C - SMA - Sem25 - Filosofía - Ética II

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

FILOSOFÍA

ÉTICA II

ESQUEMA - FORMULARIO

La acción moral
Es toda acción realizada de forma consciente y voluntaria. Se puede afirmar que es correcta o
incorrecta, de acuerdo a las normas que cada sociedad tiene. Un acto moral tiene un motivo, un fin
elegido, así como medios para llevarlo a cabo y conlleva consecuencias.

La persona moral
Es aquella persona actúa manera conforme o contraria a las normas y valores de alguna sociedad.
Lo contrario a una persona moral es la persona amoral, es decir, aquella que actúa sin moral.

Persona Moral Persona Amoral


Solo son aquellas personas que tienen conciencia y libertad. Es la que carece de conciencia y/o
Si se cumplen estas dos características se puede determinar libertad para actuar. Por lo cual, no
la responsabilidad de la persona. es responsable de sus actos.
Capacidad de discernir lo bueno de lo Ejemplos:
Conciencia malo, aquello que es posible hacer sin - Los infantes
transgredir las normas morales. - Los esquizofrénicos
Facultad de realizar una acción moral - Los borrachos
Libertad - Los drogadictos
por propia voluntad.
- Los ancianos seniles
Compromiso conforme a nuestras
- Las personas amenazadas, etc.
Responsabilidad acciones contrarias o a favor de las
normas morales.

SAN MARCOS ANUAL 2023-II FILOSOFÍA | TEMA 25 1


ÉTICA II

PROBLEMAS PROPUESTOS

1. __________________ convierte a la utili- Stuart Mill fue el continuador del filósofo


dad, entendida como bienestar, en el único utilitarista inglés Jeremy Bentham quien dijo
criterio de felicidad que todos los placeres son ___________
A) Emotivismo axiológico y de lo que se trata es de calcualr cuál
B) Utilitarismo produce más felicidad y menos dolor
C) Eudemonismo A) Felicidad individual – diferentes
D) Hedonismo B) Utilidad – diferentes
E) Narcicismo C) Felicidad general – iguales
D) Felicidad global – diferentes
2. Según ___________, los seres humanos E) Deber - iguales
realizamos nuestras acciones por un fin:
ser felices 6. No guarda ninguna relación con la ética
A) Aristóteles B) Hedonismo kantiana
C) Eudemonismo D) Utilitarismo A) Actúa como crees que deberían actuar
E) Kant todos los hombres
B) No consideres a ningún hombre como
3. “Los valores no existen en sí y por sí sino un medio sino como un fin
que son meras creaciones de la mente C) La mejor acción es la que produce la
humana”. Dicha afirmación guarda relación máxima felicidad
con D) No es posible sostener que en el ámbito
A) La tesis subjetivista de la ética se puedan dar conocimien-
B) El objetivismo tos exactos
C) El idealismo platónico E) El concepto de libertad y dignidad
D) El kantismo juegan un papel importante
E) La nada
7. Criticó las concepciones éticas que hacen
4. Los enunciados “la tierra es un planeta énfasis en las ventajas o desventajas que
maravilloso” o “la democracia es la mejor podemos recibir al realizar acciones buenas
forma de gobierno” son o malas. Trató de fundamentar una moral
A) Juicios de ser universal
B) Juicios ontológicos A) Aristóteles B) Kant
C) Juicios de valor C) Sócrates D) Wittgenstein
D) Postas utilitaristas E) Habermas
E) juicios intelectuales
8. En la doctrina ética de Sócrates el saber
5. El ideal ético del utilitarismo es la ________, y la virtud coinciden; de esta manera, el
es decir, no la felicidad personal sino su in- que conoce el bien actuará con rectitud,
terés por lograr el bienestar de la mayoría. mientras que aquel que ignora el bien

