Examen Parcial de Hidráulica de Canales - Formato UC (2020-1)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

NOTA

HIDRAULICA DE CANALES
EXAMEN PARCIAL (2020-1)

Sección : …………………………..………………………... Apellidos : ……………………………..………………………….


Asignatura : Hidráulica de Canales Nombres : …………………………………..…………………….
Docente : Manuel García Naranjo Fecha : 01 de junio de 2020
Unidad :1a2 Semanas: 1 a 7 Duración : 3 horas (4 horas académicas)

1.
En el sistema se tiene una tubería de fierro de 6 pulgadas de diámetro y 80 m de longitud. La tubería
parte de un estanque que tiene 7 m de carga con respecto al punto de descarga (ver figura). A lo
largo de la tubería existen dos codos de 90º y una válvula de compuerta.
Calcular el caudal circulante para los siguientes datos:
 Viscosidad cinemática del fluido = 4.11 x 10-7 m2/s
 Rugosidad absoluta del conducto, Ks = 2.5 x 10-4 m
 Coeficiente de pérdidas en la conexión tanque-tubería, Ke = 0.5
 Coeficiente de pérdidas en cada válvula de compuerta, Kv = 0.19
 Coeficiente de pérdidas en cada codo de 90º, Kc = 0.90

2.
En el sistema mostrado en la figura, hay una bomba que impulsa la corriente hacia el punto P con
una potencia de 40 HP. Calcular el caudal en cada tubería. Considerar un coeficiente de fricción f
= 0.020 en todas las tuberías. Para los efectos del problema considerar que la bomba tiene una
eficiencia del 100%.

Vive tu propósito
3.
Un acueducto circular de mampostería de piedra (n = 0.020) parcialmente lleno debe conducir un
caudal de 400 lps con un tirante igual al 30% del diámetro del conducto. Si la pendiente longitudinal
es 2 por mil, se pide determinar:
a) El diámetro requerido del conducto
b) El valor del número de Froude y el régimen de flujo (subcrítico o supercrítico)

4.
Calcular la base o plantilla (b) y el tirante de flujo (y) para un canal de sección trapezoidal, con
pendiente longitudinal uno por mil, que conduce un caudal de diseño Q = 6m3/s. El canal se excava
en tierra que contiene marga firme ordinaria, con rugosidad de Manning n = 0.020, taludes t = 2:1
y velocidad máxima permisible Vmax = 1.2 m/s. Considerar una velocidad de diseño igual a la
velocidad máxima permisible.
5.
Un canal rectangular revestido, diseñado por el criterio de la SME, conduce un caudal de 2.8 m3/s
con una pendiente longitudinal del 2 por mil.
Por razones topográficas, la sección debe angostarse en 5% y por otro lado, debe elevarse el
fondo del canal.
Se pide determinar cuál es la máxima elevación del fondo que podría disponerse de modo tal que
ello no origine un incremento del tirante aguas arriba de la sección angostada.
EXAMEN PARCIAL DE HIDRAULICA DE CANALES (2020-1)
HOJA DE RESPUESTAS

NOMBRE: NOTA:

FIRMA

1.
Caudal circulante en el sistema, Q (m3/s)

Altura de pérdidas por fricción, hf (m)

Altura total de pérdidas menores, hm (m)

2.
Caudal en las tuberías 1 y 2 (lps)

Caudal en la tubería 3 (lps)

Caudal en la tubería 4 (lps)

Altura manométrica proporcionada por la


bomba, HB (m)

3.
Diámetro requerido del conducto, D (m)

Valor del número de Froude

Régimen de flujo (subcrítico o supercrítico)

4.
Ancho en la base, b (m)

Tirante de agua, y (m)

5.
Dimensiones originales del canal b (m) =

h (m) =
Tirante de agua en la sección angostada,
y2 (m)
Máxima elevación permitida del fondo del
canal, a (m)

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy