Un Enfoque de Enseñanza en El Plan de Estudio 2022: Bienvenidos Docentes de Educación Primaria
Un Enfoque de Enseñanza en El Plan de Estudio 2022: Bienvenidos Docentes de Educación Primaria
Un Enfoque de Enseñanza en El Plan de Estudio 2022: Bienvenidos Docentes de Educación Primaria
ABP 1
Docencia Inteligente
Profr. Jorge Rodríguez Rodríguez
Aprendizaje Basado en Proyectos
Enfoque de Enseñanza en el Plan de Estudio 2022
El aprendizaje basado en
proyectos es un enfoque de 2
instrucción basado
ABP
en actividades de
aprendizaje auténticas que
involucran el interés y la El Aprendizaje Basado en
motivación de los estudiantes. Proyectos es sinónimo de
Estas actividades están aprendizaje en
diseñadas para responder a profundidad. Un proyecto
una pregunta o resolver un bien diseñado provoca que
problema y generalmente los estudiantes se
reflejan los tipos de encuentren (y luchen con)
aprendizaje y trabajo que las los conceptos y principios
personas hacen en el mundo centrales de una disciplina.
cotidiano fuera del aula.
El aprendizaje basado en
proyectos enseña a los
estudiantes las habilidades
El aprendizaje basado en
del siglo 21, así como el
proyectos generalmente es
contenido. Estas habilidades
incluyen habilidades de realizado por grupos de
comunicación y presentación, estudiantes que
habilidades de organización y trabajan juntos hacia un
gestión del tiempo, habilidades objetivo común. El El aprendizaje basado en
de investigación e rendimiento se evalúa de proyectos permite a los
investigación, habilidades de forma individual y tiene en estudiantes reflexionar
autoevaluación y reflexión, y cuenta la calidad del sobre sus propias ideas
habilidades de participación producto producido, la y opiniones, ejercer la voz
grupal y liderazgo. profundidad de la y la elección, y tomar
comprensión del contenido decisiones que afectan los
demostrada y las resultados del proyecto y el
contribuciones realizadas al proceso de aprendizaje en
proceso continuo de general.
realización del proyecto.
Contexto…
Modelos Diferencias
metodológicos
3
Docencia Inteligente
Profr. Jorge Rodríguez Rodríguez
Aprendizaje Basado en Proyectos
Enfoque de Enseñanza en el Plan de Estudio 2022
Docencia Inteligente
Profr. Jorge Rodríguez Rodríguez
Aprendizaje Basado en Proyectos
Enfoque de Enseñanza en el Plan de Estudio 2022
PRIMER MOMENTO DE TRABAJO
Docencia Inteligente
Profr. Jorge Rodríguez Rodríguez
Aprendizaje Basado en Proyectos
Enfoque de Enseñanza en el Plan de Estudio 2022
14 Conocemos las etapas del desarrollo humano, el funcionamiento de los sistemas circulatorio, respiratorio e inmunológico y sus
interrelaciones, así como sus implicaciones en la salud humana y ambiental, con el apoyo de la numeración y manejo de datos e
información.
F5-CFSPC-I/3-3.3
15 Resignificamos nuestras experiencias con el entorno natural y social, mediante los usos de los lenguajes, para reflexionar
críticamente sobre las identidades y su diversidad.
F5-CFL-V/4-4.4
16 Interpretamos y valoramos la diversidad de manifestaciones culturales y artísticas del país y de otras partes del mundo, a partir de la
relación de sus elementos con nuestra identidad social.
6
F5-CFL-IV/6-6.6
17 Analizamos los procesos creativos y experimentamos con la integración de diferentes recursos en producciones, a la vez que
construimos relaciones equitativas e igualitarias, tomando en cuenta la diversidad cultural y lingüística, en la expresión de
sensaciones, emociones, ideas e intereses.
F5-CFL-III/5-5.5
18 Analizamos y relacionamos de manera crítica información, saberes comunitarios y conocimientos, para proponer su difusión con
propósitos específicos y en contextos diferenciados.
F5-CFL-II/6-6.6
19 Usamos los lenguajes para reflexionar, representar y atender de forma creativa necesidades, intereses y problemas a fin de resignificar
nuestras experiencias con el entorno natural y social.
F5-CFL-I/5-5.5
20 Participamos en la búsqueda de soluciones colectivas a situaciones o problemas en diferentes contextos a partir de su análisis, el
reconocimiento y la valoración de la diversidad de saberes comunitarios y prácticas culturales, para mejorar la calidad de vida y la
sana convivencia.
_______________________________________
21 Reconocemos los aspectos sociales, culturales y económicos que inciden en el desarrollo de situaciones y comportamientos de
riesgo para favorecer la toma de decisiones orientadas a la prevención y disminución de accidentes, adicciones y violencias que
inciden en la sana convivencia y el bienestar personal y social.
_______________________________________
22 Practicamos acciones individuales y colectivas en casa, escuela y comunidad orientadas a la adquisición de conocimientos, actitudes,
hábitos para una vida saludable y sostenible.
_______________________________________
23 Gestionamos las emociones, sentimientos y afectos a partir de reflexionar acerca de las diversas maneras en que se expresan en
situaciones cotidianas, para la toma de decisiones orientadas a la construcción de un proyecto de vida.
_______________________________________
24 Nos conocemos a partir del desarrollo y aprecio de nuestras capacidades, habilidades, actitudes y valores; así como del
reconocimiento de las y los demás, al interactuar y establecer vínculos socioafectivos que fortalezcan la identidad y el sentido de
pertenencia a la comunidad para promover el bienestar desde la diversidad.
________________________________________
25 Reconocemos el proceso de construcción de la democracia como forma de gobierno y de vida que promueve la participación de la
ciudadanía de manera responsable e informada para contribuir al mejoramiento económico, político y social.
_________________________________________
26 Apreciamos la conformación de la diversidad y el patrimonio biocultural en México a través del tiempo y sus aportaciones al
desarrollo de una sociedad igualitaria, justa, intercultural, en armonía con la naturaleza y con perspectiva de género, para fortalecer
las identidades de las y los jóvenes, así como el respeto a los derechos humanos y al medio ambiente.
__________________________________________
27 Apreciamos la interrelación de los componentes geográficos en el desarrollo histórico de la humanidad, así como el deterioro
ambiental que ha generado la necesidad de resignificar la relación con la naturaleza, para optar por la producción y consumo
sostenibles que aseguren el bienestar personal y social de las generaciones presentes y futuras.
Docencia Inteligente
Profr. Jorge Rodríguez Rodríguez
Aprendizaje Basado en Proyectos
Enfoque de Enseñanza en el Plan de Estudio 2022
__________________________________________
28 Comprendemos que los conflictos son parte de la convivencia humana en el tiempo y el espacio e identificamos distintas formas
de resolverlos para participar en la promoción de una cultura de paz y la construcción conjunta de una sociedad que rechace
cualquier tipo de violencia.
__________________________________________
29 Valoramos los cambios generados en el tiempo y el espacio por los movimientos políticos y sociales que dieron origen a los derechos
humanos y su reconocimiento en las leyes nacionales e internacionales.
7
__________________________________________
30 Interpretamos los procesos y fenómenos naturales a partir del uso de modelos de la materia, la energía, el cambio y las interacciones
para incidir en contextos y situaciones diversas.
__________________________________________
31 Analizamos e interpretamos datos como base para identificar las causas de la degradación ambiental, la contaminación y el cambio
climático a fin de proponer acciones para el bienestar común.
__________________________________________
32 Reconocemos a la salud como resultado de la interacción de factores biológicos, físicos y químicos, apoyados en la interpretación
de datos y modelos con el propósito de promoverla.
___________________________________________
33 Valoramos los alcances, limitaciones y beneficios de los conocimientos científicos y tecnológicos provenientes de diversos
contextos en la transformación de las sociedades a lo largo del tiempo.
___________________________________________
34 Experimentamos con los lenguajes para interpretar información, mensajes, conocimientos, saberes, ideas, afectos, emociones y
sentimientos.
___________________________________________
35 Establecemos vínculos con la familia, la escuela, la comunidad y la naturaleza por medio de diversos lenguajes, para el rescate y la
recuperación de la memoria colectiva.
___________________________________________
36 Gozamos y disfrutamos la creación e interpretación de diversas manifestaciones de las artes y la cultura para expresarnos en distintas
situaciones.
____________________________________________
37 Planteamos propuestas creativas de transformación, al identificar gustos, necesidades, intereses y problemáticas comunitarias, que
contribuyan al disfrute y el bien común con base en un diálogo inclusivo.
____________________________________________
38 Analizamos la diversidad de lenguajes para la construcción de la identidad personal y colectiva mediante el diálogo intercultural e
inclusivo.
_____________________________________________
39 Expresamos el sentido y significado de los símbolos del patrimonio cultural que dan identidad y pertenencia a un grupo, para valorar
la diversidad.
_____________________________________________
40 Participamos en comunidad a partir del reconocimiento y respeto de ideas, saberes y prácticas culturales, para valorar la diversidad
como oportunidad de enriquecimiento individual y colectivo.
____________________________________
Docencia Inteligente
Profr. Jorge Rodríguez Rodríguez
Aprendizaje Basado en Proyectos
Enfoque de Enseñanza en el Plan de Estudio 2022
41 Somos creativos en la búsqueda de alternativas ante situaciones, conflictos y problemas de la vida, para tomar decisiones que
permitan afrontarlas.
____________________________________
42 Practicamos acciones individuales y colectivas en casa, escuela y comunidad, que repercuten en la conservación y mejora de la salud
a partir de la modificación de hábitos de higiene, limpieza, actividad física, alimentación saludable e hidratación adecuada para
promover el bienestar de los seres vivos.
___________________________________________________
43 Gestionamos las emociones al reconocer sus características y funciones, para afrontar diversas situaciones que las detonan y
8
desarrollar alternativas que fomentan su expresión.
___________________________________________________
44 Nos conocemos a partir de la exploración de capacidades, habilidades, actitudes y valores al interactuar con las y los demás, para
contribuir en el reconocimiento, la autovaloración y el establecimiento de vínculos comunitarios.
__________________________________________________
45 México y la entidad federativa donde vivimos, construimos nuestra identidad colectiva a partir del aprecio de nuestra diversidad y
patrimonio biocultural.
__________________________________________________
46 Colaboramos para convivir con las personas de nuestra comunidad, entidad y país de forma pacífica, respetuosa, intercultural,
incluyente, igualitaria, honesta, justa y con apego a la legalidad.
__________________________________________________
47 Nos cuidamos y contribuimos a cuidar nuestra entidad y país al actuar con solidaridad, reciprocidad, empatía y respeto a la dignidad
humana, rechazando la discriminación y la violencia.
_________________________________________________
48 Nuestra entidad forma parte de México, país pluricultural integrado por personas con características, necesidades y responsabilidades
diversas, y con igualdad en dignidad y derechos.
__________________________________________________
49 Somos parte de los ecosistemas, los cuidamos con responsabilidad y respeto cuando interactuamos en y con ellos, contribuimos a
reducir nuestro impacto negativo al aprovecharlos sustentablemente a través del tiempo, para la preservación de la vida y el bienestar
de la comunidad.
__________________________________________________
50 Analizamos costos y beneficios para la familia y el ambiente del consumo de alimentos con base en operaciones de suma, resta,
multiplicación y división.
___________________________________________________
51 Reconocemos diversas manifestaciones de las interacciones entre la materia y la energía para describir fenómenos relacionados con
cambios en las propiedades físicas, estados de agregación, el movimiento o reposo de objetos y la deformación de diversos
materiales, con el apoyo de la experimentación, la modelación, los números naturales y fraccionarios, mediciones, croquis y el
manejo de datos e información.
____________________________________________________
52 Reconocemos las interacciones entre plantas y animales con el entorno natural para llevar a cabo la nutrición, así como en la
conformación de los ecosistemas y reflexionamos acerca de los impactos de la acción humana en su dinámica, con el apoyo de
modelos, croquis, simetría y el manejo de datos e información.
____________________________________________________
53 Conocemos el funcionamiento de los sistemas locomotor, digestivo y sexual del cuerpo humano y su relación con el cuidado de
la salud, desde diversas culturas con el apoyo de números naturales, fraccionarios y decimales, sumas, restas, y el manejo de datos e
información.
____________________________________________________
Docencia Inteligente
Profr. Jorge Rodríguez Rodríguez
Aprendizaje Basado en Proyectos
Enfoque de Enseñanza en el Plan de Estudio 2022
54 Simbolizamos los elementos que nos dan identidad al interactuar con el entorno natural y social, mediante los usos de los lenguajes,
para propiciar la conformación de comunidades inclusivas.
55 Valoramos manifestaciones culturales y artísticas, como parte de la diversidad cultural y lingüística, para reflexionar sobre nuestras
identidades.
_________________________________________________________
56 Reflexionamos sobre los procesos creativos para favorecer la construcción de significados compartidos y de relaciones equitativas e
igualitarias que toman en cuenta la diversidad cultural y lingüística al expresar sensaciones, emociones, ideas e intereses.
9
_________________________________________________________
57 Interpretamos y representamos de manera crítica la información, saberes comunitarios y conocimientos, para enriquecer nuestras
perspectivas a partir de ideas propias y las de otras personas, que propicien el bienestar común.
________________________________________________________
58 Usamos los lenguajes y reflexionamos sobre ellos para compartir sensaciones, emociones, sentimientos e ideas en situaciones
cotidianas que propicien la mejora de nuestros vínculos con el entorno natural y social.
________________________________________________________
59 Participamos en comunidad a partir del reconocimiento y respeto de ideas, saberes y prácticas culturales, para valorar la diversidad.
________________________________________________________
61 Practicamos acciones individuales en casa y escuela, que repercuten en la conservación y mejora de la salud a partir de la modificación
de hábitos de higiene, limpieza, actividad física, alimentación saludable e hidratación adecuada para promover el bienestar.
________________________________________________________
62 Gestionamos las emociones al reconocer sus características y funciones, para afrontar diversas situaciones.
________________________________________________________
63 Nos conocemos a partir de la exploración de capacidades, habilidades, actitudes y valores para contribuir en el reconocimiento y la
autovaloración.
________________________________________________________
64 México, el país donde vivimos nuestra historia, identidad y el aprecio por nuestra diversidad y patrimonio.
________________________________________________________
65 Convivimos de manera pacífica, armónica y respetuosa con todas las personas de nuestra comunidad y con nuestro entorno.
________________________________________________________
67 Las personas que integramos la comunidad somos diversas, tenemos necesidades diferentes, obligaciones e igualdad de derechos.
________________________________________________________
68 Somos parte de la naturaleza, interactuamos con ella, la transformamos a través del tiempo por distintos medios y la cuidamos con
responsabilidad, afecto y respeto por el bien de nuestra comunidad.
________________________________________________________
Docencia Inteligente
Profr. Jorge Rodríguez Rodríguez
Aprendizaje Basado en Proyectos
Enfoque de Enseñanza en el Plan de Estudio 2022
70 Interpretamos los fenómenos y procesos naturales y socioculturales a partir de la exploración, observación y la identificación de
regularidades del entorno.
________________________________________________________
72 Reconocemos y representamos diversas formas de ser y estar en el mundo, mediante los usos de los lenguajes, para reflexionar sobre
nuestras identidades.
10
_________________________________________________________
73 Disfrutamos manifestaciones culturales y artísticas para valorar la diversidad cultural y lingüística, así como para favorece r la
construcción de nuestras identidades.
_________________________________________________________
74 Reflexionamos sobre los usos de los lenguajes al transmitir sensaciones, emociones, ideas e intereses, a fin de ampliar nuestras
posibilidades expresivas e interpretativas.
_________________________________________________________
75 Construimos sentidos a partir de la revisión y comprensión de información, saberes comunitarios y conocimientos, para divulgarlos
en contextos diferenciados.
_________________________________________________________
76 Usamos los lenguajes con intenciones específicas al participar en la vida cotidiana de nuestra comunidad, para construir y fortalecer
vínculos sociales.
_________________________________________________________
77 Proponemos y participamos en acciones para construir entornos saludables que promuevan el bienestar personal y comunitario sin
importar el género, la constitución física, la edad o la discapacidad.
_________________________________________________________
78 Conocemos nuestro cuerpo y exploramos sus posibilidades de movimiento para mantenernos sanos e interactuar con igualdad de
género e inclusión en nuestro entorno social.
________________________________________________________
79 Construimos nuestra identidad personal y social para convivir de manera sana y armónica con nuestra familia y comunidad y,
aceptamos la diversidad de formas de ser y de entender el mundo, fortaleciendo así una interculturalidad crítica.
_________________________________________________________
80 Somos parte de una comunidad en la que compartimos una historia, espacios, tradiciones, valores éticos, costumbres, así como
formas de pensar y actuar que nos dan identidad y sentido de pertenencia y, en la que tenemos igualdad de derechos para convivir
en armonía.
________________________________________________________
81 Somos parte del medioambiente, lo conocemos, respetamos, cuidamos y, actuamos de forma responsable para preservar el lugar
donde vivimos, e interactuamos de manera armónica con la naturaleza y la aprovechamos para nuestro beneficio con acciones
éticas y sustentables.
________________________________________________________
82 Usamos herramientas matemáticas y científicas para resolver situaciones problemáticas del entorno natural y de nuestra comunidad,
para el beneficio común desde una perspectiva de inclusión, equidad e interculturalidad crítica.
________________________________________________________
Docencia Inteligente
Profr. Jorge Rodríguez Rodríguez
Aprendizaje Basado en Proyectos
Enfoque de Enseñanza en el Plan de Estudio 2022
83 Desarrollamos nuestro pensamiento científico al observar seres, situaciones, eventos y fenómenos del entorno que nos despiertan
curiosidad y, socializamos nuestros hallazgos para mejorar nuestra comprensión del mundo actuando con respeto, equidad e
inclusión.
________________________________________________________
84 Usamos los lenguajes artísticos para expresarnos, convivir y comunicarnos de manera creativa y, reconocemos que somos diversos,
pero nos aceptamos como somos.
________________________________________________________
11
85 Nos familiarizamos con la lectura y la escritura a través de la exploración de textos diversos y, usamos estas herramientas para
comunicarnos, interactuar con otras personas y seguir aprendiendo.
________________________________________________________
86 Apreciamos y usamos diferentes lenguajes para enriquecer las formas de comunicación con nuestra familia, escuela y comunidad;
lo hacemos con respeto, inclusión y en igualdad de oportunidades.
________________________________________________________
PA
Docencia Inteligente
Profr. Jorge Rodríguez Rodríguez
Aprendizaje Basado en Proyectos
Enfoque de Enseñanza en el Plan de Estudio 2022
CONTENIDOS
CAMPO FORMATIVO: LENGUAJES
12
Docencia Inteligente
Profr. Jorge Rodríguez Rodríguez
Aprendizaje Basado en Proyectos
Enfoque de Enseñanza en el Plan de Estudio 2022
Fase 3 * Primero y segundo grados de educación primaria
Progresiones de aprendizaje
PROGRESIÓN DE APRENDIZAJE- PRIMER GRADO PROGRESIÓN DE APRENDIZAJE- SEGUNDO GRADO
Registramos vivencias cotidianas, por medio de distintos Representamos, por medio de distintos lenguajes,
lenguajes, que se relacionen con los contextos individual y situaciones cotidianas relacionadas con el entorno natural y
familiar para compartir sensaciones, emociones, social, para intercambiar sensaciones, emociones,
sentimientos e ideas con nuestros pares. sentimientos e ideas con nuestros pares.
Identificamos los sucesos en la escuela que nos importan o Reconocemos y describimos problemas de nuestro entorno
afectan para reconocer, mediante los usos de los lenguajes, escolar, para socializar soluciones mediante los usos de los
aquello que nos vincula con otras personas. lenguajes.
Exploramos diversas situaciones de usos de los lenguajes en Experimentación con el uso intencional de las convenciones
distintos contextos, para identificar y comparar las con interlocutores y situaciones específicas al interpretar y
convenciones que se emplean en ellos. expresar un mensaje para reflexionar sobre sus características.
Experimentamos con recursos de diferentes lenguajes, para Representamos e intercambiamos experiencias significativas
representar experiencias relativas a nuestros vínculos con el mediante los usos de los lenguajes, para reflexionar sobre
entorno natural y social. nuestros vínculos con el entorno natural y social.
Identificamos pautas de convivencia al interactuar, por Construimos vínculos equitativos e igualitarios al colaborar
medio del uso de los lenguajes, en el favorecimiento de a través de los lenguajes, para expresar situaciones de
participaciones equitativas e igualitarias en el contexto cohesión existentes en nuestra comunidad.
escolar.
Docencia Inteligente
Profr. Jorge Rodríguez Rodríguez
Aprendizaje Basado en Proyectos
Enfoque de Enseñanza en el Plan de Estudio 2022
CONTENIDOS 14
SABERES Y PENSAMIENTO CIENTÍFICO
de datos e información.
- Reconocemos las interacciones entre plantas y animales con el entorno natural para
llevar a cabo la nutrición, así como en la conformación de los ecosistemas y
reflexionamos acerca de los impactos de la acción humana en su dinámica, con el apoyo
de modelos, croquis, simetría y el manejo de datos e información.
- Reconocemos diversas manifestaciones de las interacciones entre la materia y la
energía para describir fenómenos relacionados con cambios en las propiedades
físicas, estados de agregación, el movimiento o reposo de objetos y la deformación
de diversos materiales, con el apoyo de la experimentación, la modelación, los
números naturales y fraccionarios, mediciones, croquis y el manejo de datos e
información.
- Analizamos costos y beneficios para la familia y el ambiente del consumo de alimentos
con base en operaciones de suma, resta, multiplicación y división.
Docencia Inteligente
Profr. Jorge Rodríguez Rodríguez
Aprendizaje Basado en Proyectos
Enfoque de Enseñanza en el Plan de Estudio 2022
Contenido – Saberes y pensamiento científico Fase 4 * Tercero y cuarto grados de educación primaria
Progresiones de aprendizaje
PROGRESIÓN DE APRENDIZAJE- TERCER GRADO PROGRESIÓN DE APRENDIZAJE- CUARTO GRADO
Reconocemos la principal función del sistema locomotor, así como Describimos la función básica del sistema digestivo, los órganos que lo
acciones para su cuidado desde distintas perspectivas culturales, y integran y su relación con la nutrición, así como sus cuidados desde
practicamos secuencias de movimientos que incluyen medios giros, distintas perspectivas culturales, con el apoyo de la recolección de
cuartos de giros y giros completos, con el apoyo de representaciones información y manejo de datos en tablas.
gráficas y numéricas.
Reconocemos que el cuerpo de cada niña y niño es único, que existe Reconocemos que la pubertad y adolescencia son etapas del desarrollo
diversidad en sus características y que todas las personas tenemos humano en las que se inicia la madurez, lo que implica cambios físicos
derecho a decidir quién puede tocar nuestro cuerpo, dónde y de qué y emocionales en niñas y niños, con el apoyo de la recolección de
manera, como base para el respeto, la valoración de la diversidad y la información, registro y lectura de datos en tablas y pictogramas.
prevención de la violencia, con el apoyo de la recolección de
información, registro y lectura de datos en tablas y pictogramas.
Comprendemos y valoramos la importancia del consumo diario de Tomamos decisiones conscientes encaminadas a mejorar la
alimentos de los tres grupos representados en el Plato del Bien Comer, alimentación personal al comparar la cantidad de agua simple potable
con base en los productos disponibles en la localidad y de agua simple y los alimentos que consumimos con los de cada grupo del Plato del
potable para el crecimiento y el buen funcionamiento del cuerpo, con Bien Comer y su aporte nutrimental, con el apoyo de sumas y restas
el apoyo de sumas y restas con números fraccionarios del mismo con números decimales y fraccionarios con denominadores 2, 4, y 8,
denominador y la recolección de información, registro y lectura de y gráficas de barras y el uso de la moda.
datos en tablas.
Docencia Inteligente
Profr. Jorge Rodríguez Rodríguez
Aprendizaje Basado en Proyectos
Enfoque de Enseñanza en el Plan de Estudio 2022
CONTENIDOS 16
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDAD
Docencia Inteligente
Profr. Jorge Rodríguez Rodríguez
Aprendizaje Basado en Proyectos
Enfoque de Enseñanza en el Plan de Estudio 2022
Fase 5* Quinto y sexto grados de educación primaria
discriminación y la violencia.
Progresiones de aprendizaje
PROGRESIÓN DE APRENDIZAJE- PRIMER QUINTO PROGRESIÓN DE APRENDIZAJE- SEXTO GRADO
Reconocemos nuestro derecho a la protección de la dignidad e integridad contra Ejercemos nuestro derecho a la protección y al respeto de nuestra integridad,
cualquier forma de maltrato, abuso o explotación de tipo sexual, laboral o acoso argumentamos la importancia de hacerlo valer para nuestro bienestar, con el apoyo
presencial o en las redes sociales, identificamos y proponemos acciones de defensa de personas e instituciones encargadas de promover el respeto a los derechos de
y protección a los derechos de todas las personas. niñas, niños y adolescentes.
Identificamos acciones de organización colectiva de los pueblos originarios, Reconocemos acciones locales que tienen impacto global impulsadas por personas
afrodescendientes, migrantes nacionales y extranjeros en México y el continente y grupos sociales en México y el mundo que promueven el reconocimiento y
americano, relacionadas con la preservación de la vida en el planeta y el ejercicio de los derechos humanos y la preservación de la vida en el planeta, acciones
mejoramiento de las condiciones de bienestar de las personas, reflexionamos sobre de ayuda humanitaria, de trabajo en pro del medio ambiente y la sustentabilidad,
los principios en los que se basan y los resultados de la acción colectiva, a partir de reflexionamos sobre los principios en los que se basan y los resultados de la acción
ello identificamos cómo podemos colaborar en la construcción de ambientes colectiva, a partir de ello identificamos cómo podemos colaborar en la construcción
igualitarios en los ámbitos en los que convivimos. de ambientes igualitarios en los ámbitos en los que convivimos.
Analizamos críticamente las causas y las consecuencias culturales, económicas, Analizamos críticamente las causas y las consecuencias culturales, económicas,
políticas y sociales, que han generado racismo, discriminación y violencias en políticas, sociales, que han generado racismo, discriminación, exclusión y violencias
México y en el continente americano, dando lugar a que algunas personas o grupos en el mundo y han dado lugar a genocidios, desplazamientos, despojos, invasiones,
sociales vivan situaciones de vulnerabilidad por género, condición física, sensorial, persecuciones, conflictos armados, identificar a personas o grupos sociales que son
intelectual, lingüística, cultural, étnica o social. Y proponemos y realizamos acciones vulnerables por su género, condición física, sensorial, intelectual, lingüística,
solidarias para favorecer el respeto a los derechos humanos. cultural, étnica o social. Y proponemos y realizamos acciones solidarias para
favorecer el respeto a los derechos humanos.
Reconocemos situaciones de desastres ocurridos en el continente Reconocemos las causas y consecuencias económicas, sociales,
americano, identificamos sus causas y consecuencias económicas, políticas y ambientales de las crisis humanitarias en el mundo, los
sociales, políticas y ambientales, y proponemos acciones para organismos que proporcionan ayuda internacional y proponemos
contribuir a minimizar los efectos en las personas que viven esas acciones para contribuir a minimizar los efectos en las personas que
situaciones. viven esas situaciones.
Docencia Inteligente
Profr. Jorge Rodríguez Rodríguez
Aprendizaje Basado en Proyectos
Enfoque de Enseñanza en el Plan de Estudio 2022
CE FE RGA EA
CF FCF PEDC
Docencia Inteligente
Profr. Jorge Rodríguez Rodríguez
Aprendizaje Basado en Proyectos
Enfoque de Enseñanza en el Plan de Estudio 2022
CONTENIDOS DIÁLOGOS PROGRESIÓN DE APRENDIZAJE
___________________ ____________________
Nos cuidamos y Reconocemos desastres, situaciones de
contribuimos a cuidar emergencia y crisis humanitarias Reconocemos situaciones de desastres Reconocemos las causas y consecuencias 19
nuestra comunidad ocurridos en el mundo, sus causas y ocurridos en el continente americano, económicas, sociales, políticas y
global al actuar con consecuencias, los organismos que identificamos sus causas y consecuencias ambientales de las crisis humanitarias en
solidaridad, pueden proporcionar ayuda económicas, sociales, políticas y el mundo, los organismos que
reciprocidad, empatía y internacional, manifestamos empatía y ambientales, y proponemos acciones para proporcionan ayuda internacional y
con respeto a la nos solidarizamos a través de acciones contribuir a minimizar los efectos en las proponemos acciones para contribuir a
dignidad humana que contribuyan a minimizar los efectos personas que viven esas situaciones. minimizar los efectos en las personas
rechazando la en las personas que viven esas que viven esas situaciones.
discriminación y la situaciones.
violencia.
Explica que las personas estamos expuestas a riesgos que pueden dañar nuestros bienes, persona, familia o comunidad, algunos de esos riesgos Es conveniente que
desencadenan crisis humanitarias. valores si las niñas y los
niños son capaces de
Organiza un círculo de diálogo para que las niñas y los niños comenten lo que saben acerca de las crisis humanitarias, qué entienden por esto, identificar qué es una
qué significa una crisis y qué implicaciones tendrá al relacionarla con la humanidad. Refuerza mencionado que las crisis humanitarias son crisis humanitaria, cuáles
situaciones de emergencia generalizada que incluyen los conflictos creados por el hombre, los desastres naturales y las pandemias, y afectan a son algunas causas y
toda una comunidad o grupo de personas de una región o país, amenazando sus derechos fundamentales y atentando contra su salud, vida, consecuencias, que
bienestar y seguridad, obligándoles incluso a huir a otra región a veces en calidad de refugiados o en la ilegalidad, o a intentar sobrevivir en el representen en mapas,
mismo sitio con la falta de bienes y servicios esenciales. ubiquen las regiones que
se encuentran en esta
Solicita que investiguen, en distintas fuentes, acerca de las crisis humanitarias actuales en el mundo, causadas por ejemplo por conflictos armados situación, la
o desastres de tipo natural o antrópico, y que generan desplazamiento de grandes grupos de personas, utiliza preguntas como: ¿Qué conflicto manifestación de empatía
o desastre desencadeno dicha crisis humanitaria? ¿Por qué tuvieron que huir las personas de esa región? ¿De qué y de dónde huyen? ¿En qué y la propuesta de acciones
región o punto geográfico se encuentran? ¿Cuáles son las situaciones de peligro que deben enfrentar en su camino? ¿Cuántas personas salen y argumentadas y con
cuántas llegan a salvo? ¿Por qué se les considera refugiados? ¿Por qué en algunos países se les impide el paso? ¿Por qué las personas prefieren principios éticos.
sobrevivir en un país que les denomina como ilegales? ¿A quién le corresponde proporcionarles ayuda? ¿Cómo podemos contribuir?
Docencia Inteligente
Profr. Jorge Rodríguez Rodríguez
Aprendizaje Basado en Proyectos
Enfoque de Enseñanza en el Plan de Estudio 2022
Invita a consultar fuentes como fotografías de prensa de la población que se enfrenta a una crisis humanitaria en las que se incluyan niñas, niños
y adolescentes. Reconoce que existen
eventualidades a nivel
Revisa en plenaria el ejercicio e indica que una situación de crisis humanitaria se caracteriza porque el Estado que la está padeciendo no dispone mundial que ocasionan
de la suficiente capacidad de respuesta para enfrentarse a ella. crisis humanitarias que
20
afectan el bienestar de las
Promueve la reflexión acerca de cómo se sienten las personas al ser obligadas a abandonar su lugar de origen, dejar atrás su patrimonio y su personas.
forma de vida, en ocasiones alejarse de lugares en donde hay destrucción y muerte implica dejar su país de origen en busca de mejores
condiciones que les permita vivir, que deben recorrer grandes distancias para llegar a otro país, tal vez atravesar selvas, desiertos o mares en los
que ponen en riesgo sus vidas. Pida que imaginen qué pasa con las familias, cómo viven las niñas y los niños, cómo afecta esta situación a las
mujeres y personas con discapacidad, de qué forma afectan estas eventualidades al bienestar. Valora la investigación en
diversas fuentes de
Menciona que cuando se presentan eventualidades, desastres naturales o humanos y crisis humanitaria las personas sufren una serie de impactos situaciones de crisis
en su vida. Los peores están relacionados con la pérdida de personas amadas, pero también existen impactos que dañan los bienes de las personas; humanitaria en el mundo
por ejemplo, destrucción del hogar y la comunidad, pobreza o limitación de utilizar dinero para satisfacer necesidades o deseos. y ubica el desplazamiento
de personas como parte
Promueve una indagación acerca de los organismos internacionales que proporcionan ayuda humanitaria como la ONU, pueden consultar la de las consecuencias de las
página de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), para conocer cuáles son sus funciones y qué crisis.
tipo de ayuda proporciona. Además, las crisis humanitarias precisan de la colaboración de otros países aportando ayuda humanitaria que permita
preservar y amparar la dignidad humana, permitiendo salvar la vida o atenuar el sufrimiento de mujeres, hombres, niñas y niños.
Organiza una simulación en donde cada niño y niña o por equipo represente a un país. Pide que en un debate analicen un problema actual Propone acciones para
relacionado a crisis humanitaria en el mundo. Solicita que identifiquen causas, consecuencias y ayuda humanitaria que se ha brindado para mitigar los efectos de la
solucionar o mitigar los efectos del problema. Indica que deberán pensar en tres propuestas de acciones para minimizar los efectos de las crisis crisis humanitaria en las
humanitarias en tres rubros: personas, comunidades o
1. ¿Qué acciones pueden llevar a cabo las personas o comunidades para mitigar los efectos de las crisis humanitarias en su región? países a través de
2. ¿Qué acciones propondrían como gobiernos para evitar las crisis humanitarias en su país? incentivar la empatía y
3. ¿Qué acciones propondrían como gobiernos para ayudar a otros países? ayuda humanitaria al
atravesar alguna
Consulta en plenaria las propuestas de las niñas y los niños y pide que organicen campañas de sensibilización de ayuda humanitaria, en las que eventualidad.
se proporcione información y se plasmen las propuestas para participar de manera activa.
Orienta a las niñas y los niños para que escriban una carta a una autoridad real o imaginaria para proponer acciones sustentadas en argumentos
y con principios éticos que contribuyan a evitar las crisis humanitarias.
Docencia Inteligente
Profr. Jorge Rodríguez Rodríguez
Aprendizaje Basado en Proyectos
Enfoque de Enseñanza en el Plan de Estudio 2022
Enfoque de Modalidad 1
Enseñanza y Modalidades de trabajo
Aprendizaje
21
❖
Modalidad 2
Docencia Inteligente
Profr. Jorge Rodríguez Rodríguez
Aprendizaje Basado en Proyectos
Enfoque de Enseñanza en el Plan de Estudio 2022
Un reto
Docencia Inteligente
Profr. Jorge Rodríguez Rodríguez
Aprendizaje Basado en Proyectos
Enfoque de Enseñanza en el Plan de Estudio 2022
ABP
__________________________
▪
▪ 23
▪
▪
▪
▪
▪
▪
Docencia Inteligente
Profr. Jorge Rodríguez Rodríguez
Aprendizaje Basado en Proyectos
Enfoque de Enseñanza en el Plan de Estudio 2022
25. ¿Qué puedo hacer para mejorar mi salud?
26. ¿Cómo podemos generar energía en clase?
27. ¿Qué problemas resolverías con una impresora 3D?
28. ¿Cómo sería tu casa ideal?
29. ¿Qué ideas se te ocurren para mejorar los parques de tu ciudad?
30. Si tuviera que cambiar de ciudad ¿A dónde iría y por qué?
31. ¿Cómo podrían los drones mejorar los bosques? 24
Ejercicio: 10 Preguntas generadoras tomando como referente los saberes locales y regionales
Docencia Inteligente
Profr. Jorge Rodríguez Rodríguez
Aprendizaje Basado en Proyectos
Enfoque de Enseñanza en el Plan de Estudio 2022
APRENDIZAJE
1 INICIO
BASADO EN Selección del tema 25
PROYECTOS y planteamiento
de la pregunta…
2
7
Formación
Presentación de equipos
pública.
Evaluación y colaborativos
autoevaluación
con recurso a
rúbricas
Pensamiento crítico
Comunicación 3
5 Organización y
planificación con
Investigación y definición de tareas y
recopilación de plazos. Asignación de
responsabilidades
información.
individuales
Revisión de los
objetivos
Docencia Inteligente
Profr. Jorge Rodríguez Rodríguez
Aprendizaje Basado en Proyectos
Enfoque de Enseñanza en el Plan de Estudio 2022
26
Docencia Inteligente
Profr. Jorge Rodríguez Rodríguez
Aprendizaje Basado en Proyectos
Enfoque de Enseñanza en el Plan de Estudio 2022
27
Docencia Inteligente
Profr. Jorge Rodríguez Rodríguez
Aprendizaje Basado en Proyectos
Enfoque de Enseñanza en el Plan de Estudio 2022
LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO DEL APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
10 PASOS
PASO PASO
Leer y Analizar el escenario del problema: Comprensión del enunciado y Definir el problema: Explicar claramente lo que el equipo desea resolver,
de lo que se pide. Reformular el problema, de tal forma que se compruebe producir, responder, probar o demostrar. Definir adecuada y
la comprensión del mismo y del escenario en que se desarrolla. Discusión concretamente el problema que se va a resolver y en el que se va a centrar 28
del problema dentro del grupo. Es necesario que todos los miembros del la investigación.
equipo comprendan el problema.
PASO PASO
Leer y Analizar el escenario del problema: Comprensión del enunciado y
Definir el problema: Explicar claramente lo que el equipo desea resolver,
de lo que se pide. Reformular el problema, de tal forma que se compruebe
producir, responder, probar o demostrar. Definir adecuada y
la comprensión del mismo y del escenario en que se desarrolla. Discusión
concretamente el problema que se va a resolver y en el que se va a centrar
del problema dentro del grupo. Es necesario que todos los miembros del
la investigación.
equipo comprendan el problema.
PASO
PASO Obtener información: El equipo localizará, recopilará, organizará, analizará
Realizar una lluvia de ideas: Teorías o hipótesis sobre las causas e interpretará la información de diversas fuentes. Periodo de trabajo y
del problema, o ideas de cómo resolverlo. Preparar una lista con estudio individual de forma que cada miembro del equipo lleve a cabo la
todas ellas y aceptarlas o rechazarlas según avance el problema. tarea asignada. Obtener la información necesaria, estudiarla y
comprenderla, pedir ayuda si es necesario, etc.
PASO PASO
Hacer una lista de aquello que se conoce: Listado de todo lo que el equipo Puesta en común: Los componentes del equipo ponen en común todos los
conoce acerca del problema o de la situación. El equipo debe recurrir a los hallazgos realizados para poder llegar a elaborar conjuntamente la solución
conocimientos de los que dispone, detalles del problema que conoce y que al problema y presentar los resultados. Tras esta puesta en común habrán
podrá utilizar para su resolución. de tomarse decisiones en equipo y resolver el problema.
PASO PASO
Hacer una lista de aquello que se desconoce: Listado con todo aquello que el equipo Desarrollo del producto final: El equipo elaborará el documento final que recoge el
cree se debe saber para resolver el problema. Existen diversos tipos de preguntas que trabajo realizado y la solución del problema. En este documento no puede faltar la
pueden ser adecuadas, algunas pueden relacionarse con conceptos o principios que descripción del problema, la organización de la investigación y del grupo (indicando el
deben estudiarse para resolver la situación. Todos los componentes del grupo deben desarrollo de los pasos del PBL), las fuentes de información utilizadas, la resolución del
ser conscientes de aquello que no saben y que necesitarán para resolver el problema problema y el resultado final. También ha de adjuntarse el portfolio.
PASO
Hacer una lista de aquello que necesita hacerse para resolver el problema: PASO
Planear las estrategias de investigación. Es aconsejable elaborar una lista Presentar resultados: El equipo hará una presentación oral del
con las acciones que deben realizarse y realizar el reparto de las tareas trabajo realizado, aportando los documentos generados.
entre los miembros del grupo.
Docencia Inteligente
Profr. Jorge Rodríguez Rodríguez
Aprendizaje Basado en Proyectos
Enfoque de Enseñanza en el Plan de Estudio 2022
OD PASOS MOMENTOS SD SE
• Comenta sobre las prácticas
lingüísticas y culturales y solicita
que las y los estudiantes - Verifica que las y los
identifiquen las de su entorno estudiantes conocen las
familiar. Solicita que encuentren prácticas culturales y
similitudes y diferencias entre
sus compañeros y compañeras, lingüísticas de su
identificando la diversidad de las comunidad.
mismas y su valor para la
regulación familiar y
comunitaria.
• Pide que identifiquen si en su - Verifica las reflexiones
familia hay personas que hablan
un idioma nacional diferente al
que surgen a partir de la
español, de ser el caso pidan que interacción con
les enseñe los saludos básicos y distintas
las formas de nombrar objetos
de la vida cotidiana y de los manifestaciones
animales domésticos. Si ser culturales y artísticas.
posible, invítales a la escuela
para que compartan sus saberes
con todo el grupo.
• Encuentra, junto con las y los
estudiantes, temas, juegos,
comidas y/o expresiones
relevantes que son parte de la
tradición familiar y de otros
miembros de la comunidad.
Solicita que registren los
Docencia Inteligente
Profr. Jorge Rodríguez Rodríguez
Aprendizaje Basado en Proyectos
Enfoque de Enseñanza en el Plan de Estudio 2022
hallazgos, mediante una tabla
comparativa.
• Promueve que registren en
diferentes formatos la
información sobre los
conocimientos y saberes
culturales de su familia para su
30
difusión oral, escrita, visual o
gestual en intercambios con sus
compañeras y compañeros.
• Busca que exploren diferentes
formas de recrear las prácticas
culturales más relevantes de la
localidad, puestas en escena,
elaboración de cuentos,
exposiciones fotográficas, entre
otras.
• Recorre con las y los estudiantes
o bien, solicita que realicen un
recorrido por la comunidad, en
donde elaboren un registro
fotográfico, creen dibujos o
relatos, sobre las actividades
comunitarias que observan y en
el aula, pide que relaten y
describan las actividades las que
suelen participar con sus
familias.
• Promueve que expongan sus
ideas y opiniones sobre cómo
está presente la diversidad en la
comunidad y en el entorno
natural que les rodea. A partir
de las aportaciones realizadas,
solicita que elaboren un collage
colectivo que represente la
diversidad identificada.
• Solicita que elaboren en
colectivo o en equipos, folletos
informativos ilustrados, sobre la
diversidad natural, cultural y
lingüística de su comunidad. De
ser posible reproducirlos para
compartir en los lugares de
encuentro de la localidad como
bibliotecas públicas, centros
culturales y deportivos, escuelas
de otros lugares.
Docencia Inteligente
Profr. Jorge Rodríguez Rodríguez
Aprendizaje Basado en Proyectos
Enfoque de Enseñanza en el Plan de Estudio 2022
FASE 4 – Tercero y cuarto grados de educación primaria
C D PA
31
OD PASOS MOMENTOS SD SE
OD PASOS MOMENTOS SD SE
Docencia Inteligente
Profr. Jorge Rodríguez Rodríguez
Aprendizaje Basado en Proyectos
Enfoque de Enseñanza en el Plan de Estudio 2022
POR TU ASISTENCIA,
PARTICIPACIÓN 32
Y ATENCIÓN
GRACIAS
Profr. Jorge Rodríguez Rodríguez
Docencia Inteligente
Profr. Jorge Rodríguez Rodríguez