Ficha 04 - Eduviges Portalet
Ficha 04 - Eduviges Portalet
Ficha 04 - Eduviges Portalet
1º “A-B-C y D” – Secundaria
Del 13 al 17 de nov de 2023.
IV BIMESTRE
FICHA DE TRABAJO N° 04
“Reconocemos que la vida, obra y virtudes de Eduviges Portalet son pilares al legado de
nuestro Carisma Dominico”
Propósito:
Que nuestros estudiantes reconozcan el impacto de la obra y virtudes de Madre Eduviges
Portalet en la identidad asuncionista y el compromiso a asumir para vivenciarlo en su quehacer
diario.
II. Lee y subraya sobre la obra y legado espiritual de Madre Eduviges Portalet y Comenta sobre la
importancia de uno de los legados espirituales de Eduviges Portalet.
“Comencé a enseñar a mis pequeños los elementos de la lectura, el catecismo y una cantidad de cositas que los
hacían amables y encantadores”.
¿Cuál es el carisma de la congregación Dominica? “El servicio de Evangelizar a los pobres, realizado con
alegría, sencillez, valentía, fraternidad y misericordia, fundamentado en la vida fraterna y en la contemplación que
nos lleva a descubrir la Verdad de Dios y de la persona humana, mediante el estudio, la meditación y la oración,
siguiendo el estilo de Jesús.
¿Qué hizo Eduviges Portalet? Animada por el Espíritu de Dios que guiaba todos sus actos, Madre Eduviges
inicia la construcción del Instituto de Niños Ciegos en la Rue Montplaisir (1870) trasladándose al nuevo edificio el
30 de setiembre de 1871 con la Comunidad y los niños ciegos.
¿Cuáles son los 4 pilares del carisma dominicano? La libertad es, precisamente, la esencia de la espiritualidad
dominicana. Una libertad que se despliega en “cuatro pilares» la vida fraterna en comunidad, el estudio, la oración
litúrgica y los consejos evangélicos
¿Qué nos enseña nos deja nuestra Madre Eduviges Portalet? En la vida de Eduviges Portalet la presencia del
Espíritu Santo la conduce por un claro camino: La vocación a la vida consagrada. La Congregación de Hermanas
de María Inmaculada de Marsella, le depara una misión: la educación de las niñas y niños ciegos.
¿Qué fundó la Madre Eduviges Portalet? En esta ciudad, en 1866, la Madre Eduviges Portalet funda una
escuela para niños ciegos enviada por el Instituto de María Inmaculada de Marsella.
EDUVIGES FUE:
Mujer Eucarística, Cristo es el centro de su vida y junto al tabernáculo donde su presencia fue cotidiana y
familiar, nació el proyecto de nuestra Congregación.
Mujer de Fidelidad: Fiel a Cristo y a su Evangelio, fiel a la Iglesia, fiel al Proyecto de santidad que el Espíritu
Santo le inspiró para su familia religiosa.
Mujer de la Palabra y de palabra, que supo leer la Santa Voluntad Divina con un corazón humilde y pobre;
mujer de palabra coherente para predicar la Verdad y portar la Luz de Cristo.
Mujer de fe… ¡siempre de pie!, aún en medio de la oscuridad, ha dado testimonio del crucificado que resucita,
y que no hay cristianismo ni vida religiosa sin cruz. Ama la cruz real, la de Cristo en el madero y la de todos sus
hermanos crucificados y sin luz.
Maestra excepcional, pedagoga incomparable, supo leer en su tiempo y en el Evangelio la voluntad amorosa
del Esposo Divino y hacerla vida con su propia vida… como sin igual Madre de sus hijas Dominicas, aficionada
nata a la hagiografía, ha pedido para ellas que sean hijas de obediencia, cumpliendo con fidelidad el arte de las
cosas pequeñas y cultivando la virtud en la oración como en la recreación.
La Obediencia :
El hombre obediente cantará victorias dice el sabio. La virtud de la obediencia –como dice la Regla– es la única
que nos hace verdaderamente religiosas. Es mejor recoger una paja por obediencia que hacer milagros por
voluntad propia. La obediencia debe ser ejecutada con prontitud y amor a las personas que Dios nos ha puesto
como autoridad. ¡Qué dulce paz posee la que es obediente cuando está convencida que obedeciendo hace la
voluntad de Dios! Las personas del mundo se llenan de ansiedad y duda –aún las más piadosas a veces– sobre sus
mejores obras; pero la religiosa está segura que obedeciendo, hace siempre la santa voluntad de Dios, y que
nosotras pedimos que se cumpla cada día cuando rezamos el Padre Nuestro.
El Espíritu de pobreza
Una esposa fiel honra y comparte el destino de su esposo y se asocia a su fortuna. El Evangelio nos dice que
nuestro Señor Jesucristo no ha tenido, ni siquiera una piedra dónde reposar su cabeza. ¡Qué tristeza producen las
almas religiosas que son prontas a lamentarse de las pequeñas privaciones que la Providencia les ofrece con el fin
de hacerlas trabajar para su santidad! No tengamos para nuestro uso, más que lo estrictamente necesario y
poseyendo estas cosas, no estemos apegadas a ellas. Donde hace falta una cosa no pongamos dos y allí donde una
cosa es útil no la sacrifiquemos. Seamos pobres de verdad es decir no amemos los bienes terrenos, amemos los
bienes del cielo.
La Castidad
El cumplimiento de la Regla resguarda la castidad y esto no tiene necesidad de explicación, pues ella es sencilla
de ser comprendida por todos. Las hermanas deben imitar la pureza misma de los ángeles. Si algo nos acerca a
estos espíritus celestes es la virtud de la pureza que nos hace vivir como ángeles, digo más todavía, la pureza del
corazón y del cuerpo de Jesús tienen una medida que no tiene límites. La pureza es una victoria y para conservarla
intacta, la religiosa lucha y se ejercita continuamente en el sacrificio y la virtud.
La Caridad:
La caridad es la reina de las virtudes. Ella es la esencia de Dios mismo, ya que Él mismo dice en su Palabra:
“Dios es caridad” y san Pablo en las epístolas escribe hablando de él mismo: “Aunque yo tenga todas las virtudes
y todos los dones, si no tengo caridad no soy nada”. Los dos objetos de nuestra caridad son Dios y el prójimo.
Hablamos hoy día de una manera particular de la caridad fraterna es decir de aquella que debemos ejercitar para
resguardar a nuestro prójimo. El mismo Jesús está dentro de este prójimo a quien me pide amar. Y ¿mi alma ha
comprendido lo que hay de divino en la caridad fraterna? y ¿Cuántas veces ha herido el Corazón de Jesús? El
mandamiento del amor al prójimo es el precepto que Él llama su mandamiento para que lo cumplamos fielmente.
La Humildad
La caridad es la antorcha de la humildad. Nosotros evadimos la humildad porque nos humilla; pero es
humillándonos que nos salvamos. La humildad –según el pensamiento de San Agustín– es toda la religión del
discípulo de Jesús. Cumplir con sencillez los deberes cristianos, vivir las diferentes virtudes diariamente, no son
sino, diferentes formas de practicar la humildad.
El amor al trabajo
Nuestra vida es esencialmente laboriosa, el amor al trabajo es una de las condiciones esenciales para la felicidad
de una hermana Dominica de la Inmaculada Concepción. El amor al trabajo para ser meritorio debe estar
acompañado del espíritu de fe a los méritos infinitos de nuestro Señor Jesucristo. Jesús de Nazaret es el divino
modelo de trabajo, de quien se puede decir con toda verdad y de su vida: “Él ha hecho bien todas las cosas”,
magnífico elogio que tiene la medida que ninguna de nosotras podemos ambicionar por nosotras mismas.
El Examen de conciencia
Uno de los medios principales y eficaces para nuestro avance espiritual, es el examen de conciencia que los
santos nos recomiendan seriamente practicarlo.
La importancia y la eficacia de este medio no ha sido solamente conocido por los santos, ha sido el ejercicio de
muchos filósofos paganos. Pitágoras tenía la costumbre de recomendar a sus discípulos, examinar la conciencia
cada noche sobre tres puntos: ¿Qué he hecho? ¿Cómo lo he hecho? ¿Qué he dejado de hacer? Alegrándose de lo
que ha hecho bien y arrepintiéndose de lo que ha hecho mal.
El Examen Personal
Hay dos cosas que considerar en el examen personal: una sobre lo que se debe hacer y la otra sobre cómo se
debe hacer.
Es necesario recapacitar y analizar en lo más débil de nuestra alma y fortalecerla para poner a trabajar nuestras
defensas. Hace tiempo en Roma en los combates de gladiadores se buscaba aquellos
“Vosotros sois hombres más mundo;
la luz del fuertes,una
aquellos
ciudad
hombres que siempre estaban más preparados, a los mejores armados y lógicamente eran ellos los
asentada sobre un monte no se puede que vencían.
Esto es lo que debemos hacer a través del examen personal, buscar nuestras faltas
esconder. 15
Nimás
se graves,
enciendelasuna
másluz
dominantes
y se pone
y una vez que las encontremos será mucho más fácil corregir nuestras debajo
faltas desde
de unlas más pequeñas.
almud, sino sobre el candelero, y
III. Leen y reflexionan la siguiente cita bíblica. alumbra a todos los que están en casa. 16 Así
alumbre vuestra luz delante de los hombres, para
que vean vuestras buenas obras, y glorifiquen a
vuestro Padre que está en los cielos.
Escriben y socializan su reflexión relacionada al mensaje que les transmite a sus compañeros que escuchan
atentamente sin interrumpir la participación.
Mensaje