Anterior.
o Caudal, Aboral = Posterior.
o Proximal= Superior.
o Distal = Inferior.
o Dorsal = Anterior.
o Palmar, Plantar = Posterior.
o Radial, Tibial = Interno.
o Cubital, Peroneo = Externo.
Saliente
del
hueso
(eminenc
ia –
tuberosi Es aplicado a algunas eminencias, TROCÁNTER
dad) verbigracia, los trocantes del fémur.
del
hueso
(eminenc
ia –
tuberosi
dad)
ESPINA O APÓFISIS
ESPINOSA
PÓFISIS Es una eminencia puntiaguda.
HENDIDURA
CORTES Y POSICIONES
POSICIONES
DECÚBITO (TÉRMINO) Parte del cuero que está asentado en una superficie fija.
DECÚBITO DORSAL Dorso asentado, boca
arriba (vientre libre)
CLASIFICACIÓN DE LOS
HUESOS
Fémur, Húmero, Tibia. LARGOS
COLUMNA VÉRTEBRAL
Está formado por 5 regiones.
o Cervicales.
o Torácicas.
o Lumbares.
o Sacros.
o Coxígeas.
FÓRMULA VERTEBRAL
DE LOS HUESOS
o 7 cervicales (C7)
o 18 torácicas (T18)
EQUINO o 6 lumbares (L6)
o 5 sacros (S5)
o 15 a 21 coxígeas (CO15-21)
o 7 cervicales (C7)
o 13 torácicas (T13)
BOVINO o 6 lumbares (L6)
o 5 sacros (S5)
o 15 a 21 coxígeas (CO15-21)
o 7 cervicales (C7)
o 14 torácicas (T14)
PORCINO o 7 lumbares (L7)
o 4 sacros (S4)
o 15 a 21 coxígeas (CO15-21)
o 7 cervicales (C7)
o 13 torácicas (T13)
CANINO o 7 lumbares (L7)
o 3 sacros (S3)
o 15 a 21 coxígeas (CO15-21)
o 14 cervicales (C14)
o 7 torácicas (T7)
AVES o 7 lumbares (L7)
o 7 sacros (S7)
o 4 coxígeas (CO4)
REGIÓN CERVICAL
(EQUINO)
o Consta de 7 vértebras.
o Las 2 primeras vértebras son atípicas (diferentes)
o El canal medular es más grande que el resto de regiones.
o En la última vértebra cervical (C7), la apófisis espinosa es
más grande (desarrollada)
PRIMERA CERVICAL
(C1) - ATLAS
Se une a la cabeza, cóndilos del occipital, se une al borde
BORDE CRANEAL
craneal (2 depresiones) – (cavidad glenoidea).
Es un borde liso, que se une con su vértebra adyacente (axis). BORDE CAUDAL
APÓFISIS TRANSVERSA Son anchas y planas que se consideran como las alas
del atlas.
SEGUNDA CERVICAL
(C2) - AXIS
o En su borde craneal de la 2da vertebra, tenemos la apófisis odontoidea.
o Presenta carillas articulares para unirse con el borde caudal del atlas.
o En su borde caudal presenta la cavidad glenoidea para unirse con la cabeza de
la 3ra vértebra cervical.
o La apófisis espinosa bien desarrollada esta bifurcada en el borde caudal.
3RA – 4TA – 5TA Y 6TA
VÉRTEBRA CERVICAL
SÉPTIMA VÉRTEBRA
CERVICAL (C7)
o Su apófisis espinosa es más desarrollada, es
decir (se le nota la saliente del hueso).
o Desde la 1ra cervical hasta la coxígea, pasa el
canal medular.
o La unión de las vértebras forman el canal
medular (columna vertebral).
o La unión de las vértebras aloja a la médula
espinal.
o Por la unión de las vértebras pasan las arterias,
venas y nervios (nutren).
REGIÓN TORÁCICA
o Su apófisis espinosa es más larga que el
resto de las regiones.
o Presenta facetas articulares, para unirse con
las costillas.
o Su canal medular es más pequeño que los
cervicales.
o Su borde ventral se origina en el musculo
diafragmático (equino).
DATO Se toma la talla desde el punto más alto de la cruz (lomo), contando 4 y 5
vértebras torácicas.
VÉRTEBRAS
TORÁCICAS
o Sus apófisis espinosas son más largas.
o En el músculo diafragmático, se origina en
la parte ventral del cuerpo de la vértebra
(T16), hasta el cartílago xifoides del
esternón.
o Las apófisis transversas son más grandes.
o Presentan facetas articulares para unirse
a las costillas.
VÉRTEBRAS
LUMBARES
o Se caracterizan por la anchura y forma de
sus apófisis transversas.
o El cuerpo de las 3 primeras vértebras
presenta una cresta ventral muy
manifestada.
o A partir de la 4 vértebra son más anchas,
planas y la cresta ventral va reduciéndose
progresivamente.
VÉRTEBRAS
SACRAS
o Son 5 vértebras unidas entre sí,
formando un solo hueso.
o El canal medular disminuye de grosor (no
permite el paso de la luz).
o El canal medular llega hasta la 2da
vértebra coxígea.
o La médula llega hasta la 2da vértebra
coxígea (máx.).
o El nervio coxígeo llega hasta la última
coxígea.
COSTILLAS
o En su clasificación las costillas son huesos
largos y planos (dependen del animal)
o Borde proximal (cabeza y tubérculos)
o Cada costilla posee (cabeza, cuello,
tubérculo)
o Se une a las carillas articulares en el borde
lateral de las vértebras torácicas.
o Desde la 1ra hasta la última costilla tienen
cartílago.
o La 7ma u 8va costilla se unen directamente
al esternón y reciben el nombre de
esternales.
o Desde la 9na hasta la 18ava costilla se unen
al esternón, mediante el arco costal, a estas
se las denomina asternales.
o El arco costal es la unión de los cartílagos, de
las cotillas asternales.
ESTERNÓN
o Está formado de 7 u 8 estérnebras.
o En el borde craneal hay un cartílago
cariniforme o maniubro.
o En el borde caudal hay un cartílago, conocido
como xifoides.
o En el borde dorsal se inserta el diafragma.
o En el borde ventral hay un cartílago llamado
quilla.
CAVIDADES
Encontramos 3 tipos de cavidades:
CAVIDAD TORÁCICA
CAVIDAD ABDOMINAL
CAVIDAD PELVICA
CAVIDAD
TORÁCICA
o Dorsalmente ----- vértebras torácicas.
o Ventralmente ----- esternón.
o Cranealmente ----- 2 primeras costillas.
o Caudalmente ----- músculo diafragmático.
o Lateralmente ----- costillas.
CAVIDAD
ABDOMINAL
o Dorsalmente ----- vértebras lumbares.
o Ventralmente ----- músculos abdominales.
o Cranealmente ----- músculo diafragmático.
o Caudalmente ----- entrada de pelvis.
o Lateralmente ----- músculos abdominales.
CAVIDAD
PELVICA
CARACTERISTICAS DE
LOS HUESOS QUE
CONFORMAN EL CRÁNEO
HUESO OCCIPITAL
HUESO
INTERPARIENTAL
o Los 2 huesos parietales forman la mayor parte del techo del cráneo.
o Se unen a la línea media, formando la sutura parietal, y su contorno cuadrilátero.
o Posee 2 caras y 4 bordes.
o Tiene su cara externa, la cual es convexa y en ella se observa una línea curva más o
menos prominente.
o Tiene su cara interna cerebral, que es cóncava y presenta numerosas impresiones
digitales que corresponden a las circunvoluciones cerebrales.
HUESO FRONTAL
o Los huesos frontales están situados en los límites del cráneo y la cara (entre los
parietales por detrás y los nasales por delante).
o Cada uno de ellos tiene la forma de un cuadrilátero irregular y consta de porción
nasofrontal (porción orbitada y porción temporal).
HUESO TEMPORAL
o Maxilar.
o Premaxilar.
o Palatino.
o Pterigoides.
o Nasal.
o Lagrimal.
o Malar.
o Cornetes dorsales.
o Cornetes ventrales.
o Vómer.
o Mandibular.
o Hioides.
LÍMITES QUE
CONFORMAN LA CARA
o Dorsalmente ----- interparietales, parietales, frontal.
o Ventralmente ----- hueso esfoides, porción basilar del occipital.
o Cranealmente ----- etmoides.
o Caudalmente -----hueso occipital.
o Lateralmente ----- temporales, parietales.
CARACTERISTICAS DE
LOS HUESOS DE LA CARA
o Nasales: son 2 de cada lado.
o Tiene cara lateral y medial, al unirse con el otro lado, forma el techo de las fosas nasales.
o En el borde ventral se une con la parte del pre maxilar, maxilar, lagrimal.
o En el bode craneal está libre.
o En el borde dorsal se une con el otro nasal.
o En su borde caudal se une con el frontal.
MAXILAR
o Posee en su borde inferior donde los alveolos están para la inserción de los premolares
y molares.
o Posee agujero infraorbitario.
o El arco cigomático se une con el molar, temporal y maxilar.
o El (arco cigomático es una cresta facial y está formada por los molares, temporales y
maxilares)
PRE
MAXILAR
o Es inconfundible.
o En su borde craneal ventral presenta alveolos para la inserción de los incisivos
superiores.
PALATINO
PTERIGOIDES
Son láminas encorvadas, estrechas y delgadas, situadas a cada lado de los orificios
nasales posteriores.
Cada uno presenta 2 caras y 2 extremidades.
La cara medial es lisa y forma parte de la pared de los orificios nasales posteriores.
La cara lateral se articula con el palatino, vómer y esfenoides.
NASALES
Están situados delante de los frontales y forman la mayor parte del techo de la cavidad
nasal.
Su contorno tiene la forma de un triángulo alargado.
Cada nasal presenta 2 caras, 2 bordes y 2 extremidades.
LAGRIMAL
MARAL
CORNETES
o Son huesos delicados en forma de rollos, en número de 4, que se insertan en las paredes
laterales de la cavidad nasal.
o Se proyectan hacia el interior de la cavidad, disminuyendo rápidamente de anchura.
o Está compuesto cada uno de ellos de una lámina muy delgada.
VÓMER
o Es un hueso impar que divide la cavidad nasal y se encuentra dorsal al hueso palatino.
MANDÍBULA
HUESOS QUE
CONFORMAN LA ÓRBITA
SEGMENTOS DEL
MIEMBRO ANTERIOR
o Cinturón escapular: Está formado por el hueso conocido con el nombre de escápula, está
posee un abultamiento y se lo denomina como coracoides.
Únicamente en los primates y las aves el cinturón escapular está formado por la
escapula, el coracoides y la clavícula.
o Brazo: Está formado por un solo hueso (húmero)
o Antebrazo: Está formado por la radio y el cúbito.
o Mano: Está formado por los carpos, metacarpos y las falanges.
SEGMENTOS DEL
MIEMBRO POSTERIOR
o Segmentos del miembro pelviano: Está formado por un solo hueso que es el coxal
o Muslo: Formado por el fémur.
o Pierna: Formado por la tibia y el peroné
o Pie: Formado por los tarsos, metatarsos y falanges.
EJEMPLOS
o Equino: Tiene 4 dedos y 3 falanges por dedo.
o Bovino: Tiene 3 falanges por dedo y 6 falanges por pata.
o Porcino: Tiene 4 dedos por miembro y 12 falanges por miembro.
o Canino: Tienes 5 dedos en extremidades anteriores y 4 dedos en extremidades
posteriores.
o Felino: Tienes 5 dedos en extremidades anteriores y 4 dedos en extremidades
posteriores.
o Cuy: Tiene 5 dedos anteriores y posteriores.
MIEMBRO ANTERIOR
ESCÁPULA
La escápula tiene una cara medial y una cara lateral. Además posee un borde
dorsal, un borde caudal y otro borde craneal con una escotadura.
En su parte distal: Posee coracoides.
En su cara lateral: Posee cresta escapular.
Su cavidad glenoidea: Esta es una depresión de la superficie articular, piriforme y
de escasa profundidad, localizada en el ángulo lateral de la escápula y se articula
con la cabeza del húmero, siendo así su diámetro vertical mayor que el transversal.
HÚMERO
Este es un hueso largo, que se proyecta en fase de estación, es decir, sin movimiento
presenta una proyección ventrocaudal, situándose en su extremo proximal más craneal
que su extremo distal.
Presenta su cabeza sobresaliente, en su extremidad distal, presenta sus cóndilos y sus
epicondilos, en estos se encuentran la fosa olecrana, esta es una depresión localizada
en la superficie posterior del húmero.
RADIO Y CÚBITO
Estos son huesos largos que articulan con el húmero en su extremidad proximal y con
los huesos del capo en su extremidad distal.
El cúbito está caudal al radio en la parte proximal pero lateral en la parte distal, la
fusión de estos 2 huesos es casi completa, por lo que el movimiento es nulo.
CARPOS
El carpo consta de un grupo de 8 huesos cortos, estos huesos se disponen de 2 filas
transversales, una proximal o antibranquial y la otra distal o metacarpiana.
En el equino consta sólo de 3 huesos siendo esta una reducción desde 5 a 3, está es
una característica evolutiva de los equinos.
Radio
Fila Proximal, se
Fila Distal: encuentran:
Se une con el Carpo Radial (C.R)
metacarpo. Carpo Intermedio (C.I)
Carpo Cubital (C.C)
Carpo Accesorio (C.A)
Metacarpo III
B.
Falange Proximal.
Sesamoideos
Proximales.
Falange Media.
Hueso
Navicular
Tejuelo o Falange
Distal.
Metacarpo III
A.
IV Metacarpiano.
II Metacarpiano.
Falange Proximal.
Falange Media.
HUESO COXAL
El hueso coxal, el hueso coxal está constituido originalmente por 3 huesos planos (el
ilion, el isquion y el pubis), que se reúnen en el acetábulo.
FÉMUR
Contiene un solo hueso, este se articula arriba por el acetábulo y por abajo con la tibia
y la rótula.
TIBIA Y PERONÉ
HUESO TARSOTIBIAL
3ER TARSIANO
Es el hueso externo de la fila distal y su altura es igual a la del hueso central del tarso
y tercer tarsianos juntos.
Su forma es cuboide y presenta 6 caras.
Tarso tibial.
Tarso Peroneo.
Central del tarso
METATARSO
Presentan la misma disposición general que los metacarpianos, pero ofrecen algunas
diferencias importantes.
Su dirección es ligeramente oblicua hacia abajo y algo hacia adelante.
ARTICULACIONES
EN SU DEFINICIÓN:
EN SU NOMENCLATURA:
FORMACIÓN DE UNA
ARTICULACIÓN
DIARTROSICA O DIARTROSIS
Está formado por:
CLASIFICACIÓN DE LA
SINARTROSIS
SUTURAS Huesos de la cabeza
GONFOSIS Alveolos
CLASIFICACIÓN DE LA
ANFIARTROSIS
DISCO ARTICULAR
TIPOS DE MOVIMIENTOS
Desplazamiento (costillas)
Angulares (flexión)
Circonducción (primates)
Rotación (típico entre el atlas y el axis)
Aducción (acerca al plano medio)
Abducción (aleja del plano medio)
Pronación (cara dorsal hacia arriba)
Supinación (cara palmar hacia arriba)
CLASIFICACIÓN DE LOS
MOVIMIENTOS
Movimiento de deslizamiento (carpo metacarpiano: es la unión de la
ARTRODIA
fila distal de los carpos, con el extremo proximal de los metacarpianos)
GÍNGLIMO Se encuentra en todos los huesos que tenga cóndilos (atlanto occipital)
MUSCULOS
La célula que conforma el tejido muscular se llama miocitos.
TEJIDO MUSCULAR
En caso de que haya una inflamación en el músculo se
llamaría miocitis.
CLASIFICACIÓN
DE LOS MUSCULOS
MÚSCULO LISO Involuntario (ej. intestinal)
DE ACUERDO AL TIPO
DE MOVIMIENTO
MÚSCULOS FLEXORES
DE ACUERDO A LA
REGIÓN DONDE SE
ENCUENTRAN
M. SUPERFICIALES Se encuentran en la parte lateral.
M. INTRÍNSECOS Unidos al hueso (ej. huesos del cráneo: parietal = músculo parietal)
FORMACIÓN DE LOS
MÚSCULOS
Fusiforme (alargados)
Cuadrados (ej. femoral)
Serratos
Orbiculares (ej. ojo, boca, ano)
Flabeliforme
ORGANIZACIÓN
MUSCULAR DEL MÚSCULO
ESQUELÉTICO
MIOSINAS
TÉRMINOS
Tendón: es una cinta o cordón de tejido fibroso que une el musculo al hueso (periostio)
Aponeurosis: es una vaina ancha de tejido fibroso que une masas musculares (ej.
músculos de la cavidad abdominal)
Línea alba: es una aponeurosis.
La fascia: es un tejido muscular muy superficial, que cubre los tejidos por regiones
(existen 3 tipos de fascia: cervical, torácica y abdominal)
Ligamento articular: son tejidos fibrosos en forma redondeada, es decir envuelve a las
articulaciones.
Canto: es un ángulo (ej. canto medial, canto lateral o canto externo)
MÚSCULOS DE
LA CARA
Platisma o fascia cervical.
Canto medial – lateral.
Orbicular de la boca.
Orbicular del ojo.
Buccinador.
Glándula parótida.
Elevador naso labial o músculo del terror.
Elevador del parpado superior.
Músculo mentoniano.
Músculo cigomático.
Músculo parotídeo auricular.
Músculo macetero.
MÚSCULOS DEL
CRÁNEO
Músculos parietales.
Músculos interparietales.
Músculos frontales.
Músculos temporales.
Músculo occipital.
4 dorsales.
4 ventrales.
4 craneales.
4 caudales
MÚSCULOS DE
LA MANDÍBULA
Está ubicado entre las ramas
mandibulares y encontramos 7
músculos hioides:
Milohioideo.
Estilohioideo.
Esternohioideo.
Genihioideo.
Tirohioideo.
Cricotiroideo.
Esternotiroideo.
LA LENGUA
La lengua es el músculo propio de la lengua.
Geniogloso.
Estilogloso.
Hiogloso.
- Músculos de la lengua:
Propio de la lengua.
Geniogloso.
Estilogloso.
Hiogloso.
Hueso hioides.
Geniogloso.
Estilogloso.
Hiogloso.
Hueso hioides.
MÚSCULOS DE LA
MASTICACIÓN
Músculo temporal.
Músculo macetero.
Músculo pterigoideo.
Músculo digástrico.
Músculo occipitomandibular.
MÚSCULOS
FARINGEOS
Músculo cricofaringeo.
Músculo tirofaringeo.
Músculo hiofaringeo.
Músculo palatofaringeo.
Músculo estilofaringeo.
Músculo elevador del paladar blando.
Músculo tensor pterigofaringeo.
MÚSCULOS
LARINGEOS
Músculo cricotiroideo.
Músculo cricoaritenoideo.
Músculo tiroariteroideo.
Músculo bocal.
Músculo de la laringe.
MÚSCULOS DEL
CUELLO
Forman las tablas del cuello el dorsal largo es la unión
de todos los músculos que encontramos en las tablas
del cuello, se compactan y forman el músculo.
Platisma.
Esplenio.
Cleidocefálico.
Omotransversos.
Serrato ventral.
Esternocefálico.
Romboides.
Escaleno.