Diseño Del Sistema de Gestión de Inventarios

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 33

DISEÑO DEL

SISTEMA DE
GESTIÓN DE
INVENTARIOS
Juan Sebastian Rios
Jhonatan Velasco
Santiago Sanchez
INTRODUCCION
El problema asignado es diseñar un sistema de gestión de inventarios para
una empresa. El sistema debe permitir a los empleados agregar nuevos
productos al inventario, registrar entradas y salidas de inventario, gestionar
proveedores, establecer niveles de reorden y generar informes de
inventario.
El objetivo de esta presentación es diseñar una solución efectiva para el
problema de gestión de inventarios utilizando diagramas UML y
documentación detallada.

OBJETIVO
IDENTIFICACIÓN DE LOS STAKEHOLDERS
(PARTES INTERESADAS):
Gerente de Inventario: Encargado de supervisar y gestionar
el inventario de la empresa, toma decisiones clave sobre la
gestión de productos y proveedores.
Personal de Almacén: Responsable de llevar a cabo las
operaciones diarias en el almacén, incluyendo la recepción
de productos, registro de entradas y salidas, y
mantenimiento del inventario físico.
Proveedor: Suministra productos a la empresa y mantiene
una relación comercial con el sistema de gestión de
inventarios para recibir pedidos y actualizar el inventario.
Contabilidad: Utiliza la información del sistema para generar
informes financieros y contables relacionados con el
inventario y los costos asociados.
Usuario Final: Los empleados de la empresa que utilizan el
sistema para consultar información sobre productos y
proveedores, así como para realizar pedidos cuando sea
necesario.
REQUISITOS INICIALES DEL SISTEMA:
1. Gestión de Productos:
El sistema debe permitir la creación, modificación y eliminación de productos en el inventario.
Debe mantener un registro de atributos clave de productos, como nombre, descripción, precio y
cantidad en stock.
2. Registro de Entradas y Salidas de Inventario:
Debe permitir al personal de almacén registrar las entradas de nuevos productos y las salidas de
productos del inventario.
Debe incluir detalles como la cantidad, la fecha y, en el caso de las salidas, el destino.
3. Gestión de Proveedores:
El sistema debe admitir la gestión de información de proveedores, incluyendo la capacidad de agregar,
modificar o eliminar proveedores.
Debe mantener registros de detalles de contacto de proveedores, como nombre, dirección y datos de
contacto.
4. Pedidos a Proveedores:
El sistema debe permitir al gerente de inventario realizar pedidos de productos a proveedores
específicos.
Debe generar registros de pedidos que incluyan la lista de productos y fechas asociadas.
REQUISITOS INICIALES DEL SISTEMA:
5. Recepción de Pedidos de Proveedor:
El personal de almacén debe ser capaz de registrar la recepción de pedidos de proveedores y agregar los
productos correspondientes al inventario.
Debe mantener un seguimiento de las fechas de pedido y entrega.
6. Consultas de Información:
Los usuarios finales deben poder buscar información sobre productos y proveedores en el sistema.
Deben poder acceder a detalles como descripciones de productos, información de contacto de
proveedores y precios.
7.Niveles de Reorden:
El sistema debe permitir al gerente de inventario establecer niveles de reorden para productos específicos.
Debe generar alertas cuando los niveles de inventario caigan por debajo de los niveles de reorden definidos.
8.Generación de Informes:
La contabilidad debe poder generar informes que incluyan detalles de inventario, movimientos y niveles
bajos de inventario.
Los informes deben ser exportables y estar disponibles en formatos útiles.
9.Alertas de Niveles Bajos de Inventario:
El sistema debe alertar automáticamente al gerente de inventario y al personal de almacén cuando los
niveles de inventario sean bajos según los niveles de reorden establecidos.
RESTRICCIONES DEL SISTEMA PROPUESTO:
Disponibilidad de Recursos:
El desarrollo e implementación del sistema está limitado por los recursos disponibles, incluyendo
tiempo, presupuesto y personal de desarrollo.
Integración con Sistemas Existentes:
El sistema debe integrarse con sistemas existentes, como sistemas contables o de adquisiciones, lo que
puede requerir la compatibilidad de datos y la colaboración con otros equipos de desarrollo.
Seguridad de Datos:
Se deben implementar medidas de seguridad sólidas para proteger la información confidencial, como
datos de proveedores y registros financieros.
Escalabilidad:
El sistema debe ser escalable para acomodar un aumento en la cantidad de productos, proveedores y
usuarios a medida que la empresa crece.
Compatibilidad de Plataforma:
El sistema debe ser compatible con una variedad de plataformas y dispositivos, incluyendo
computadoras de escritorio y dispositivos móviles.
Mantenibilidad:
El sistema debe estar diseñado de manera que sea fácil de mantener y actualizar a medida que
cambien los requisitos o surjan nuevas funcionalidades.
RESTRICCIONES DEL SISTEMA PROPUESTO:
Cumplimiento de Regulaciones:
El sistema debe cumplir con las regulaciones y estándares aplicables, como regulaciones fiscales y
normativas de la industria.
Formación de Usuarios:
Debe proporcionarse formación adecuada a los usuarios finales para garantizar un uso eficiente y
correcto del sistema.
Documentación:
Se debe crear y mantener documentación detallada del sistema, incluyendo manuales de usuario,
especificaciones técnicas y registros de cambios.
Disponibilidad del Sistema:
El sistema debe estar disponible durante las horas operativas acordadas para permitir a los usuarios
llevar a cabo sus tareas de manera efectiva.
Rendimiento:
El sistema debe tener un rendimiento óptimo, lo que significa tiempos de respuesta rápidos y
eficiencia en el procesamiento de datos.
Backup y Recuperación:
Debe implementarse un plan sólido de copias de seguridad y recuperación de datos para garantizar la
integridad de la información en caso de fallos o pérdida de datos.
DIAGRAMA DE CASOS
DE USO
Diagrama De Clases
SalidaInventario
EntradaInventario
id: int NivelReorden
id: int AlertaNivelBajo
producto: Producto
producto: Producto producto: Producto
cantidad: int
cantidad: int nivel: int enviarAlerta(producto: Producto): void
destino: string
fecha: date
fecha: date *
1
1
1
Registra Registra Define Notifica
* * 1 1

Producto
Usuario
InformeInventario id: int
id: int nombre: string
nombreUsuario: string informe: string descripcion: string
contrasena: string precio: decimal
obtenerInforme(): string
cantidadEnStock: int
iniciarSesion(nombreUsuario: string, contrasena: string): bool
1 obtenerPrecioTotal(): decimal
1
1
Utiliza Genera Incluye Suministra
* * *

Inventario Proveedor

productos: List<Producto> id: int


nombre: string
agregarProducto(producto: Producto): void
direccion: string
eliminarProducto(producto: Producto): void
co n ta ct o : s tr i n g
buscarProducto(nombre: string): Producto
generarInforme(): string registrarPedido(producto: Producto, cantidad: int): void
1
Recibe
*

Pedido

id: int
productos: List<Producto>
fechaPedido: date
fechaEntrega: date
estado: string
Diagramas De Secuencias
En esta sección, exploraremos en detalle los procesos fundamentales de nuestro
sistema de gestión de inventarios a través de diagramas de secuencia. Estos
diagramas proporcionan una representación visual de alto nivel de cómo
interactúan nuestros actores y el sistema en cada una de las operaciones críticas.
Cada diagrama de secuencia se centra en un proceso específico que desempeña
un papel esencial en la funcionalidad de nuestro sistema. Desde la incorporación
de nuevos productos hasta la generación de informes detallados, cada diagrama
nos sumerge en la mecánica interna de estas operaciones clave.
Estos diagramas nos permitirán comprender mejor cómo los usuarios, como el
Gerente de Inventario, el Personal de Almacén y la Contabilidad, interactúan con
el sistema para lograr sus objetivos, así como cómo se gestionan las alertas de
niveles bajos de inventario para mantener una operación fluida y eficiente
Diagrama De Secuencias Para
“Agregar Productos”
Sistema de Gestión de Inventarios Producto
Gerente de Inventario Base de Datos

Iniciar Sesión
Autenticar Usuario

Agregar Producto

Insertar datos del producto

Confirmación de Agregado

Confirmación

Gerente de Inventario Sistema de Gestión de Inventarios Producto Base de Datos


Diagrama De Secuencias Para
“Modificar Producto”
Sistema de Gestión de Inventarios Producto
Gerente de Inventario Base de Datos

Iniciar Sesión
Autenticar Usuario

Modificar Producto

Consultar datos del producto

Datos del producto

Mostrar datos para modificación

Realizar cambios en la información

Actualizar datos del producto

Confirmación de Modificación

Confirmación

Gerente de Inventario Base de Datos


Sistema de Gestión de Inventarios Producto
Diagrama De Secuencias Para
“Eliminar Producto”
Sistema de Gestión de Inventarios Producto
Gerente de Inventario Base de Datos

Iniciar Sesión
Autenticar Usuario

Eliminar Producto

Consultar datos del producto a eliminar

Datos del producto

Eliminar producto de la base de datos

Confirmación de Eliminación

Confirmación

Gerente de Inventario Base de Datos


Sistema de Gestión de Inventarios Producto
Diagrama De Secuencias Para
“Registrar Entradas de Inventario”
Sistema de Gestión de Inventarios Inventario
Personal de Almacén Base de Datos

Iniciar Sesión
Autenticar Usuario

Registrar Entradas de Inventario

Consultar datos del producto a ingresar

Datos del producto

Mostrar detalles del producto a ingresar

Escanear o ingresar productos y cantidades

Actualizar inventario con nuevas entradas

Confirmación de Registro de Entradas

Confirmación

Personal de Almacén Base de Datos


Sistema de Gestión de Inventarios Inventario
Diagrama De Secuencias Para
“Registrar Salidas de Inventario”
Sistema de Gestión de Inventarios Inventario
Personal de Almacén Base de Datos

Iniciar Sesión
Autenticar Usuario

Registrar Salidas de Inventario

Consultar datos del producto a retirar

Datos del producto

Mostrar detalles del producto a retirar

Escanear o ingresar productos y cantidades a retirar

Actualizar inventario con las salidas

Confirmación de Registro de Salidas

Confirmación

Personal de Almacén Base de Datos


Sistema de Gestión de Inventarios Inventario
Diagrama De Secuencias Para
“Gestionar Proveedores”
Sistema de Gestión de Inventarios Proveedor
Gerente de Inventario Base de Datos

Iniciar Sesión
Autenticar Usuario

Gestionar Proveedores

Consultar lista de proveedores

Lista de proveedores

Mostrar lista de proveedores al Gerente

Agregar nuevo proveedor

Agregar nuevo proveedor a la base de datos

Confirmación de agregado

Modificar información de proveedor

Modificar información de proveedor en la base de datos

Confirmación de modificación

Eliminar proveedor

Eliminar proveedor de la base de datos

Confirmación de eliminación

Cierre de la gestión de proveedores

Gerente de Inventario Sistema de Gestión de Inventarios Proveedor Base de Datos


Diagrama De Secuencias Para
“Realizar Pedido a Proveedor”
Sistema de Gestión de Inventarios Proveedor
Gerente de Inventario Base de Datos

Iniciar Sesión
Autenticar Usuario

Realizar Pedido a Proveedor

Consultar lista de proveedores

Lista de proveedores

Mostrar lista de proveedores al Gerente

Seleccionar un proveedor

Agregar productos al pedido

Enviar pedido al proveedor

Registrar pedido en la base de datos

Confirmación de pedido enviado

Cierre de la gestión de pedido a proveedor

Gerente de Inventario Base de Datos


Sistema de Gestión de Inventarios Proveedor
Diagrama De Secuencias Para
“Recibir Pedido de Proveedor”
Sistema de Gestión de Inventarios Proveedor Inventario
Personal de Almacén Base de Datos

Iniciar Sesión
Autenticar Usuario

Recibir Pedido de Proveedor

Consultar detalles del pedido pendiente

Detalles del pedido

Mostrar detalles del pedido al Almacenista

Verificar espacio y disponibilidad en almacén

Actualizar disponibilidad y espacio

Recibir productos y registrar cantidades

Actualizar inventario con productos recibidos

Confirmación de recepción de productos

Confirmación de recepción

Cierre de la gestión de recepción de pedido

Personal de Almacén Sistema de Gestión de Inventarios Proveedor Inventario Base de Datos


Diagrama De Secuencias Para
“Recibir Pedido de Proveedor”
Sistema de Gestión de Inventarios Proveedor Inventario
Personal de Almacén Base de Datos

Iniciar Sesión
Autenticar Usuario

Recibir Pedido de Proveedor

Consultar detalles del pedido pendiente

Detalles del pedido

Mostrar detalles del pedido al Almacenista

Verificar espacio y disponibilidad en almacén

Actualizar disponibilidad y espacio

Recibir productos y registrar cantidades

Actualizar inventario con productos recibidos

Confirmación de recepción de productos

Confirmación de recepción

Cierre de la gestión de recepción de pedido

Personal de Almacén Base de Datos


Sistema de Gestión de Inventarios Proveedor Inventario
Diagrama De Secuencias Para
“Consultar Información de Producto”

Sistema de Gestión de Inventarios Inventario


Usuario Final Base de Datos

Iniciar Sesión
Autenticar Usuario

Consultar Información de Producto

Consultar detalles del producto

Detalles del producto

Datos del producto

Mostrar detalles del producto

Usuario Final Base de Datos


Sistema de Gestión de Inventarios Inventario
Diagrama De Secuencias Para
“Consultar Información de Proveedor”

Sistema de Gestión de Inventarios Proveedor


Usuario Final Base de Datos

Iniciar Sesión
Autenticar Usuario

Consultar Información de Proveedor

Consultar detalles del proveedor

Detalles del proveedor

Datos del proveedor

Mostrar detalles del proveedor

Usuario Final Base de Datos


Sistema de Gestión de Inventarios Proveedor
Diagrama De Secuencias Para
“Establecer Niveles de Reorden”
Sistema de Gestión de Inventarios Inventario
Gerente de Inventario Base de Datos

Iniciar Sesión
Autenticar Usuario

Establecer Niveles de Reorden

Consultar lista de productos

Lista de productos

Mostrar lista de productos al Gerente

Seleccionar un producto

Establecer niveles de reorden

Actualizar niveles de reorden en la base de datos

Confirmación de niveles de reorden establecidos

Cierre de la gestión de niveles de reorden

Gerente de Inventario Base de Datos


Sistema de Gestión de Inventarios Inventario
Diagrama De Secuencias Para
“Generar Informes de Inventario”
Sistema de Gestión de Inventarios Inventario
Contabilidad Base de Datos

Iniciar Sesión
Autenticar Usuario

Generar Informes de Inventario

Consultar datos de inventario

Datos de inventario

Datos de inventario

Generar informes

Enviar informes a Contabilidad

Contabilidad Base de Datos


Sistema de Gestión de Inventarios Inventario
Diagrama De Secuencias Para
“Alertas de Niveles Bajos de Inventarios”
Sistema de Gestión de Inventarios Inventario
Gerente de Inventario Personal de Almacén Base de Datos

Iniciar Sesión

Iniciar Sesión
Autenticar Usuarios

Monitorear Niveles de Inventarios

Consultar niveles de inventario y niveles de reorden

Datos de inventario y niveles de reorden

Datos de inventario y niveles de reorden

Analizar niveles de inventario y reorden

Generar alertas de niveles bajos

Enviar alerta de nivel bajo

Enviar alerta de nivel bajo

Gerente de Inventario Personal de Almacén Base de Datos


Sistema de Gestión de Inventarios Inventario
Diagrama De Estado
En esta sección, exploraremos el ciclo de vida de un producto en nuestro sistema de
gestión de inventarios mediante un diagrama de estado. Este diagrama proporciona una
representación visual de cómo cambia el estado de un producto en función de su
disponibilidad y niveles de stock. Comenzaremos con el estado "Disponible" como punto
de partida y observaremos cómo el producto puede evolucionar a través de los estados
"Normal", "Agotado" y "Reordenar". Cada estado refleja la situación del producto en el
inventario, desde estar en stock y disponible para la venta hasta agotarse y requerir un
reabastecimiento.
Este diagrama nos ayudará a comprender claramente el ciclo de vida de un producto en
nuestro sistema y cómo se gestionan los cambios de estado. A medida que
profundicemos en cada estado y sus transiciones, obtendremos una visión completa de
cómo se gestiona eficazmente nuestro inventario, lo que es esencial para mantener un
flujo de productos constante y satisfacer las demandas de nuestros clientes.
Diagrama De Estado

Disponible

Normal

Agotado Stock Repuesto

Agotado
Nivel Bajo Stock Repuesto

Nivel Bajo

Reordenar
Aqui diagramas de actividad
Diagrama De Comunicación
En esta sección, exploraremos en detalle cómo interactúan nuestros actores y el
sistema en cada uno de los procesos fundamentales de nuestro sistema de gestión
de inventarios mediante un diagrama de comunicación. Estos diagramas
proporcionan una representación visual de alto nivel de las interacciones clave en
nuestro sistema.
Cada diagrama de secuencia se enfoca en un proceso específico que desempeña
un papel esencial en la funcionalidad de nuestro sistema. Desde la incorporación
de nuevos productos hasta la generación de informes detallados, cada diagrama
nos sumerge en la mecánica interna de estas operaciones clave.
Estos diagramas nos permitirán comprender mejor cómo los usuarios, como el
Gerente de Inventario, el Personal de Almacén y la Contabilidad, interactúan con
el sistema para lograr sus objetivos, así como cómo se gestionan las alertas de
niveles bajos de inventario para mantener una operación fluida y eficiente.
Diagrama De Comunicación
Gerente de Inventario Personal de Almacén Contabilidad Usuario Final Proveedor Sistema de Gestión de Inventarios Base de Datos

Agregar Producto

Modificar Producto

Eliminar Producto

Registrar Entradas de Inventario

Registrar Salidas de Inventario

Gestionar Proveedores

Realizar Pedido a Proveedor

Recibir Pedido de Proveedor

Consultar Información de Producto

Consultar Información de Proveedor

Establecer Niveles de Reorden

Generar Informes de Inventario

Alertas de Niveles Bajos de Inventarios

Alertas de Niveles Bajos de Inventarios

Consultar/Actualizar datos

Respuesta a acciones

Respuesta a acciones

Información solicitada

Informes generados

Pedido procesado

Gerente de Inventario Personal de Almacén Contabilidad Usuario Final Proveedor Sistema de Gestión de Inventarios Base de Datos
Diagrama De Paquetes
En esta sección, presentamos nuestro sistema de gestión de inventarios a
través de un diagrama de paquetes. Este diagrama nos proporciona una visión
general de cómo organizamos y estructuramos nuestro sistema en diferentes
componentes funcionales. Cada paquete representa un grupo lógico de clases
y funcionalidades relacionadas que desempeñan un papel esencial en el
funcionamiento de nuestro sistema.
En el nivel superior, encontramos el paquete "Gestión de Inventario", que
abarca todo nuestro sistema. A medida que descendemos en la jerarquía,
podemos identificar subpaquetes que encapsulan clases específicas de
dominio, operaciones de inventario, interfaces de usuario y funciones de
informes y alertas. Esta organización modular nos permite mantener un
sistema ordenado y altamente mantenible.
Diagrama De Paquetes

Gestión de Inventario

Informes y Alertas Operaciones de Inventario Interfaz de Usuario Clases de Dominio

AlertaNivelBajo InformeInventario Inventario Pedido EntradaInventario Usuario Proveedor Producto

SalidaInventario NivelReorden
CRC (Clase-Responsabilidad-Colaborador)
Clase Responsabilidades Colaboradores

Producto Almacenar informacion sobre productos

Inventario Mantener control de stock Producto - Proveedor

Proveedor Proveer Productos Inventario-Pedido

Pedido Realizar pedido a proveedor Proveedor

Consultar informacion de productos


Usuario Final Producto - Proveedor
Consultar Informacion De Proveedores

Agregar Producto
Modificar Producto
Gerente De Inventario Eliminar Producto
Establecer Niveles De Reorden
Gestionar Proveedores

Registrar Entradas De Inventario


Personal De Almacen Inventario
Registar Salidas De Inventario

Contabilidad Generar Informes De Inventario Inventario


GRACIAS

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy