Trabajo de Legislacion

Descargar como xlsx, pdf o txt
Descargar como xlsx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

NORMA RESEÑA

Por medio de esta ley (después del articulo


80) se habla de las medidas sanitarias para
LEY 9 DE 1979
preservar, conservar y mejorar la seguridad
y salud de los trabajadores

Por medio del cual se expide el Decreto


Decreto 1072 del 2015
Único Reglamentario del Sector Trabajo
Por la cual se reglamenta la organización y
funcionamiento de los Comités de
Resolucion 2013 de 1986
Medicina, Higiene y Seguridad Industrial en
los lugares de trabajo

Por el cual se determina la organización y


Decreto -Ley 1295 de 1994 administración del Sistema General de
Riesgos Profesionales.

Por medio de la cual se adoptan medidas


para prevenir, corregir y sancionar el acoso
Ley 1010 de 2006
laboral y otros hostigamientos en el marco
de las relaciones de trabajo
Por la cual se modifica el sistema de riesgos
Ley 1562 de 2015 laborales y se dicta disposicion en materia
de seguridad y salud en el trabajo.

Resolucion 652 2012


Por la cual se definen los Estándares
Resolucion 0312 del 2019 Mínimos del Sistema de Gestión de la
Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST.

juan

Por el cual se expide el manual unico para


Decreto 1507 del 2014 la calificacion de la perdida de capacidad
laboral y ocupacional

POR LO CUAL SE EXPIDE LA TABLA DE


Decreto 1477 de 2014
ENFERMEDADES LABORALES
OBLIGACIONES DE EMPLEADOR

1. Cumplir y hacer cumplir las´normas legales relativas a Salud Ocupacional


2.responsabilizarse de un programa permanente de medicina e higiene
3. Adoptar medidas efectivas que promuevan la sg - sst por medio de la promoción, mantenimiento e i
accidentes en el lugar de trabajo.
4.Registrar y notificar los accidentes y enfermedades ocurrido
que se realicen para la protección de la salud de los trabajadores
5.Realizar programas educativos sobre los riesgo
trabajadores y sobre los métodos de su prevención y control.

1. Definir, firmar y divulgar la política de Seguridad y Salud en el Trabajo a través de documento escrito, esta política debe sus
2. Debe asignar, documentar y comunicar, responsabilidades específicas en Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) a todos los n
3.Tiene la obligación de rendir cuentas internamente en relación con su desempeño. Esta rendición de cuentas se podrá hacer
o los que sean considerados por los responsables. La rendición se hará como mínimo anualmente y deberá quedar documenta
4. Debe definir y asignar los recursos financieros,técnicos y el personal necesario para el diseño, implementación, revisión eva
control, para la gestión eficaz de los peligros y riesgos en el lugar de trabajo.
5. Cumplimiento de los Requisitos Normativos Aplicables: en armonía con los estándares mínimos del Sistema Obligatorio de
Laborales de que trata el artículo 14 de la Ley 1562 de 2012.
6. Debe adoptar disposiciones efectivas para desarrollar las medidas de identificación de peligros, evaluación y valoración de l
prevengan daños en la salud de los trabajadores.
7. Debe diseñar y desarrollar un plan de trabajo anual para alcanzar cada uno de los objetivos propuestos en el Sistema de Ge
8. El empleador debe implementar y desarrollar actividades de prevención de accidentes de trabajo y enfermedades laborales
9. Debe asegurar la adopción de medidas eficaces que garanticen la participación de todos los trabajadores y sus representant
Salud en el Trabajo y El empleador debe garantizar la capacitación de los trabajadores en los aspectos de seguridad y salud en
empresa, la identificación de peligros, la evaluación y valoración de riesgos relacionados con su trabajo, incluidas las disposici
10. Dirección de la Seguridad y Salud en el Trabajo–SST en las Empresas: Debe garantizar la disponibilidad de personal respon
perfil deberá ser acorde con lo establecido con la normatividad vigente y los estándares mínimos.
11. Integración: El empleador debe involucrar los aspectos de Seguridad y Salud en el Trabajo, al conjunto de sistemas de gesti
empresa.
1. La empresa que posea dos o más establecimientos de trabajo podrá conformar varios Comités de Medicina, Higiene y Segu
Industrial para el cumplimiento de lo dispuesto en esta Resolución, uno por cada establecimiento, teniendo en cuenta su orga
2. El empleador nombrará directamente sus representantes al comité y los trabajadores elegirán los suyos mediante votación
representantes de los trabajadores al Comité, de acuerdo con lo ordenado en el artículo 2o. de esta Resolución, garantizando
4. Designar sus representantes al Comité de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial.
5. Designar al Presidente del Comité.
6. Proporcionar los medios necesarios para el normal desempeño de las funciones del Comité.
7. Estudiar las recomendaciones emanadas del Comité y determinar la adopción de las medidas más convenientes e informarl

