Qué Es La Globalización
Qué Es La Globalización
Qué Es La Globalización
¿Qué es la Globalización?
La globalización es un proceso histórico de integración mundial en los
ámbitos económico, político, tecnológico, social y cultural, que ha convertido
al mundo en un lugar cada vez más interconectado. En ese sentido, se dice que
este proceso ha hecho del mundo una aldea global.
La disolución progresiva de las fronteras económicas y comunicacionales ha
generado una expansión capitalista. Esta, a su vez, ha posibilitado inversiones y
transacciones financieras globales orientadas a mercados distantes o emergentes,
en términos que antiguamente resultaban muy difíciles, altamente costosos o
inviables.
Globalización política
La globalización ha fomentado la creación y desarrollo de diferentes mecanismos
para dar respuesta y solución a un sin fin de problemas que se han vuelto globales
y que nos afectan a todos. Algunos ejemplos de esto son el cambio climático,
índices de pobreza, uso de recursos naturales, entre otros.
Globalización cultural
La globalización cultural se ha generado como consecuencia de las relaciones
internaciones derivadas del intercambio de la información, tecnología, economía,
turismo, entre otros.
Sin embargo, los grupos sociales de menor tamaño se ven afectados por el
consumo de productos culturales de mayor alcance e, incluso, a la pérdida de
ciertos valores propios.
Globalización social
La globalización social se caracteriza por la defensa de la igualdad y la justicia
para todos los seres humanos. Tomando en cuenta esta acepción, se puede
afirmar que un mundo globalizado, en el ámbito social, es aquel en que todos los
seres humanos son considerados iguales sin importar su clase social, creencias
religiosas ni culturas.
Globalización política
La globalización ha fomentado la creación y desarrollo de diferentes mecanismos
para dar respuesta y solución a un sin fin de problemas que se han vuelto globales
y que nos afectan a todos. Algunos ejemplos de esto son el cambio climático,
índices de pobreza, uso de recursos naturales, entre otros.
Globalización cultural
La globalización cultural se ha generado como consecuencia de las relaciones
internaciones derivadas del intercambio de la información, tecnología, economía,
turismo, entre otros.
Sin embargo, los grupos sociales de menor tamaño se ven afectados por el
consumo de productos culturales de mayor alcance e, incluso, a la pérdida de
ciertos valores propios.
Globalización social
La globalización social se caracteriza por la defensa de la igualdad y la justicia
para todos los seres humanos. Tomando en cuenta esta acepción, se puede
afirmar que un mundo globalizado, en el ámbito social, es aquel en que todos los
seres humanos son considerados iguales sin importar su clase social, creencias
religiosas ni culturas.