Física 2°medio - Prueba Leyes de Kepler
Física 2°medio - Prueba Leyes de Kepler
Física 2°medio - Prueba Leyes de Kepler
Instrucciones:
1.- Usted dispone de 80 minutos para realizar su prueba.
2.- Recuerde entregar sus resultados siempre con 2 decimales aproximados.
3.- Puede usar calculadora.
Ítem I: Selección Múltiple: Lea cuidadosamente cada pregunta. Evite el uso de corrector. Si tiene alguna duda, levante
la mano. Marque con una línea diagonal (/) las alternativas correctas correspondiente a cada pregunta. Si se equivoca,
complete la marca con una equis (X) y vuelva a responder como al inicio. (1 punto c/u)
3. Si un ciclo de marea alta y baja dura 6 horas, entonces, ¿cuántos ciclos tendremos en un día completo? [Habilidad:
Analizar]
a) 2
b) 3
c) 4
d) 6
4. Si un planeta se encuentra en su perigeo, según la 2°ley de Kepler, su velocidad será: [Habilidad: Inferir]
a) mayor que en el afelio
b) menor que en el afelio
c) igual que en todos los puntos de su órbita
d) no se puede determinar
5. Según el modelo de Aristóteles, todo lo que hay sobre __________ corresponde a lo inmutable. Nos referimos a
[Habilidad: Identificar]
a) La luna
b) El Sol
c) La Tierra
d) Marte
6. El planeta que más se tarda en dar la vuelta a su órbita en torno al Sol en el Sistema solar es: [habilidad: inferir]
a) Júpiter
b) Saturno
c) Urano
d) Neptuno
7. Según el modelo geocéntrico, el objeto astronómico del centro del sistema solar es: [habilidad: identificar]
a) el Sol
b) la Luna
c) la Tierra
d) Marte
9. El primer científico en darse cuenta de que las órbitas de los planetas son elípticas fue: [habilidad: identificar]
a) Ptolomeo
b) Tycho Brahe
c) Nicolás Copérnico
d) Johannes Kepler
10. Las leyes de Kepler suponen una concepción nueva del universo para el contexto histórico en que vivía, esta es:
[habilidad: analizar]
a) admisión de órbitas circulares
b) admisión de órbitas no circulares
c) admisión de órbitas cuadradas
d) admisión de órbitas excéntricas
11. El astro que se encuentra en el 2do foco de la elipse de la Tierra es: [habilidad: inferir]
a) el sol
b) la luna
c) Marte
d) no existe tal astro
13. Los llamados “epiciclos” son una característica del modelo de: [habilidad: identificar]
a) Ptolomeo
b) Tycho Brahe
c) Nicolás Copérnico
d) Johannes Kepler
14. El siguiente modelo del Universo fue propuesto por: [habilidad: aplicar]
a) Ptolomeo
b) Aristóteles
c) Nicolás Copérnico
d) Johannes Kepler
15. La figura que describe mejor las órbitas que realizan los planetas en torno al sol es: [habilidad: inferir]
a) un círculo
b) una parábola
c) una elipse
d) una hipérbola
Ítem II: Preguntas de Desarrollo: Lea cuidadosamente cada una de las siguientes preguntas y responda de la manera
más completa posible en el espacio asignado. (4 ptos. c/u)
3. La luna es el único satélite natural del planeta Tierra, ésta se encuentra a 350 000 km de la Tierra en su perigeo, y a
400 000 km de la Tierra en su apogeo. Si en el perigeo se mueve a 1,08 km/s, ¿cuál es su rapidez en el apogeo?
[Habilidad: analizar – aplicar]
4. Calcule la masa del Sol, considerando que la Tierra describe una órbita circular de 150 millones de kilómetros de
radio y sabiendo que su período de órbita es de 365,25 días. [Habilidad: analizar – aplicar]