1.Del pagó de la totalidad de la cotización de los trabajadores a su servicio.


2. Trasladar el monto de las cotizaciones a la entidad administradora de riesgos profesionales correspondiente, dentro de los p
3. Procurar el cuidado integral de la salud de los trabajadores y de los ambientes de trabajo;
4. Programar, ejecutar y controlar el cumplimiento del programa de salud ocupacional de la empresa, y procurar su financiació
5. Notificar a la entidad administradora a la que se encuentre afiliado, los accidentes de trabajo y las enfermedades profesiona
6. Literal derogado por el parágrafo 2o. del artículo 65 de la Ley 1429 de 2010
7. Literal modificado por el artículo 26 de la Ley 1562 de 2012. El nuevo texto es el siguiente:> Facilitar los espacios y tiempos
en materia de salud ocupacional y para adelantar los programas de promoción y prevención a cargo de las Administradoras de
8.Informar a la entidad administradora de riesgos profesionales a la que esta afiliado, las novedades laborales de sus trabajado
vinculaciones y retiro.

1. Implementar un programa de prevención del acoso laboral.


2. Sancionar a los responsables de acoso laboral.
3. Crear un ambiente laboral libre de acoso.
4. Proteger a las víctimas de acoso.
1. Definir, firmar y divulgar la Política de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) para la empresa. Esta es un marco de referencia
2. Asignar, documentar y comunicar las Responsabilidades específicas en Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) a todos los nive
3. Hacer la revisión de la Rendición de Cuentas al interior de la organización.
4. Definir y asignar los recursos financieros, técnicos y el personal necesario para el diseño, implementación, revisión evaluació
para la gestión eficaz de los peligros y riesgos en el lugar de trabajo y también, para que el Encargado del SG-SST y el COPASST
funciones.
5. Garantizar que la organización opera bajo el cumplimiento de la normatividad nacional vigente aplicable en materia de SST,
Obligatorio de Garantía de Calidad del Sistema General de Riesgos Laborales de que trata el artículo 14 de la Ley 1562 de 2012
6. Debe ser parte de la implementación de la Gestión de los Peligros y Riesgos, para ello, debe adoptar disposiciones efectivas
peligros, evaluación y valoración de los riesgos y establecimiento de controles que prevengan daños en la salud de los trabajad
instalaciones.
7. Diseñar y desarrollar un Plan de Trabajo anual para alcanzar cada uno de los objetivos propuestos en el SG-SST, el cual debe
recursos y cronograma de actividades, en concordancia con los estándares mínimos del Sistema Obligatorio de Garantía de Ca
8. Gestionar la implementación y el desarrollo de actividades de prevención de accidentes de trabajo y enfermedades laborale
de conformidad con la normatividad vigente.
9. Desarrollar mecanismos de comunicación eficaces que garanticen la participación de todos los trabajadores y sus represent
ejecución de la política y también que estos últimos funcionen y cuenten con el tiempo y demás recursos necesarios, acorde c
10. Informar a los trabajadores, contratistas, subcontratistas y al COPASST, según corresponda de conformidad con la normati
etapas del SG-SST, e igualmente, debe evaluar las recomendaciones emanadas de estos para el mejoramiento del SG-SST.
11. Garantizar que todos los trabajadores, contratistas y subcontratistas reciban las capacitaciones en aspectos de SST de acue
identificación de peligros, la evaluación y valoración de riesgos relacionados con su trabajo, incluidas las disposiciones relativa
jornada laboral de los trabajadores directos o en el desarrollo de la prestación del servicio de los contratistas.
12. Garantizar la disponibilidad de personal responsable del área de SST, cuyo perfil deberá ser acorde con lo establecido con
que para tal efecto determine el Ministerio del Trabajo.
13. Gestionar la Integración de los aspectos de SST, al conjunto de sistemas de gestión, procesos, procedimientos y decisione
14. Procurar el cuidado integral de su salud, la de sus compañeros y demás partes interesadas.
15. Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud, en todo momento.
16. Cumplir las normas, políticas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo de

1. los Empleadores Públicos y Privados. Las entidades públicas o las empresas privadas, a través de la dependencia responsabl
ocupacional, deben desarrollar las medidas preventivas y correctivas de acoso laboral, con el fin de promover un excelente am
sociales positivas entre todos los trabajadores de empresas e instituciones públicas y privadas y respaldar la dignidad e integri
1. Deben cumplir con todos los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de SST en el marco del Sistema de Garantía de Ca
lo cual se tendrán en cuenta y contabilizarán en el cálculo de los indicadores a todos los trabajadores dependientes e indepen
misión y en general todas las personas que presten servicios o ejecuten labores bajo cualquier clase o modalidad de contratac
del empleador o contratante.
2. La implementación de los Estándares Mínimos establecidos en la presente Resolución no exime a los empleadores del cump
en otras normas del Sistema General de Riesgos Laborales vigentes.
3. Los empleadores o contratantes podrán verificar, constatar y tener documentado el cumplimiento de los Estándares Mínim
de los diferentes proveedores, contratistas, cooperativas, empresas de servicio temporal y en general de toda empresa o entid
centros de trabajo de las empresas o entidades contratantes y de las personas que lo asesoran o asisten en SST, quienes debe
virtual de cincuenta (50) horas en SST.
4. Evaluaciones médicas ocupacionales
5. Identificación de peligros; evaluación y valoración de riesgos
6.Medidas de prevención y control frente a peligros/riesgos identificados
ESTÁNDARES MÍNIMOS PARA EMPRESAS DE ONCE (11) A CINCUENTA (50) TRABAJADORES CLASIFICADAS CON RIESGO I, II ó II

Artículo 9. Estándares Mínimos para empresas de once (11) a cincuenta (50) trabajadores. Las empresas de once (11) a cincue
agropecuaria de once (11) a cincuenta (50) trabajadores permanentes clasificadas con riesgo I, II ó III deben cumplir con los sig
la seguridad y salud de los trabajadores:
1.Asignación de una persona que diseñe el Sistema de Gestión de SST
2.Asignación de recursos para el Sistema de Gestión de SST
3.Afiliación al Sistema de Seguridad Social Integral
4.Conformación y funcionamiento del COPASST
5.Conformación y funcionamiento del Comité de Convivencia Laboral.
6.Programa de capacitación
7.Elaborar Política de Seguridad y Salud en el Trabajo
8.Elaborar el Plan Anual de Trabajo firmado por el empleador o contratante, en el que se identifiquen como mínimo: objetivos
anual.
9.Archivo y retención documental del Sistema de Gestión de SST
10. Descripción socio demográfica y Diagnóstico de condiciones de salud
11.esarrollar las actividades de medicina del trabajo, prevención y promoción de la salud
12.Realizar las evaluaciones médicas ocupacionales
13.Cumplir las recomendaciones y restricciones que realizan las Entidades Promotoras de Salud y/o Administradoras de Riesgo
acuerdo con la normatividad vigente
Riesgos Laborales (ARL) y a la Entidad Promotora de Salud (EPS) todos los accidentes y las enfermedades laborales diagnostica
15.Investigar los incidentes y todos los acciden
diagnosticadas como laborales, con la participación del COPASST, previniendo la posibilidad de que se presenten nuevos casos

1. El empleador debe de cumplir con la verificacion de que la seguridad y salud del trabajador desde el momento que esta lab
2.Corresponde al empleador
trabajador. Si la incapacidad es de origen común, el pago es responsabilidad de la EPS.
3. Continuar con el vínculo laboral. La incapacidad no es motivo de terminación de la relación laboral
4. Liquidar y pagar todas las prestaciones laborales establecidas en el Código Sustantivo del Trabajo. Esta contingencia, bien se
5. Realizar los pagos de aportes de seguridad social, entendiendo salud y pensión, ya que durante los periodos de incapacidad

1. Garantizar la salud y seguridad de sus trabajadores.


2. Adoptar las medidas necesarias para la prevención de accidentes y enfermedades laborales.
3. Formar y capacitar a sus trabajadores en materia de segurid
4. Investigar las causas de los accidentes y enfermedades laborales.
5. Adoptar medidas correctivas para evitar la repetición de accidentes y enfermedades laborales.
6. Proveer a sus trabajadores de los equipos de protección personal necesarios para realizar sus tarea
7. Crear un ambiente de trabajo seguro y saludable, libre de riesgos físicos, químicos, bioló
8. Capacitar a sus trabajadores en materia de seguridad y salud en el trabajo, tanto al momento de la contratación como de m
CUMPLIMIENTO EN SST

CUMPLE
ACCION DE MEJORA
SI, NO , N/A

Realizar capacitaciones de como deben llevar un


NO control de cuidado y manejo de prevención sobre
los riesgos a los que están expuestos.

Llevar una contabilidad y un control de normas de


las cuales la empresa debería cumplir para el
NO
mejoramiento de su empresa y cuidado de sus
empleados.
La empresa bebe establecer normativas a las cuales
debería llevarse a cabo en todas las sedes que la
SI empresa tenga su convenio, para que se puedan
cumplir con los elementos de protección personal
para el cuidado de su personal.

SI

SI
1.Se establecio Evaluacion de segumiento de
contratistas
2. Creo MANUAL EN SEGURIDAD, SALUD Y
MEDIO AMBIENTE PROVEEDORES Y CONTRATISTAS
3.Carta de aceptacion del manual ´por los
contratistas
SI
4.Instrauctivo de validacion de docuemntos de
contratistas
5. EVALUACIÓN INTEGRAL DE PROVEEDORES Y
CONTRATISTAS
6. Creo Base de datos de Contratista
7. REEVALUACIÓN CONTRATISTAS SG-SST

SI
Conformación y funcionamiento del COPASST

SI
Conformación y funcionamiento
del Comité de Convivencia Laboral. Nuevamente
por parte trabajadores operativos y administrativos

SI

SI
CUMPLE
OBLIGACIONES DEL TRABAJADOR
SI, NO , N/A

1. Usar y mantener adecuadamente los dispositivos para control de riesgos y


equipos de protección personal.
2.participar en la implantación y mantenimiento de las medidas de
prevención de riesgos.
3. Las personas que presten servicios de salud ocupacional a
empleadores o trabajadores estarán sujetos a la supervisión y vigilancia del
Ministerio de Salud. NO
4. todas las personas entre cualquier lugar trabajo deberá
cumplir las normas de higiene y seguridad establecidas por esta Ley

1. Procurar el cuidado integral de su salud;


2. Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud;
3. Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema de Gestión
de la Seguridad y Salud en el Trabajo de la empresa;
4. Informar oportunamente al empleador o contratante acerca de los
peligros y riesgos latentes en su sitio de trabajo;
5. Participar en las actividades de capacitación en seguridad y salud en el
trabajo definido en el plan de capacitación del SG–SST; y
6. Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema de
Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST.

no
1. Elegir libremente sus representantes al Comité de Medicina, Higiene y
Seguridad Industrial.
2. Informar al Comité las situaciones de riesgo que se presenten y
manifestar sus sugerencias para el mejoramiento de las condiciones de salud
ocupacional en la empresa. SI
3. Cumplir con las normas de medicina, higiene y seguridad industrial en el
trabajo y con los reglamentos e instrucciones de servicio ordenados por el
empleador.

1. Procurar el cuidado integral de su salud.


2. Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de
salud.
3. Colaborar y velar por el cumplimiento de las obligaciones contraídas por
los empleadores en este decreto.
4.Literal modificado por el artículo 27 de la Ley 1562 de 2012. El nuevo texto
es el siguiente: Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del Sistema
de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST de la empresa y
asistir periódicamente a los programas de promoción y prevención SI
adelantados por las Administradoras de Riesgos Laborales.
5. Participar en la prevención de los riesgos profesionales a través de los
comités paritarios de salud ocupacional o como vigías ocupacionales.
6. Los pensionados por invalidez por riesgos profesionales , deberán
mantener actualizada la información sobre su domicilio, teléfono y demás
datos que sirvan para efectuar las visitas de reconocimiento.
7. Los pensionados por invalidez por riesgos profesionales , deberán
informar a la entidad administradora de riesgo.
1. Abstenerse de realizar cualquier acto de acoso laboral.
2. Reportar a las autoridades competentes cualquier acto de acoso laboral
del que tenga conocimiento. SI
3. Participar en los programas de prevención y capacitación sobre acoso
laboral.
1. Cumplir con las normas, reglamentos e instrucciones de seguridad y salud
en el trabajo.
2. Informar al empleador o a la Administradora de Riesgos Laborales (ARL)
sobre cualquier condición de trabajo que pueda representar un riesgo para
su salud o seguridad.
3. Participar en las actividades de capacitación y prevención que se realicen
en su empresa.
4. Cuidar de su salud y seguridad personal, siguiendo los consejos y
recomendaciones de su empleador o de la ARL.

NO

1. los trabajadores eligieran los candidatos al comité de convivencia laboral


a través de votación secreta que represente la expresión libre, espontánea y
auténtica de todos los trabajadores y mediante escrutinio público cuyo
procedimiento deberá ser adoptado por cada empresa o entidad pública e
incluirse eh la respectiva convocatoria de la elección.
2. los integrantes del comité preferiblemente contarán con competencias SI
actitudinales y comportamentales tales como:
Respeto, imparcialidad, tolerancia, serenidad, confidencialidad, reserva en el
manejo de la información y ética, así mismo habilidades de comunicación
asertiva, liderazgo y resolución de conflictos.
1. Cumplir con la Asistencia a las Capacitaciones por el encargado del SST
2.
Informar cualquier anomalia en su estado de salud. 3.
Participar en todas las actividades programadas por el SST 4.
Reportar cualquier acto inseguro 5.
Reportar accidente de trabajo al lider o encargado SST SI
6. Participar en la prevención de los riesgos profesionales a través de los
comités paritarios de salud ocupacional o como vigías ocupacionales.
7. Participar y
contribuir al cumplimiento de los objetivos del Sistema de Gestión de la
Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST.

SI

1. Cumplir con las normas y reglamentos de seguridad y salud en el trabajo.


Esto incluye el uso de los equipos de protección personal, el cumplimiento
de las instrucciones de seguridad y la participación en las actividades de
capacitación y prevención.
2. Informar a su empleador o a la Administradora de Riesgos Laborales (ARL)
sobre cualquier condición de trabajo que pueda representar un riesgo para NO
su salud o seguridad.
3. Cuidar de su salud y seguridad personal, siguiendo los consejos y
recomendaciones de su empleador o de la ARL.
4. Cumplir con los procedimientos de trabajo seguro.
ACCION DE MEJORA

Utilizar los EPP adecuadamente ya que están


expuestos a cualquier riesgo.

Establecer unos estándares a las cuales la empresa


deba llevara acabo por el bienestar de sus
trabajadores, ya que es necesario que los empleados
cumplan con las normas que dicha empresa estipule.
Suministrar el estado de salud de sus trabajadores,
saber como están de salud al ingresar a dicha
empresa.

se subsano esta NO COMFORMIDAD eligieron


los integrantes del COCOLA y contemplo
realizar reuniones trimestral y cuando se
requieran o se presente alguna situacuion de
acoso o comflicto laboral
Cuidar a sus trabajadores con capacitaciones de
prevención sobre los riesgos a las cuales van a estar
expuestos y de su ARL a la cual están afiliadas.

se subsano esta NO COMFORMIDAD eligieron los


integrantes del COCOLA y contemplo realizar
reuniones trimestral y cuando se requieran o se
presente alguna situacuion de acoso o comflicto
laboral
Falta de un mejor personal

Se subsano realizando la carta de ñas


recomendaciones obtenidas por parte del trabajador
en el examen de ingreso y a su vez llevar un
seguimiento de ellas

Falta de implementación de personal y de un mejor


manejo de la empresa por falta de un buen manejo
de la empresa a causa de su falta de normas.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy