Proyecto Caida Libre Completo
Proyecto Caida Libre Completo
Proyecto Caida Libre Completo
FISICA
SEGUNDA UNIDAD
PRACTICA DE LABORATORIO
CAIDA LIBRE CON ARDUINO
2. MARCO TEORICO
3. MATERIALES Y METODOS
4. PROCEDIMIENTO
5. RESULTADOS
6. CONCLUSIONES
7. BIBIOGRAFIA
RESUMEN
En este informe de laboratorio, se describe un experimento para medir la aceleración
debida a la gravedad (g) utilizando sensores infrarrojos y Arduino en el contexto de la
caída libre. El experimento se basa en la toma de tiempos cuando un objeto cae a través
de los sensores y utiliza la distancia entre ellos para calcular la aceleración de la
gravedad. Los resultados obtenidos se comparan con el valor teórico estándar de
9.8065m/s² en la superficie de la Tierra.
MARCO TEORICO
La caída libre es un concepto en la física que se refiere al movimiento de un objeto bajo
la influencia exclusiva de la gravedad, sin la interferencia de ninguna otra fuerza externa
significativa, como la resistencia del aire. Durante la caída libre, un objeto se mueve
verticalmente hacia abajo debido a la atracción gravitatoria de la Tierra, y su aceleración
es constante y dirigida hacia el centro de la Tierra. En otras palabras, la única fuerza
que actúa sobre el objeto es la fuerza gravitatoria, que provoca una aceleración hacia
abajo.
El código Arduino proporcionado aquí se utiliza para capturar y analizar los datos de
tiempo durante la caída libre de un objeto entre dos sensores infrarrojos. La distancia
entre estos sensores se conoce y se utiliza en el cálculo de la aceleración debida a la
gravedad.
Ecuaciones Relevantes:
Las ecuaciones que describen el movimiento en caída libre son esenciales para
comprender y analizar este fenómeno. Aquí están las ecuaciones más relevantes:
ℎ(t)=1/2gt²
Donde h(t) es la altura del objeto en función del tiempo t, g es la aceleración debida a la
gravedad y t es el tiempo. Esta ecuación describe cómo cambia la altura del objeto a
medida que cae en función del tiempo.
v(t)=1/2 gt²
Donde v(t) es la velocidad del objeto en función del tiempo t .Esta ecuación muestra
cómo la velocidad del objeto aumenta linealmente con el tiempo durante la caída.
v=√2𝑔ℎ
Nota: Este es un sistema sencillo que utiliza un Sensores CNY 70 para medir la distancia. Puedes
expandir o modificar este conjunto de materiales según tus necesidades específicas y el nivel de
detalle que desees para tu experimento.
El procedimiento básico implica configurar el Sensores CNY 70 en la parte superior y el inferior de
una superficie vertical, calibrar el sistema para medir la distancia y registrar el tiempo que tarda el
objeto en caer entre los dos sensores. Luego, utilizando Arduino, puedes calcular la aceleración
debida a la gravedad utilizando las ecuaciones de movimiento uniformemente acelerado.
PROCEDIMIENTO: MEDICIÓN DE LA ACELERACIÓN
DEBIDA A LA GRAVEDAD CON ARDUINO
Pasos:
• Configuración del Hardware:
Conectamos el Sensores CNY 70 al Arduino siguiendo el esquema de conexión
adecuado (cable de señal, cable de alimentación y cable de tierra).
Asegurarse de que el sensor esté orientado hacia abajo y pueda medir la distancia
desde la parte superior hasta el objeto en caída libre.
• Calibración:
Mide la distancia entre el sensor superior y el sensor inferior (la altura de caída). Esta
distancia debe ser conocida y precisa.
Esta fórmula para calcular "g" utilizando los datos del experimento.
• Análisis de Resultados:
Registramos los datos y cálculos en una hoja de cuaderno de laboratorio.
Realizamos análisis adicionales si es necesario y observamos cualquier variación en "g"
en función de la altura de caída.
Donde:
"d" es la distancia de caída (0.5 metros).
t1+t2+t3
"t" es el tiempo de caída (promedio de las tres repeticiones: tpromedio = )
3
• https://github.com/agrgal/JornadasSTEM2020/tree/master/Ca%C3%ADda_libre
ANEXAMOS FOTOGRAFIAS DE LA ELABRACION DEL PROYECTO