SAN MARCOS ANUAL 2023-II FILOSOFÍA | TEMA 25 2


ÉTICA II

A) Actuará de acuerdo a la ley sociedades


B) Actuará de acuerdo a su conveniencia D) Contemplar la raíz de lo bueno a partir
C) Actuará mal de lo metafísico
D) No actuará en ninguna situación E) Contemplar la bondad en sí
E) No actuará ni bien ni mal
12. “El desarrollo del feudalismo provocó
9. Para Sandra, el sufrimiento de toda la su crisis y con ello el surgimiento de la
humanidad o de la mayor parte de esta no burguesía, que va a tomar la posta en la
puede considerarse más intenso o profundo explotación del hombre por el hombre. La
que el sufrimiento de un único individuo, clase emergente, es decir, la burguesía
ya que resulta imposible, en términos fomenta los valores relacionados con la
prácticos, cuantificar y comparar el dolor y utilidad, la racionalidad, la libertad indivi-
el sufrimiento humano. Considerando los dual y el respeto a la propiedad privada.
planteamientos de las propuestas éticas, la Sin embargo, al progresar el capitalismo,
visión de Silvia sería contraria a las ideas la competencia encarnizada por obtener
de cada vez más ganancias imposibilita a la
A) San Agustín B) Moore burguesía el cumplimiento de estos valores.
C) Stuart Mill D) Sócrates Por el contrario, este grupo humano genera
E) Habermas y transmite a las demás clases sociales
actitudes como el egoísmo, la hipocresía,
10. No guarda ninguna relación con la ética el facilismo y el desorden”.
propuesta por Aristóteles De lo mencionado en el fragmento se puede
A) Eudaimonía colegir que
B) Vida contemplativa A) Los valores a lo largo del tiempo son
C) Imperativo categórico inmutables y perfectos
D) Virtud dianoética B) Los valores determinan el proceso
E) Virtudes éticas económico y cultural de las sociedades
C) Los valores son variables de acuerdo
11. “La moral surge cuando el hombre toma al contexto social y económico
conciencia de ser miembro de una colectivi- D) Hay una carencia de valores en el
dad, y que necesita de esta para poder vivir. capitalismo
Mediante su práctica social, los hombres en E) Los valores son producto de un mundo
colectivo se vinculan con la naturaleza y trascendente
entre ellos mismos. Surgen así los valores
y las normas morales.” 13. “La adquisición de virtudes, que son
Del siguiente fragmento se puede colegir esas predisposiciones a obrar bien que
que los valores y normas morales surgen vamos conquistando a lo largo de la vida
con el objetivo de y que conforman el buen carácter. Desde
A) Buscar su subsistencia el mundo homérico, el de la Ilíada y la
B) Reflexionar sobre lo bueno y lo malo Odisea, esas virtudes se entienden como
C) Entender el proceso económico de las excelencias del carácter, el virtuoso es el

3 FILOSOFÍA | TEMA 25 SAN MARCOS ANUAL 2023-II


ÉTICA II

que se sitúa por encima de la media en C) El feto posee conciencia y derechos,


una actividad, como Aquiles en velocidad, pero los padres al ser maduros bioló-
Héctor en valor, Príamo en prudencia. Hoy gicamente pueden decidir sobre él
seguimos hablando de virtuosos del piano D) El feto sufre y es consciente de la
o del violín, y también de las virtudes que realidad
es necesario conquistar para tener un buen
E) El feto no es una persona, porque no
carácter. Justicia, prudencia, fortaleza,
posee racionalidad y autoconciencia,
honestidad y tantas otras.”
sin embargo, los padres sí, por ello
De lo mencionado se puede colegir que para
pueden decidir
un griego de la antigüedad un cuchillo es
virtuoso si
A) Tiene un fin utilitario en esta vida 15. La ética kantiana es una de las teorías
B) Carece de objetividad y sí de subjetividad éticas más actuales hoy en día, pero una
C) Corta muy bien de las críticas que suele plantearse frente
D) Corta igual que los demás cuchillos a sus principales premisas es la imposibi-
E) Establece la virtud perfecta lidad o dificultad de llevarlas a la práctica.
De acuerdo a la ética kantiana, marque la
14. Dentro de los dilemas éticos contemporá- alternativa que no guarde relación o sea
neos, uno de los más controversiales es ajena a ella
la problemática del aborto. Un cristiano EX. ADM. SM 2018 - II
siempre rechazará dicha medida partiendo A) Lo único absolutamente bueno en el
de la definición de persona que maneja. mundo es la dignidad
No obstante, el filósofo Peter Singer está B) No cuenta las acciones, sino los prin-
a favor de dicha acción argumentando que cipios internos de la acción que no se
EX. ADM. SM 2019 - II ven
A) Una persona empieza su existencia
C) Obra de tal modo que tu voluntad pue-
desde la concepción, por ende es una
da considerar al mismo tiempo que está
práctica inmoral interrumpirla
creando una ley universal
B) El aborto carece de toda estructura
D) La razón es la instancia suprema de la
argumentativa filosófica, por ello es
dignidad y libertad
mejor aceptarla, porque es una acción
humana E) Actuar de acuerdo al deber te hace libre

SAN MARCOS ANUAL 2023-II FILOSOFÍA | TEMA 25 4

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy